La Cámara del Trabajo hizo lugar al amparo de Federación Sitech y dio 60 días al Gobierno provincial para aplicar los aumentos salariales pendientes de julio y octubre.
La Cámara de Apelaciones del Trabajo del Chaco resolvió hacer lugar a la acción de amparo presentada por la Federación Sitech y ordenó al Gobierno provincial restablecer la cláusula gatillo, el mecanismo de actualización salarial docente suspendido desde julio.
La sentencia Nº 112, firmada el 20 de octubre por los jueces Silvia Suárez y Sebastián Cóceres, dispone que el Ejecutivo deberá incrementar el Valor Índice Uno —base para calcular los sueldos del escalafón docente— conforme a la inflación acumulada en los trimestres abril-junio y julio-septiembre de 2025. El plazo fijado para cumplir la medida es de 60 días.
Tras la publicación del fallo, referentes de Federación Sitech realizaron esta mañana una conferencia de prensa en la que expresaron su satisfacción por la resolución judicial y sus expectativas en que el Ejecutivo acate el fallo y restablezca el beneficio para el sector.
FUNDAMENTOS
En los fundamentos, la Cámara consideró que la suspensión del mecanismo fue un acto arbitrario que violó el principio de intangibilidad del salario docente y desconoció compromisos asumidos en el marco de la negociación colectiva.
Recordó que la cláusula gatillo se aplica desde 2019 mediante decretos sucesivos y que su interrupción "rompió una práctica sostenida que generó una expectativa legítima de continuidad".
El sindicato había advertido que la decisión del Gobierno implicaba una rebaja salarial encubierta, mientras que la Provincia defendió la medida alegando que el pago no tenía respaldo legal.
La Cámara desestimó este argumento y ratificó que los acuerdos paritarios "mantienen plena validez" mientras no sean modificados por instrumentos equivalentes.
El fallo sienta un precedente clave para los docentes que, a pesar de que la Legislatura provincial pasó a archivo el proyecto para convertir la herramienta en ley, continúa con las movilizaciones y acciones para recuperar el poder adquisitivo de los salarios del sector.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario