This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 18 de julio de 2022

Leandro Zdero propuso la creación del Programa Provincial de Aprendizaje Invertido

El diputado provincial Leandro Zdero, junto a sus pares radicales, propuso la creación del Programa Provincial de Aprendizaje Invertido en Educación, para disminuir los índices de deserción escolar, la discontinuidad de las clases y contribuir a la máxima inclusión, asegurando la llegada de los contenidos prioritarios a todo el alumnado. 

“Queremos calidad educativa, continuar con el uso de la plataforma ELE, pero mejorada, formando a nuestros niños, jóvenes y adultos como "Ciudadanos del mundo", basado en los criterios de oportunidad, construcción individual, social, lingüística e interactiva”- indicó.

El Aprendizaje Invertido no se limita a ver vídeos, es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente. 

Mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje realizado, fuera del aula, con actividades de aprendizaje sencillas (observar, memorizar, resumir, etc.) y, en el aula, con actividades más complejas (razonar, examinar, priorizar, argumentar, proponer, etc.) que requieren la interacción entre iguales y la ayuda del docente como facilitador, destacando entre sus atributos el aprendizaje activo, aprendizaje personalizado, integración de las TIC, inclusividad y evaluación formativa continua.

El Programa deberá contar con una (1) plataforma basada en la web (ELE) que permitirá a los estudiantes usar la base de contenidos digitales e interactivos para alcanzar los aprendizajes correspondientes a determinadas currículas, como las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lenguas extranjeras, e incluir la formación financiera, quedando a consideración de los equipos correspondientes la extensión y profundización de contenidos y metodologías a otras áreas del conocimiento.

El Proyecto de Ley 1996/2022 ya ingresó a la Legislatura provincial y el legislador; aguarda que el Proyecto sea tratado y aprobado por el Cuerpo porque remarcó: “Resulta necesario mejorar la calidad educativa, garantizar el acceso a la alfabetización digital y la inclusión social; desarrollar al máximo el potencial educativo de docentes y alumnos de la provincia”.-

Covid-19: crecen los contagios y Salud Pública llama a completar esquemas de vacunación

En los últimos siete días, los casos nuevos detectados en la provincia ascendieron a 807, mientras que los activos llegaron a 448. 

El ritmo de la inmunización mostró un leve retroceso ya que se aplicaron 4.323 dosis contra las más de 5037 de la semana pasada.

El Ministerio de Salud Pública emitió un nuevo parte epidemiológico, este lunes, y ante el incremento de casos de Covid-19 en la provincia del Chaco, llamó a la población a "continuar cumpliendo las medidas de bioseguridad y a completar esquemas de vacunación".

Los datos corresponden al comportamiento de los principales indicadores que monitorean el devenir de la pandemia durante los últimos siete días, entre los que se destaca el fallecimiento de una persona, como consecuencia de la enfermedad, tras una semana sin decesos.

A la vez, desde la cartera que conduce Carlina Centeno informaron que los casos nuevos detectados la última semana fueron 807, esto es un 25% más que los siete días anteriores.

En tanto, los activos ascendieron a 448, lo que implica un 15% más que la semana anterior, cuando las personas cursando la enfermedad eran 386.

Otro dato a tener en cuenta es leve crecimiento del número de pacientes moderados o graves que se registran en el Chaco. En la primera categoría, el Ministerio de Salud informó que hay 2 pacientes, mientras que en la segunda se encuentra una persona; cuando la semana pasada no había pacientes graves.

Desde el inicio de la pandemia y hasta ayer era 71.536 los casos confirmados de Covid-19 y los fallecidos ascendían a 2.676.

La tendencia al alza de casos se replicó en todo el país. Por eso, desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco instó a la población que continúe cumpliendo con las medidas de cuidado y bioseguridad (uso de barbijo en ambientes cerrados, lavado de manos, correcta ventilación de ambientes).

También se solicita completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus, con la posibilidad de hacerlo en las postas de inmunización distribuidas en toda la provincia, donde se encuentran disponibles desde la primera dosis hasta el último refuerzo.

Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829

Además, enviando @chaco salud al 362-4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Campaña de Vacunación

Desde el 29 de diciembre de 2020, se aplicó un total de 2.286.052 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial. 

Del total, 1.036.340 corresponden a primeras dosis, 845.667 a segundas dosis, 52.419 a dosis adicionales, 298.940 a dosis de refuerzo y 52.686 a segundas dosis de refuerzo.

En la última semana, se aplicaron 4.323 dosis una cifra levemente inferior a las 5037 de la semana pasada.-

jueves, 14 de julio de 2022

Secuestran más de 50 litros de cocaína líquida

La droga fue hallada en la costa del río Paraná y tiene un valor de mercado que supera los 68.000.000 pesos.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron más de 50 litros de cocaína líquida, en un procedimiento realizado en la ribera del río Paraná, de la ciudad misionera de Puerto Rico. 

El operativo tuvo lugar cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje por la zona fronteriza para prevenir el delito, observó a dos personas que caminaban por un angosto camino entre la maleza, con varios bultos a cuestas.

Al aproximarse al lugar donde transitaban los hombres (kilómetro 1754 del Puerto Luján), Prefectura llevó a cabo un rastrillaje y halló abandonados cinco bidones, de diez litros cada uno, que en su interior contenían cocaína en estado líquido. Interviene en el hecho la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Oberá (Misiones), a cargo de la doctora Viviana Vallejos.-

La droga secuestrada, que supera los 68.000.000 pesos, fue dejada en depósito judicial a disposición del magistrado interviniente.-

Muere un puma al ser atropellado dentro del Parque Nacional Iguazú

Un puma macho adulto murió al ser atropellado por un vehículo en la ruta nacional 101, a la altura del cruce con la ruta 12, dentro del Parque Nacional Iguazú.

En un lugar donde la velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora, por lo que la Administración de Parques Nacionales y la fundación Vida Silvestre pidieron respetar las normas de tránsito y extremar las precauciones al conducir en áreas protegidas.

El presidente de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, explicó que "muchos de los atropellamientos que se producen en las áreas protegidas se podrían evitar, ya que una de las causas principales es que los conductores no respetan las velocidades máximas, es por eso que siempre recomendamos circular a baja velocidad, respetando las velocidades máximas y las señalizaciones". 

"Existen en la selva animales grandes como tapires, yaguaretés, pumas, corzuelas y pecaríes que no sólo pueden ser muertos por el atropellamiento, sino que también pueden dañar gravemente los vehículos o causar accidentes viales de importancia, incluso fatales para el conductor", agregó el organismo nacional.

La velocidad máxima dentro del Parque Nacional Iguazú es de 60 km/h en la mayoría de los tramos. Hay tramos -indicados a través de estaciones de reducción de velocidad, que incluyen divisores de calzada, bandas ópticas sonoras, dientes de dragón, lomos de burro y cartelería- en los que la máxima es de 40 km/h, así como lo es a lo largo de todo el acceso a Cataratas, informó el organismo nacional.

Así, Parques Nacionales recomienda circular a baja velocidad y respetar las señalizaciones; extremar las precauciones por la noche y, en zonas con mucha vegetación y poco transitadas, reducir la velocidad y controlar los laterales de la calzada.

A su vez, si se observa un animal, evitar deslumbrarlo con las luces largas y, si se observa a un ejemplar cruzar el camino, esperar un tiempo antes de reiniciar la marcha, ya que muchas especies se desplazan en grupo y puede venir otro individuo por detrás. 

Parques Nacionales también informó que entre las estrategias implementadas en el área protegida para favorecer la movilidad de los animales y estudiar sus hábitos y comportamientos, los pasafaunas "cumplen un rol esencial para favorecer el libre desplazamiento y aportan a disminuir el riesgo de atropellamientos, junto con la instalación de señalética de velocidades máximas y otras herramientas viales como los reductores de velocidad".

"Los pasafaunas pueden implementarse por debajo de la ruta (subviales) o por encima de la misma (ecoductos). 

Estos últimos son puentes con tierra y vegetación rutas nacionales, con el fin de aplicar las nuevas tecnologías disponibles para fortalecer los operativos de prevención y control en seguridad vial y protección de la fauna autóctona", añadió la dependencia nacional. 

Sumado a esto, "se trabaja en una propuesta de instalación de herramientas viales para la reducción de atropellamientos e incidentes en rutas, a ser financiada con un presupuesto de más de U$S 121.000".

La iniciativa contempla la colocación de lomos de burro de goma y divisores de calzada en caminos internos, la reposición de bastones rebatibles divisores de calzada y la instalación de cercos conductores a alcantarillas, de indicadores digitales de velocidad y de controles de velocidad con fotomultas. 

“Lamentamos la pérdida de este individuo”, dijo, en tanto, la Fundación Vida Silvestre, a través de su coordinadora de Paisajes Terrestres, Lucía Lazzari, quien agregó que lo ocurrido ayer en Iguazú “debe ser un punto de inflexión, y nos demuestra la urgencia necesaria para implementar acciones concretas y medidas para reducir al máximo el atropellamiento de fauna silvestre”.

En este marco, la organización aconsejó a quienes circulen dentro de áreas protegidas que la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora, norma que “debe ser respetada para resguardar el ambiente y por la seguridad de quienes viajan en los vehículos”. 

“El receso invernal ya está dando muestras de un importante movimiento turístico en el país, lo que se traduce en mucho tránsito en las rutas, y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. 

Por ello es importante recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, apuntó Lazzari. Según un informe realizado por Vida Silvestre, en Misiones más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas.

Vacaciones de invierno: en el Chaco estará uno de los 30 puestos móviles de seguridad vial

Corredores Viales continúa con su campaña de seguridad vial y conducción responsable en rutas y autopistas nacionales durante las vacaciones de invierno.

La empresa pública Corredores Viales, concesionaria de 6 mil kilómetros de rutas nacionales y autopistas en 13 provincias argentinas, continuará durante las vacaciones de invierno con la campaña de conducción responsable a través de puestos móviles y fijos de seguridad vial, asistencia en la ruta y en las 42 estaciones de peaje, y mensajes de prevención de siniestros en cartelería digital y redes sociales.

“Con nieve o hielo, usá cadenas”, “Luces bajas encendidas”, “En moto, usá casco”, “Alcohol cero al volante” y “El celular puede esperar, atendé el camino” son algunas de las consignas que se podrán leer en los carteles digitales ubicados sobre las rutas y autopistas. 

La empresa además desplegará más de 30 puestos móviles de seguridad vial en puntos estratégicos y que se suman a las 17 bases fijas que funcionan todo el año.

“Las vacaciones comienzan cuando arranca el viaje, tiene que ser parte del disfrute y no un problema. Como empresa pública nuestro compromiso es generar conciencia y también asistir a quienes utilizan las rutas nacionales para llegar a los puntos turísticos más visitados de la Argentina. 

Los datos de siniestralidad en nuestras rutas son preocupantes. Tenemos que hablarles, sobre todo, a los jóvenes para generar una mayor conciencia vial. La prevención es fundamental”, afirmó Gonzalo Atanasof, presidente de Corredores Viales.

“Por eso, desde el día que asumimos el compromiso de gestionar las rutas argentinas renovamos la flota de vehículos: hoy contamos con 65 móviles para hacer operativos de prevención y asistir a usuarias y usuarios. 

Habilitamos 17 bases de seguridad vial para estar más cerca y llegar más rápido, en un trabajo conjunto con bomberos voluntarios y policía vial en cada una de las provincias”, agregó.

“Eso hace el Estado cuando gestiona, primero la gente, es lo que guía cada decisión que tomamos desde Corredores Viales por pedido de nuestro presidente Alberto Fernández y nuestro ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis”, dijo Atanasof.

Dónde estarán las postas de prevención

Los puestos de prevención se ubicarán al costado de la ruta y estarán señalizados con conos y balizas. Estarán desde el viernes 15 en la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero, sobre la Ruta Nacional 16 en Chaco y en la Ruta 12 en Misiones. 

Habrá presencia preventiva sobre la Ruta Nacional 7 en Mendoza, un sitio en donde este invierno ya se registraron fuertes tormentas de nieve. En las provincias de Córdoba y Santa Fe estarán sobre las rutas nacionales 19, 34, 9 y A008. 

En la provincia de Buenos Aires sobre las rutas nacionales 5, 8, 188, 226 y 3. También habrá móviles con presencia preventiva sobre la Autopista Ezeiza-Cañuelas.

La campaña de prevención y comunicación busca llegar a usuarios y usuarias de los 6 mil kilómetros de rutas y autopistas administrados por la empresa pública, quienes podrán consultar también un manual online en https://corredoresvialessa.com.ar/es/novedades/30/, así como llamar al 140 desde cualquier punto del camino si requieren asistencia.

Soledad Mangiavillano, gerenta de operaciones de la concesionaria, recordó que “disponemos de 46 grúas operadas por personal capacitado en Corredores Viales para acarrear autos y camiones, con lo que mejoramos la cobertura del servicio”.

“Además de brindar asistencia y emergencia, desde los centros operativos se coordinan los puestos móviles desplegados en puntos críticos para prevenir siniestros durante todo el año, que se intensifican en época de vacaciones y fines de semana largos, como en este caso”, detalló.-

ZDERO CONTUNDENTE: “GENERANDO TRABAJO Y CON ORDEN SE TERMINAN LOS PIQUETES. ADEMÁS, CONVOCARÉ A OLIVELLO”

Esta mañana, el diputado provincial Leandro Zdero manifestó, en declaraciones radiales, que “durante su gestión ya no habrá lugar para los piquetes y adelantó que convocaría a Gustavo Olivello para estar frente al Ministerio de Seguridad. 

Los chaqueños están hartos de esta situación de la que nadie se hace cargo, y para eso, es importante generar trabajo y oportunidades para la gente”- indicó.

Respecto a los temas prioritarios que hoy demanda la gente, Zdero manifestó:

- En Salud: fortalecerá el sistema de salud pública con la inclusión de más profesionales médicos, la eliminación de la precarización laboral, proveer de medicamentos y equipamientos a los hospitales; planteando un sistema de atención de salud y no de derivación.

- En Educación: priorizará la tarea del docente y el valor de ellos con buen salario y nivelando a la educación con llamados a concurso y el ordenamiento del sistema

- En Seguridad: pondrá orden y terminará con los piquetes; buen salario a las fuerzas de seguridad y el cumplimiento de cuidado a todos los chaqueños.

EN CHACO YA NO HABRÁ LUGAR PARA LOS PIQUETES

Por último, Zdero aseguró: “Acá ya no habrá lugar para los piquetes porque trabajaremos con un Plan y con un Equipo en el que estoy convocando a los mejores; con todos los ciudadanos de bien, de coraje y con ganas de dar vuelta la página en nuestra provincia que merece oportunidades para estar de pie definitivamente. 

Nos vamos a diferenciar claramente de estos 15 años de gobierno K en el Chaco, porque en nuestro gobierno habrá PLAN Y EQUIPO”.-

Cinematográfica persecución por los techos de la Cooperativa La Unión: dos detenidos

Una persecución cinematográfica se dio en las alturas de la Cooperativa la Unión. Dos ladrones fueron atrapados por la policía.

Dos delincuentes protagonizaron una cinematográfica persecución corriendo y saltando por los techos de la Cooperativa La Unión, en un desesperado intento por huir de la policía, el cual finalmente fue frustrado por los agentes que les dieron alcance.

El suceso se registró en la siesta de ayer, cuando efectivos del Cuerpo de Operaciones Motorizadas (COM) fueron alertados por vecinos y el mismo directivo de la entidad agraria sobre la presencia de personas sospechosas que estaban caminando por los techos del lugar, aparentemente con la intención de ingresar al edificio.

Los uniformados motorizados acudieron rápidamente y al canzaron a ver a uno de los malvivientes que todavía no encontraba por dónde escaparse.

EN LAS ALTURAS

Lo que no tuvieron en cuenta los ladrones fue que estos agentes COM cuentan con la preparación necesaria para poder afrontar este tipo de situaciones, y treparon sin mayores demoras al techo para iniciar la persecución que atrajo las miradas de todos los vecinos que salieron de sus respectivas casas a observar desde las veredas y la calle lo que estaba ocurriendo.

El ladrón no sabía para dónde ir y comenzó a correr en todas direcciones, intentando hacer unas fintas para poder esquivar a los efectivos, pero su inspiración maradoniana duró pocos segundos, hasta que uno de los policías lo tacleó y redujo, generando una reacción de festejo y aplausos de parte del público espontáneo que observaba.

Su cómplice, en tanto, fue atrapado cuando intentaba saltar desde el techo. Los detenidos tienen 23 y 30 años, y uno de ellos cuenta con antecedentes penales en causas por robo del tipo ‘boqueteros‘, lo que hace pensar que tenían la intención de llevar a cabo un golpe de estas características en la cooperativa.

Según trascendió, presuntamente a partir de dichos de uno de los aprehendidos, el plan consistía en esperar a la noche para cometer el robo rompiendo el techo e ingresando a las oficinas.-

Diputado radical propone que Chaco cobre la atención médica a extranjeros no residentes

Se trata de Alejandro Aradas, quien propone la creación de "un arancelamiento en el sistema de salud pública para personas extranjeras".

El diputado provincial Alejandro Aradas, de la línea Evolución dentro de la Unión Cívica Radical, presentó un proyecto de ley que apunta a arancelar el sistema de salud pública provincial para personas extranjeras que estén de forma transitoria en Chaco.

El título del proyecto es "Creación de arancelamiento en el sistema de salud pública provincial para personas extranjeras" y en el primer artículo marca que "la presente ley tiene por objetivo establecer el régimen jurídico aplicable para garantizar la prestación del servicio público provincial de salud a personas extranjeras que permanezcan de forma transitoria en el territorio de la provincia del Chaco, con el fin de fortalecer el acceso y pleno goce del derecho a la salud en condiciones igualitarias e integrales, eliminando toda forma de discriminación y afianzando los lazos de hermandad con todos los países del mundo, en base a criterios de justicia distributiva".

A continuación, se dispone la creación de arancelamiento en el sistema de salud pública provincial para personas extranjeras y se faculta al Poder Ejecutivo a "establecer por vía reglamentaria las autorizaciones, modalidades, excepciones, nomencladores y valores retributivos de arancelamiento para las prestaciones de salud para las personas extranjeras alcanzadas por la presente ley, que no hicieran aportes vía tributaria para solventar los servicios que brinda el Estado, conforme a las normas vigentes, debiendo garantizar el pleno acceso a los servicios y capacidad instalada del sistema provincial de salud".

Además la iniciativa establece la obligatoriedad "para todas aquellas personas extranjeras que permanezcan en el territorio de la Provincia del Chaco en forma transitoria, o eventuales por motivos laborales, sociales o turísticos".

Por su parte marca que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública, desde donde se "promoverá vías de cooperación con las autoridades competentes de países extranjeros, a través de los canales correspondientes con el fin de promover la celebración de convenios de reciprocidad y otros acuerdos en materia de salud a los fines de proteger la salud con una prestación segura y digna".

Entre sus fundamentos, Aradas marca que con el proyecto, que lo tiene como único autor, busca "fijar aranceles diferentes solidarios a los extranjeros que en forma ocasional y transitoria estén en la Provincia del Chaco y poder tener los mismos derechos que cualquier ciudadano argentino, a recibir atención médica gratuita, pero la circunstancia de la temporalidad circunstancial debe tener un arancelamiento en el servicio médico hospitalario público a quienes estén de manera temporaria en nuestro territorio, sea cual fuere la situación".

"Un eventual arancelamiento para los habitantes temporarios es de justa resolución, en todos los países del mundo, aun los que tienen sistemas más progresistas y con cobertura universal, son atendidos de manera gratuita, pero después pasan la cuenta y hay que pagarla", añade el diputado radical.

El proyecto de Alejandro Aradas llega en una semana en donde se conoció la muerte de un ciudadano argentino en Bolivia ya que, aseguran sus amigos que estaban con él, no le quisieron dar atención de salud luego de un accidente de tránsito por no contar con dólares o pesos bolivianos. Además, no le aceptaron pesos argentinos.

En este contexto, Aradas hizo referencia al caso y dijo que "parece un acto ‘injusto y deshumanizado’ que los argentinos reciben en Bolivia, otros en Chile o Brasil, cuando necesitan asistencia médica y tienen limitaciones de costos que hace imposible afrontar, por múltiples motivos más allá del sistema de salud y que perjudican al paciente extranjero y su entorno".

"Por ello es necesario que se trabaje en los convenios de reciprocidad para que estas cuestiones transitorias y eventuales sean superadas garantizando el derecho a la salud universal y sus prestaciones", cierra el legislador provincial.

Aradas detalló a Diario Chaco que el proyecto ya fue presentado por la vía digital.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes