This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 28 de mayo de 2024

Crimen de Evelyn Franco: hoy se sabrá si Daiana Álvarez recibirá 25 años de cárcel

Daiana Álvarez ahorcó a su novia Evelyn Franco (35) el 27 de julio de 2019. 

Ellas, compartían una cena y un mensaje alteró todo.

La homicida montó una escena que no le sirvió para despistar a los investigadores, ya que el cuerpo de la enfermera habló y hoy este capítulo pretende conseguir un poco de justicia a la familia y amigos de Evelyn.

En un juicio por jurados se condenó a Álvarez con solo 12 años de cárcel.

El Superior Tribunal de Justicia anuló el fallo y apartó a la jueza.

Este martes, otra magistrada dará a conocer la nueva sentencia que deberá cumplir la mujer que mató a su pareja por celos.

Sin dudas, este caso trascendió la provincia: el crimen de la enfermera Evelyn Franco (35) ha dejado aún una herida abierta en Martha Medina, madre de la víctima que confía plenamente en el trabajo de su abogado Pablo Vianello.

"Esta vez , espero que Dios ilumine y guíe a la jueza Lorena Padován para que condene con todo el peso de la ley, a la asesina Daiana Álvarez" , había dicho Martha a NORTE.

No es para menos, Álvarez que fue hallada culpable en un juicio por jurados, por homicidio agravado por el vínculo, mediando atenuante por circunstancias extraordinarias, recibió 12 años de prisión en 2021. 

La familia no conforme con el fallo de la jueza Virginia Ise, recurrió al STJ, y lograron la nulidad y el apartamiento de la magistrada.

Tras una nueva revisión del caso, se espera que este martes a las 12 en la sede de la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia, la jueza Padován, estará con las partes involucradas para avanzar sobre la nueva pena. 

No podrán ser 12 años y tampoco menos, por lo que Álvarez que está alojada en la alcaidía de Mujeres del barrio Don Santiago, sabe que las noticias no serán las mejores.

Cabe recordar que la homicida logró eludir a la justicia tres meses, tras asesinar a su pareja, pero el informe de autopsia y estudios complementarios fueron categóricos, y la fiscal ordenó la detención de la mujer de 30 años.

Por su lado, Vianello está convencido que el hecho cometido por Álvarez amerita el máximo de la pena prevista: 

"Voy a pedir 25 años, es lo que corresponde, el daño hecho a la familia es tremendo, haber recibido 12 años fue irrisorio y ella es joven y sabe que en pocos años estará otra vez en la calle" , afirmó.-

Guillermo Francos: "El Presidente me eligió a mí porque con la política argentina se le hace complicado"

Francos habló por primera vez luego de la renuncia de Nicolás Posse. 

Sostuvo que hubo un "desgate" y "diferencias" entre el Presidente y el ex titular de la Jefatura de Gabinete.

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló por primera vez luego de asumir el puesto que dejó vacante Nicolás Posse posterior a su renuncia. 

El exministro de Interior evaluó que su nombramiento responde a que el Presidente considera que "es un momento en el que la política y la acción del Gobierno cuenta con varios objetivos pendientes".

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, Francos fue consultado si en su nuevo cargo tendrá el rol de generar consensos y dialogo con la clase política. 

"Para aquellos que dicen que el Presidente no se da cuenta: el Presidente me elige a mí porque se da cuenta que con la política argentina a él se le hace complicado porque no la entiende, porque tiene diferencias, por x motivos y yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y ahí viene la propuesta", explicó el funcionario cercano a Milei.

"El Presidente tiene una visión de la política, la cuestiona, pero tiene la sagacidad de entender que no se puede conversar con la política sin alguien que sea capaz de dialogar y ese es el rol que me ha asignado", señaló.

En otro tramo de la entrevista, Francos confirmó el arribo de Federico Sturzenegger al Gabinete, pero todavía no está determinado en qué cargo. 

"Es una figura clave con miras a la desregulación del sistema; tuvo mucho que ver en la conformación del DNU y la Ley Bases original, y trabaja en cómo simplificar el Estado. Será una incorporación importante en el gabinete, no está definido el nombre del cargo", precisó.

En ese sentido, el nuevo jefe de Gabinete sostuvo que en los próximos días comenzará un proceso para "rever las funciones de distintos integrantes" del área. 

A su vez, aclaró que "algunos de los cargos continuarán y otros cambiarán; hay que analizar la gestión, la eficiencia, el momento y la circunstancia".

Sobre la renuncia de Nicolás Posse, Francos afirmó que fue por "desgaste" y "diferencias con el Presidente". "No es un tema nuevo. 

En un momento la situación era insostenible y presentó la renuncia, y fue lo más aconsejable para terminar con las especulaciones y empezar una etapa nueva", cerró.-

Bacileff insiste en que se trate su proyecto para "poner límites a los aumentos de los servicios esenciales"

"Esperemos logremos el apoyo que necesitamos desde los bloques legislativos pero también llevar desde la Legislatura cordura y sensatez en las decisiones del Gobernador", señaló el vicepresidente segundo en el recinto legislativo.

El vicepresidente segundo de la Legislatura chaqueña, Darío Bacileff Ivanoff, insiste en que se trate y apruebe su proyecto de ley. 

"El mismo pone límites a los aumentos de la tarifa de servicios públicos esenciales, en especial, el de la luz", indicó el legislador.

"En los últimos días ya estamos viendo la llegada de boletas con tarifas irracionales desproporcionadas confiscatorias que el chaqueño va a terminar eligiendo entre comer o pagar la luz, por eso pedimos a la legislatura debata, tome posición y le de una respuesta a la población. 

No podemos mirar para otro lado", explicó Bacileff Ivanoff.

Por esa línea, el diputado del Frente Integrador sostuvo que "hace varias sesiones vengo tratando de encontrar los consensos para sancionar la norma, no hablamos de frenar totalmente los aumentos como el mismo Zdero decía antes de ser gobernador, pero si de ponerle límites racionales", señaló y añadió: 

"Por ello hablamos de que los porcentajes salariales sean los límites esto es, mínimamente que los aumentos acompañen los salarios o los salarios acompañen los aumentos pero no pueden correr suertes distintas, van de la mano".

"Esperemos logremos el apoyo que necesitamos desde los bloques legislativos pero también llevar desde la Legislatura cordura y sensatez en las decisiones del Gobernador que debe entender lo que plantean todas las familias chaqueñas y poner límite a esta situación", cerró Bacileff Ivanoff.-

lunes, 27 de mayo de 2024

Nicolás Posse renunció a la Jefatura de Gabinete: será reemplazado por Guillermo Francos

El Presidente decidió desplazar de su cargo a Nicolás Posse, tras semanas de rumores. 

El actual ministro del Interior fue ascendido y tomará el lugar de ministro coordinador.

En la noche de este lunes se confirmó a través de un comunicado oficial de la Oficina de Presidente que Nicolás Posse presentó su renuncia a la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Asimismo, en relación a su reemplazo, en el mismo comunicado detallaron: "El Dr. Guillermo Francos asumirá el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros con el objetivo de brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete".

"En ese marco, la Jefatura absorberá las competencias del Ministerio del Interior en una Secretaría de Interior a cargo del Dr. Lisandro Castelán", continúa el escrito.

Asimismo, cierra el escrito: "Francos aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política a la Jefatura de Gabinete luego de ejercer exitosamente el cargo de Ministerio del Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Javier Milei a la presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso".-

Posible aumento de combustible a partir de junio: en Chaco el incremento rondaría el 4,5%

Desde el sector mostraron cierta desorientación y dudas al existir la posibilidad de prorrogarse el mismo como en mayo. 

También circulan rumores de que se concrete un aumento del 20%.

Mientras el Gobierno evalúa si implementa en junio el cronograma de actualización pendiente de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que impacta directo en el precio del litro de nafta y gasoil, en Chaco se mantiene la expectativa de ver un nuevo aumento en los tableros de las estaciones de servicio a partir del 1° de junio.

Si no se produce una suspensión o prórroga de último momento como ocurrió en mayo, desde el sábado se reflejarán los nuevos valores. 

En caso de que el Ejecutivo avance en la suba pendiente de los impuestos de los combustibles mencionados, habrá un incremento significativo en los surtidores de las distintas petroleras.

Este hermetismo y desconcierto sobre el caso también se refleja en los sectores chaqueños. Diario Chaco habló con Oscar Gauna, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH), quien expresó la "desorientación" y la "falta de certezas" que tienen en el sector respecto al posible aumento de combustible en junio.

Es así que Gaona confirmó que el incremento tendría que existir a partir del sábado 1 de junio, siendo el mismo de 4,5% , pero la duda pasa por saber la decisión que tomará el Gobierno: 

"Sabíamos que el Gobierno lo que hizo fue desplazar el aumento de los impuestos que tenía que darse en mayo y lo postergó hasta principios de junio. 

Así que, por ese lado, a menos que haya una nueva decisión por parte del gobierno de volver a postergar, eso es una cosa que tenemos con certeza que debería ocurrir el 1 de junio y sería aproximadamente un 4,5%".

En ese sentido, se comentaron algunos rumores acerca de un posible aumento del 20%, pero tampoco hay confirmaciones ya que no saben "a qué podría corresponder un aumento tan elevado".

En ese marco, Gaona explicó que "el incremento del 4,5% debería existir a partir de junio, pero estimamos que el viernes habrá más noticias y recién ahí tengamos más certezas".

"Estamos todos muy desorientados, la caída de ventas no permitiría tampoco que haya mayores aumentos de precios porque la caída de ventas que hubo es muy fuerte y todavía no se termina en recomponer", expresó respecto a por qué se daría este porcentaje.

Cabe recordar que estos aumentos están enmarcados en un cronograma que fijó la Secretaría de Energía y está establecido por el decreto 107, que había sido pospuesto desde julio de 2021 durante la gestión anterior. 

En los meses de febrero, marzo y abril los aumentos se aplicaron. Sin embargo, en mayo se suspendió el último ajuste y quedó por concretarse a principios de junio.-

El pan aumentó un 15% en Chaco: el kilo supera los $ 2000 en ciertas panaderías

Desde el Centro de Industriales Panaderos Chaqueños informaron que la suba se debe a los aumentos de la luz y los insumos.

Debido a los aumentos que se registraron en la luz y la suba de los insumos, desde el Centro de Industriales Panaderos Chaqueños (CIPCHACO) informaron que el costo del pan subió un 15%.

El comunicado emitido por CIPCHACO reza: "Ante el creciente incremento de precios en nuestros insumos acompañados de nuevas escalas salariales y tarifas de luz exorbitantes los valores de los productos también sufrirán un incremento".

Por otra parte, aseguraron que la decisión de elevar los precios "correrá por cuenta de cada panadería". Diario Chaco recorrió varios locales para realizar un relevamiento de precios y verificó que en algunos la suba ya se aplicó y el kilo de pan en el centro de Resistencia cuesta $2200.

Sin embargo, en la misma zona se puede conseguir a $1700 y $1800. La encargada de uno de los comercios explicó: "Aun no aumentamos porque no decidimos el precio final".

En este sentido, según el Índice de Precios al Consumidor, el precio del pan en el Noreste aumentó un 50,9% desde diciembre del 2023 hasta abril de este año. Además, en marzo del 2024, el precio dio un salto y llegó a los cuatro dígitos.-

RESISTENCIA INICIA OPERATIVO CONTRA LA TRACCIÓN A SANGRE

Desde este lunes, la Municipalidad de Resistencia y la Policía del Chaco se unen para evitar que carros tirados por animales ingresen al micro y macrocentro de la ciudad.

Se trata de una primera fase que hasta este viernes mantendrá su base en la intersección de calle Mitre y avenida 25 de Mayo, pero contará con patrullajes motorizados en todo el sector para detectar cualquier infracción que se produzca.

Coordinado por la Subsecretaría de Gestión Ambiental, con la participación de Tránsito y la Policía Rural, la tarea forma parte de una respuesta solicitada por los vecinos para que se cumpla la prohibición de utilización de animales como medio de locomoción. 

Así, se suma un nuevo modo de abordaje al reciente anuncio de una flamante línea de Whatsapp para enviar las denuncias que es el 3624734364.

Matías Chávez, subsecretario de Gestión Ambiental, valoró la interacción de distintas áreas para la concreción del operativo y destacó que también se cuenta con profesionales médicos veterinarios y una asistente social. 

“Tenemos pensado mantenerlo en el tiempo; como siempre digo esta es una primera fase, toda esta semana vamos a probar esta metodología que se iniciará un par de horas antes del ingreso del camión recolector a la zona, que es el momento en que mayormente tenemos denuncias dentro del micro y macrocentro”, explicó.

Según fue explicado, de detectar alguna infracción se procederá al levantamiento del animal y después tránsito se encargará de llevar al lugar correspondiente el carro; mientras Policía Rural se ocuparía del acta de infracción y el resguardo del animal. 

“Si hay maltrato animal actúa directamente la Policía Rural; llevándolo provisoriamente al Caraguatá hasta que haya una definición por parte de la Jueza de Faltas provincial”, aclaró Chávez.

Por su parte, el subsecretario de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia, Darío Sardi, también marcó el compromiso de la gestión municipal en ampliar el radio de cobertura de estos operativos y apoyarse para ello en el mapa de denuncias que se podrá realizar ante los mensajes que los vecinos envíen a la mencionada línea específica. 

“El objetivo es no permitir la tracción a sangre por la cuestión de la seguridad vial y también por el cuidado del animal”, agregó Sardi.-

Las prepagas proponen devolver un 24% en 12 cuotas y que los precios se vuelvan a liberar en octubre

Durante una audiencia clave para determinar el mecanismo de devolución de los aumentos aplicados entre enero y abril. 

El Gobierno no de acuerdo con la propuesta y asegura que incrementaron los valores muy por encima de la inflación.

En una audiencia crucial presidida por el juez Juan Rafael Stinco, las prepagas propusieron devolver un 24% de los aumentos aplicados entre enero y abril en 12 cuotas y liberar los precios desde octubre. 

Sin embargo, el Gobierno rechazó la oferta, argumentando que los aumentos superaron significativamente la inflación.

La audiencia comenzó este lunes a las 10 de la mañana y contó con la participación de representantes del Gobierno y 41 empresas de medicina prepaga. 

El objetivo principal era definir el mecanismo y los plazos para devolver a los afiliados los aumentos cobrados de más.

Durante el encuentro, surgieron desacuerdos, principalmente debido a que las empresas buscaban que se desestimara la causa por presunta cartelización presentada por el Gobierno. 

"Hay avances en cómo devolver la plata, pero las prepagas más grandes quieren que se caiga la investigación por cartelización y eso está frenando el acuerdo", explicó una fuente presente en la audiencia.

Las prepagas propusieron devolver el 24% de la cuota de julio en 12 pagos ajustados por el índice de costos de salud, y actualizar la cuota de junio según la inflación. 

Además, pidieron que desde octubre no haya regulación sobre los precios, defendiendo esta postura con el argumento de que "tal como marcaba el decreto 70", informó TN.

El Gobierno, sin embargo, rechazó la oferta, señalando que las prepagas habían incrementado los valores de las cuotas hasta un 165% mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 114%, y solo ofrecían devolver el 24% en un año. "Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios", se quejó una fuente oficial.

Además, señalaron que "esto fue una sugerencia que hizo el organismo con el objetivo, también, de mantener la sustentabilidad del sistema. 

En la audiencia y en función de lo que propongan las prepagas, el juez será quien defina cómo será el mecanismo a implementar".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes