domingo, 19 de abril de 2020
CAPITANICH INAUGURÓ EN LA LEONESA LA PRIMERA ETAPA DE REFUNCIONALIZACIÓN DEL HOSPITAL “DR. ALEJANDRO FLEMING”
By CONTACTO INICIALdomingo, abril 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Jorge Mílton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

La recuperación del edificio demandó una inversión superior a los $19 millones.
En paralelo, está próximo a aprobarse el crédito de Fonplata por 54 millones de dólares para el fortalecimiento de toda la red de infraestructura sanitaria provincial, incorporando telemedicina y tecnología aplicada.
El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, inauguraron este sábado la primera etapa la refuncionalización del Hospital “Dr. Alejandro Fleming” de La Leonesa, que demandó una inversión superior a los 19 millones de pesos.
Acompañado en la recorrida por el intendente José Carbajal, la diputada provincial Elda Insaurralde, el equipo de médicos y trabajadores del nosocomio local, Capitanich destacó la trascendencia de “poner en condiciones este hospital que ha tenido un deterioro significativo y que ahora podrá brindar atención de calidad para más de 20 mil vecinos y vecinas de la zona”.
“Esto tiene que ver con COVID-19 pero tiene que ver también con un plan de infraestructura edilicia en toda la provincia del Chaco, desde el Hospital de El Sauzalito con sus refacciones, hasta la intervención que estamos haciendo en el Hospital Perrando, y hasta este de La Leonesa, implicando muchísimas obras de refacción y ampliación”, señaló el mandatario.
El Hospital “Dr. Alejandro Flemming” es una unidad de atención de Nivel III, que presta servicios de salud de manera permanente en forma ambulatoria y con posibilidades de brindar asistencia a personas internadas con patologías de baja complejidad y atención del parto normal.
Esta primera etapa incluyó la construcción del edificio nuevo, con ingreso principal, hall de espera, farmacia, depósito, kinesiología, sector de atención al niño sano, vacunatorio, administración, dirección y asistencia social.
También se remodeló el edificio histórico, con sala de espera, mesa de entradas y los sectores de pediatría, ginecología, cardiología, odontología, y consultorios externos. Además se hicieron todos los baños, tanto públicos como para los trabajadores.
La idea principal se basó en reorganizar, jerarquizar, y refuncionalizar los espacios del edificio existente y ampliar el servicio para dar una respuesta adecuada a la demanda existente.
Por eso la segunda etapa incluirá los sectores de Emergencias Médicas, Laboratorio y Sala de Rayos, entre otros, que ya presenta un avance del 30% y que será terminado con fondos de Fonplata como parte del programa de recuperación de infraestructura sanitaria.
Infraestructura sanitaria
La región cuenta ya con el funcionamiento del hospital de la hermandad argentino-paraguaya, que está aún pendiente la obra inconclusa del Hospital de General Vedia, que se activaría al igual que otras tantas con el programa de financiamiento de FONPLATA.
Al respecto, el gobernador adelantó que dicho financiamiento está “próximo a aprobarse, el próximo 28 de abril, en el Directorio” y que implicaría un total de 54 millones de dólares para toda la red sanitaria e involucra la incorporación de telemedicina, equipo de red de fibra óptica, y toda la tecnología informática y de comunicaciones.
“El préstamo con FONPLATA será una enorme innovación para una reconversión de carácter estructural del sistema sanitario del Chaco que permitirá mejorar sustancialmente la calidad”, aseguró Capitanich, y considerando que “el epicentro de inversiones es el Perrando que requiere muy significativas modificaciones en estructura edilicia, en tecnología y en organización en materia de recursos humanos”.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Son 11 las víctimas mortales por coronavirus en el Chaco
By CONTACTO INICIALdomingo, abril 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Anuncio de Fallecimientos y Obituarios - Situación CORONAVIRUS 2020No comments

Se conoció hoy nuevo caso, también paciente de clínica de diálisis Fresenius en lugar en el que ya hubo otros tres fallecimientos a causa de la pandemia.
Se trata de una mujer de 78 años de Resistencia que estuvo internada en un sanatorio de la ciudad.
Su diagnóstico fué COVID-19 (+) y estaba internada ya que su salud desmejoró en los últimas días.
La mujer era paciente de la clínica de diálisis Fresenius; institución que está en el ojo de la tormenta con respecto a ser la responsable de contagios de nivel comunitarios.
Dicha clínica se encuentra supervisada por la provincia. Y consta de una denuncia pena en su contra por deficiencia médica.-
FUENTE: www.diarionorte.com
LA PROVINCIA PUSO EN FUNCIONAMIENTO MÁS AMBULANCIAS EN LA EMERGENCIA POR COVID-19
By CONTACTO INICIALdomingo, abril 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Chaco Con Ambulancias - ReparadasNo comments

A través de un acuerdo con Vialidad Provincial, se estima llegar a fines de mayo con el 100% de la flota en funcionamiento.
Además, anunció la adquisición de 30 nuevas unidades para atender tanto casos de coronavirus como para atención general.
El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este domingo por la mañana una reunión con parte del personal sanitario, oportunidad en la que se presentaron 61 ambulancias refuncionalizadas para operar en la emergencia por Covid-19.
Del total de unidades, 172 se encuentran en pleno funcionamiento, mientras que otras 73 están en proceso de repararse.
Al respecto Capitanich comprometió el esfuerzo provincial para “completar la reparación del 100% de flota para la última semana de mayo”, señalando que “son las de mayor complejidad de arreglo”, tanto desde el punto de vista mecánico, como desde el punto de vista presupuestario.
El gobernador anunció una orden de compra por 30 ambulancias más “para mejorar sustancialmente la capacidad de servicio”, con la cual la provincia contaría al final del mes de junio con 275 ambulancias en funcionamiento, lo cual es importante desde el punto de vista de que “siempre o están rotando de service o tienen algunas dificultades para lo cual es necesario tener de reserva”.
Con el objetivo de mejorar el servicio en el marco de la emergencia COVID-19 y aumentar la capacidad de arreglo semanal, desde el viernes Vialidad Provincial, además de hacer el service, contribuye con las reparaciones y Provincia hace la compra de los repuestos.
Asimismo, el titular del Ejecutivo chaqueño remarcó que se clasificarán las ambulancias en COVID-19 y No COVID, razón por la cual, tendrán un modelo de organización para la financiación de los recursos.
“Parte de esto se tenía previsto y es mucho lo que hay que seguir invirtiendo para tener la capacidad instalada para atender la cuestión sanitaria de emergencia por COVID-19 y otras que vendrán”, resaltó.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
sábado, 18 de abril de 2020
Diputados piden explicaciones sobre la obtención de datos de celulares
By CONTACTO INICIALsábado, abril 18, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Diputados Provinciales - Chaco, Inter-Bloque Cambiemos ChacoNo comments

El gobernador anunció que le pedirá información de usuarios a las empresas de telefonía móvil.
En el marco del anuncio efectuado por el gobernador, Jorge Capitanich,.
Sobre la solicitud de datos a las empresas de telefonía móvil, para verificar la movilidad de los ciudadanos en plena cuarentena, diputados provinciales de la UCR expresaron su preocupación, mediante una carta abierta dirigida al primer mandatario.
La misma, se transcribe a continuación: "Chaco, 18 de abril de 2020
Sr. Gobernador de la Provincia del Chaco / Cr. Jorge Milton Capitanich.
Su Despacho
De nuestra mayor consideración:
En nuestro doble carácter de diputados provinciales y usuarios de telefonía móvil, nos dirigimos a usted a fin de solicitarle en los términos del Artículo 43 de la Constitución Nacional, y Ley de Acceso a la Información Pública, proceda a informar y explicar públicamente a la ciudadanía chaqueña.
Los términos y condiciones del pedido por usted efectuado a las empresas de telecomunicaciones que, según sus propias declaraciones consiste en “…un sistema de seguimiento y mecanismo de alarma, identificación de movilidad de los usuarios y focalización de la georreferenciación, utilizando la base de datos de los ciudadanos chaqueños...”, en el marco de la emergencia sanitaria decretada con motivo del COVID-19 y como metodología de monitoreo de la cuarentena..
Motiva nuestro pedido la incertidumbre y temor generalizado que ha generado dicho anuncio en la ciudadanía y que, si bien puede ser útil para el cumplimiento de los fines propuestos en materia de salud pública, consideramos necesario que como gobernador brinde tranquilidad a los ciudadanos.
Todos los usuarios de telefonía móvil, dentro de los que nos incluimos, a partir de la portabilidad numérica, sabemos que las empresas cuentan con dos tipos de información: aquella que surge de la relación de cada usuario al contratar el servicio y debe obligatoriamente brindar, sobre la cual tienen un legítimo interés que mantenga su privacidad.
La otra es la conocida como “metadatos”, que sirven para suministrar información sobre los datos producidos.
Pero también sabemos que su procesamiento permite determinar patrones sobre el comportamiento de los usuarios, así como el contacto que ha tenido con otras personas, su ubicación en diversos lugares, realizar investigaciones y obtener pruebas sobre la comisión de delitos y que deberá ser conservada por el plazo de diez años, pudiendo ser consultada por parte del Poder Judicial o el Ministerio Público de conformidad con la legislación vigente. (Artículo 45 ter. Ley 25.873).
Asimismo, la reglamentación del sistema exige a los administradores de las bases de datos creadas la utilización de la información en forma confidencial, garantizando su inviolabilidad, no pudiendo utilizarla para ningún otro fin que no sea el específicamente definido en las bases de contratación y la normativa vigente, manteniendo cada ciudadano una legítima expectativa de que el Estado no monitoree sus movimientos, salvo orden judicial.
En el caso de que el Estado provincial reciba datos de las compañías telefónicas para monitorear la cuarentena obligatoria, es necesario que sepamos si los mismos estarán disociados para mantener el anonimato o no, si existirá cruzamientos con otras bases de datos que cuente el Estado provincial, lo que permitirá la individualización, entendiendo que en este caso se estarían generando bases de datos nuevas a partir de la información recibida, sumada a la que posee el Estado, sin que sepamos claramente la finalidad, cuál será el tratamiento que se dará a los mismos, que medidas de seguridad se adoptarán y cuál será el destino final de esos nuevos datos que se generen, a partir de los usuarios de telefonía móvil.
Debemos recordar que el Artículo 5 de la ley 25.520 de Inteligencia Nacional establece que: “…Las comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier tipo de información, archivos, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público, son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina, excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario…”
Y en la declaración 1/20 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos recomienda que: “…Todas aquellas medidas que los Estados adopten para hacer frente a esta pandemia y puedan afectar o restringir el goce y ejercicio de derechos humanos deben ser limitadas temporalmente, legales, ajustadas a los objetivos definidos conforme a criterios científicos, razonables, estrictamente necesarias y proporcionales, y acordes con los demás requisitos desarrollados en el derecho interamericano de los derechos humanos…”
Por lo mencionado, amerita urgente aclaración a los ciudadanos a los efectos de que no se generen miles de acciones judiciales de usuarios contra las empresas y el Estado provincial por posible violación a sus derechos constitucionales. Sepa, señor gobernador, que lo acompañamos en la cuarentena y en todo lo que haga a la prevención de la salud, pero siempre dentro del marco constitucional.
Sin otro particular lo saludamos con distinguida consideración”.-
FUENTE: www.datachaco.com
Coronavirus: murió un enfermero en Cañuelas y un joven de 23 años en San Miguel
By CONTACTO INICIALsábado, abril 18, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Agenda Noticias Nacionales, Protocolo Actuación - Situación CORONAVIRUS CHACO 2020No comments

El profesional tenía 47 años y trabajaba en el Instituto Médico Brandsen, el mismo donde falleció el padre del futbolista Walter Montillo.
Es el primer fallecido por el COVID-19 en el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires. Ya son 131 las víctimas en el país
Este sábado por la tarde se confirmó el fallecimiento por coronavirus de Silvio Cufré, de 47 años, enfermero del Instituto Médico Brandsen, quien estaba internado en una clínica de Cañuelas y residía en San Vicente, provincia de Buenos Aires.
Se trata de la muerte número 130 en el país y la primera por la enfermedad en el sistema de salud provincial.
El municipio de San Vicente confirmó la noticia y publicó un breve comunicado, en el cual expresó: “Una muy triste noticia nos envuelve hoy a los sanvicentinos.
La pandemia del coronavirus nos afecta directamente. La tragedia de la muerte del enfermero Silvio Cufré es un golpe muy fuerte para todos, en especial para su familia, sus amigos, vecinos y sus compañeros de trabajo”.
Desde la municipalidad también que Cufré se encontraba internado en el Hospital Regional Cuenca Alta de Cañuelas.
Y agregó: “Ellos, nuestros agentes de Salud, la primera línea de fuego, los que arriesgan su vida, por cuidar la de todos y todas, hoy lloran a un héroe. El gobierno municipal y el pueblo del distrito de San Vicente acompañan en el dolor a todos los afectados por la desaparición física de Silvio”.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires también entregó detalles del fallecimiento de Cufré: “Lamentamos informar el fallecimiento de un trabajador de la salud de la ciudad de Brandsen que vivía en San Vicente, que había sido confirmado como paciente positivo de COVID 19.
El enfermero de 47 años, que trabajaba en una clínica privada de la localidad, presentó síntomas el 6 de abril, fue hisopado ese mismo día y confirmado como positivo el 11”.
“El paciente formaba parte de los contactos estrechos de los contagiados en la clínica de Brandsen que se encuentra en investigación de la Justicia y, además, en investigación epidemiológica.
Las autoridades de Brandsen, San Vicente y del Gobierno de la provincia de Buenos Aires extendemos nuestras condolencias a familiares y amigos en este difícil momento”, concluyó el comunicado.
Este medio constató que el contagio de Cufré fue el primero en el Instituto Médico Brandsen. El pasado jueves, un equipo de policías y agentes del Poder Judicial allanó la clínica privada de esta ciudad bonaerense donde en menos de una semana murieron dos familiares directos del futbolista Walter Montillo: primero su abuelo Oscar y a los pocos días su papá Walter Oscar, quien luego se confirmó que tenía coronavirus.
La fiscal Mariana Albisu encabeza una investigación surgida por las denuncias del Municipio de Brandsen y otra de oficio donde se acusa a las autoridades del sanatorio de ocultar que en el caso de Walter Oscar Montillo existía la sospecha de que se traba de un paciente con COVID-19.
Vía WhatsApp comenzó a circular una cadena en la cual se convoca a un “ruidazo” para reclamar por la muerte del enfermero: “En reclamo de justicia por el fallecimiento del enfermero Silvio Cufré, contagiado de COVID-19 por negligencia del Instituto Médico Brandsen y esclarecimiento de los hechos ocurridos en dicha clínica”.
La víctima fatal más joven registrada en Argentina hasta el momento
Un joven de 23 años murió este sábado por coronavirus en la localidad bonaerense de San Miguel. Estaba internado en el Hospital San Miguel Arcángel y era considerado paciente de riesgo, ya que anteriormente había padecido problemas pulmonares y estaba bajo tratamiento inmunosupresor, con lo cual su sistema inmune estaba debilitado. Es la víctima fatal más joven registrada en Argentina hasta el momento.
La información la dio a conocer la secretaría de Salud del Municipio. “Lamentamos informar que esta mañana falleció un vecino de 23 años con coronavirus.
Anteriormente había sido trasplantado y se encontraba inmunosuprimido, internado en el Hospital San Miguel Arcángel. Acompañamos en el dolor a su familia y seres queridos”, expresaron a través de un comunicado.
Según se supo, la víctima había recibido hace algunos años un trasplante de riñón. También había sufrido un cuadro de neumonía.
De acuerdo a su familia, el contagio pudo haber sido por medio de un contacto estrecho, pero no lo saben con certeza. El último fin de semana el joven empezó a sentirse mal y el domingo pasado fue internado. Esta mañana su cuerpo ya no resistió y falleció.
Hasta hoy, en San Miguel se registraron tres muertes por COVID-19. Los otros dos corresponden a una mujer de 54 años, quien también había sido atendida en el Hospital San Miguel Arcángel y presentaba factores de riesgo asociados, mientras que la otra víctima es una mujer de 75 años 13 de abril, también con patologías preexistentes.
En total, en ese distrito bonaerense se confirmaron 28 casos positivos, de los cuales “3 ya recibieron el alta, 11 se encuentran en buen estado, en sus domicilios a la espera del alta definitiva”, informó la dirección de Epidemiología comunal.
En tanto que 5 infectados permanecen internados en establecimientos de salud del municipio y otros 7 están siendo asistidas en centros médicos fuera de San Miguel.
Por otra parte, hay 53 casos en estudio, 5 fueron invalidados por no reunir los criterios epidemiológicos y otros 163 fueron descartados por el Instituto Malbrán.
El último parte difundido ayer por el Ministerio de Salud de la Nación había comunicado siete nuevas muertes por coronavirus y 88 contagios. Hasta el viernes, el total de infectados en todo el país había ascendido a 2.758 y las víctimas fatales sumaban 129, sin contar los fallecimientos de hoy.
Del total de esos casos, 851 (31%) son importados, 997 (36,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 474 (17,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Confirmaron 9 nuevos casos de coronavirus en el Chaco
By CONTACTO INICIALsábado, abril 18, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

La provincia suma un total de 246 casos positivos.
Asimismo informaron fuentes del Ministerio de Salud que 66 personas fueron dadas de alta y 1227 muestras resultaron negativas.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia informa que hasta este sábado 18 fueron confirmados nueve casos nuevos de coronavirus positivo.
Con este número se alcanza un total de 246. Asimismo, desde el comienzo de la pandemia fueron dadas de alta 66 personas y 1227 muestras resultaron negativas.
Hasta el momento, la distribución de los casos se encuentra concentrada principalmente en Resistencia, Barranqueras y Fontana. Y, las demás localidades que cuentan con personas con diagnóstico positivo de COVID- 19 son: Charata, Isla del Cerrito, Las Palmas, Makallé, Margarita Belén, Misión Nueva Pompeya, Puerto Bermejo, Pampa del Indio, Puerto Vilelas y Villa Ángela.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 17 de abril de 2020
Instituto se ofrece para colaborar con el control de precios
By CONTACTO INICIALviernes, abril 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, ISEPCI - CHACONo comments

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) Chaco se puso a disposición del gobierno provincial y de las autoridades municipales, para colaborar con el control de los precios máximos de los productos y alimentos indispensables.
“El ISEPCI todos los meses realiza un relevamiento y un seguimiento de la evolución de los precios de productos que componen la canasta básica de alimentos y la canasta básica total.
Y desde que se anunciaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, notamos una mayor especulación por parte de quienes forman los precios de alimentos y elementos indispensables en este contexto”, informa la profesora Patricia Lezcano, directora del Instituto.
“La medida de control de precios máximos, anunciada por el gobierno nacional, es totalmente necesaria y está orientada a evitar incrementos injustificados por parte de los grandes formadores de precios y cadenas de supermercado.
Es la manera de garantizar a todas las familias el derecho de acceder a productos esenciales a precios racionales”, explica Lezcano.
En esa línea analizó que "ante la situación que atraviesa nuestro país y el mundo entero por la pandemia del COVID-19 nos ponemos a disposición para hacerle frente a esta difícil situación sanitaria, económica y social.
Aportando nuestra ayuda y la del equipo, en el control de precios máximos, ya que hay varias denuncias de sobreprecios y se deben asegurar y respetar las cotizaciones máximas establecidas.-
FUENTE: https://www.agenciafoco.com.ar/
COMISIÓN LABORAL EN EMERGENCIA SANITARIA: INSPECCIONES EN RUBROS EXCEPTUADOS PARA CONSTATAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
By CONTACTO INICIALviernes, abril 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Juan Manuel Chapo - Ministro de Gobierno ChacoNo comments

El ministro de Gobierno y Trabajo recorrió un supermercado mayorista para verificar el cumplimiento estricto de los protocolos establecidos durante la pandemia de COVID 19 y garantizar las condiciones de higiene y seguridad de trabajadores y consumidores.
En el marco de la Comisión Laboral de Emergencia Sanitaria, el ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo recorrió, junto al subsecretario de Trabajo Daniel Martínez, un supermercado mayorista para constatar el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad y los protocolos establecidos ante la pandemia del coronavirus.
“Quiero destacar el funcionamiento pleno de la CLES y la participación permanente de todos sus miembros para cumplir con el objetivo, en medio de la crisis sanitaria, que nos toca atravesar”, remarcó el titular de la cartera de Gobierno.
El objetivo de las inspecciones es garantizar las condiciones de higiene y seguridad de las y los trabajadores y consumidores, así como el respeto del distanciamiento que marcan los protocolos y el uso de los elementos de protección.
“La higiene y la seguridad son la prioridad de esta comisión, ya que entendemos que hay actividades económicas que son indispensables.
Por eso, en conjunto con los gremios, la Dirección Provincial de Trabajo, representantes del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, realizamos durante toda la semana tareas de inspección”, expresó Juan Manuel Chapo.
De esta manera el gobierno busca proteger la salud de las y los trabajadores exceptuados en el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Buscamos que se cumplan las medidas preventivas dispuestas por el gobernador en el marco de la pandemia, por eso realizamos estas inspecciones, para llevar así tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en estos rubros exceptuados, quienes cumplen una tarea vital para que la población pueda abastecerse de productos esenciales durante el aislamiento social obligatorio”, aseguró.
Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria
Durante una videoconferencia con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Claudio Moroni, el titular de la cartera de Gobierno expuso el trabajo articulado con los gremios para la conformación y el funcionamiento de la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria.
“Esto se continuará haciendo dadas la coyuntura que requiere salvaguardar la salud de los trabajadores y trabajadoras, cumpliendo los protocolos establecidos”, indicó el funcionario.
La comisión, creada por decreto del gobernador Jorge Capitanich, está integrada por tres representantes del Poder Ejecutivo (de los ministerios de Salud Pública, Gobierno y Trabajo, y Producción, Industria y Empleo), dos diputados (uno en representación del bloque mayoritario y otro por la primera minoría), y un integrante de cada gremio que represente a las y los trabajadores de cada área activa durante la emergencia.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar