This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Castelli: allanaron una vivienda usurpada, secuestraron droga y más de $4 millones en efectivo

Tres personas fueron detenidas, entre ellas una mujer de 52 años. 

Incautaron cocaína, marihuana, celulares, una balanza de precisión y dinero en efectivo.

Tras tareas de inteligencia vinculadas a un caso de narcomenudeo, personal de la División Operaciones Drogas Interior de Juan José Castelli, dependiente del Departamento Antinarcóticos, llevó adelante un allanamiento en una vivienda usurpada lindante a la Chacra 7. 

La medida fue ordenada por el Juzgado de Garantías de Castelli, en el marco de una causa por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737.

Durante el procedimiento, los efectivos incautaron: dos envoltorios con 70,07 gramos de cocaína, un envoltorio con cannabis en mínima cantidad, un destornillador con restos de cocaína, varios recortes de polietileno, una balanza, teléfonos celulares y $4.187.200 pesos argentinos y 5 dólares estadounidenses.
En el lugar se encontraban cinco personas: tres hombres de 27, 28 y 31 años, una mujer de 52 principal moradora y un adolescente de 16.

La magistratura interviniente dispuso la aprehensión de los hombres de 27 y 31 años, junto con la mujer de 52, todos en el marco de la causa por infracción a la Ley de Estupefacientes.

En tanto, el hombre de 28 años quedó a cargo del resguardo del domicilio y el adolescente fue entregado a su cuidado, conforme lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas N° 2.

Los dos detenidos fueron examinados por el médico policial y alojados en la División Operaciones Drogas Interior Castelli, mientras que la mujer fue trasladada a la División Violencia Familiar y de Género de Presidencia Roque Sáenz Peña, para continuar con las actuaciones legales correspondientes.-

Trasladaron a dos hombres privados de libertad al Complejo de Sáenz Peña

El procedimiento se llevó a cabo este viernes por la mañana. 

Los sujetos se encuentran condenado y detenido por distintas causas.

Este viernes, a las 9.30 personal de la Comisaría de Las Breñas trasladó a dos hombres al Complejo del Servicio Penitenciario y Readaptación Social Nº II de Sáenz Peña, para su alojamiento en dicha unidad carcelaria.

Se trata de un hombre de 30 años, condenado por una causa de abuso sexual; y de un detenido procesado de 26 años, por una causa de robo con arma y atentado y resistencia a la autoridad con daños agravados y lesiones.-

Frenan otro desmonte ilegal en un campo de Las Breñas

Se determinó que el infractor reside en Las Breñas, quien fue notificado de las actuaciones pertinentes, procediéndose además al secuestro de dos tractores.

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, a través de la Dirección de Bosques y con apoyo del Departamento Seguridad Rural de la Policía en General Pinedo, realizó un operativo que permitió frenar trabajos de desmonte, en un campo ubicado en jurisdicción de Las Breñas.

Allí, fueron secuestrados dos tractores y otros elementos utilizados, en el marco de lo que establece la Ley 2079-R, régimen de sanciones para la actividad forestal en nuestra provincia.

El procedimiento se llevó a cabo en el Paraje Pampa Brugnoli, Departamento 9 de Julio, jurisdicción de la localidad de Las Breñas.

Se determinó que el infractor reside en Las Breñas, quien fue notificado de las actuaciones pertinentes, procediéndose además al secuestro de dos tractores con pala frontal marca Liugong G- 855H, entre otros elementos utilizados en los trabajos de desmonte realizados en el campo.

El personal de la Dirección de Bosques realizó los informes y actas correspondientes, entregando la maquinaria secuestrada en depósito judicial al infractor, conforme lo dispuesto por las autoridades intervinientes.-

Chaco se suma a la construcción de la hoja de ruta ambiental del CFI

Chaco acompaña activamente en la construcción de la Hoja de Ruta Ambiental del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un instrumento clave que busca consensuar una agenda nacional de políticas ambientales orientadas a diversificar la matriz productiva del país.

En este primer encuentro del capítulo ambiental, en Bs. As, la provincia estuvo representada por el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, y el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Producción, Orlando Morán, junto a referentes de otras provincias, sectores públicos y privados.

Desarrollo sostenible con visión productiva

La iniciativa del CFI tiene como objetivo integrar el cuidado ambiental con el crecimiento económico, promoviendo un modelo sostenible que contemple la biodiversidad, la transición energética, la producción agropecuaria, la logística y la economía circular. 

El subsecretario Mariano Moro destacó: “El ambiente no debe reducirse a una visión exclusivamente conservacionista, sino que debe ser un motor de soluciones y de una economía circular real. 

Participar en esta hoja de ruta nos permite aportar nuestra experiencia y aprender de otras provincias para trazar un camino donde el desarrollo productivo y el cuidado del entorno vayan de la mano”.

Articulación para un futuro sostenible

Por su parte, Orlando Morán subrayó la importancia de la coordinación entre sectores: “La articulación es la clave para un futuro sostenible. 

Desde el Ministerio de la Producción estamos comprometidos en encontrar soluciones que beneficien a los chaqueños, fomentando un desarrollo económico inclusivo y respetuoso. 

Este trabajo con el CFI es una gran oportunidad para fortalecer lazos y asegurar un progreso real y equitativo para nuestra provincia”.

Hacia un modelo federal

Durante la jornada se coincidió en que una transición justa hacia un modelo sostenible requiere integrar las perspectivas locales y proteger los ecosistemas, siempre con la mirada puesta en las generaciones presentes y futuras. 

Este encuentro fue el primero de una serie de reuniones que sentarán las bases para el modelo federal de desarrollo sostenible que la Argentina necesita.-

Ya están las fechas de pago de salarios para empleados públicos

Desde el Ejecutivo provincial anunciaron el cronograma de pago para los trabajadores de la administración pública. Serán los primeros días del mes que viene.

El Gobierno del Chaco informa que la acreditación de los sueldos correspondientes al mes de septiembre 2025, se realizará los días 1 y 2 de octubre.

Para el sector pasivo, los sueldos se acreditarán el miércoles 1 de octubre, y estarán disponibles para su retiro, a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, a partir de las 21 horas. Al día siguiente, podrán hacerlo por ventanilla.

Para el sector activo, los haberes se acreditarán el jueves 2 de octubre, y también estarán disponibles desde las 21 horas, en la red de cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco.

Con responsabilidad y orden en la administración, la Provincia sostiene el compromiso de asegurar el pago de sueldos en las fechas establecidas, reconociendo el esfuerzo de quienes día a día aportan al desarrollo del Chaco.-

jueves, 18 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: el Gobierno propone eliminar los pisos de inversión en ciencia y educación

El proyecto oficial prevé $4,8 billones para universidades, un monto un tercio inferior a lo requerido. Además, propone derogar las leyes que fijan mínimos de inversión en educación, ciencia, tecnología y Defensa.

El Ejecutivo presentó en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 , que contempla un incremento en los fondos destinados a las universidades nacionales, pero también incluye la eliminación de los pisos mínimos de inversión fijados por ley para educación, ciencia y tecnología.

El texto oficial prevé asignar $4,8 billones a las casas de altos estudios. Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estima que las universidades necesitarán $7,32 billones para cubrir salarios, gastos de funcionamiento y programas académicos a lo largo del año.

Uno de los puntos más controvertidos es la derogación de la obligación legal de destinar el 6% del PBI a la educación, establecida por la ley 26.206. 

La iniciativa también busca dejar sin efecto las normas que garantizan un 0,52% del PBI para ciencia y tecnología, un 0,2% para educación técnico profesional y fondos específicos para los institutos de formación de Defensa.

"Las derogaciones de estas leyes desarticulan un esquema de financiamiento estratégico y empujan a la destrucción de los sistemas de educación, ciencia y tecnología, así como el de Defensa", advirtió Carlos De Feo, secretario general de Conadu.

Desde el sector universitario remarcan que el monto proyectado por el Ejecutivo está un tercio por debajo de las necesidades reales del sistema. 

"Detrás del anuncio hay una profundización del ajuste. Hoy hay docentes universitarios que hacen delivery para llegar a fin de mes", señaló Clara Chevalier, secretaria general de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Algunas instituciones ya comenzaron a implementar planes de restricción de gastos. Las medidas abarcan desde la reducción en el uso de calefacción y aire acondicionado hasta la limitación de programas de extensión e investigación, salvo en áreas críticas como los hospitales universitarios.

Por su parte, el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, recordó que el Ejecutivo vetó recientemente la ley de financiamiento universitario que implicaba una inversión de apenas 0,14% del PBI. "Se trataba de una cifra marginal que garantizaba condiciones mínimas para funcionar con normalidad", indicó.

El Presupuesto 2026 también contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes, vinculada a la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la aprobación de la ley, y prevé que el gasto en educación universitaria aumente de manera escalonada hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

En paralelo, voces del ámbito académico cuestionan las prioridades fiscales. "El Gobierno estima que esta medida costaría 0,1% del PBI, cuando solo la reducción en Bienes Personales implicó un 0,41% del PBI", sostuvo el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

El debate ahora se traslada al Senado. Si la Cámara Alta acompaña el rechazo al veto sobre el financiamiento universitario ya votado en Diputados, el Ejecutivo quedará obligado a promulgar las leyes que garantizan los recursos adicionales para las universidades.-

Aldo Leiva votó con una peluca puesta y chicaneó a Milei en la sesión por los vetos

El diputado de Unión por la Patria expresó su apoyo a dejar sin efecto la decisión del Ejecutivo y recordó acusaciones contra la hermana del Presidente

El diputado chaqueño Aldo Leiva fue uno de los protagonista de la sesión de la Cámara Baja el miércoles al colocarse una peluca justo antes de emitir su voto en contra del veto presidencial a la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan.

"Por los niños y jóvenes de mi patria, para decirle no a las coimas de Karina, mi voto es positivo", alcanzó a pronunciar, mientras el presidente de la Cámara, Martín Menem, le cortaba el micrófono para que no siguiera con su intervención.

Leiva no votó por sistema electrónico, lo que obliga a que el titular del cuerpo le pregunte en voz alta cómo se expresa, un momento que el legislador chaqueño suele aprovechar para lanzar consignas políticas que arrancan aplausos del bloque de Unión por la Patria y enojos del oficialismo.

La escena generó sorpresa entre los libertarios, que ya conocen el estilo provocador del excombatiente de Malvinas, pero esta vez la derrota parlamentaria por el veto a Milei les restaba humor. 

Menem debió contener la risa al verlo con la peluca, aunque lo interrumpió de inmediato para forzarlo a ceñirse al reglamento.

Finalmente el diputado peronista dijo que su voto era positivo y minutos después, a través de las redes sociales, la imagen de la curiosa escena comenzó a viralizarse.

Cronistas acreditados en el Congreso dieron a conocer el video del momento y en él se lo observa a Leiva, de 62 años y naturalmente calvo, esta vez, con una melena artificial que evoca al pelo presidencial. Frondoso y despeinado, aunque probablemente de un color más claro.

Leiva, de larga trayectoria en la política chaqueña —fue intendente de General San Martín, ministro provincial y diputado nacional desde 2019, banca que renovó en 2023—, se convirtió en una de las voces más críticas contra el Gobierno en cada sesión.-

La caravana de pilotos del Gran Premio de Turismo Histórico partió hacia Concordia

Desde las 8 de hoy, los pilotos convocados por el Automóvil Club Argentino emprendieron el viaje hacia su próximo destino, en la provincia de Entre Ríos. 

Los autos, que rememoraron épocas de oro del automovilismo nacional, engalanaron una exposición que conmovió a los fanáticos en el Parque de la Democracia.

Tras la jornada de exhibición en el Parque de la Democracia durante la tarde de ayer, el Gran Premio Histórico retomó su itinerario esta mañana, a paritir de las 8 desde la plaza 25 de Mayo, con rumbo a Concordia. La caravana recorrió las principales avenidas de Resistencia antes de encarar la ruta 16 hacia el Puente Interprovincial.

La quinta etapa prevé atravesar Cuatro Bocas, la rotonda de 9 de Julio, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Federación y finalizar en la plaza 25 de Mayo de Concordia alrededor de las 18.

De esta manera, el público chaqueño vivió una experiencia inédita con un espectáculo que combina la pasión por los fierros, la preservación del patrimonio automotor y el espíritu solidario que distingue a esta competencia.

TARDE DE EMOCIONES FUERTES

Con un marco multitudinario y una exposición que se convirtió en el atractivo central de la jornada, el Parque de la Democracia de Resistencia recibió ayer a los pilotos y vehículos del Gran Premio de Turismo Histórico del Automóvil Club Argentino, que por primera vez incluyó a la capital chaqueña en su extenso recorrido.

La caravana arribó con más de una hora y media de demora debido a las restricciones en el Puente Interprovincial Chaco-Corrientes por tareas de reparación. 

Sin embargo, la espera no opacó el entusiasmo del público, que desde temprano se instaló en el predio de avenida Sarmiento para disfrutar de la llegada de más de cien máquinas históricas.

El espacio verde se transformó en una verdadera exposición a cielo abierto. Automóviles y motocicletas antiguas, estratégicamente distribuidos en los accesos y explanadas, ofrecieron un espectáculo visual que combinó deporte, historia y cultura. 

Cada rodado, impecablemente conservado, captó la atención de fanáticos y familias que se acercaron a fotografiarse, conocer detalles técnicos y conversar con los propios tripulantes que viajan a lo largo del país compartiendo experiencias.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes