This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 19 de diciembre de 2020

CAME junto a Capitanich por el impulso de las pymes del Norte Grande

Dirigentes empresarios representantes de las cámaras del norte argentino, adheridas a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto al presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán, se reunieron con el presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande y gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, a fin de intercambiar propuestas vinculadas al sector pyme regional.

Durante la reunión, Díaz Beltrán agradeció a Capitanich por prestarse a este espacio y destacó: “Vemos con mucho entusiasmo esta alianza con los gobernadores de las 10 provincias que conforman el Norte Grande, nos alienta a redoblar el trabajo empresario e impulsar la integración regional. 

Debemos colaborar y participar con aportes, ideas, trabajo y responsabilidad sabiendo las claras asimetrías que tiene esta zona respecto al resto del país. Estamos en un momento de inflexión para el mundo entero, y esto lo vemos como una gran oportunidad para, en conjunto y con la sinergia del sector público-privado, traccionar y buscar soluciones a los problemas estructurales que tenemos en Argentina hace muchos años”.

Por su parte, Capitanich agradeció ser convocado al encuentro, hizo una reseña sobre la conformación del llamado Consejo Regional del Norte y subrayó cuáles son las cuatro medidas urgentes que tiene el Consejo en agenda, que detallamos a continuación:

Subsidios al transporte público de pasajeros y sus respectivas asimetrías respecto al AMBA: se debe generar una equivalencia ya que el ingreso disponible termina siendo menor, y eso afecta al consumo y a las pequeñas y medianas empresas de la región.

Asimetrías en el precio del combustible: esto aumenta el costo transporte, afecta el ingreso disponible, encarece el valor de los productos y genera desigualdades en la distribución.

Precio de la tarifa energética diferencial: la Patagonia tiene el precio del gas subsidiado en virtud del alto consumo por las bajas temperaturas. El Norte con las altas temperaturas de verano, paga un precio mayor por la energía. Eso también genera asimetrías y deben trabajarse.

Empleo formal y política salarial: se buscará poner en vigencia el Decreto 814/01, poniendo a las contribuciones patronales como crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, con una corrección por el impacto de distancia. Las provincias más alejadas del puerto tendrán menos contribuciones patronales que disminuyen la carga laboral de las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, el presidente pro tempore del Consejo informó que, a fin de abordar estas temáticas y sellar compromisos, se realizará una reunión el próximo 22 de enero en La Rioja con los 10 gobernadores y con la posible presencia de los ministros y del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. 

Al finalizar, Díaz Beltrán se mostró conforme con lo expuesto y comunicó que se formará en CAME un grupo con todos los integrantes de las cámaras del Norte Grande para poder trabajar en línea directa y hacer los aportes que sean necesarios para el desarrollo de las pymes regionales. 

Cabe destacar que el Consejo Regional del Norte Grande es conformado por los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz; y tiene como finalidad propiciar una agenda común para impulsar el desarrollo regional estratégico y corregir asimetrías estructurales. 

A su vez, es importante resaltar que Capitanich estará en el cargo de la presidencia pro tempore del Consejo durante seis meses, siendo esta rotativa y aleatoria entre los mandatarios del NOA y el NEA. 

Participaron de la reunión Alberto Kahale, secretario de Organización de CAME a cargo de la Secretaría General; Alfredo González, secretario gremial de CAME; Héctor Viñuales, presidente 1° a cargo de la presidencia de la Federación Económica de Tucumán (FET).

José Luis Cramazzi, presidente de Federación Económica de Chaco (FECHACO); Alejandra Rafael, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero; Alejandro Haene, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM); Daniel Betzel, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta (CCEIPS); Alejandro Segli, presidente de la Federación Económica de Catamarca; Carlos Bazán, presidente del Centro Comercial e Industrial de La Rioja (CCILAR); Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), y Jorge Gómez, secretario de la Federación Económica de Corrientes (FEC).-

PEDIMOS PRECISIONES SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN ARGENTINA

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, junto a otros 16 legisladores, impulsó un pedido de informes al Gobierno Nacional en virtud de "la incertidumbre generada por la falta de una vacuna para nuestro país" y ante "la ausencia de un plan de contingencia que aporte previsibilidad a la pandemia".

"Ante una situación absolutamente incierta y en la que el Gobierno Nacional evidentemente no muestra tener certezas respecto a la evolución futura de la pandemia", expresó el legislador en su presentación y agregó que "todo indica que la única alternativa posible para erradicar o por lo menos morigerar los efectos de la pandemia es la posibilidad de disponer de una vacuna efectiva en el menor tiempo posible".

"En relación de los anuncios que efectuaran públicamente el Sr. Presidente y algunos de sus Ministros, desde el mes de agosto y hasta el día de hoy, observamos una serie ininterrumpida de contradicciones e imprecisiones", aseguró Zimmermann y lamentó que "mientras vemos como los demás países de la región cierran acuerdos para garantizar la vacunación de sus ciudadanos".

El senador sostuvo que "de acuerdo a las declaraciones del Ministro Ginés González García, sobre el estado de las negociaciones por la vacuna de Pfizer, dijo que no pudo firmarse el contrato", mientras que el laboratorio había asegurado que "tenía la posibilidad de entregar algo en diciembre y el resto de los tres millones entre enero y febrero", por lo que "queremos saber por qué no pudimos firmar un acuerdo que nos garantice esta vacuna que ya está aprobada en muchos país". 

Finalmente, Zimmermann aseguró que la "necesidad imperiosa de la población de recibir anuncios serios, precisos y concretos por parte de funcionarios responsables", lo impulsan a presentar este proyecto que cuenta con el acompañamiento de otros 15 senadores.

Puntos destacados del Pedido de Informes:

1- Que vacuna, a partir de qué fecha y con qué cronograma serán vacunados los ciudadanos de más de 60 años.

2- Si no fuera aprobada la vacuna rusa #Sputnik_V para la aplicación a mayores de 60 años, cual es la alternativa de reemplazo para inmunizar a esta población, decisión vital esta, dado que es la población de mayor riesgo.

3- Cuál es el cronograma de vacunación proyectado a implementar en nuestro país y dentro de dicho cronograma cuales son las prioridades dadas por franjas etarias, profesiones, actividades, regiones, etc.

4- Cuál es la logística a implementar para la distribución de las vacunas en todo el país y que organismo o a través de que medio o Empresa se va a ejecutar dicha logística.

5- Indicar en que situación se encuentra el acuerdo con #Oxford para la producción conjunta de 150 millones de dosis de la #vacuna y la disponibilidad de la misma para el primer semestre de 2021, anunciados por el Sr. Presidente de la Nación en el mes de agosto próximo pasado.

6- Cuáles son los motivos que impidieron este acuerdo con #Pfizer.-

jueves, 17 de diciembre de 2020

Olivello saca pecho y desafía a Capitanich: Si me echa…(VÍDEO)

El sargento Gustavo Olivello, subsecretario de Seguridad y Prevención en Abordaje Territorial del Ministerio de Gobierno y Trabajo, comandó la mañana de este jueves otro operativo policial para reprimir una manifestación frente a la Casa de Gobierno.(VÍDEO - TESTIMONIAL)

Después reclamó a la Justicia, a través de la prensa, que dicte los autos de procesamiento con prisión preventiva para los manifestantes.

En el mismo tono convocó a la sociedad a manifestarse de manera pacífica para “hacerle saber al Gobierno del Chaco” que quieren vivir en paz” con las calles libres de protestas.

Y, para completar, al hablar de la posibilidad de su renuncia, reclamada por las organizaciones sociales, desafió al mismísimo gobernador Jorge Capitanich que, según él, fue quien lo convocó para “resolver el problema de los piquetes”.


“Mi renuncia está siempre a disposición. Pero yo vine a cumplir la misión que se me encomendó, y si hoy renuncio, o me echan, le habrán mentido a la sociedad”, sentenció al admitir la posibilidad de dejar el Gobierno.-

Chapo: “No vamos a someternos ni someter al pueblo a la extorsión de grupos violentos” (VÍDEO)

Unas 600 personas de diversas agrupaciones sociales se manifestaron violentamente en el centro de Resistencia. (VÍDEO - TESTIMONIAL) 

La Policía secuestró varios trozos de plomo, piedras y canicas que fueran utilizadas en contra del accionar de la fuerza. 

Rompieron vehículos y destrozaron vidrieras de comercios. 

Luego de los violentos incidentes ocurridos esta mañana en inmediaciones de la plaza 25 de Mayo de la capital provincial, el Ministerio de Gobierno y Trabajo informó lesiones de distinta consideración en seis efectivos policiales y nueve personas detenidas; además del secuestro de varios trozos de plomo, piedras y canicas que fueran utilizadas en contra del accionar policial.

En la mañana de este jueves, un grupo de 600 personas aproximadamente se manifestaba en el centro de Resistencia, oportunidad en la que fueron notificados del mandato legal número 42 del Juzgado de Garantías 1 (a cargo de la doctora María de las Mercedes Pereyra) y demás legislaciones vigentes. 


Tras esta situación y sin mediar palabras, en la esquina de Marcelo T. de Alvear y Mitre, los manifestantes comenzaron a arrojar balines de plomo con gomeras, pirotecnia que apuntaba al personal policial y piedras de las baldosas que fueron rompiendo en el camino. Además, del personal policial lesionado, trabajadores de prensa también fueron agredidos.

Desde la cartera de Gobierno se asegura que hubo una “intención manifiesta” de ir a agredir al personal policial y no de manifestarse; todo encabezado por los dirigentes sociales Federico y Romina Palacios, y Carlos Barraza. 

Esta agresión violenta fue repelida en forma inmediata por personal policial que se encontraba en actitud pasiva frente a Casa de Gobierno y que se vio obligado a intervenir a partir de las agresiones recibidas por parte de los integrantes de los movimientos sociales que fueron identificados como MTH, Mujeres al Frente, Emerenciano, MTE, MTD 17 de Julio y La Nueva Generación.-

Juguetes, indumentaria y calzados, los rubros que mayor expectativa generan en el comercio

Martín Giménez percibe "aires de recuperación en la peatonal de Resistencia". Además, asegura que existe repunte con respectos a los meses anteriores. 

Sin embargo, si se compara con 2019, los número seguirán bajos.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, comentó en diálogo con la Agencia FOCO que promediando el mes de diciembre "estamos percibiendo movimiento en el centro, sintiendo aires de recuperación. 

Los comercios de la peatonal están trabajando bien comparando con los meses anteriores de la pandemia. Si nos fijamos con el año pasado, estamos abajo. Pero está habiendo un repunte en ventas y se ve un panorama positivo".

"Estos días se empezó a pagar aguinaldo así que los comerciantes tenemos buenas expectativas en las ventas para Navidad y Año Nuevo", aseguró el dirigente empresario que durante el año fue la voz de los comercios en los pedidos de flexibilizaciones paulatinas del sector en la pandemia. 

En este sentido, aseguró que los rubros de calzado, indumentaria y juguetes "son los que más dinamizan en estas fechas. Los tres vienen con caída, aunque siempre están por encima de la media en las ventas". 

"Los rubros que más expectativas tienen para estas fechas y el mes de diciembre en ventas son estos tres, que habitualmente trabajan bastante bien en este periodo. Hay un cambio de hábito, ya que habrá menos fiestas y menos encuentros, así que se entiende que habrá menos consumo. 

De igual manera, vienen con una caída muy pronunciada durante los primeros meses de pandemia, del que se espera se recuperen", indicó Giménez. Aunque aclaró que "si se miran los números de 2019 igual tendrán menos ventas que este año, pese a la recuperación".

"Alimentos y bebidas suele ser el menos perjudicado en las fiestas de fin de año. Espero que en estas fiestas se superen los números de 2019 o al menos se empate, cuando todos los demás rubros será difícil que lleguen a cifras de 2019, que sabemos que no fue un gran año tampoco", concluyó el empresario.-

COVID-19: la Nación informa otros 196 casos positivos y un fallecimiento en el Chaco

Otras 169 personas murieron y 7.326 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.

Otras 169 personas murieron y 7.326 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.534 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.524.372 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.471 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 37,64% (2.758 personas) de los infectados de hoy (7.326) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 1.524.372 contagiados, el 88,72% (1.352.556) recibió el alta y 130.282 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 97 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chubut; 13 en Córdoba; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe y 4 en Tucumán. También fallecieron 71 mujeres: 22 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires.

1 en Chaco; 1 en Chubut; 12 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; 17 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin dato de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.250 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 508; en Catamarca, 17; en Chaco, 196; en Chubut, 417; en Corrientes, 118; en Córdoba, 605; en Entre Ríos, 252; en Formosa, 1; en Jujuy, 5; en La Pampa, 211; en La Rioja, 14; en Mendoza, 103; en Misiones, 40; en Neuquén, 184; en Río Negro, 279; en Salta, 52; en San Juan, 228; en San Luis, 38; en Santa Cruz, 315; en Santa Fe, 1.109; en Santiago del Estero, 66; en Tierra del Fuego, 107 y en Tucumán 211.

En las últimas 24 horas fueron realizados 31.936 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.405.320 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 97.083 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 646.358 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 164.610; Catamarca, 2.227; Chaco, 22.411; Chubut, 27.460.; Corrientes, 10.025; Córdoba 121.634; Entre Ríos, 26.421; Formosa, 203; Jujuy, 18.465; La Pampa, 7.705; La Rioja, 8.977; Mendoza, 58.777; Misiones, 788; Neuquén, 37.519; Río Negro, 35.160; Salta, 21.784; San Juan, 10.062; San Luis, 15.766; Santa Cruz, 19.935; Santa Fe, 164.196; Santiago del Estero, 16.691; Tierra del Fuego, 17.904 y Tucumán, 69.294.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa porque debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

Plan de Obras Públicas 2021: “Representan una reparación histórica para el Chaco”, dijo Capitanich

Desde el Centro de Convenciones Gala, el gobernador del Chaco y el ministro de la Nación, Gabriel Katopodis realizaron la presentación del plan que incluye obras trascendentales para la provincia.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunciaron el Plan de Obras Públicas en la provincia del Chaco para el año 2021. 

Se trata de obras de infraestructura social básica que reactivan la actividad económica en Chaco y mejoran la calidad de vida de chaqueños y chaqueñas, destacó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

Así, enumeró el Canal 16, Autovía de la ruta nacional 11, segundo acueducto del interior, rutas de El Impenetrable y ruta provincial 7. A su vez, los 43 kilómetros que unen el empalme de ruta nacional 11 hasta Cote Lai.

El acceso y las obras en Puerto Las Palmas, las obras que “estamos haciendo para revitalizar el Puerto de Barranqueras”, entre otras. De la iniciativa, también participó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; ministros del gabinete provincial e intendentes de distintas localidades-

Capitanich también hizo referencia al acueducto de El Impenetrable para llegar a una población de casi 20 mil habitantes. 

El segundo acueducto del interior, un beneficio para 500 mil habitantes de la provincia en 26 localidades que en 2021 tendrán acceso a una red de agua potable. A su vez, la planta de tratamiento de efluentes de líquidos cloacales, ya en proceso de finalización en el primer trimestre del año próximo: 

“Una obra que nos permitirá total y definitivamente tener conducto del centro-este del área metropolitana y generar las condiciones para provisión de redes domiciliarias de cloacas”, ponderó.

“Tenemos que seguir impulsando obras que tienen que ver con plazas, plazoletas, veredas, obras de infraestructura social básica que tienen alto impacto para la comunidad pero también en la generación de empleo. 

Tendremos dos puertos fluviales estratégicos, sus respectivos accesos, conectividad vial en expansión, integrando El Impenetrable Chaqueño, fortaleciendo la estrategia de provisión de agua potable, de cloacas, de red vial, de pavimento urbano”, concluyó el gobernador del Chaco.

Finalmente, agradeció al ministro Katopodis y su equipo por impulsar estas obras que “representan una reparación histórica”. “Obras para siempre, para construir una Argentina federal y un Chaco integrado, unido y con más desarrollo. Trabajando unidos, Argentina y Chaco se ponen de pie”, cerró.-

Aprobaron el Juicio por Jurados para causas civiles y comerciales luego de un fuerte cruce entre los diputados

En una sesión donde reinó la tensión principalmente entre el bloque oficialista y el opositor –aunque se visibilizaron fuertes discrepancias entre los partidos internos del oficialismo.

La Legislatura provincial sancionó el Proyecto de Ley 1463/20 del Poder Ejecutivo que habilita el desarrollo de Juicios por Jurados en causas civiles y comerciales. 

Esta medida plantea una innovación absoluta ya que luego de esta aprobación Chaco sería la única provincia argentina que permita la resolución de este tipo de cuestiones jurídicas con participación de jurados, algo que sólo se había llevado adelante hasta ahora en cuestiones penales. 

El debate del proyecto puso el pico de tensión en una sesión que arrancó alrededor de las 14:00 y que ya llevaba una gran cantidad de horas al momento de esta votación, la cual contó con el apoyo del bloque oficialista, del diputado Aurelio Díaz del Partido Obrero, de Luis Obeid del PRO y las legisladoras Elida Cuesta, Andrea Charole y María Elena Vargas en representación del CER, en tanto que el bloque radical y el Frente Integrador se levantaron de sus bancas. 

El proyecto se cosechó 16 votos a favor y 4 por permanencia en cartera.

En ese momento previo a la votación, el presidente del bloque UCR, Carim Peche, se levantó de su banca para acompañar a sus correligionarios en el intento de evitar dar quórum, mientras señalaba: “Linda alianza esta, kirchneristas, PRO y Partido Obrero. Espectacular”, para luego manifestar en general que “todos los colegios de abogados del Chaco pidieron que este proyecto vaya a cartera”. 

En réplica, el presidente del bloque oficialista Juan Manuel Pedrini se levantó de su banca y, sin moverse de su lugar, trató, entre gritos, de mentirosos a los diputados que se retiraban. “Mentira, falso, en Sáenz Peña están apoyado este proyecto. 

Todo lo que decís es mentira, sos un mentiroso consuetudinario, ¿dónde viven ustedes?”, lanzó, y en acto de furia tiró una lapicera que tenía en la mano contra su banca y siguió: “No paran de decir boludeces”. 

Lejos de pasar inadvertida la situación, varios legisladores intentaron calmar al diputado Pedrini mientras de fondo se oía la voz del presidente de la Cámara solicitando “orden”. Posteriormente, el legislador se retiró del recinto para las votaciones siguientes, algo que fue recogido por otro diputado que alcanzó a extender una disculpa a sus pares en nombre del presidente del bloque oficialista.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes