viernes, 24 de noviembre de 2023
Zdero participó en el 10° Congreso Regional de Economía
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 24, 2023#Leandro Zdero - Gobernador Electo CHACO "Juntos Por el Cambio" 2023No comments

El gobernador electo Leandro Zdero disertó este mediodía en el 10° Congreso Regional de Economía, organizado por la Fundación Club de la Libertad, en la Ciudad de Corrientes.
La temática central es "La Reforma del Estado", en el cual participan 40 oradores locales, nacionales e internacionales .
"Muy agradecido por la invitación, vengo siempre y para mí es muy importante la experiencia, como así también el intercambio de visiones de cada uno de los expositores.
Desde Chaco proponemos un plan de certidumbre a la gente, que trascienda en el tiempo y fije prioridades.
Para eso, establecimos un plan participativo, haciendo una convocatoria, un pacto social y político con todos los sectores e intendentes del Chaco", señaló Zdero.
Este encuentro comenzó ayer jueves y concluye hoy, en el Hotel de Turismo, con jornadas de ponencias individuales, videoconferencias, diálogos y paneles.
Acompañado en su disertación por el presidente del Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez, Zdero agregó:
"Hoy los ciudadanos necesitan de un Estado presente porque la confianza es ese plus que lamentablemente se perdió, la política dejó de escuchar a la gente y por eso, debemos reconstruirlo con decisiones y acciones claras que marquen ese norte de desarrollo y crecimiento".
Por último, Zdero remarcó: "Estos encuentros son fundamentales, a 40 años de Democracia en un contexto de país que aguarda y se abre a nuevas oportunidades en esta próxima etapa que se viene.
Por eso, el rol del Estado es fundamental, por un Estado que le facilite la vida a la gente, brinde oportunidades y no las frustre. Tenemos en estos próximos 4 años el gran desafío de lograr un país y un Chaco mejor".-
FUENTE: www.datachaco.com
Detuvieron a dos personas por robos a conocidos locales del centro de Resistencia
Los arrestados son un joven de 25 años y su pareja de 20. Ambos quedaron alojados en la Comisaría Primera de Resistencia.
Durante la jornada del viernes, las responsables de dos conocidos comercios de Resistencia presentaron denuncias por robos y destrozos en sus locales respectivos.
Los establecimientos afectados son el bar BUQ House y La Librería de la Paz, ambos situados en la avenida Sarmiento al 230.
Cabe destacar que ambos negocios comparten la misma ubicación. La encargada del bar describió que, al llegar, descubrió múltiples destrozos y una importante suma de dinero faltante. Del bar se sustrajeron $ 178.000, mientras que de la librería fueron $ 100.000.
Inmediatamente, los agentes iniciaron las investigaciones y, gracias a las cámaras de seguridad, identificaron al presunto autor del robo, conocido en la jerga policial como "Negro Lencinas".
En consecuencia, la policía montó un operativo cerrojo en los barrios Paikin y Santa Catalina.
Después de varias horas, lograron la demora del "Negro" y una mujer que lo acompañaba. Durante la detención, se encontró entre sus pertenencias una llave del Hotel Luxor, que fue secuestrada junto con un par de zapatillas utilizadas durante el robo.
Finalmente, el caso quedó bajo la jurisdicción de la Fiscalía N°10, y ambos fueron trasladados a la Comisaría Primera.-
FUENTE: www.diariochaco.com
jueves, 23 de noviembre de 2023
La CGT y la primera advertencia a Javier Milei
"No queremos ser destructivos, pero necesitamos un país con desarrollo", planteó la central obrera, y dio un aviso sobre el pago del aguinaldo.
La cúpula de la CGT se reunió este jueves, en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de la Ciudad de Buneos Aires, para analizar el resultado del balotaje y expresar su "preocupación" frente a los primeros anuncios efectuados por el presidente electo, Javier Milei.
En el encuentro estuvieron Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
"Nos preocupan apreciaciones que se empiezan a tomar. Como por ejemplo que no se cobre el aguinaldo. Tenemos un eje de país que tiene que ver con el desarrollo, la producción y la creación de trabajo", sostuvo Daer a la salida de la reunión.
En esa línea, agregó: "Creemos que este gobierno tiene que cumplir los contratos, pero no solo con organismos internacionales de crédito, sino los contratos con la ciudadanía y el pueblo argentino".
"Para nosotros no hay un proyecto de país futuro que sea un país con menos trabajadores, que sea más chico y que no genere un desarrollo a partir del estado como instrumento de equidad social", afirmó el sindicalista, y planteó: "La CGT repudia abandonar la obra pública".
"La sociedad puso a la CGT en defensa de los trabajadores. No vamos a ser destructivos, queremos avanzar en un país con desarrollo", concluyó Daer.
EL AGUINALDO, OTRO TEMA DE PREOCUPACIÓN
Por otro lado, Daer manifestó que "si no se pagan los sueldos y el aguinaldo, los trabajadores no tienen la obligación de trabajar".
Asimismo, agregó: "Vemos que hoy aparecen un montón de palabras que no tendrían que expresarse de la manera que se están expresando.
El presidente electo tiene que sentarse en el sillón de Rivadavia y entender que tiene que gobernar y cumplir los acuerdos".
"Si los laburantes van a trabajar, tienen que cobrar el sueldo y el aguinaldo", remarcó Daer, y se explayó:
"El Estado es un empleador más. Si no se pagan los sueldos y el aguinaldo, los trabajadores no tienen la obligación de trabajar.
No es que estamos planteando ya la posibilidad de un paro, pero hay obligaciones que deben cumplirse".-
FUENTE: www.datachaco.com
Proponen reformar la Ley de Participación Municipal para fortalecer a los comunas de categorías menores
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 23, 2023#Hechos Noticiosos - Locales, #Juan José Bergia - Referente del NEPAR de la Provincia del ChacoNo comments

La iniciativa ingresada esta semana en la Legislatura chaqueña propone elevar los índices que conforman el Fondo de Participación Municipal para “fortalecer las gestiones de los municipios que necesitan dar respuestas a las necesidades sociales y de infraestructura”.
El proyecto de ley 2809/2023, de autoría de los diputados Juan José Bergia, Roberto Acosta y Rodrigo Ocampo, propone elevar los índices de conformación del Fondo de Participación Municipal, el artículo 2, tanto de los fondos provinciales cómo de los fondos provenientes de coparticipación federal del 15,50 % al 18,50 %, a fin de “fortalecer las gestiones municipales, con especial atención a los municipios de categorías menores, que necesitan dar respuestas a las necesidades sociales y de infraestructura, cada vez más crecientes”.
Entre los fundamentos de la iniciativa, los autores señalaron que las “transferencias a municipios por participación de impuestos, tanto de origen nacional como local, están reguladas por tres leyes básicas: la Ley 544-P (Fondo de Participación Municipal, cuyos coeficientes de distribución provienen de las leyes 766-P y 2002-P), la Ley 738-P (Fondo Solidario Municipal) y la Ley 2377-P (Fondo Compensador Municipal)”.
“La fuente de recursos a distribuir más importante es el Fondo Participación Municipal, que representa el 93,4% del total de fondos.
Seguidamente, en importancia, aparecen el Fondo Compensador Municipal (régimen transitorio repartido entre municipios con coeficientes desfavorables en el régimen de la Ley 544-P en relación a su población actual), y el Fondo Solidario Municipal (destinados a municipios sin recaudación genuina), con un 3,6% y 3%, respectivamente”, detallaron en el documento y plantearon que “desde la óptica de la categoría de municipios, los de primera percibirán el 64.40% de los fondos totales a distribuir, correspondiendo a los de segunda categoría el 22.19% y a los de tercera el 13.41%”.
El proyecto
La propuesta de los legisladores plantea en su artículo N° 1 que el “Fondo de Participación Municipal estará integrado por el 18,50% de los ingresos percibidos por la Provincia en concepto de: Impuestos sobres los Ingresos Brutos; Impuestos de Sellos; Régimen de Coparticipación de Impuestos Nacionales o convenios equivalentes, no pudiendo deducirse ninguna retención que la Nación por acreencias realice a la Provincia”.
Además establece la “obligación de reintegrar los municipios los montos que les fueran retenidos o descontados bajo los preceptos y parámetros de la Ley 2979-F que implicó para los distintos municipios de la provincia la quita y/o retención de fondos coparticipables en relación con el programa “Chaco Subsidia Energía”, implementado a partir de la aprobación de dicha ley”.
También indica que los “montos que fueron retenidos, quitados y/o descontados a los municipios por el programa “Chaco Subsidia Energía” durante el ejercicio 2019 y años posteriores, deberán ser restituidos a los municipios en igual proporción en la que le fueran retenidos, a partir de la entrada de vigencia de esta ley, en concepto de Fondo de Participación Municipal”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
El pan aumenta un 10% en el Chaco
La suba alcanzará a todos los productos, por el incremento de todos los insumos.
El Centro de Industriales Panaderos del Chaco informó este jueves que se definió un incremento de precio del pan y demás productos del rubro.
"Teniendo en cuenta los constantes y sostenidos incrementos de precios en los principales insumos para la elaboración de panificados, el Centro de Industriales Panaderos informó que los productos sufrirán una actualización del 10%", indicaron por medio de un comunicado de prensa.
Asimismo, desde la entidad presidida por Alejandro López señalaron que "esta suba queda sujeta a la realidad que estamos viviendo a nivel país, puesto que la incertidumbre en cuanto a la transición del gobierno no nos permite sostener precios".
Por último, el Centro de Industriales Panaderos sugirió a "cada panadero, de acuerdo a la zona donde se encuentre, tome los recaudos para no perder rentabilidad trabajando por debajo de los costos".-
FUENTE: www.datachaco.com
Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad en el Gobierno de Milei
Así lo señalaron allegados al liberal esta tarde en medio de horas turbulentas y de definiciones. Milei canceló su viaje a Estados Unidos para continuar con los nombramientos.
La ex candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la Ministra de Seguridad en el Gabinete que ingresará el próximo 10 de diciembre bajo el liderazgo del liberal Javier Milei.
El nombramiento de Bullrich surge como parte de los acuerdos alcanzados en el llamado "pacto de Acassuso", donde Javvier Milei aceptó la alianza con Mauricio Macri y Bullrich.
La ex ministra de Seguridad durante la gestión de Macri había señalado que no quería regresar al mismo cargo, pero finalmente lo hizo por la necesidad de afianzas las negociaciones con el espacio de Milei.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Se levantó el paro de colectivos y comienza la circulación normal en el transcurso de la tarde
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 23, 2023#Paro de Transporte Público - CORRIENTES 2023, #UTA - Chaco; Raúl Abraham - 2023No comments

Tras 24 horas de suspensión del servicio de transporte público en el Gran Resistencia debido a un reclamo por el pago de salarios, el servicio retornará a su normal circulación en la tarde de este jueves 23 de noviembre.
Así lo confirmó César Abraham, secretario general adjunto de la UTA Chaco a Diario Chaco.
Es así que, las líneas urbanas e interurbanas funcionarán en sus horarios habituales, sin embargo, no sucede así con el servicio Chaco - Corrientes, el cual continúa interrumpido "por un problema de Corrientes", expresó Abraham.
En este sentido, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao, ratificó a este medio la falta de circulación.
"Acá en Ctes continua la medida por no tener solución a nuestro reclamo".-
FUENTE: www.diariochaco.com
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Por falta de insumos suspendieron la cirugía de Bautista
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 22, 2023#Acción Solidaria - Chaco, #Noticias Locales de Interés Público - ChacoNo comments

Antonella y José Rojas exigen que se giren de forma inmediata los fondos para que se realice la operación a su pequeño hijo.
Bautista Ariel Rojas necesita una cirugía que le impide respirar correctamente y fue suspendida por falta de insumos.
Bautista debía ser operado el viernes pasado en el hospital Pediátrico por Malformación de Chiari, porque sigue con estridor (sonido respiratorio anormal, chillón y musical causado por un bloqueo en la garganta o laringe) causado por la misma.
Sus padres, Antonella y José, dos saenzpeñenses piden que la intervención se realice en lo inmediato para evitar que el niño siga intubado, lo cual le puede causar daños a largo plazo.
Bautista estuvo más de un mes en Neonatología del hospital Perrando, desde su nacimiento, donde fue operado para cerrar el mielo, una afección de la espina dorsal.
Luego lo pasaron al hospital Pediátrico para seguir su tratamiento en sala de cirugía, donde se debió hacer limpieza de su piel en el área de Quemados, con operaciones de injertos de piel, que no funcionaron por un germen que volvió a abrir la herida.
El niño aún se encuentra en Terapia Intensiva del hospital Pediátrico, donde su herida es curada con gasa yodoformada y tiene con un drenaje ventricular.
El viernes 10 entró a quirófano para operarlo de médula anclada, y el viernes pasado debía ser intervenido nuevamente, pero la cirugía fue cancelada por falta de insumos.
"Hoy nos vemos afligidos y necesitando ayuda por falta de respuestas desde el Ministerio de Salud, donde siendo tan alto el costo de insumos, deberían de intervenir ellos. Tenemos entendido desde el hospital Pediátrico", expresaron los padres.
"Queremos una solución ya que la vida de nuestro hijo corre peligro. Él no puede seguir intubado porque puede presentar daños a largo plazo", concluyeron.
Quienes deseen ayudar a Bautista para que pueda ser operado en lo inmediato, pueden colaborar a través de Mercado Pago:
FUENTE: www.diarionorte.com