This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 20 de agosto de 2020

Jacinto Sampayo: "El S.T.M se movilizará la semana que viene por la ciudad" (AUDIO)

El secretario general del sindicato municipal de Resistencia, Jacinto Sampayo, volvió a denunciar al intendente - Gustavo Martínez. (AUDIO - REPORTAJE)

Por el incumplimiento en los fallos judiciales y además por la quita del código de descuentos a los trabajadores municipales.

Sobre todo ahora que esta pagando 100 horas extras a otros que trabajan en la Cámara de Diputados haciendo nada.

El gremialista señaló que en la semana venidera saldrán a la calle con los trabajadores para juntar más de 30 mil firmas y solicitar la intervención "directa" del municipio.-



FUENTE Prensa: Martín Sánchez – Walter Mespulet / Contacto Inicial 
Radio Atlantis FM 94.3 Mhz.

Reactivación de la Ruta Nacional 11: una obra fundamental para la provincia y el Norte argentino

La reactivación de las obras de la Ruta Nacional 11 y la garantía de flujo de financiamiento, permitió abrir 8 frentes de trabajo en paralelo para terminar esta autovía emblemática.

Que estuvo paralizada durante la gestión anterior. 

Se proyecta una nueva Central Agroalimentaria en Fontana.

El ministro de Infraestructura, Juan Manuel Carreras destacó la importancia fundamental que tendrá para el Chaco y la región el anunció de la reactivación de la Autopista Ruta Nacional N° 11, concretado ayer por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Jorge Capitanich.

Ayer el presidente Alberto Fernández anunció la ejecución de obras claves para las provincias de Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta que serán ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, con una inversión de $19.695 millones de pesos.

El ministro de Infraestructura del Chaco, Juan Manuel Carreras aseguró, en dialogo con Radio Provincia, que la reactivación de las obras de la Ruta Nacional N° 11 es fundamental para la interconexión vial y el transporte en un punto estratégico del norte argentino. 

Recordó que esta obra que se inició en el 2013, estuvo paralizada durante los cuatro años de la gobernación de Mauricio Macri.

El ministro Carreras destacó el trabajo de gestión realizado desde el 10 de diciembre pasado para poder reactivar esta obra que es fundamental para el desarrollo de la provincia. “Esto nos permitió que hoy tengamos , la reactivación de la obra y una ejecución plena con 8 frente de obras abiertos trabajando a todo ritmo”, resaltó.

A partir del anuncio brindado por el presidente ayer y la garantía de que se mantendrá el flujo de los fondos necesarios, se estima – según el ministro Carreras – que la obra de la Ruta Nacional 11 podría concluirse en un plazo de entre 18 y 20 meses.
Otras obras estratégicas

Carreras también marcó la impronta que tiene el proceso de reactivación de obras públicas que tiene la provincia, donde se retomó la ejecución de la ruta N° 7, la obra del Canal 16 y el fondo del Acueducto del Interior, que permitió aumentar el ritmo de certificación de obras. 

También se proyecta el inicio de trabajos en la Ruta N° 13 y se están cerrando los últimos detalles de los pliegos de licitación las 24 obras que se encuentran contempladas dentro del financiamiento de Fonplata.

En esta línea, pero con recursos propios, la provincia continúa realizando múltiples inversiones para fortalecer los sistemas de Salud, la Administración Central, infraestructura deportiva y espacios públicos.

“A pesar de tener un escenario difícil, estamos teniendo un buen volumen de obras, aunque no es el volumen ideal como el que habíamos alcanzado durante el periodo 2014-2015”, dijo Carreras.
Central Agroalimentaria

El ministro Carreras también adelantó que el gobernador Capitanich está próximo a suscribir un nuevo convenio con el Ministerio del Interior para la construcción de una nueva Central Agroalimentaria que estará ubicada en Fontana . 

Esta obra que será prioritaria se realizará a través del programa nacional Provincias 2 con una inversión cercana a los 400 millones de pesos.
La emblemática obra de la Ruta Nacional 11

Ayer el presidente Alberto Fernández anunció la reactivación del ritmo de obra en la Autopista Ruta Nacional N° 11, con una inversión de $5.117 millones.

Esta emblemática obra contempla la duplicación de calzada de 11 kilómetros en autovía urbana, colectoras, cruces a nivel y puentes en el tramo Travesía urbana Resistencia (Cementerio Parque Jazmín - Autódromo).

La obra -que beneficiará a 23 mil usuarios y genera 150 empleos directos- se encontraba ralentizada: se inició en agosto de 2013 y en enero de este año sólo tenía un avance físico del 33% debido al bajo ritmo de ejecución.

Ese corredor conecta las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la ciudad de Asunción, mejorando el transporte de mercaderías a la República de Paraguay.-

El intendente de Avellaneda dio positivo por coronavirus luego de participar en la marcha del 17A

El intendente de la ciudad santafesina de Avellaneda, Dionisio Scarpín, anunció que dio resultado positivo en coronavirus.

Lo que encendió la alarma en la zona debido a que el lunes participó de las protestas del #17A y se lo vio junto a otras personas. 

Tras conocerse la noticia, que el jefe comunal difundió anoche mediante un video, comenzaron a difundirse en las redes sociales fotografías y filmaciones en las que se lo podía observar con el tapabocas a la altura de la barbilla y rodeado de sus seguidores, durante la movilización del lunes último. 

Scarpín, dirigente de Juntos por el Cambio, contó que el martes por la mañana tuvo "un pequeño malestar", por lo que al mediodía le realizaron un hisopado. 

"Hace minutos me acaban de informar que me dio resultado positivo de Covid", indicó anoche el intendente radical en un video, y contó que tanto él como su familia están "bien, en "buenas condiciones de salud". 

Luego de informar el resultado positivo, Scarpín solicitó a los ciudadanos de Avellaneda extremar los cuidados para no contagiarse de la enfermedad. 

"Quiero pedirles a todos, por supuesto, extremar las medidas de precaución, de seguridad, que todos ya las conocemos", indicó el jefe comunal. 

Luego, dijo que "todos aquellos que hayan tenido contacto" con él "van a recibir el llamado telefónico de los médicos de la Región de Salud". 

Tras difundirse el video, las redes sociales y los medios de prensa de Reconquista y Avellaneda comenzaron a exhibir fotos y filmaciones donde se podía observar a Scarpín con una bandera sobre los hombros, rodeado de centenares de personas, en algunas ocasiones con un tapabocas celeste y blanco puesto y en otras a la altura de la barbilla.-

Chaco redujo sus casos activos de coronavirus a 286

El total de casos positivos son 4606.

Este jueves por la mañana, desde el Ministerio de Salud del Chaco confirmaron los 57 nuevos casos de Covid-19, anunciados ayer por la cartera de Nación, elevando la cifra total de positivos a 4606.

Además, se redujo la cantidad de casos activos con la enfermedad a 286 y los pacientes recuperados son 4132.

Por otro lado, son 188 las personas fallecidas hasta el momento, con 53 pacientes internados, 9 de ellos en estado de gravedad.

CASOS POR LOCALIDAD

Casos Nuevos - (Total de casos):

Avia Terai 2 (31)

Barranqueras 8 (296)

Basail 0 (2)

Campo Largo 0 (4)

Capitán Solari 0 (1)

Charata 0 (5)

Colonia Aborigen 0 (17)

Colonia Benítez 2 (9)

Colonia Elisa 0 (3)

Colonia Popular 0 (1)

El Sauzalito 9 (105)

Fontana 6 (497)

Gancedo 0 (8)

General San Martín 0 (24)

General Pinedo 1 (3)

General Vedia 0 (1)

Hermoso Campo 0 (12)

Isla del Cerrito 0 (5)

Juan José Castelli 1 (75)

La Eduvigis 0 (1)

La Escondida 0 (3)

La Leonesa 0 (30)

La Verde 0 (15)

Lapachito 0 (19)

Las Breñas 0 (1)

Las Garcitas 0 (2)

Las Palmas 0 (1)

Los Frentones 0 (4)

Machagai 0 (16)

Makallé 0 (10)

Margarita Belén 0 (24)

Miraflores 0 (3)

Nueva Pompeya 0 (4)

Pampa del Indio 0 (4)

Pampa del Infierno 0 (2)

Presidencia de la Plaza 0 (20)

Presidencia Roca 0 (1)

Sáenz Peña 3 (218)

Puerto Bermejo 0 (8)

Puerto Eva Perón 0 (2)

Puerto Tirol 0 (73)

Puerto Vilelas 3 (145)

Quitilipi 0 (12)

Resistencia 21 (2628)

Taco Pozo 0 (13)

Tres Isletas 0 (222)

Villa Ángela 0 (2)

Villa Berthet 0 (2)

Villa Río Bermejito 0 (2)

Wichi El Pintado 0 (1).-

RECONOCIDA PIQUETERA DE LA GUARDIA WHASEK SERA NOMBRADA COMO FUNCIONARIA EN EL JUZGADO DE PAZ EN EL SAUZALITO

La reconocida piquetera Orfidia Martínez, de la ya cuestionada GUARDIA WHASEK, será nombrada para ocupar el cargo de TRADUCTORA BILINGÜE en el JUZGADO DE PAZ DE EL SAUZALITO. 

Este nuevo y aberrante acuerdo político deja de lado a muchos docentes bilingües con perfiles idóneos para ocupar dicho cargo. 

Ahora los piqueteros del Chaco no solo tienen cargos como Directores de Escuelas, sino que también abordan los cargos en la Justicia.-

POSIBLE CASO DE COVID-19 EN EL MINISTERIO DE EDUCACION DEL CHACO

Una gran preocupación existe en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco porque surgió este miércoles un posible FOCO DE CONTAGIO en la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos.

Donde una mujer que integra el equipo de trabajo de esa Dirección, tuvo contacto estrecho con un empleado que tiene un familiar con COVID-19 y no se aisló preventivamente de acuerdo con el protocolo establecido. 

El empleado NO concurrió a la oficina, pero sí lo hizo su compañera de trabajo quien además tiene contacto directo con los demás empleados de la oficina. 

Las autoridades aun no activaron el protocolo obligatorio para prevenir la dispersión de este posible foco de contagio.-

miércoles, 19 de agosto de 2020

Comerciantes solicitan mayor patrullaje policial en el micro y macrocentro de Resistencia

Reunión con el nuevo jefe de la Policía del Chaco.

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Resistencia, se reunió con el nuevo jefe de la Policía del Chaco, Ariel Alejandro Acuña, para repasar distintas estrategias de prevención y coordinar un trabajo conjunto para garantizar la seguridad de los comercios y empresas de la ciudad. 

El presidente de la entidad que nuclea a comerciantes de la capital, Martín Giménez, aseguró que "es sumamente importante mantener un contacto inmediato y fluido con las autoridades policiales para poder resolver distintas inquietudes planteadas por socios en cuanto a su seguridad y trasladar cuestiones puntuales de interés para ellos". 

"Esta gestión la llevamos adelante desde nuestra Secretaría de Seguridad que está cargo del vocal Mario Bishels”, agregó.

Por su parte, el vocal titular y responsable de la Secretaría de Seguridad de dicha Cámara, Mario Bishels, expresó que tras varios meses de cuarentena, en donde la seguridad se veía controlada, se comenzaron a reactivar con más frecuencia los hechos delictivos bajo la modalidad “motochorros”, por lo que "es necesario articular un trabajo conjunto para dar respuesta a los socios que se ven afectados".

En ese sentido, Acuña agradeció el espacio y ratificó que la ciudad, la provincia y el mundo se encuentran ante un fenómeno histórico y es necesario avanzar con un trabajo coordinado entre todos los sectores. 

“La crisis general que ha generado esta pandemia nos presenta hoy un escenario vulnerable a la inseguridad y esto puede acentuarse en la medida que el Plan Desescalada propuesto por el gobierno, se siga desarrollando”, expresó el jefe de la Policía del Chaco.

Desde la Cámara de Comercio solicitaron rever el esquema de patrullaje en micro y macrocentro, el control de las manifestaciones sociales que nuevamente empezaron a suscitarse con frecuencia, la previsión de caminantes en puntos específicos de la ciudad y recomendaciones para comerciantes de cara a prevenir la inseguridad. 

Finalmente, Acuña informó a los directivos que desde su jefatura ya se propuso al gobernador la reorganización de todo el cuerpo de efectivos para obtener un mayor control en todas las cuestiones planteadas.-

La Reforma Judicial obtuvo dictamen y está lista para ser debatida en sesión

El proyecto será debatido en el recinto del Senado la semana que viene. 

La iniciativa fue respaldada por los legisladores del Frente de Todos que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

El proyecto de Ley de Reforma Judicial enviado por el Poder Ejecutivo y que busca modificar la organización y competencia de la Justicia Federal obtuvo dictamen de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales del Senado y está listo para ser debatido durante la próxima sesión.

La iniciativa contó con el apoyo de los legisladores del Frente de Todos, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio y sus aliados se opusieron, lo que generó varios cruces con el oficialismo.

El proyecto crea la Justicia Federal Penal, mediante la consolidación de los fueros Criminal y Correccional Penal y Penal Económica.

Entre otros puntos, se prevé la unificación de las Cámaras de Apelaciones y la creación de tribunales orales; se establece que los concursos del Consejo de la Magistratura para cubrir nuevos juzgados deben realizarse por prueba de oposición oral y pública; y se traspasa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la totalidad de los delitos no federales cometidos en su territorio.

No obstante, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la santafesina María de los Ángeles Sacnun, anunció algunos cambios a la iniciativa original como la de otorgarle mayor transparencia a los sorteos de las causas, que deberán ser filmados; sumar las audiencias públicas a la selección de magistrados; y la no unificación de los fueros Civil y Comercial con el Contencioso Administrativo.

Sin embargo, no se aceptaron algunos reclamos hechos por senadores del oficialismo, como el puntano Adolfo Rodríguez Saá, que pidió incorporar la exigencia a los jueces de un “plazo determinado para dictar sentencia”, así como “atribuirle la competencia de la Cámara Federal a los Tribunales Orales Federales”.

No obstante, Sacnun recordó que el proyecto que llevarán al recinto la semana que viene podría seguir siendo modificado hasta el momento de iniciar el debate.

Por otro lado, la senadora reconoció que no creía “que con solo esta ley” se solucionarán “las grandes dificultades que tiene la justicia federal, pero este es un paso muy importante” y resaltó el artículo 70 del proyecto que “busca evitar que el Poder Judicial sea presionado por los poderes fácticos de la Argentina”.

El tema también fue mencionado por el presidente de la Comisión de Justicia, el oficialista neuquino Oscar Parrilli, quien dijo “los vimos haciendo eso” en alusión al gobierno de Mauricio Macri.

Además, Parrilli evaluó que el Senado “demostró que no es una escribanía” y que incluso “se introdujeron sugerencias de la oposición, aunque no quieran firmar el dictamen”.

El presidente de la bancada oficialista, el formoseño José Mayans, acusó a Juntos por el Cambio de utilizar la “especulación política” para no acompañar el proyecto y dijo que no perdía “la esperanza de que la oposición cambie su actitud”.

“Ellos apoyarían el proyecto si lo leen”, aseguró Mayans luego del reclamo de la senadora de Juntos por el Cambio por Tucumán, Silvia Elías de Pérez, quien pedía que le pasaran la nueva redacción.

La mendocina Anabel Fernández Sagasti le pidió a la oposición “elevar un poco el nivel de discusión” y acusó a sus senadores de “trabajar desde la ignorancia o la malicia, o desde ambas”.

Por su parte, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, reiteró que “acá la justicia se reforma en interés de la política”, que “lo que desvela a los argentinos pasa por una crisis sanitaria y económica asfixiante” e hizo alusión a la movilización del lunes pasado interpretando que “la sociedad se manifestó por el aislamiento, la fatiga social, el dolor en lo económico y esto de ir de cuarentena en cuarentena”.

Naidenoff reclamó “parar la pelota con este proyecto” y le sugirió al oficialismo que “escuchen las demandas de la sociedad para gobernar bien” para luego señalar: “La gran reforma de la justicia penal la firma en soledad el oficialismo”.

Finalmente, el bonaerense Esteban Bullrich advirtió que “el Senado se ocupa más de los problemas de algunos dirigentes del oficialismo que de la gente”.

“La oposición no está en contra de la Argentina. Hacemos aportes permanentemente en los proyectos que atienden a la gente. Cuando son proyectos que atienden a dirigentes, como la moratoria que resolvió los problemas de (el empresario) Cristóbal López o este, no lo vamos a acompañar”, aseguró.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes