jueves, 29 de febrero de 2024
Hasta 85 mm de lluvias en pocas horas: ciudades beneficiadas y otras con calles bajo agua
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 29, 2024#Hechos Noticiosos - Locales, #Resistencia -2024No comments

Calles bajo agua, problemas para circular y hasta árboles caídos, el saldo de la tormenta que se registró en Resistencia. Durante la noche se esperan nuevamente fuertes precipitaciones
Gran parte de la provincia estuvo, y estará durante la noche, bajo alerta meteorológica por fuertes precipitaciones.
Estas se hicieron sentir durante la mañana y la siesta de este jueves, dejando en Resistencia varias calles inundadas y, debido a la intensidad de la tormenta, algunos árboles caídos.
Según el último reporte de la Policía del Chaco, con datos hasta las 17 horas, en Resistencia se registraron 55 mm de lluvia caída, aunque no fue la ciudad de la zona metropolitana donde se registró el mayor volumen de precipitaciones.
En Charadai cayeron 85 mm, en Cote Lai 72 mm, en Margarita Belén 68 mm, en Puerto Tirol 64 mm, en La Verde 59 mm y en Makallé 44 mm.
En varias localidades del interior no se registraron lluvias y el listado lo completan: Santa Sylvina con 20 mm, Chorotis con 36 mm, Samuhu con 46 mm, Villa Ángela con 32 mm, Coronel Du Graty con 10 mm y Castelli con 15 mm.
En distintos barrios de Resistencia algunas calles se convirtieron en lagunas y el centro quedó bajo agua durante varios minutos.
En pleno centro, en la calle Don Bosco al 350, incluso se reportó la caída de árboles.
ALERTA AMARILLA
Para la noche se espera que varias zonas de la provincia se vean afectadas por más tormentas, algunas localmente fuertes.
Estas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y, principalmente, abundante caída de agua en cortos períodos.
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.-
FUENTE: www.diariochaco.com
VOCAL EN SAMEEP ESTABA CHIMBO ( TRUCHO)
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 29, 2024#Daniel Rivero - Secretario General SOSCH 2024, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Ante la denuncia y consulta efectuada y radicada oportunamente por el Sindicato SOSCH que nuclea a trabajadores de la empresa SAMEEP ante la Fiscalia de Investigaciones Administrativas de la provincia.
Por la supuesta irregularidad en la designación del entonces Vocal de la empresa Cesar Frugoni dado que éste había sido designado por el entonces Gobernador Capitanich como representante del Ejecutivo Provincial dentro del Directorio de la empresa estatal de Agua.
La FIA luego de realizada la investigación correspondiente en torno a ésta situación dictaminó, concluyó e informó al actual Gobierno provincial y a las autoridades de la empresa Sameep que el sr. Frugoni NO REUNÍA LOS REQUISITOS EXIGIDOS SEGÚN LA LEY PARA OCUPAR EL CARGO DE VOCAL DENTRO DEL DIRECTORIO DE SAMEEP.
Ante ésta CONCLUSIÓN CONTUNDENTE por parte de la FIA nos preguntamos si en consecuencia no se debiera revisar, cotejar, observar, controlar y estudiar minuciosamente todas las resoluciones y actos administrativos firmados por quién NO REUNÍA LOS REQUISITOS PARA OCUPAR EL CARGO DE VOCAL, según se desprende del propio ente de contralor que llevó a cabo la investigación del caso?????
El Gobierno Provincial y las autoridades de la empresa Sameep han sido notificados formalmente del tema por lo que también nos preguntamos si han iniciado alguna investigación al respecto ante la posibilidad de vicios, nulidades e irregularidades administrativas que pudieran perjudicar a la empresa??????.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 28 de febrero de 2024
Milei le dará el control de los fondos fiduciarios al ministerio que dirige Caputo
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2024#Luis - Caputo - Ministro de Economía ARGENTINA 2024 a 2027No comments

El mandatario nacional firmará un decreto en los próximos días para que la cartera de economía se haga cargo y así el ministro sumará más poder.
El presidente Milei firmará en los próximos días un decreto para dejar los fondos fiduciarios en manos del Ministerio de Economía.
Por lo que Luis Caputo sumará más poder dentro del Gabinete presidencial.
La situación se da mientras se trata de retomar el diálogo con los gobernadores. El oficialismo está convencido de terminar con esta herramienta que durante años usaron para diferentes gestiones y que se utilizan para financiar proyectos, con dinero por fuera del Presupuesto aprobado por el Congreso.
En los últimos meses se realizó una auditoría y se descubrió que son "más de los 30 que se dijeron en un comienzo", por lo que las autoridades nacionales empezaron a analizar cómo desarmarlos.
"Son todas cajas negras de la política. Eso hay que terminarlo. Eso pone muy nervioso a muchos. Hay muchos agentes de la política que viven de eso", manifestó al respecto el propio jefe de Estado, durante una entrevista televisiva.
En un principio, el Gobierno estudió la posibilidad de eliminarlos directamente, pero aquí surgió la primera complicación, ya que solamente nueve de estos fideicomisos podían desaparecer a través de la firma de Milei, pero para el resto de ellos se necesita una ley.
Asimismo, en la Casa Rosada remarcaron que en muchos casos también es difícil terminar con estos financiamientos, que sirven, por ejemplo, para obras de infraestructura, ya que hay algunas iniciativas que están en pleno desarrollo y con contratos vigentes con distintas empresas.
Por estos motivos, la decisión del Poder Ejecutivo fue optar por una forma para, en lugar de eliminarlos, controlarlos y tener el manejo del circuito del dinero en cuestión. Esto lo lograrán con un único Decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
La norma establecerá que, a partir de su entrada en vigencia, el Ministerio de Economía de la Nación será el fiduciario de todos los fondos existentes, por lo que tendrá el manejo de los mismos, siempre cumpliendo con los términos establecidos en el contrato original.
Según precisaron las fuentes oficiales, de esta manera se le quitará el poder de decisión sobre el dinero a los actuales fiduciarios, que en general son el vicegobernador o algún funcionario de la provincia beneficiada, para dárselo directamente a "Toto" Caputo.
Técnicamente, un fideicomiso es un instrumento legal que involucra a tres partes clave: el fideicomitente, el fiduciario y el beneficiario.
El primero de ellos transfiere ciertos activos o propiedades al segundo, quien los gestiona, de acuerdo con los términos establecidos en el contrato, para favorecer al último.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Dólar blue hoy: ¿A cuánto cotiza?
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2024#Dollar Americano en Argentina - Cotizacion 2024No comments

La divisa paralela se mantiene estable luego de caer $10 en la jornada previa y $15 en lo que va de la semana.
El dólar blue opera estable este miércoles 28 de febrero a $1.040 para la compra y $1.070 para la venta, según publica Ámbito.com.
Con este nivel se mantiene en mínimos de 9 ruedas.
La divisa paralela se mantiene estable luego de caer $10 en la jornada previa y $15 en lo que va de la semana. De esta manera, la brecha con el oficial se posiciona en un 27,1%, mínimos desde el 5 de enero.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube 70 centavos (0,08%) hasta los $841,80 por unidad. En tanto, el MEP opera a $1.044,47.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) marca los $1.091,76. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en 29,9%.
Por último, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotiza a $1.375,20.-
FUENTE: www.datachaco.com
UPCP en alerta, rechaza el 18% de incremento salarial del Gobierno
El gremio que reúne a los trabajadores públicos volvió a plantear al Gobierno que convoque a las paritarias y que se discuta un aumento salarial real.
UPCP, signataria del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en la administración pública provincial desde el año 2023.
Convoca a todos los trabajadores de planta permanente y precarizados, a exigir aumento salarial urgente, "porque la inflación no para y un 18% es totalmente insuficiente para hacer frente a la canasta familiar", señalaron desde el sector.
"Frente al aumento del pasaje de colectivo, el tarifazo de luz y agua, impuestos, aumento del combustible, alquileres, canasta escolar, incremento del más de 100% en medicamentos, debemos luchar para que nuestras familias puedan mantener su calidad de vida", expresaron.
Asimismo, los delegados de cada sector afirmaron: "Somos víctimas de un Gobierno que se aumentó un 180% de su salario a partir del 1 de enero, por Decreto 172/23, y ahora se suma el 18% de aumento impuesto al escalafón general.
Esta actitud demuestra una total falta de empatía hacia el 80% del escalafón general que se encuentra por debajo de la línea de la pobreza".
PLAN DE LUCHA
El secretario General de UPCP, José Niz, manifestó: "No permitiremos que pisoteen las paritarias, único camino institucional para lograr que el poder adquisitivo de nuestro salario destruido por la inflación, recupere su poder de compra.
Exigimos que designen los representantes del Ejecutivo en la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria y que se de continuidad urgente a la negociación colectiva".
ESTADO DE ALERTA, ASAMBLEA PERMANENTE Y MOVILIZACIÓN
El Plenario Provincial de Delegados, como resultado de las múltiples peticiones formales realizadas por UPCP solicitando la conformación de la CIAP, intimación por carta documento sin respuesta a la fecha y la imposición de una oferta salarial fuera del marco de negociación colectiva, regulado por la Ley 1767-L, resolvió dar continuidad a las medidas gremiales, a partir del 26 de febrero de 2024.
LOS PUNTOS DE CONFLICTO
Rechazo expreso y categórico del Decreto Nº 152/2024, imposición del aumento salarial en cuotas: 18% en febrero, 15% en marzo y 13% en abril de 2024, por ser insuficiente para la recuperación del poder adquisitivo del salario frente a la inflación y los aumentos de la canasta familiar.
Urgente convocatoria de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo y designación de los representantes del Poder Ejecutivo provincial, para dar continuidad al proceso de negociación colectiva vigente en la provincia del Chaco-Ley 1767-L conforme Ae E2-2023-25983Ae, paralizada en la Secretaría privada del gobernador desde el 11 de diciembre del 2023, sin registrar movimiento alguno.
Cumplimiento de la Resolución 006/24 que homologa el Acuerdo Paritario N° 8, debidamente notificado al Poder Ejecutivo provincial por la autoridad de aplicación de la Ley 1767-L.
Cumplimiento de cada uno de los puntos pendientes específicamente individualizados en nota formal dirigida a la máxima autoridad provincial por Ae E2-2023-25983 Ae, paralizada en la Secretaría privada del gobernador desde el 11 de diciembre del 2023, sin registrar movimiento alguno.
Cumplimiento efectivo del Decreto N° 3639/23 -Promoción automática de dos grupos- atento su naturaleza de instrumentación administrativa del Acuerdo Paritario N° 7 homologado por Resolución 1349/23 de la Dirección Provincial del Trabajo, conforme Art. 12 y 19 de la Ley 1767-L.
Urgente dictado del Decreto por el cual se establezca la continuidad de las vinculaciones encuadradas en las Leyes 3946-A y 3947-A, a fin de no afectar los derechos del personal contratado, jornalizados, convenios, programas y cualquier otra modalidad de vinculación con el Estado provincial peticionado formalmente por Ae E2-2023-26205Ae,paralizada desde el 21 de diciembre de 2023 en el Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, sin registrar movimiento alguno.
Reserva de cargos vacantes que se produzcan en la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos, a fin de cumplimentar el proceso de regularización laboral regulado por la Ley 3946-A.
Ejecución de los decretos dictados que promueven de modo automático a directores y jefes de departamento subrogantes.
Erradicación de la violencia laboral en las diferentes dependencias del Estado provincial.
Respeto a la carrera administrativa conforme con lo establecido en el Artículo 61 inciso 3 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la administración pública.-
FUENTE: www.datachaco.com
¿Cuándo cobran los municipales de Resistencia?
Este martes por la tarde, desde la Comuna capitalina informaron cuándo percibirán sus salarios los empleados del lugar.
Este martes por la tarde, desde la Municipalidad de Resistencia comunicaron que el próximo jueves 29 pagarán los salarios correspondientes al mes de febrero, para los trabajadores de todas las categorías.
Los empleados percibirán sus haberes a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco.
Además, remarcaron que los mismos llegarán con incrementos: el básico aumentará un 20% mientras que la permanencia en el cargo tendrá otra suba del 20%.
Asimismo, se abonará el monto del refrigerio también con aumento; que irá de 70 mil a 85 mil pesos.-
FUENTE: www.datachaco.com
Secheep detectó que el 55% de las conexiones son irregulares
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2024#DR. Hilario Bistoletti - Secheep - CHACO 2023 - 2027No comments

Entre los casos relevados aclaran que no todos son ‘enganchados’, también hay medidores alterados para pagar menos.
Habrá operativos de intervenciones en barrios a partir de este viernes 1 de marzo.
Más de la mitad de los usuarios de la red energética de la provincia tienen una conexión irregular, según un relevamiento que realizó personal de Secheep.
Este miércoles el presidente de la empresa Hilario Bistoletti aseguró que el 55 % de los clientes presentan casos de fraude o alteran el registro de su medidor para pagar menos por lo que consumen.
El viernes 1 de marzo comenzarán las intervenciones en viviendas del Gran Resistencia.
Los anuncios formaron parte de la presentación de un programa de iluminación pública de Resistencia. Estuvo el gobernador y los ministros de Desarrollo Humano e Insfraestructura.
Sin control
Al cierre de los anuncios Leandro Zdero recordó que antes de resultar electo se había comprometido a poner en orden la provincia y que el sistema eléctrico provincial estuvo abandonado y sin control.
"Necesitamos volver a controlar y garantizar un servicio de calidad y que esté registrado", dijo. El mandatario valoró el trabajo que realiza la empresa Secheep junto con el Ministerio de Obras Públicas, la Subsecretaría de Energía y los municipios. Además felicitó a los empleados de la empresa "que están haciendo un esfuerzo muy grande".
Lo social
Durante la etapa de regularización de casos también se analizarán situaciones de extrema vulnerabilidad. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano se registrarán personas y familias en condiciones se convertirse en futuros clientes.
El presidente de Secheep recordó que con Desarrollo Humano se van a relevar barrios de Resistencia y del interior provincial para ver qué necesidades hay, contemplar situaciones y dar una posibilidad de regularización.
Bistoletti indicó que "a través del gobierno provincial se busca aportar una solución, dar la opción de ser cliente de la empresa: "Y no solo ir a sacar cables o dejar a la gente sin luz".
Con la policía
Las tareas de constatación y de regularización del sistema comenzarán en el Área Metropolitana con cuadrillas de la empresa y acompañadas con efectivos de la policía.
"Esto va a permitir evitar fugas de energía y prevenir siniestros en los que hubo personas enganchadas. Esta es una campaña clara contra las conexiones ilegales", enfatizó el mandatario.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 27 de febrero de 2024
Charata: un hombre apareció muerto en un camino vecinal junto a su camioneta
Un llamado anónimo, en la mañana de este martes, alertó a la policía. La víctima era oriundo de Rosario, pero vivía en la "Perla del Oeste".
Víctor Hugo Euristeo de 53 años fue encontrado, sin vida con varias heridas de arma blanca en el rostro y cuello "muy profundas".
El cuerpo, curiosamente, se encontraba debajo de su camioneta, en un camino vecinal, unos tres kilómetros de la planta urbana de la ciudad.
Apenas pasadas las 10 de la mañana del martes, la policía fue alertada por la presencia de una camioneta, en un camino vecinal conocido como "camino de Chapibue" distante a unos tres kilómetros del casco urbano de la ciudad, cerca de la Ruta 89.
Dentro del vehículo (una Toyota Hilux 2019) se encontraba un hombre que fue identificado como Víctor Hugo Euristeo, de 53 años, sin vida con varios cortes profundos en el rostro y el cuello, que fueron provocadas por un arma blanca, más específicamente un machete.
Durante la mañana y hasta pasado el mediodía, en una jornada lluviosa la policía, peritos y fiscalía, trabajaron en el lugar para luego trasladar la camioneta a la Comisaría Segunda y el cuerpo a la morgue judicial, y realizar la respectiva autopsia.
Si bien el sujeto, que sería productor agropecuario (según la información arrojada por las primeras investigaciones) residía en la ciudad, no tenía familiares. Los investigadores solo lograron dar con una hermana que vive en Rosario, que ya fue notificada del hecho.
El cuerpo presenta dos heridas en el rostro "bastante profundas", y una en el cuello que podría ser la herida "mortal".
En principio, no se observaron heridas defensivas, y la muerte habría ocurrido en las primeras horas de la mañana.
Lo llamativo es que el vehículo no tenía rastros de sangre, ante lo que fue un "violento ataque", y que el cuerpo, fue encontrado debajo del rodado.
Otro dato que se desprende de las primeras investigaciones es que en el vehículo se secuestró una suma de dinero (50 mil pesos), lo cual podría descartar el móvil de un robo.
La policía y la fiscalía, a cargo del doctor Fernando Ojeda, investigan el hecho, mientras buscan más información sobre la víctima, que permitan establecer un posible móvil del crimen.-
FUENTE: www.diarionorte.com