This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 7 de abril de 2019

La Gremial Médica Hospitalaria continúa con su pedido de reconocimiento laboral y salario digno. (AUDIO)

A los efectos de obtener respuestas concretas a los reclamos legítimos de los médicos de Salud Pública de la Provincia del Chaco y amparados por la Constitución Nacional y la Ley Nº 23.551 en reiterar sus reclamos. (AUDIO - REPORTAJE)

La Gremial Médica Hospitalaria realizó una Asamblea el pasado miércoles 27 de marzo del corriente año, donde se expuso las prioridades y la situación actual de los profesionales en materia salarial y reconocimiento laboral entre otras cuestiones.

“Nosotros venimos hace años realizando el reclamo en cuestión salarial y sobre el reconocimiento al médico como profesional, señaló el Secretario General del Gremio, Dr. Ernesto Urbina y agregó; “Los médicos no estamos ajenos a la crisis económica de hoy en día. 

Con este tipo de sueldo que se está percibiendo se hace imposible poder cubrir las necesidades básicas de un médico y las de sus familias, lo más justo sería un reclamo mínimo del 50%. Hay médicos que tienen una dedicación exclusiva y dependen puntualmente de los ingresos de Salud Pública, señaló Urbina.

“Hace tiempo que venimos realizando una demanda de pagos por insalubridad a todos los médicos de la provincia del Chaco, recomposición salarial, horas de guardias médicas, bonificaciones por título, reconocimiento de la función de jefes de servicios y directores de toda la provincia, Seguro de mala praxis. Se puede regularizar la situación en otros puntos y no solamente por el porcentual del sueldo que es seguramente lo más importante, porque es a partir de ahí donde uno comienza a trabajar” afirmó Urbina


Alcance de la Gremial Médica



La Gremial Médica representa a todos los médicos de la provincia del Chaco y cuenta con más de 700 afiliados.

“Realizamos recientemente un relevamiento con el Seguro de Mala Praxis que incluye a los médicos en el sistema y hemos visto que somos alrededor de mil médicos en toda la provincia, de los cuales el 70% son afiliados a la Gremial Medica y por el momento seguimos sin ser reconocidos en comparación con otros gremios en este tipo de lucha” expresó Urbina y agregó.

“ El conflicto que viene sufriendo el medico con su profesión es injusto, el medico se siente inseguro para ejercer su trabajo por el deterioro de sus derechos, todo el reclamo de la gente que viene a consultar una dolencia cae sobre la responsabilidad del médico”.


“Uno debe trabajar en un sistema muy deteriorado y luego debe hacerse responsable de los resultados, esto hace que la situación sea muy desfavorable” indicó Urbina.

Por su parte, Azucena Gallard, Secretaria Gral. de la Gremial Médica Hospitalaria, volvió a hacer hincapié y a remarcar que además del conflicto salarial, el problema sigue siendo falta de reconocimiento del médico como puerta de ingreso y egreso al Sistema de Salud y su responsabilidad máxima.

Así mismo, recalcó que “el nacimiento de la Gremial se debe a que los derechos de los médicos vienen siendo ignorados desde hace mucho tiempo, hasta ser desplazados de figurar como médicos que es a lo que el profesional en este sentido le compete y esto en el último tiempo esto se vio más con el Retiro Voluntario, la mayoría de los que se retiraron son médicos, es decir la responsabilidad es de máxima y el reconocimiento es de mínima” y agregó.

“No hay médico que perdure más allá de su vocación o su tiempo de formación, llega un momento en que no se puede soportar las presiones por las falencias que existen e inevitablemente la presión es sobre el profesional. El sistema de salud somos todos y la cara visible es el médico y no somos reconocidos” aseveró Gallard.

“Las pésimas condiciones con las que tiene que trabajar el profesional, la falta de insumos no es culpa de los médicos, la gente tiene que saber que esto no es culpa nuestra sino del Estado que no se encarga de administrar los recursos para que se cumplan las atenciones demandadas por la sociedad que es de un 70% en la provincia.

“No sabemos bajo que concepto se dio el 10% de diferenciación salarial sobre el valor las horas guardias que es insignificante. Desde el punto de vista político puede ser correcto pero desde el punto de vista funcional y operativo es absolutamente incorrecto, porque sin médicos, no existe Sistema de Salud” sentenció Gallard.


Evaluación sobre medida de fuerza



Con respecto a efectuar una posible medida de fuerza los referentes expresaron; “desde la Gremial Médica siempre apostamos al dialogo. Tenemos que dejar en claro, que somos los médicos los que los que tenemos que sostener el Sistema de Salud, el paro de actividades para un médico no existe y es por eso que nuestro reclamo muchas veces no es visible”. 

Si hacemos un paro se recarga la guardia, que de por si se encuentra muy recargada actualmente. Tenemos la Guardia Central del Hospital Pediátrico, la Guardia Central del Perrando que atienden un promedio de 300 personas por día entre 3 y 4 médicos, la Guardia de Neonatología que tiene 100 niñitos internados que son atendidos por 3 profesionales”.

“No queremos que nuestro reclamo repercuta en los pacientes, el médico es el único responsable de su trabajo y de su conocimiento” sentenciaron.


Pedido de audiencia al Ministro de Salud


Ante la sumatoria de estos hechos y en pos de solucionar el conflicto, se ha pedido formalmente una audiencia con el Ministro Luis Zapico para plantear soluciones a los reclamos realizados por la Gremial Medica y la misma podría realizarse en breve, según lo indicado por sus autoridades.-

viernes, 5 de abril de 2019

Peppo: “Con Coqui acordamos agotar los caminos para encontrar la unidad”

El gobernador del Chaco sostuvo que las diferencias con Capitanich tranquilamente pueden dirimirse en una interna partidaria, pero ve a ésto lejano ya que insistió en trabajar en pos del consenso.

En una entrevista brindada a Radio Libertad, el gobernador destacó que “Las diferencias con Capitanich se solucionan en una interna”. 

Y al referirse a la suspensión de las PASO, alegó que “Esta suspensión no afecta la posibilidad de ir a una interna con Jorge Capitanich en el caso de que se dé. Ese argumento se desvanece muy rápido”.

En otro tramo contó lo que fue el encuentro mantenido días atrás con el intendente de Resistencia, donde detalló que “con Coqui, estuvimos de acuerdo en agotar los caminos para encontrar la unidad. 

Yo aspiraría a un periodo más, ya que tuve un periodo de múltiples dificultades, en una economía desastrosa. Me gustaría llevar a cabo políticas diferentes, de crecimiento”, agregó.

“No obstante, soy una persona con los pies sobre la tierra y vamos a evaluar todas las posibilidades”.

Por otra parte, calificó de “desafortunadas” a las declaraciones de Panzardi y la acusó de “Profundizar la grieta”.-

Somos Parte se reúne en Plaza ¿Se baja Azula de su candidatura?

A Alicia Azula no le cayó nada bien la suspensión de las PASO, y a pesar que el jueves dio una serie de declaraciones donde amenazó con buscar la gobernación por fuera del radicalismo, desde el seno de Somos Parte se baraja fuertemente la posibilidad de que desista de su candidatura.

En consecuencia, cobra suma relevancia el encuentro de este sábado en el club Sportivo de Presidencia de la Plaza, ya que este viernes sonó fuerte la posibilidad de que desista de su candidatura.

De darse esto, surge una nueva incógnita: ¿Asumirá Roy Nikisch el desafío de enfrentar a Carim Peche en una interna?

Vale resaltar que esto es algo que las bases se lo piden, no solo dentro de Somos Parte sino también desde el radicalismo, y de vastos sectores entre ellos docentes, empleados públicos y policías, quienes habrían hecho llegar su apoyo al ex gobernador que dejó su gobierno con una imagen muy positiva.

Asimismo, la juventud radical de Somos Parte -sobretodo del interior- viene pidiendo a Nikisch que asuma esta responsabilidad.

Nikisch ya había resignado dar pelea en la última reunión de Somos Parte en diciembre, en la misma localidad que mañana podría convertirse en el puntapié de una nueva candidatura

OTRO PANORAMA

De darse estas movidas en el tablero del radicalismo, el panorama virará completamente, fundamentalmente por lo expuesto precedentemente, ya que para Peche ya no sería tan sencillo su camino hacia las generales.

Es que Nikisch goza de un reconocimiento mucho mayor a Azula sobre todo del voto independiente y representa una figura de fuste.

Sería una movida muy inteligente de Somos Parte, pero aún son especulaciones. Habrá que ver si se da esto el sábado en Presidencia de la Plaza.-

miércoles, 3 de abril de 2019

Panzardi revoleó la media: Me arrepiento de haber votado a Peppo, me da asco esta corrupción

La diputada explotó ante la inminente aprobación de la ley para suspender las Paso. 

Acusó de traidor al Gobernador y de ser responsable de los hechos de corrupción en los que hay varios funcionarios presos.

“Me arrepiento profundamente de haber votado al gobernador Domingo Peppo. 

Un hombre que nunca estuvo a la altura de las circunstancias”, dijo la diputada peronista Claudia Panzardi a su turno en el debate legislativo por la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

“Es un dirigente que históricamente traicionó, y hoy traiciona al pueblo del Chaco diciendo que no sabía lo que hacían sus funcionarios, incluso más más ligados a él, absolutamente implicados en hechos de corrupción que nos avergüenzan, y que hoy están presos”, disparó.

Y siguió. “En nombre de la gobernabilidad impulsó a través de sus diputados nacionales la aprobación de leyes de ajuste y de hambre para nuestra provincia, como la ley previsional que todos los días les roba a los jubilados.

“Ahora traciona la voluntad popular, al lanzar hace más de un mes su campaña en esta misma Legislatura, cuando en orden a sus responsabilidades debió haber anunciado el cronograma electoral”, reprochó.

Y agregó que la campaña por la reelección de Peppo ya está en marcha con pintadas en todas las garitas a la vera de las rutas de la provincia. Para ella, esto se paga con “dinero que sale del bolsillo de todos los chaqueños”. Y remató: No me cabe ninguna duda que utiliza dineros públicos para posicionarse en todos los medios de comunicación que paga con nuestro dinero y nuestra vergüenza”.

“Siento asco y vergüenza de la corrupción que se llevó y se seguirá llevando miles y miles de millones de esta provincia empobrecida, sin que se le caiga el sombrero a ninguno.

“Traicionó en 2007 y vuelve a traicionar a sus compañeros que trabajaron por un Chaco mejor, en un claro pacto con cambiemos que quiere volver a gobernar la provincia”, dijo, en alusión al desdoblamiento de las elecciones municipales de Villa Ángela con las que Peppo se postuló a la intendencia en una fecha distinta a las gubernamentales que finalmente ganó Jorge Capitanich.

“Como presidente del Partido Justicialista, entrega la lucha y el dolor de los militantes”, lo acusó. Y comparó: “Debo reconocer que tuvimos gobernantes autoritarios y represores, pero nunca ninguno llegó tan lejos”.

En el mismo tono, lo acusó de perseguir a los intendentes que se expresaron a favor de sostener las Paso, y de premiar con adelantos de coparticipación a los que se alinean a su idea de suspenderlas.

“Quiere hacerse del poder a cualquier precio. Lo que no pueden lograr por las urnas lo quieren hacer por la fuerza, cercenando un derecho, haciendo acuerdos espurios”.

Para completar, enfocó nuevamente la corrupción: “Dicen que les duele la pobreza y son responsables del robo de 200 mil kilos de leche, de lo que el Gobernador no dijo nada, expresó, aludiendo al robo de 220 toneladas de leche en polvo de un depósito de Salud Pública.

Y sumó la causa Lavado 1: “Tampoco dijo nada de sus funcionarios presos. Y no hay novedades de los miles y miles de millones de pesos que todavía la justicia no tiene ni idea dónde están. Y que no nos vengan a entretener con 30 lanchas porque el robo es mucho mayor.-”

En Chaco, se suspenden las PASO por el terminó de un año

El proyecto fue aprobado con 17 votos a favor, en tanto que 12 legisladores votaron en contra, hubo dos abtenciones y un ausente.

Este miércoles, tras un intenso debate, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la suspensión de las elecciones PASO( primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) por el término de un año.-

Balearon a un candidato a secretario general del Centro Empleados de Comercio

Hugo Ruiz, uno de los candidatos a secretario general del Centro Empleados de Comercio de Resistencia, sufrió un atentado la noche del martes en la avenida 9 de Julio al 3300.

Según denunció, desconocidos le efectuaron varios disparos y uno de ellos impactó en su pie izquierdo.

Rápidamente dieron aviso a la Policía y fue trasladado al hospital Perrando, donde recibió atención.

Sus allegados atribuyen el hecho a la disputa sindical pero desde la otra facción sospechan que el disparo fue auto infligido.-


Pedrini aseguró que la provincia pedirá un préstamo para pagar la deuda de Secheep: “No hay opción”

Juan Manuel Pedrini, diputado provincial del PJ, resaltó que los intereses son de 10% mensuales. También que no existe otro proyecto que sea alternativa.

Minutos después de reunirse con el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, y alguno de sus pares de la Comisión de Presupuesto, Pedrini habló con Radio Libertad.

“Podríamos tratar dos préstamos en la sesión de hoy. 

Uno para regularizar la deuda que tiene Secheep con Cammesa y el otro para realizar obra para tratar de palear las afectaciones por las inundaciones”, comenzó.

Confirmó que respecto al préstamo para Secheep que la idea es, además de conseguir el dinero, conformar una auditoria o comisión fiscalizadora que controle cómo se utilizará el préstamo cuando llegue a Secheep. 

“Estaría integrada por un diputado de cada bloque, alguien de la Fechaco y miembros de las universidades”, destacó. Confirmó que respecto al préstamo para Secheep que la idea es, además de conseguir el dinero, conformar una auditoria o comisión fiscalizadora que controle cómo se utilizará el préstamo cuando llegue a Secheep. 

“La idea es aprobarlo en la misma sesión de hoy. Hay acuerdo. Esto no da para más. La deuda, en noviembre era de poco más de 4 mil millones, hoy ya es de más de 6 mil millones. Los intereses son del 10% mensual y del 120% anual. Entonces, más pasa el tiempo, más aumenta la deuda. Además, tampoco hay alternativa. No hay otra alternativa”, aseguró.

“La principal causa de la crisis de Secheep es el aumento del insumo. Es decir, de la energía. La última factura que Secheep le pagó a Cammesa era de 22 millones de pesos y ahora la factura mensual es de 700 millones”, precisó.

Recordó que no sólo Chaco tiene deudas elevadas. “También Corrientes y Mendoza tiene deudas de más de 4 mil millones de pesos”, puso de relieve.-

Durante el gobierno de Peppo, la deuda pública del Chaco creció un 250%

Un informe realizado por la consultora Politikon Chaco afirma que la deuda pública del Chaco, durante la gestión del actual Gobernador Domingo Peppo, se incrementó en un 250%, y llega a los casi 24 mil millones de pesos.

Politikon Chaco tomó los datos oficiales publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la provincia del Chaco, donde se detalla que el stock de deuda pública, al 31 de diciembre de 2018, alcanza los $23.978 millones, incrementándose un 29,1% respecto al mismo período de 2017 (donde la deuda marcó $18.567 millones), y un 250,6% comparado con diciembre de 2015 ($6.838 millones), al momento de asumir el actual Gobernador.


En tres años de Gobierno, el stock de deuda pública, en pesos, creció en $17.139 millones; mientras que, respecto al año anterior, en 2018 la deuda en pesos creció $5.410 millones.


La deuda pública chaqueña tiene tres grandes prestamistas: el Gobierno Nacional, con quien la deuda es de $10.409 millones, y representa el 43,4% del total de la deuda pública; entidades bancarias y financieras, con una deuda de $2.966 millones (12,4% del total); y los títulos públicos provinciales, con una deuda de $10.602 millones (44,2% del total).


Analizando la evolución de la deuda según prestamista, entre el 2015 y el 2018 la deuda con el Gobierno Nacional creció un 123,2% (-5,3% entre 2017 y 2018); con las entidades bancarias y financieras se incrementó en un 78,8% entre 2015 y 2018 (+73,3% entre 2017 y 2018); mientras que la deuda de títulos públicos provinciales dio un salto de gran magnitud: entre 2015 y 2018, se incrementó en un 1.950,7% (+80,9% entre 2017 y 2018).


Esto se puede confirmar al observar cómo evolucionó la participación de los acreedores en el total de la deuda: mientras que, en el 2015, los títulos públicos provinciales representaban el 7,6% del total de la deuda pública, en 2018 pasó a representar el 44,25; por su parte, la participación en el total de deuda pública chaqueña del resto de los acreedores disminuyeron durante el período: la deuda con el Gobierno Nacional pasó de representar el 68,2% del total al 43,4%; y la deuda con entidades bancarias y financieras pasó del 24,3% al 12,4%.


Comparando cada ítem de la deuda pública del Chaco, se observa que el mayor nivel está en los Títulos Públicos Internacional (Ley Extranjera), que acumula un stock de casi $9.500 millones, tratándose de una deuda contraída en dólares; le sigue la deuda con el Tesoro Nacional, que llega a los casi $8.500 millones.

Por último, si se analiza la relación deuda / presupuesto, se observa que en el año 2015 la misma era del 24,1%, mientras que en 2018 pasó a ser del 41,7%. Sin embargo, si se considera el stock de deuda pública al 31/12/2018 en relación al Presupuesto de recursos para el año 2019, la relación es del 29,3%.-

FUENTE: Consultora Politikon Chaco / www.politikonchaco.com

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes