This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 16 de septiembre de 2025

Aptasch repudió el veto a la Emergencia Pediátrica y convocó a una movilización

"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública", dijeron desde el gremio.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) expresó su "repudio al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Que contemplaba un fondo de emergencia para el Hospital Garrahan, la recomposición salarial para el sistema pediátrico del país y de todas las residencias, así como un alivio impositivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud", dijeron.

Desde el gremio agregaron que "este veto se suma al del financiamiento universitario y es parte de un plan integral de ajuste y destrucción de la salud, la educación, el salario y el pueblo trabajador en su conjunto. 

Ataca, además, a las infancias, al sistema de residencias y a todo el equipo de salud que sostiene los hospitales, en condiciones cada vez más precarias".

"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública a través de salarios congelados, falta de insumos en los centros asistenciales y déficit de profesionales, frente a una demanda de atención por parte de nuestra población que crece permanentemente que ponen al sistema sanitario provincial en una situación crítica", continuaron explicando desde Aptasch.

Ante ello, expresaron que "desde Aptasch nos sumamos al reclamo nacional junto a todos los gremios de Fesprosa por el rechazo al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario y en ese marco, solicitamos al Gobernador Zdero que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia del Chaco para que voten en rechazo a esos vetos".

A su vez, en el plano provincial, el gremio aseguró que "exigimos al gobierno provincial la apertura de negociaciones colectivas, salarios dignos y la inversión necesaria para brindar a nuestros conciudadanos la atención pública de salud que el pueblo chaqueño se merece".

Por ello, Aptasch convoca a todos los trabajadores de salud a una concentración el miércoles 17 de septiembre a las 18 en el Hospital Pediátrico de Resistencia para "desde allí sumarse a la marcha multisectorial en unidad con universitarios, docentes y todos los sectores gremiales y sociales que coincidan en este reclamo".-

Perpetua para la pareja que asesinó al pequeño León Aquino, el bebé hallado con una aguja en la espalda

La Justicia bonaerense condenó este martes a prisión perpetua a Yésica Aquino y Roberto Fernández, madre y padrastro de León Aquino, un niño de solo 18 meses que murió en septiembre de 2021 como resultado de una serie de maltratos brutales y sistemáticos ocurridos en su hogar de la localidad de Berazategui.

La pena fue dictada tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular hace diez días, y fue confirmada en la última audiencia del juicio, donde ambos imputados tuvieron la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras ante el tribunal.

Yésica Aquino fue encontrada responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía”, mientras que a Roberto Fernández se le imputó “homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”. 

La condena de prisión perpetua es de cumplimiento efectivo y no permite beneficios como la libertad condicional.

Durante la audiencia final, la madre de León sostuvo que no quiso causarle la muerte a su hijo:

“No fui una buena mamá. No lo maté. Si lo mordí más fuerte alguna vez o si tomé alcohol, fue parte de un juego. Hice lo que pude”, expresó entre lágrimas.

Por su parte, Fernández aseguró ser inocente:

“No soy el monstruo que describieron. A todos los traté bien. No maté a nadie”.

Ambas defensas solicitaron la absolución. Los abogados alegaron falta de pruebas directas y sugirieron que algunas de las lesiones pudieron haberse producido en el hospital. 

También pidieron, en su defecto, condenas por delitos menores como «homicidio preterintencional» o «abandono de persona», lo que fue rechazado por el tribunal.

El crimen ocurrió el 23 de septiembre de 2021. Según los informes médicos y periciales, el pequeño León llegó al hospital El Cruce, en Florencio Varela, con un cuadro crítico, resultado de múltiples agresiones.

La autopsia reveló que el niño tenía golpes, mordeduras, hematomas, signos de ahogamiento, pinchazos con agujas y, en particular, una aguja de tejer de 2,5 centímetros incrustada en la espalda, que le provocó una septicemia traumática y derivó en su muerte.

Los peritos también encontraron que el cuerpo presentaba lesiones antiguas y recientes, indicando un patrón prolongado de violencia. 

Además, testimonios de los hermanos del niño revelaron que los maltratos eran cotidianos y extremadamente crueles: lo obligaban a estar desnudo en invierno, le ponían pimienta en la leche, lo golpeaban con palos y lo pinchaban en manos y pies.

Uno de los detalles más escalofriantes surgió del relato de una de las hijas de la acusada, quien pidió ayuda a la Policía y contó que su hermano «lloraba de dolor» tras ser torturado. El día del crimen, según testigos, la pareja puso música a todo volumen para cubrir los gritos del niño.

El caso León Aquino generó una profunda conmoción pública y puso en agenda la urgencia de reforzar los sistemas de protección infantil, especialmente en contextos de violencia familiar.

Con esta sentencia, el tribunal cerró un capítulo doloroso, dejando asentado que tanto Aquino como Fernández actuaron con crueldad y desprecio absoluto por la vida del pequeño León. Ambos permanecerán en prisión de por vida.-

lunes, 15 de septiembre de 2025

Medida de fuerza por tiempo indeterminado en la empresa de emergencias médicas Curar (AUDIO)

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de la Argentina (ATSA) Seccional Chaco confirmó el inicio de una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la empresa de emergencias médicas Curar. (AUDIO - REPORTAJE).

La protesta se debe al atraso en el pago de los salarios de los empleados, una situación que, según el gremio, no es nueva en la compañía.

El secretario general de ATSA Chaco, Bellomi, explicó que la medida de fuerza fue declarada ante la falta de respuesta de la empresa con respecto al pago de los haberes adeudados del mes de agosto. 

Bellomi expresó su frustración con la intervención de la Dirección de Empleo de la provincia, que dictó una conciliación obligatoria a la que los trabajadores no están dispuestos a adherir. 

«Hemos tenido paciencia en más de una oportunidad, nos pidieron llevar esto al ámbito del Ministerio de Trabajo que en lugar de sancionar a la empresa te saca una conciliación obligatoria», sostuvo el dirigente gremial.

Bellomi agregó que «son 20 familias las que atraviesan esta situación» y que no seguirán permitiendo que el problema se dilate, a pesar del difícil momento que atraviesa el sector de la salud.

A pesar del paro, el servicio de emergencias mantiene garantizados los traslados de urgencias, asistencias por diálisis y casos complejos. Sin embargo, la atención normal para casos que no revisten gravedad se encuentra suspendida.

La continuidad del servicio depende de la decisión que tome la empresa respecto al pago de los salarios. Se espera que en las próximas horas se defina el futuro de la medida de fuerza.-


La Municipalidad de Resistencia lanzó el Régimen de Desvinculación Voluntaria

Para agentes municipales de planta permanente.

La Municipalidad de Resistencia lanzó el Régimen de Desvinculación Voluntaria, un opción dirigida a agentes de planta permanente que deseen finalizar su relación laboral. 

Para cualquier consulta o asesoramiento, los interesados se pueden acercar a la oficina de Recursos Humanos, en Av. Italia 350.

Se trata de una ordenanza aprobada el 12 de agosto del 2025, que permite que los trabajadores municipales de planta permanente terminen su relación laboral

Una vez que dejen su puesto, "recibirán una compensación económica especial", según señalaron desde la municipalidad.

CUÁNTO SE COBRA

El monto estipulado para quienes terminen su vínculo laboral es de "50 salarios mínimos, vitales y móviles al momento de la liquidación", informó la municipalidad. 

También "se incluye la liquidación final según normativa vigente", agregaron.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE Y CÓMO HACERLO

Pueden adherir agentes de planta permanente y aquellos a quienes les falten más de 5 años para la jubilación ordinaria. 

No pueden adherir personal que no esté en planta permanente, funcionarios del Poder Ejecutivo o concejales, personal con sumario administrativo, los que ya renunciaron, quienes tengan un juicio en curso sobre su situación de Personal de Planta Permanente y a quienes les falten menos de 5 años para jubilarse.

Para sumarse a esta opción, se debe enviar un Telegrama de finalización a la Subsecretaría de Recursos Humanos, y se observará que cumplan con los requisitos de la Ordenanza. El trámite se tendrá resuelto en 15 días, con la posibilidad de prorrogarse 15 días más.

La fecha límite para adherirse es el 1 de octubre del 2027. Es importante aclarar que mientras no se acepte la solicitud el trabajador debe presentarse a trabajar. 

La Intendencia o Concejo pueden rechazar el pedido de desvinculación por motivos de servicio. Quienes se adhieran al régimen no podrán volver a trabajar en el municipio por 5 años, excepto que obtengan un cargo electivo.

El vínculo laboral termina con la notificación del acto de aceptación y, a partir de ese momento, no se liquida el suelo, no hay aportes ni obra social, se hace la liquidación final y se deja de ser agente municipal permanente.-

Aradas llamó a la colaboración ciudadana para mantener limpia la ciudad

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, destacó que el crecimiento de la capital chaqueña.

Exige redoblar esfuerzos en la prestación de los servicios municipales y apeló a la responsabilidad ciudadana para sostener la limpieza en los barrios.

“La ciudad nos ocupa a todos. Resistencia crece día a día y eso significa llegar con los servicios municipales a cada rincón”, afirmó. 

En ese sentido, señaló que, más allá de la labor legislativa, desde el Concejo también se acompaña en tareas de desmalezado y limpieza cuando los vecinos lo requieren.

Aradas hizo especial hincapié en la problemática de los minibasurales que se forman en distintos puntos de la ciudad. 

“Se da batalla todos los días, pero es necesario que todos colaboremos sacando los residuos en el horario en que pasa el recolector. 

Muchas veces esos desechos que se dejan en carritos terminan conformando minibasurales en los barrios”, explicó.

Finalmente, remarcó que la gestión municipal trabaja en la mejora integral de la ciudad, pero advirtió que “la conducta ciudadana es imprescindible para potenciar a Resistencia”.-

Una mujer escapó de un control pero fue multada en su domicilio

Inspectores de tránsito llevaron a cabo los habituales controles, donde además, secuestraron 27 vehículos por distintas infracciones.

La Municipalidad de Resistencia sigue con los operativos móviles de control vehicular en distintos puntos de la ciudad.

Este lunes a la madrugada, una mujer que circulaba sin documentación en un automóvil Honda Fit, gris, escapó de un control sobre avenida Sarmiento, pero fue ubicada en su domicilio de Fortín Aguilar.

El vehículo fue secuestrado y la conductora se mostró agresiva con los inspectores.

Durante el fin de semana, se trasladaron 27 vehículos por infracciones como falta de luces, ausencia de casco, documentación incompleta y caños de escape libres.-

viernes, 12 de septiembre de 2025

Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

El procedimiento en una vivienda de la calle Seitor al 2100 permitió incautar 33 envoltorios de cocaína, dinero en efectivo y un celular.

La División Microtráfico Metropolitana realizó el jueves por la tarde un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Seitor al 2100, en el barrio 13 de Diciembre de Resistencia, en el marco de una investigación por supuesta infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. Como resultado, detuvieron a una mujer y secuestraron más de 7 gramos de cocaína.

El operativo comenzó cerca de las 18 y arrojó como resultado el secuestro de 33 envoltorios de polietileno tipo "bochitas" con un total de 7,3 gramos de cocaína, un teléfono celular marca Samsung y $234.700 pesos en efectivo.

En el lugar, los agentes también procedieron a la detención de la mujer de 56 años, dueña de la vivienda, quien quedó a disposición de la Fiscalía de Investigación Antidrogas N° 2.

Las actuaciones continúan bajo supervisión judicial, mientras que los elementos incautados serán peritados para avanzar en la causa.-

Marcela Acuña continúa exhibiendo carteles de protesta

La imputada por el femicidio de Cecilia Strzyzowski exhibió por segunda vez un nuevo cartel en el que reclama la aplicación de una resolución en la Unidad Penal N°1 del barrio Don Santiago donde se encuentra detenida.

Cabe recordar que en la audiencia del miércoles, Acuña expuso en un cartel que las internas de la Alcaidía del barrio Don Santiago se encuentran en huelga de hambre.

La audiencia preliminar de éste viernes comenzó con demoras por motivos que se desconocen. 

La misma tendrá un cuarto intermedio al mediodía y luego retomará a las 16. La misma tiene como punto clave la decisión de la jueza técnica Dolly Fernández sobre la incorporación de videos y chats que incrimina al clan Sena.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes