This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 22 de diciembre de 2020

La Nación reporta otros 191 pacientes con COVID-19

Otras 257 personas murieron y 8.141 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.

Otras 257 personas murieron y 8.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 42.254 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.555.279 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.399 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,1% en el país y del 58,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Un 45,82% (3.731 personas) de los infectados de hoy (8.141) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.555.279 contagiados, el 88,71% (1.379.726) recibió el alta y 133.299 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 143 hombres, 83 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 9 en Córdoba; 3 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 12 en Mendoza; 3 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe; y 3 en Tucumán.

También fallecieron 112 mujeres: 66 en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 6 en Mendoza; 1 en Río Negro; 22 en Santa Fe; y 2 en Tucumán. El Ministerio indicó que dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.019 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 712; en Catamarca, 37; en Chaco, 191; en Chubut, 409; en Corrientes, 143; en Córdoba, 494; en Entre Ríos, 140; en Formosa, 7; en Jujuy, 3; en La Pampa, 247; en La Rioja, 9; en Mendoza, 138; en Misiones, 24; en Neuquén, 327; en Río Negro, 396; en Salta, 45; en San Juan, 153; en San Luis, 13; en Santa Cruz, 312; en Santa Fe, 1.180; en Tierra del Fuego, 51; y en Tucumán 134. Santiago del Estero tuvo números negativos (-46) porque reclasificó casos a otras jurisdicciones.

En las últimas 24 horas fueron realizados 37.688 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.558.637 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 100.461 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 657.205 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 167.288; Catamarca, 2.399; Chaco, 23.212; Chubut, 28.905.; Corrientes, 10.853; Córdoba 123.310; Entre Ríos, 27.143; Formosa, 210; Jujuy, 18.485; La Pampa, 8.679; La Rioja, 9.023; Mendoza, 59.189; Misiones, 888; Neuquén, 38.643; Río Negro, 36.293; Salta, 22.016; San Juan, 10.665; San Luis, 15.941; Santa Cruz, 21.155; Santa Fe, 168.672; Santiago del Estero, 16.830; Tierra del Fuego, 18.254; y Tucumán, 70.017.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

CAME PAGOS y VISA realizaron el lanzamiento de su tarjeta prepaga con la participación de representantes de todo el país

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en conjunto con CAME Pagos y con Visa Corp., llevó adelante el lanzamiento oficial de la tarjeta prepaga VISA – CAME PAGOS destinada, principalmente, a las pequeñas y medianas empresas de todo el país. 

El encuentro contó con la presencia del presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, el presidente de CAME Pagos, Martín Trubycz, y Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur.

Durante el inicio del encuentro, el titular de CAME señaló: "Es un gran avance tener esta herramienta financiera para pymes y hacerlo junto a VISA es un respaldo enorme para llegar a miles de ellas que están en los puntos más distantes del país".

"CAME tiene como visión el ingreso de las pymes a la economía digital y esto permitirá ese intercambio financiero. Tenemos la responsabilidad de sostener más del 40% del PBI y el 70% del empleo. Esta tarjeta nos va a permitir defender el trabajo formal", cerró Díaz Beltrán.

Por su parte, Gabriela Renaudo resaltó que “frente a circunstancias tan adversas, dos organizaciones como VISA y CAME Pagos supieron trabajar en equipo para lograr esta plataforma que es la primera en el país”. 


Además, detalló que “nuestra estrategia es hacer medios de pago inclusivos y seguros que contribuyan a la eliminación del efectivo e incluya a un sector tan dinámico como las pymes, promoviendo la digitalización de sus pagos, con el bajo costo que ofrece CAME Pagos”.

A continuación, Natalia Márquez, de Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur, junto a Roberto Dumerauf, de CAME PAGOS, brindaron detalles de la tarjeta internacional prepaga VISA – CAME PAGOS.

Los mismos son:

Tarjeta internacional en más de 200 países.
Acceso a compras por E-Commerce.
Cuenta con tecnología Chip Contactless.
Onboarding 100% digital.
Mayor Eficiencia para separar gastos personales de los gastos de la empresa.
Mayor control y visibilidad de sus gastos con la tarjeta.
Brindar un medio de pago para los empleados para realizar las compras y pagos del negocio – viáticos.

Desde CAME apostamos a esta alianza con VISA para que las herramientas digitales que brinda CAME Pagos pueda generarles a todas las pymes del país los recursos innovadores y necesarios para afrontar el contexto actual y mantenerse en el futuro como una opción más para apostar al crecimiento del sector.

Para más información, enviar un correo electrónico a info@camepagos.com.ar

Aradas: «Es una vergüenza lo que ocurre en el servicio de Neonatología del Perrando»

El legislador se refirió al video que grabaron enfermeros de dicha área, exhibiendo la falta de aire acondiciones y agua para lavarse las manos.

El diputado del bloque de la UCR, Alejandro Aradas, volvió a cuestionar al gobierno provincial por la falta de mantenimiento en el nosocomio local. 

Esta vez, se hizo eco del video viral de enfermeros de neonatología donde reclamaron trabajar en mejores condiciones, ante las elevadas temperaturas.

«Es una vergüenza lo que ocurre en el servicio de neonatología, del Perrando», afirmó el legislador al referirse del vídeo que grabaron los trabajadores del área el sábado por la noche y que debieron trabajar sin aire acondicionado, ni agua para lavarse las manos.

En ese punto, Aradas adelantó: «mañana mismo me voy a presentar con el director del hospital para exigir que arreglen urgente los aires acondicionados del lugar».

También lanzó una dura crítica al gobierno provincial: «gastan en cualquier cosa y no arreglan el sistema de aires acondicionados del Hospital, realmente es una vergüenza», enfatizó el diputado radical.-

Sáenz Peña: 14 policías aislados y ocho presos contagiados por COVID-19 en la comisaría Tercera

Toda la Comisaría Tercera de Sáenz Peña fue relevada en sus funciones luego que varios de los efectivos de esa unidad policial -desde el jefe hasta 14 policías- tuvieron que ser aislados luego de haberse contagiados de COVID-19. 

"Aparentemente todo comenzó el pasado jueves cuando uno de los detenidos en las celdas infectó a un policía que cumplía funciones de llavero de las celdas y ahí detonó toda la cadena de contagios", explicó el Comisario Mayor Pedro Ignacio Espíndola, Director de Zona Interior Sáenz Peña de la Policía del Chaco. 

Tras conocerse uno de los casos, rápidamente se dio una cadena de contagios este fin de semana que alcanzó al personal policial y a los detenidos en esa unidad que se encuentra ubicada en el barrio 713 viviendas. 

El viernes mismo comenzaron los trabajos de hisopados y a las pocas horas se había confirmado que 8 detenidos y 7 empleados policiales dieron positivo para COVID-19, mientras que 14 policías permanecen aislados a la espera de los resultados de los hisopados. 

Según se pudo saber, todos los presos infectados permanecen aislados en un sector de la misma Comisaría 3º, están separados del resto y no tienen contacto con nadie. 

Si bien la Comisaría Tercera continúa abierta, no se realiza atención al público, las denuncias se reciben en la Dirección de Zona Interior. 

Al ser consultado al respecto, el director Pedro Espínola dijo que “se trabaja en una zona de barrios muy complicados con Comisaría Tercera. Son numerosos los detenidos que dieron positivo para coronavirus lo que indica que en esos barrios hay mucha gente infectada”.-

lunes, 21 de diciembre de 2020

En Noviembre una Familia necesitó $48.954,43 para no ser pobre

El Instituto de Investigación Social Política y Economía Ciudadana (ISEPCI Chaco), presentó el Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente al mes de noviembre.

Este relevamiento se lleva a cabo en Gran Resistencia y en la ciudad de Sáenz Peña y tiene en cuenta los aumentos de precios en 57 productos que conforman la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). 

La coordinadora provincial de ISEPCI Chaco, Patricia Lezcano, explicó que “una familia de 4 integrantes necesitó $19.819,61 para adquirir los alimentos indispensables y no quedar por debajo de la línea de la indigencia, mientras que para costearse la canasta básica total y no quedar por debajo de la línea de la pobreza necesitó $48.954,43”.

La variación acumulada durante los once meses del año 2020 de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) fue del 48,10% y la (CBT) del 45,73% en términos porcentuales.

“Los rubros con mayores variaciones fueron los de carnicería con 9,19% y verdulería un 8,54%, seguido del rubro almacén que aumentó un 4,96%. Entre dichos rubros tenemos productos como el pescado que tuvo un alza del 30%, el zapallo un 50%, la manzana 42,86% o la papa con un 20% más, junto a la harina que subió un 20% y el queso cremoso que aumentó 16,67%” Continuó Lezcano.

“Con todos los incrementos dados sobre todo en los últimos meses del año, los ingresos como la jubilación mínima, salario mínimo y vital el valor de las asignaciones sociales como la asignación universal, se muestran muy por debajo de lo que realmente se necesita para cubrir las necesidades básicas, ante esta situación las familias priorizan básicamente los alimentos. 

Los ingresos como la tarjeta alimentar, el IFE que fue interrumpido generando un golpe al bolsillo de los más vulnerables son beneficios muy importantes para las familias pero totalmente insuficientes”, aclaró la coordinadora del ISEPCI y explicó que “si los incrementos se siguen disparando la situación de miles de hogares que sufren restricciones en sus ingresos se van a ver muy afectados”.-

Despido de Olivello : una medida acertada del gobernador

La decisión de revocar el nombramiento del sargento Olivello por parte del gobernador Capitanich es una medida correcta. 

Es una señal del cese de la violencia represiva para abordar el conflicto social y de la posibilidad de recuperar el diálogo como herramienta principal en los marcos del Estado de Derecho.

En el Chaco necesitamos mano humana y no mano dura por parte del Estado. 

Apoyo financiero y logístico a los proyectos productivos y acciones comunitarias que hoy llevan adelante las organizaciones sociales tantas veces estigmatizadas pero cuya labor se desconoce.

Un proyecto productivo apoyado desde el Estado, una cooperativa textil en marcha con acompañamiento oficial, una vereda construida asociativamente . una bloquera en un barrio , un microcrédito bien otorgado, valen más que mil Olivellos, Bernis o como se llame la mano dura .

Por otra parte, una consecuencia positiva del despido del fascista Olivello es que la Policía del Chaco podrá abocarse a prevenir delitos comunes y garantizar seguridad a la gente y no desperdiciar recursos de los ciudadanos en reprimir reclamos legítimos de laburantes y vecinos, amén de liberar al Estado de un confeso violador de los derechos humanos que nunca debió haber asumido un cargo público por inhabilidad manifiesta.

Sensibilidad, capacidad, predisposición para encontrar soluciones es lo que necesita el Chaco de sus funcionarios y de los partidos políticos. La salida es buscar acuerdos duraderos que nos permitan salir de la pobreza y del estancamiento entre todos, como comunidad.-

FUENTE: diputadocarlosmartinez@googlemail.com

Spoljaric: "El Chaco hace historia, los ciudadanos participarán en la administración de la justicia Civil y Comercial"

El 16 de diciembre la Provincia del Chaco se posicionó a la vanguardia de toda la Argentina y Latinoamérica al aprobar la ley 3325-B. 

A través de la misma se garantiza la participación ciudadana en la administración de justicia, lo que logrará un fortalecimiento y transparentización de la Institución.

El mismo tendrá una aplicación gradual y garantizará plenamente uno de los principios fundamentales del derecho procesal moderno: la solución justa, rápida y económica de todo procedimiento, en juicio público, oral, adversarial yante todo, con participación ciudadana.

De esta forma se cumple con la manda del art. 24 de la Constitución Nacional, estableciendo que todas las ramas y fueros del derecho se juzguen por jurados, no excluyendo al fuero civil y comercial.

Se trata de una ley noble, flexible, gradual y aplicable a un número inicial acotado de casos. 

Se prevé la posibilidad de que los litigantes acudan a un jurado de doce miembros para solucionar sus disputas.

Con la aplicación de los juicios civiles y comerciales por jurados también se pretende lograr una baja en la litigiosidad y trámites judiciales por dos cuestiones: por un lado, se terminará con la actitud muchas veces generalizada, de las partes demandadas cuando ante derechos evidentes o con la conciencia de no tener razón, buscan dilatar los procesos con la finalidad de llegar a una sentencia tardía. 

Por otro lado, el instituto funcionará a su vez como un control de profesionalidad, terminándose con las pretensiones ridículas y negligentes.

El jurado civil tendrá una función social y política frente a las desigualdades y el litigio compulsivo, infundirá de legitimación democrática a las decisiones jurisdiccionales inyectando normas comunitarias en el sistema legal. 

Asimismo, gracias al jurado, el juez se vincula de manera directa con el Pueblo y con sus puntos de vista en los casos que trata, ya que la participación de estos ayuda a incrementar la aceptación pública de aquél.-

domingo, 20 de diciembre de 2020

Temeraria aglomeración en el Tiro: Capitanich extiende en vano la desescalada

El gobernador Jorge Capitanich acaba de firmar el decreto que prorroga hasta el 31 de enero lo que queda de las medidas de bioseguridad dictadas por el Ministerio de Salud de la Nación y su par de la Provincia para reducir el riesgo de contagio de coronavirus.

Mientras, otra espectacular aglomeración se daba en el Parque Urbano Tiro Federal, en la zona sur de Resistencia, sin ningún tipo de control ni vigilancia ni en materia de seguridad ni sanitaria.

Desde la reapertura de las actividades comerciales, aún cuando las del Tiro son informales, el número de puestos creció exponencialmente, y el abanico de rubros es cada vez más amplio. Ya no quedan espacios disponibles ni en las veredas ni en los senderos interiores.

Este fin de semana la proximidad de la Navidad y el Año Nuevo generaron un interés particular tanto en los compradores como en los puesteros motivados por las ofertas unos, y las expectativas de venta los otros.

Todo indica que el intenso movimiento se repetirá la próxima semana, lo que enciende una vez más la luz de aleta de las autoridades por el desapego de la gente al uso del barbijo y el distanciamiento, medidas básicas para intentar frenar la pandemia.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes