viernes, 1 de junio de 2018
Cristina le había dejado listos los billetes de 200 y 500 pesos a Daniel Scioli
By CONTACTO INICIALviernes, junio 01, 2018Actualidad y Noticias de Argentina, Billetes de $ 200 y $500 de la Era CristinaNo comments

El diputado Juan Manuel Pedrini expuso copias de los billetes provistas por el expresidente del Banco Central: Alejandro Vanoli, con las imágenes de Yrigoyen y Perón.
A lo largo del último gobierno de Cristina Fernández, diversos sectores de la economía y consumidores solicitaron en varias oportunidades la emisión de billetes de mayor denominación porque el de 100 había quedado chico.
La respuesta del Gobierno fue siempre negativa y sus detractores, decían que de ese modo evitaba un reconocimiento implícito de la inflación.
Objetivamente, imprimir billetes de 200 en vez de 100 ahorraba gastos en imprenta y transporte de caudales, y duplicaba la capacidad operativa de los cajeros, una ventaja que sería proporcionalmente mayor en el caso de los billetes de 500, por ejemplo.
En 2012 la senadora kirchnerista Ada Itúrrez de Capellini propuso la creación de un billete de 200 con la imagen del expresidente Hipóito Yrigoyen y otro de 500 con la del expresidente Juan Domingo Perón.
El Gobierno parecía dispuesto a analizar la idea a pesar de haber rechazado in límine proyectos idénticos de otros dos senadores: el santafesino Carlos Reuteman y el chaqueño Roy Nikisch.
Pero finalmente todo quedó en veremos. No era un buen momento para las impresiones calcográficas, con el escándalo Ciccone que tenía al vicepresidente Amado Boudou como principal implicado.
Ahora, quizás a propósito del Caso Ciccone, donde la querella pidió seis años de cárcel para Boudou, aparecieron los billetes de 200 y 500 que kirchnerismo había diseñado para que Daniel Scioli lanzara en 2016, lejos de la finalización de su mandato.
Así lo divulgó el diputado provincial peronista Juan Manuel Pedrini, que publicó imágenes de ambos billetes cedidas por Alejandro Vanoli, último presidente del Banco Central de la República Argentina del kirchnerismo.
El plan se frustró por la derrota electoral de 2015, pero ahora se sabe que Cristina había digitado acciones que debían ser implementadas bien entrada la gestión de su sucesor en el poder.
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
Una mujer intentó tirarse del octavo piso de Casa de Gobierno en reclamo de fondos para viviendas
By CONTACTO INICIALviernes, junio 01, 2018Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Hechos Noticiosos - Locales, Hechos Noticiosos y Violentos - LocalesNo comments

Momentos de suma tensión se vivieron este martes, pasado el mediodía, en Casa de Gobierno, cuando una mujer llegó hasta la cornisa del octavo piso, y amenazaba con arrojarse al vacío, en reclamo de fondos para la construcción de viviendas.
La intervención del presidente del IPDUV Hugo Acevedo fue clave para hacerla desistir de tal intención.
La mujer es integrante de la cooperativa de trabajo y vivienda Victoria, y exigía la asignación de fondos para la ejecución de seis viviendas.
Intervino en el caso personal policial de la Guardia de Casa de Gobierno.
FUENTE: www.notinea.com
Este viernes, Aída Ayala declara ante Zunilda Niremperger
By CONTACTO INICIALviernes, junio 01, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Aida Ayala - Ex-Intendente de la Ciudad de ResistenciaNo comments

Este viernes a las 11.30, la diputada Nacional Aída Ayala prestará declaración en el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia.
Allí se notificará del procesamiento en la causa Lavado II y su defensa presentará, inmediatamente, la apelación de dicho procesamiento.
Vale resaltar que la Cámara de Apelaciones hizo lugar al pedido de eximición de prisión.
Esta semana fue movida para la ex-intendenta de Resistencia, ya que el lunes -cuando tenía cita en el juzgado- fue internada por un cuadro de gastroenteritis; días después, la Cámara Federal hizo lugar al pedido de eximición de prisión, aunque igualmente continúa procesada.
Este viernes, tras reunirse con la jueza, la defensa de Ayala presentará una apelación buscando quedar fuera de la causa.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán 5,69% desde el 1 de Junio
By CONTACTO INICIALviernes, junio 01, 2018Actualidad y Noticias de Argentina, Arq. Leandro Zdero (Jefe Regional de ANSES), Noticias desde el ANSES - NACIONALNo comments

Desde ANSES dieron a conocer las FECHAS DE COBRO para los beneficios que se abonan a través del organismo.
El calendario se inicia el 1° de junio para titulares de Pensiones No Contributivas.
Luego, el 5 del mes, comienzan a cobrar titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y el 8 de junio jubilados y pensionados (cuyos haberes no superen la suma de $9201).
En todos los casos comienza para titulares cuyos documentos terminan en 0. Para conocer las fechas de cobro en junio, julio y agosto, los interesados podrán deberán ingresar en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Calendario de pagos.
En junio se paga el haber junto al medio aguinaldo
Todos los grupos de pago tienen tiempo para cobrar sus haberes hasta las siguientes fechas: junio 11/07; julio 13/08; agosto 10/09.
FUENTE: www.notinea.com
jueves, 31 de mayo de 2018
Insólito: intiman por carta documento a concejales de Corzuela a cambiar su voto
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 31, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda Municipios del Interior - Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

La presidente del Concejo exige que cuatro concejales que se abstuvieron de votar una compensación presupuestaria de 17 millones de pesos cambien de opinión y la próxima sesión voten a favor.
El intendente de Corzuela: Rafael Carrara, acudió al Concejo Municipal para obtener el aval correspondiente para la compensación presupuestaria de casi 17 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2017.
Pero no obtuvo el eco esperado, ya que cuatro de los siete concejales se abstuvieron de votar.
La norma contó con el voto afirmativo de Osvaldo Sosa, Melina Ramírez y la presidente del Concejo Municipal: Alicia Lombardo, pero eso no fue suficiente.
Para saldar la cuestión, Lombardo, con el patrocinio letrado del asesor legal de la Municipalidad: José María Bielsa, remitió sendas cartas documento a sus pares Marcos Marián, Andrea Desch, Jorge Yoloff y Rosa Maldonado “para que cumplan su deber de concejales y en la próxima sesión cambien su voto y aprueben” la planilla aportada por el intendente.
Las cartas fueron enviadas “a fin de intimarlo emplazarlo y constituirlo en mora, para que en la próxima sesión del Concejo Municipal de Corzuela, Chaco, cumpla efectivamente sus funciones como “concejal” del pueblo de Corzuela – Chaco y “apruebe” el Acta 557/18 en la cual Ud.
Se “abstuvo” de votar el dictamen que “Aprobó” las “Compensaciones” del “Ejercicio Financiero de la Ejecución del Presupuesto Municipal del año 2017”.
Y advierte que “caso contrario, de continuar Ud. En sus funciones de “Concejal” con su negativa a aprobar el Acta 557/18, de lo Resuelto y Aprobado en la Sesión Especial realizada el 24 de abril del año 2018 se promoverá con Ud.
Y los restantes concejales que se “Abstuvieron” de votar “las Compensaciones de Partidas del Presupuesto Municipal – ejercicio 2017”, “Mandamiento de Ejecución Judicial” en los términos del Art. 25 de nuestra Constitución del Chaco, que textualmente expresa: “.
Siempre que una ley u ordenanza imponga un funcionario o entidad pública un deber expresamente determinado, toda persona que sufriere un perjuicio material, moral o de cualquier naturaleza por incumplimiento de ese deber, puede demandar ante juez competente la ejecución del o de los actos que el funcionario o entidad pública se rehusara o fuere moroso en cumplir…”.
Más adelante insiste en recordar que los concejales señalados se abstuvieron a la hora de votar la compensación presupuestaria, y remarca que de continuar con la “negativa a aprobar el acta 557” estarían incumpliendo sus funciones.
Por esto, finalmente los “invitó” a “cambiar de actitud”, bajo apercibimiento de recibir las reprimendas ya especificadas.
Más propaganda, homenajes y cultura
Según la planilla aportada por la Intendencia de Rafael Carrara, la compensación de gastos implicó 16.995.300 millones de pesos.
Entre los rubros que demandaron un presupuesto mayor se destaca “Publicidad y Propaganda”, cuya erogación había sido calculada en 600 mil pesos y se le adicionaron 510 mil pesos más.
También en “Cortesía y Homenaje” los números quedaron cortos. Se había presupuestado un millón de pesos pero se gastaron 2,3 millones.
Y los 100 mil presupuestados para Cultura también resultaron insuficientes, por lo que hubo que agregarle 563 mil pesos.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
EN GENERAL SAN MARTÍN, ZDERO CELEBRÓ LAS SESIONES EN EL INTERIOR
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 31, 2018Actividad Legislativa - Chaco, Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

Leandro Zdero participó de la sesión de la Legislatura en General San Martín, donde destacó “la importancia de abrir las puertas de legislatura, poder escuchar las necesidades de la gente del lugar y atender problemas puntuales como el hecho de no tener agua hace cinco días.
Y otros que requieren soluciones, siempre con los pies sobre la tierra y conociendo bien los problemas de la gente”.
Consultado sobre el caso de Aida Ayala, expresó que “se que va a superar esta situación de salud y la justicia continúa trabajando en el caso. Ratifico todo lo que ya dije oportunamente, hay que ser respetuoso de las instituciones. Aida se presentó en la justicia y colabora en la investigación y va a poder demostrar su inocencia”.
En lo referido a la situación del Ministro Echezarreta, manifestó que “es un tema complejo que requiere de mucha responsabilidad, debemos analizar el pedido y proceder en cada caso como corresponda”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 30 de mayo de 2018
Narcotráfico: uno de los líderes de “Los Monos” fue trasladado a Resistencia
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 30, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Golpe al Narcotráfico - Región NEANo comments

Se trata de Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder e integrante de la banda “Los Monos”, fue derivado hoy a la Unidad Penitenciaria Federal N° 7, bajo un intenso operativo que inició esta madrugada en la Unidad de Detención de Piñero, Rosario.
Por su parte, la ministra Patricia Bullrich, indicó que la decisión del traslado servirá para que la banda narco no envíen órdenes desde la cárcel tras el atentado contra el juez Manfrín.
También se espera que en el transcurso de la jornada, se lleve a cabo lo mismo con Jorge Emanuel “Ema” Chamorro, otro de los pricinpales integrante de la agrupación narco y podría ser derivado a Rawson, provincia de Chubut.
El traslado de “Guille” se concretó pocas horas después de que se produjeran dos ataques a balazos contra casas en las que vivió el juez Ismael Manfrín, uno de los magistrados que integró el tribunal que terminó aplicando serias condenas a Los Monos.
La defensa de Ariel Máximo “Guille” Cantero y Emanuel Chamorro había presentado un hábeas corpus la semana pasada, ante el pedido del Servicio Penitenciario de Santa Fe, para reubicar a dos de los cabecillas de la banda.
En esa oportunidad, el juez José Luis Suárez desestimó el planteo y suspendió el traslado hasta que sus pares del fuero federal se expidieran sobre la cuestión.
Luego del atentado que sufrieron ambos magistrados, los imputados en la causa por narcotráfico, derivado del operativo “Los Patrones, abandonaron las dependencias del penal de Piñero y fueron llevados a diferentes puntos del país.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich publicó en su cuenta de Twitter: “Junto al TOF 3 hemos decidido trasladar a dos jefes de Los Monos a cárceles donde no puedan seguir liderando”.
“El ataque al Juez Manfrin es un intento de amedrentar a la Justicia y a todos los que trabajamos contra el narcotráfico. Con más firmeza que nunca, sepan que no va a pasar”, afirmó.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Una multitud participó de la Marcha Federal por Pan y Trabajo
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 30, 2018#MarchaFederal - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Ciudad de ResistenciaNo comments

Diferentes organizaciones sociales, gremiales y políticas se sumaron este miércoles a la Marcha Federal que se dirige a Buenos Aires, en rechazo a las políticas impulsadas por Mauricio Macri.
El centro de Resistencia se encuentra convulsionado por la marcha, donde incluso una rama se desprendió y se congregó frente al hipermercado Carrefour.
Donde reclamaron alimentos aunque sin que se registren incidentes.
Más de de 1500 personas participaron de la marcha
LA MARCHA
Bajo la consigna “Tiempo de Unirnos” por “Pan y Trabajo”, la marcha busca convocar a todos los sectores de la sociedad que sientan el “atropello” de las políticas de Macri. En el NEA la misma salió de Posadas hacia la ciudad de Corrientes, luego pasará por localidades del Chaco para dirigirse a la ciudad de Formosa. Pasando por la provincia de Santa Fe, brindarán un acto en la ciudad de Rosario y partirán al destino, donde estarán a las 14 del 1 de junio.
Este paquete de leyes tiene el objetivo de “contemplar a los sectores más vulnerados, ya que los que menos tienen son los que más perjudicados se ven con las políticas del gobierno nacional”, coincidieron. Así se incluye la Ley de Emergencia Alimentaria, la de Integración Urbana, Ley de Agricultura Familiar y la Ley de adicciones.
PUNTOS PROGRAMÁTICOS INICIALES, QUE SE AMPLIARÁ CON LAS INCORPORACIONES:
1. Ley de Emergencia Alimentaria. Promueve la creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar los requisitos nutricionales de niños, niñas y jóvenes. Puesta en marcha inmediata de comedores barriales en todos los pueblos y ciudades, garantizar provisión de alimentos a las familias en áreas rurales y dispersas.
2. Ley Nacional de Infraestructura Social, que posibilite que el 25% de la obras de mejoramiento en barrios populares, sean construidas por Cooperativas Sociales.
3. Proyecto de Integración Urbana para que luego del Relevamiento Nacional de Barrios Populares, se concrete con un Plan Nacional de Regularización de asentamientos urbanos, con expropiación de terrenos y construcción de servicios esenciales de infraestructura y viviendas.
4. Declaración de Emergencia en Adicciones para concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada hacia los pipes y pibas en situación de riesgo.
5. Ley de Acceso a la Tierra, para la constitución de un fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar y facilitar el acceso a créditos destinados a la adquisición de tierras.
Titularización de las tierras rurales a los ocupantes históricos. No al Máster Plan de las Tres i (Impenetrable, Iberá, Iguazú), con el que gobierno nacional pretende facilitar la ocupación de territorios originarios y parques, con inversiones extranjeras en hoteles y pistas de aterrizaje, en acuerdo con los gobernadores.
6. Plan de Viviendas Populares inmediato, para crear empleo y reactivar las economías vinculadas a ellas. Utilizar para ello 1.000 millones de dólares del Banco Central. Ya se regalaron 8.000 millones a la especulación internacional y nacional en los meses de Abril y Mayo de 2018.
7. Aumento de Salarios, Jubilaciones y Planes. Basta de despidos. Paritarias sin techo, reincorporación de todos los que realizaban trabajo efectivo. Prohibir todo despido mientras dure la “crisis” a que nos llevaron. Crédito a tasa preferencial para proyectos que agreguen valor a la producción en áreas urbanas y rurales, con preferencia a Cooperativas.
8. Defender el trabajo digno y el salario de los trabajadores formales e informales, como un componente esencial de la reactivación económica y la defensa del empleo.
9. Políticas diferenciales para Pequeños y Medianos Campesinos. Exigir un tratamiento diferencial para nuestras Economías Regionales, en relación al precio de las tarifas públicas, la carga impositiva y los subsidios. Garantizar la rentabilidad necesaria para sostener las fuentes de trabajo y frenar el éxodo que desangra el campo, favoreciendo la concentración de la tierra.
• Yerba Mate: inmediata puesta en marcha del Mercado consignatario de la Yerba Mate. Cupificación de cosecha de Yerba en forma progresiva a los grandes plantadores garantizando el precio sostén.
• Tabaco: Cumplimiento de la Ley 19.800 del Fondo Especial del Tabaco con el traslado inmediato de lo recaudado del impuesto a las provincias en beneficio de los productores. Pago inmediato de la deuda de $1.147 millones del presente año a Misiones, que ya afecta la obra social de las familias.
• Té: Implementar de inmediato retenciones al Té que se exporta en un 95%, para ser aplicadas al precio de garantía de los productores.
• Algodón: pago inmediato de lo adeudado del Fondo Algodonero Nacional y aumento del mismo para destinarlo a pequeños y medianos productores. Apoyo para la recuperación de la siembra, las cooperativas desmotadoras y las pymes hilanderas y textiles e industria nacional. Cierre de importación de textiles.
• Subsidio interzafra automático al fin de cosecha para los tareferos (cosecheros) de yerba, de algodón y tabaco. Fijar interzafra de acuerdo a la canasta básica y por 6 meses. Duplicación de la asignación universal familiar por parte de ANSES para todos los cosecheros en el período interzafra.
• Ferias Francas del pequeño y mediano productor al consumidor, bajando significativamente los precios y aumentando el ingreso de los que producen, beneficiando a ambos. Flexibilización del pago del Monotributo de los pequeños y medianos productores realizándolo al momento de las ventas.
• Compra para los Comedores Escolares, Populares y Hospitales, con precio mínimo y sostén de la producción de pequeños campesinos (maíz, porotos, zapallos etc.), que no tengan cercanía ni medios de llegada a mercados. Utilizar parte de los fondos con los que se subsidia hoy a las grandes forestaciones.
• Reincorporación de los despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar. Presupuesto y reglamentación para la ley de reparación histórica de la Agricultura Familiar.
10. Recuperar la capacidad y el fortalecimiento del Mercado Interno como base para garantizar el consumo popular como motor del crecimiento económico.
11. Proteger a nuestras Pequeñas y Medianas Empresa de la voracidad de las corporaciones económicas concentradas y poderosas que pretenden destruir los cimientos de la recuperación de nuestros derechos sociales indispensables para lograr el progreso social.
12. Suspensión inmediata de la apertura indiscriminada de Importaciones, que provoca el cierre de nuestras industrias nacionales, regionales y Pymes.
13. No a los tarifazos y a la carga impositiva a los de abajo, cuando reducen a los poderosos. Hay que bajar las tarifas impagables para el pueblo y la pequeña y mediana empresa nacionales.
14. Aumento del Presupuesto para Educación y Universidades. Cumplir con los aportes obligatorios de la Nación, para el sostenimiento del Presupuesto Educativo de las Provincias. Boleto Educativo Nacional Gratuito, que ayude a combatir los altos niveles de deserción estudiantil.
15. Verdad y Justicia para todos los muertos en la lucha popular. No a las Leyes y Protocolos que pretenden restringir el derecho Constitucional de peticionar y exigir el cumplimiento de la misma en relación a las necesidades populares.
16. Aumento del presupuesto para el cumplimiento de la Ley 26485 LEY DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Presupuesto que contemple los EPI (espacios de primera infancia) y declaración de la Emergencia en Violencia de Género.
17. Recuperar en forma inmediata la retención del 15% de la Coparticipación Federal. Cumplir con la Ley de Coparticipación Federal en la distribución primaria de un mínimo del 36 % para las provincias, cuando actualmente está en el 25%, en el camino de recuperar el 50% histórico.
18. Impedir la firma del humillante acuerdo ajustador con el FMI. Al saqueo del país, tratan de cubrirlo pidiendo créditos del exterior. Un inmenso negocio de los bancos y el capital financiero, con intereses que crecen a medida que crece la deuda hasta que se hace impagable.
Ahora aparece el FMI con recetas para aumentar la superexplotación y la pobreza, la entrega de las riquezas y la soberanía. Repudiamos la subordinación de los dirigentes que apoyen este nuevo acuerdo de nefastos antecedentes para el pueblo. Dicen que es necesario para “salvarnos” del infierno.
Infierno es lo que vivimos y vamos a vivir, si no paramos esta política nacional donde todo el equipo económico, cínicamente han declarado que tienen sus fondos en el exterior.
19. Tomar medidas de fondo y a favor del pueblo. Para estas medidas hay que buscar los recursos donde están y no en los bolsillos vacio del pueblo.
Aumentar las retenciones a los grupos económicos concentrados de terratenientes, pooles de siembra y monopolios comercializadores y eliminarlas a los pequeños productores, obligando a declarar en el momento y depositar los dólares en el país.
Restablecer los impuestos de la gran minería contaminante. Aumentar los impuestos a la especulación financiera de los bancos que en el medio del desastre son grandes ganadores.
20. Recuperar la soberanía política y económica para ejercerla con total control del pueblo. Cortar con la especulación financiera, con una profunda reforma monetaria.
Sin más, este colectivo social y popular, se pone en marcha con el conjunto de organizaciones políticas, económicas y sociales, para articular iniciativas y acciones en defensa de nuestra industria nacional, pymes, economías regionales, que son la fuente principal de trabajo y de un país federal.-
FUENTE: www.tn24.com.ar