This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 12 de febrero de 2024

FERNANDO CUADRA: “PEDIMOS A LOS VECINOS, UNA OPORTUNIDAD PARA GOBERNAR FONTANA”

El candidato a intendente Fernando Cuadra, de la lista 653 Fontana Cambia, estuvo, en la tarde de este lunes, llevando sus propuestas a los vecinos de los barrios Querini y Lavalle.

En el marco de las elecciones municipales previstas para este domingo 18 de febrero. 

“Pedimos que la gente no pierda la esperanza y nos de una oportunidad para gobernar Fontana y porque contamos con el apoyo de nuestro gobernador Leandro Zdero. 

Estamos en este último tramo, con las demandas de los vecinos que necesitan soluciones como ser los servicios básicos: la recolección de residuos, los desagües, el mantenimiento de las calles, agua y luz, entre otros”- señaló Cuadra.

Cuadra estuvo acompañado en esta caminata por los barrios Querini y Lavalle, por vecinos, dirigentes, funcionarios y diputados que fueron a comprometerse también con los pedidos de la gente. “Redoblamos los esfuerzos, casa por casa, puerta por puerta y en territorio para conocer las necesidades de primera mano. 


Los barrios están abandonados, pero nosotros sabemos cuáles son las prioridades, para dar las respuestas que la comunidad necesita, por eso, insistimos a que nos acompañen el próximo domingo”.

“Queremos un cambio con Fernando Cuadra" dijeron los vecinos.


Hilda, una de las vecinas, en medio de esta recorrida, manifestó: “Hace varios años que nos gobiernan los mismos, no cumplieron, no hicieron ni llevaron adelante lo que prometieron para Fontana, por eso, queremos un cambio con Fernando Cuadra. 

Fontana, necesita avanzar, tengo la esperanza que va a hacer un buen gobierno y tenemos la gran oportunidad ahora de cambiar el futuro de nuestra ciudad.

Yanella, otra de las vecinas que dialogó con Cuadra expresó: “Me parece bien que recorra los barrios, me parece un candidato honesto y responsable, lo vimos caminar, desde antes y eso es importante que esté cerca de los vecinos”.-

OPERATIVO DE LIMPIEZA URBANA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE VILLA ENCARNACIÓN

La Municipalidad de Resistencia realiza este lunes tareas de limpieza en el sector norte de la ciudad. Ejecutado por personal del Centro Comunitario de Villa Encarnación.

Y con maquinarias aportadas por Vialidad Provincial, la tarea demandará varios días ya que se trata de desmalezamiento y limpieza de espacios públicos, a fin de evitar minibasurales.

Marisa Acevedo trabaja en el CCM organizador del dispositivo y contó que “es un trabajo constante, en especial porque se juntan muchos residuos, por esto debemos estar todos los días porque hoy se limpia y mañana ya está lleno de basura”.

Por su parte, Cándido Romero, director del mismo, consignó que “hacemos de todo, desde limpieza, desmalezamiento y recolección de basura”.


Esta intervención se lleva adelante en la avenida Lavalle, desde Concepción del Bermejo hacia los ascendentes, encarando especialmente los espacios públicos, plazoletas y canchas de fútbol de la zona.

30 personas están afectadas a esta labor, con desmalezadoras y todo tipo de herramientas para el corte de pasto y levantamiento de restos verdes y residuos, además de camiones batea y retroexcavadoras aportadas por Vialidad Provincial.-

La ministra de Desarrollo Humano, al rojo vivo contra Tito López: "Debería dar explicaciones a la sociedad"

Se trata de Carina Botteri Disoff, quien tras las recientes declaraciones del dirigente piquetero salió a cruzarlo por la asistencia que recibió durante la gestión anterior.

Los terrenos que le otorgaron y las becas que tenía bajo su poder sin, acusan, ningún control.

La ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff, apuntó contra el dirigente piquetero de Resistencia, "Tito" López, y negó que las organizaciones sociales no hayan sido recibidas por el actual Gobierno.

En este sentido, la ministra se explayó acerca de la modalidad que mantiene su cartera, los lineamientos del trabajo territorial diario y la eliminación de la intermediación para las políticas públicas en la cual la gestión trabaja.

Luego de que el piquetero haya acusado al ministerio y al Gobierno de no haber sido recibidos y escuchados, tanto su organización como otras, la funcionaria señaló: "La preocupación de este señor es que no está recibiendo transferencias como él mismo indica. Es él quien debería dar explicaciones a la sociedad".

"Se han hecho millonarios con el dinero que debía ser destinado a cubrir necesidades de los chaqueños, y el mismo señor López manifiesta públicamente que cuenta con más de 1.600 millones de pesos gracias a las ‘herramientas’ que le otorgaba el ex gobernador Capitanich", dijo.

Y agregó: "Nuestro compromiso está con la gente y no con los gerentes de la pobreza, aquellos que se valieron de la situación de vulnerabilidad de miles de chaqueños para beneficio propio y enriquecerse".

Además de apuntar contra él, la ministra indicó que el movimiento que preside Tito López recibía durante la gestión anterior y la cartera de Desarrollo Social unos 1.965 módulos alimentarios que supuestamente eran distribuidos entre los sectores de escasos recursos.

Como contrapartida, afirmó Botteri, Tito López entregaba una planilla firmada por la misma organización en el mejor de los casos, pero hubo ocasiones donde no lo hacía. "No había el más mínimo control. No existía la transparencia en el manejo de los recursos públicos", agregó.

BECAS

Botteri Dissof señaló que el dirigente tenía "control como certificador de 241 becas". "Es decir que él decidía quién cobraba y quién no, de su movimiento ", explicó

Las ayudas sociales que el Gobierno le entregaba, afirmó la ministra, estaban justificadas en el desarrollo de proyectos productivos. 

"Está claro que en las tierras que le cedió la gestión anterior no se realizaba. Producto de esto, el señor está denunciado por el Instituto de Colonización por venta ilegal de tierras", indicó.

Para finalizar, la ministra sentenció: "Seguimos trabajando en un plan para que llegue a todos los chaqueños que hoy son rehenes de estos supuestos dirigentes sociales que no representan a nadie y que sólo dirigen los beneficios para su propio bolsillo, viviendo como millonarios mientras la sociedad pasa hambre".-

viernes, 9 de febrero de 2024

EL GOBERNADOR ENTREGÓ EQUIPAMIENTOS PARA APICULTORES EN SAENZ PEÑA

Continuando con los trabajos de apoyo y fortalecimiento de todas las cadenas productivas del Chaco, el gobernador Leandro Zdero entregó en el Parque Industrial de Sáenz Peña.

Materiales, vestimentas y herramientas apícolas a 22 productores de la Asociación Civil de Pequeños Productores Apícolas, por un total de más de 20 millones de pesos. 

“Entregamos 220 cajones para los productores apícolas, lo cual fue un pedido que nos hicieron en enero y por el cual comenzamos fuertemente con este trabajo para acompañar al sector porque, necesariamente hay que reactivarlo y aprovechar que tenemos muy buenas mieles”- destacó el mandatario.

Estos elementos mejorarán la producción y fortalecerán la actividad en la zona. “De esta manera se continúa con el compromiso asumido, de fortalecer todas y cada una de las actividades agropecuarias de nuestra provincia”, indicó ayer Zdero, en la ciudad termal.

Por su parte, el intendente de la localidad, Bruno Cipolini destacó la importancia de la visita del mandatario y dijo que “esta acción sirve para que aquello que quieren transformar su realidad a través del trabajo, de la formación y de la producción sepan que tienen un Estado provincial y municipal que los acompaña”.

Por último, el representante de la asociación apícola, Delmiro Avalos agradeció al gobernador y dijo que “este es un inicio que fortalece, sirve como un apoyo y un incentivo importante para cada uno de los productores de esta organización.-

jueves, 8 de febrero de 2024

Tras varias horas prófugo, detuvieron en La Leonesa al líder piquetero Jorge Bregui

El hombre de 51 años era buscado por la investigación de una causa de"supuesto abuso sexual" y se presentó voluntariamente en la sede policial.

En la tarde este jueves, alrededor de las 19:20, al líder piquetero Jorge Florencio Bregui del Movimiento Social CCC, aborigen, quedó bajo arresto. 

El hombre era buscado desde esta mañana y se apersonó de forma voluntaria en una comisaría de La Leonesa.

Luego de que se le tomaran los datos, Bregui aguarda en la mencionada sede policial su traslado a Resistencia con el fin de ser notificado con las correspondientes actuaciones judiciales.

Cabe resaltar que este 8 de febrero por la mañana se llevaron adelante siete allanamientos para dar con su paradero en el marco de una causa por "supuesto abuso sexual". 

En el operativo intervino el Juzgado de Garantías N °4 y lograron el secuestro de dos palos de amasar y tres tarjetas de débito que son de interés en la causa investigada.-

Paritarias 2024: “Planteamos que la base de la pauta docente sea con la cláusula gatillo”

La ATECH ratificó el pedido de audiencia con la ministra de Educación, Sofia Naidenoff, para abordar en primer lugar la pauta salarial docente y la apertura de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, entre otros temas. 

“El inicio de las clases no está garantizado porque no tenemos la definición de la pauta salarial que siempre es determinante de cara al ciclo lectivo que se avecina”, advirtió.

“Hasta el día de hoy, no tenemos convocatoria del gobierno y es lo que estamos reclamando: la apertura a la brevedad de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. 

Urge la necesidad de que podamos entablar el diálogo por la pauta salarial que debe establecerse este 2024 y que, desde todo el Frente Gremial, propiciamos que tenga como base la cláusula gatillo más la política de recomposición salarial”, sostuvo la secretaria General de la ATECH , Rosa Petrovich, desde los estudios de CIUDAD TV.

La referente del Frente Gremial aseguró que el “inicio de las clases no está garantizado” ya que no existe aún una “definición de la pauta salarial que siempre es determinante de cara al ciclo lectivo”. 

En esa línea, el sindicato que conduce ratificó el pedido de audiencia que el 14 de diciembre se realizó a la ministra de Educación para tratar distintos puntos que tiene que ver con la situación laboral de los trabajadores de la educación.

“El eje central es el tema de la pauta salarial docente, venimos reclamando que se convoque a la brevedad a la Comisión de Política Salarial para establecer la pauta y abrir la discusión salarial. Propiciamos que tenga como base, como ha sido en los últimos años, la cláusula gatillo más la política de recomposición salarial. Los otros temas tienen que ver con la situación laboral de los docentes”, expuso.

Petrovich explicó que “partir de la cláusula gatillo significa que si tenes en el año un 200% de inflación, ese va a ser el piso de la pauta , independientemente de la otra pata fundamental que es el incremento por encima de la inflación

Desde enero de 2023 a enero de 2024 los docentes hemos tenido un incremento del 246% contra una inflación que fue de un 221%”, ejemplificó.

“En la medida en que se defina una pauta salarial que responda a estos criterios, que son las necesidades de los propios docentes, nosotros aspiramos a cumplir los 180 días de clases, veremos cúal es la respuesta que tenemos”, adelantó.

Temas pendientes

El pedido de audiencia además establece otras “situaciones que están pendientes de resolución y que vienen de arrastre de la gestión anterior, como el tema de concursos docentes en el caso del Nivel Primario y de traslados e ingresos que están paralizados por la denuncia de títulos apócrifos”.

“Reclamos que con celeridad la Justicia y el Ministerio definan la situación, recayendo con todo el peso de la ley sobre los responsables de esta situación que han generado un perjuicio enorme para el universo docente honesto que aguarda poder concretar su participación en estos concursos que están paralizados hace dos años prácticamente”, planteó.

Por otra parte, se hace hincapié en la “necesidad de que restablezcan los departamentos de reconocimientos médicos en los distintos departamentos de la provincia como manda la ley y que el Estado garantice las auditorías médicas, para que vayan inclusive al domicilio del docente que tenga licencia y esté sin poder movilizarse, dentro del marco de la ley. También es el ejercicio de contralor que el Estado tiene para las licencias”.

En tanto, también se ratificaron los “proyectos de ley presentados a la Cámara de Diputados de licencia por COVID y hoy sumamos las licencias por dengue. 

Tenemos gran cantidad de colegas que están atravesando la afección y otros que han fallecido” y sumó el “reclamo de la provisión de la vacuna para el dengue de manera gratuita para el conjunto de los docentes”.

Por último, mencionó que se pretende “conocer la continuidad de la aplicación de las leyes de estabilidad laboral, que se votaron unánimemente en Diputados en septiembre pasado y que aplicaron en la gestión anterior”.-

Desde Sáenz Peña, Zdero lanzó líneas de créditos para el campo

El gobernador Leandro Zdero junto al Banco del Chaco, al Ministerio de la Producción y Fiduciaria del Norte.

Presentaron las líneas de créditos y leasing destinadas para el sector agropecuario, con el foco puesto en motorizar el desarrollo productivo de la provincia.

Esta mañana, desde Sáenz Peña, el gobernador Leandro Zdero junto al Banco del Chaco, al Ministerio de la Producción y Fiduciaria del Norte, presentaron las líneas de créditos y leasing destinadas para el sector agropecuario, con el foco puesto en motorizar el desarrollo productivo de la provincia. 

“Es un desafío importante poder apoyar con estas líneas al sector, porque cuando al campo le va bien, le va bien a todos los chaqueños. 

Es la mano tendida, para que a través de esta herramienta, apoyemos a los que trabajan y ponen su esfuerzo a diario”- remarcó el mandatario.

Los requisitos para acceder a estas líneas son operar con NBCH y contar con legajo crediticio actualizado. Son líneas de créditos y leasing para potenciar la producción de clientes del sector agropecuario.

En cuanto a los créditos también hay dos opciones disponibles. Préstamo con destino: capital de trabajo, adquisición de bienes de capital y proyectos de inversión; plazo de 60 meses, tasa variable y garantía FOGACH, sujeto a análisis crediticio.

Por último, el préstamo forward, cuyo destino es la financiación de insumos para la siembra, tiene un plazo máximo de 360 días, tasa variable Badlar y garantía contrato de cesión de boletos de compraventa de granos.

Para obtener más información sobre NBCH +Agro se puede consultar en la página web de Nuevo Banco del Chaco en www.nbch.com.ar

NBCH +Agro destinado a asistir al sector productivo está disponible.

Acompañaron al gobernador Leandro Zdero; la vicegobernadora Silvana Schneider, el intendente Bruno Cipolini, el diputado nacional Gerardo Cipolini, el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs.

El presidente de Nuevo Banco del Chaco, Germán Dahlgren y el presidente de Fiduciaria de Norte SA, Gerardo Santos Oliveira, el secretario coordinador de gabinete, Livio Gutiérrez, anunciaron el programa +Agro que incluye dos opciones de leasing, préstamo comercial y préstamo forward. 

Estas cuatro herramientas de financiamiento integral tienen como objetivo primordial potenciar la producción primaria y están destinadas a clientes del sector agropecuario.

en las sucursales de Nuevo Banco del Chaco de la provincia con el objetivo de continuar trabajando por el desarrollo productivo de la provincia.-

El recorte de fondos nacionales al transporte acelera un nuevo esquema de subsidios en la provincia

Zdero lamentó la reducción de fondos de Nación y anunció que se llevará a cabo una revisión del sistema de subsidios en Chaco. 

Además, confirmó el procedimiento mediante el cual se establecerá la nueva tarifa de los colectivos en la provincia.

La tarifa actual de los colectivos, fijada en $85 en el Gran Resistencia, junto con el reciente anuncio del gobierno nacional sobre recortes en los subsidios y la inminente actualización del boleto en la provincia, complejizan aún más el escenario previo a las audiencias públicas que se realizarán a finales de este mes.

El Gobierno de Leandro Zdero aún no encontró interlocutores en Nación que puedan explicar los alcances de las últimas definiciones.

Oficialmente, se anunció la disminución "inmediata" del Fondo Compensador del Interior, un cambio significativo que afectará a las compañías de colectivos que operan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

La ayuda se redirigirá a través del sistema SUBE y estará destinada exclusivamente a los beneficiarios de la tarifa social, lo que implica un descuento del 55%

Sin embargo, surge una preocupación debido a que Chaco aún no cuenta con este sistema para gestionar el pago.

"Es una noticia triste que, la verdad, nos pone en situación de preocupación en Chaco. También creo que es necesario comenzar a revisar el tema de los subsidios. 

Hay que tener una mirada muy fuerte para subsidiar a quienes utilizan el transporte de manera directa. 

Habría que buscar algún mecanismo para hacer mucho más eficiente el servicio", indicó Zdero esta mañana en La Radio, adelantando una posible reestructuración en el esquema de subsidios.

En esa línea, confirmó que ha dado instrucciones a sus funcionarios sobre este tema, ya que "sostener una tarifa y tener que subsidiar va a ser muy comprometido para la provincia". Las declaraciones del mandatario confirman lo que Diario Chaco adelantó sobre la política de subsidios en la provincia.

El subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Mario Rodolfo Díaz, señaló a este medio que "desde la provincia vamos a tener que subsidiar y sabemos perfectamente que la provincia no aguanta más este sistema de subsidios como estaba planteado en la gestión anterior, que nos dejó el boleto congelado hasta llegar a ser hoy el boleto más barato del país". Es decir, avanzar en "disminuir el enorme costo que tiene para el Estado el subsidio".

Zdero respaldó lo expresado por el subsecretario y agregó: "El Estado no puede subsidiar absolutamente todo, claramente porque si no, nos tendríamos que dedicar a otra cosa, a poner una empresa. Claramente tenemos que poner los números sobre la mesa, admitir la situación y determinar cuál es el costo en toda la región, y en base a eso, hacer la readecuación".

LA MEDIDA NACIONAL

La Secretaría de Transporte justificó su anuncio como un paso para finalizar con el congelamiento de tarifas heredado de la gestión anterior, otorgando mayor protagonismo a la tarifa en la cobertura de costos operativos. 

Esto conlleva una notable reducción en los subsidios destinados a las empresas, lo que podría impactar en las tarifas para los usuarios.

Una de las decisiones más destacadas es la eliminación del Fondo Compensador del Interior, que representaba un monto de $11.500 millones mensuales girados a las provincias en diciembre pasado. 

 Este fondo es para subsidiar el transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano en el interior del país, buscando mantener tarifas accesibles para los usuarios.

En la práctica, esta determinación plantea la necesidad de ajustar las tarifas de los colectivos a nivel provincial, dejando la responsabilidad en manos de los gobernadores. 

Esto podría generar tensiones adicionales en la ya compleja relación entre el Gobierno nacional y las provincias, especialmente después del fracaso de la Ley Ómnibus.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que esta medida está en línea con el objetivo de reducir progresivamente los subsidios diferenciales en transporte, buscando la equidad en todo el país. 

Reconoció que habrá repercusiones en las tarifas, pero aseguró que se buscará garantizar la accesibilidad al transporte público para todos los ciudadanos.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes