El Museo del Hombre Chaqueño y La Vaca Atada desplegarán una agenda artística con entrada libre y convite de caña.
La Caña con Ruda es una bebida que se ingiere el primer día de agosto.
Es un ritual que, se cree, espanta los males del invierno.
Tres sorbos en ayunas es la tradición.
EN EL MUSEO DEL HOMBRE
La preparación en varias presentaciones de botellas y tamaños es una iniciativa del Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta. Cada año en el primer semestre del año comienzan a preparar la caña con ruda.
En este museo en particular tienen dos variedades: la tradicional y la caña dulce. "Esta última, la caña dulce, es una de las más requeridas por los visitantes del museo", comentó a NORTE Yamila Romero.
La caña tradicional contiene algunas ramitas de ruda, que se frotan entre las manos y se colocan dentro de una botella con caña.
En cambio, la caña dulce tiene una preparación con mayor elaboración: contiene una base de caramelo (quemadillo), aloe vera, cascaritas de naranja y miel. "Contiene además, un ingrediente secreto que es el sello distintivo del museo", agregó Romero.
LA VACA ATADA
El objetivo de esta tradición es "espantar los males de invierno". Los guaraníes consideraban que muchas muertes en la población y el ganado se producían este mes por culpa del frío y las lluvias.
Esta noche de jueves La Vaca Atada abrirá sus puertas por la noche para recibir el 1 de Agosto y también celebrar la Pachamama.
La tradicional esquina de Resistencia esperará al mes de agosto con una peña libre donde todos los asistentes podrán beber los tres sorbos de caña.
"Será hoy una noche para recibir a los amigos. Hay mesas reservadas de ocho o diez personas. Cerca de las once ya no se respetan las reservas.
Es el día que más público tenemos en el año. Muchos vienen aquí a darse la "vacuna" ante los males", comentó a NORTE visiblemente emocionado Coqui Di Raddo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
0 comentarios:
Publicar un comentario