viernes, 30 de diciembre de 2022
Aradas criticó la cumbre de referentes de Convergencia y Evolución y dijo no sentirse parte del acuerdo
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 30, 2022#Alejandro Aradas en Campaña 2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments

El diputado provincial Alejandro Aradas manifestó su desacuerdo ante la cumbre realizada entre referentes de Convergencia Social y Evolución.
En ese marco, el legislador que pertenece a Evolución señaló que "nosotros no somos parte del acuerdo de Ángel Rozas y Bruno Cipolini".
De esa manera, Aradas explicó que esto se debe porque "entendemos a la unidad como un lugar donde se deben sentar todas las expresiones del radicalismo y en la foto que se conoció ayer faltar actores importantes".
Así las cosas, el diputado radical remarcó: "Entonces, uno entiende que la unidad, cuando la buscan por partes, es para debilitar a determinados candidatos o sectores a la hora de la distribución del poder político. Es válido, sí, pero creemos que hoy no es conveniente".
En ese contexto, señaló que "para ganar necesitamos una unidad real donde los candidatos que vayan a representar a nuestra alianza sean los mejores".
Luego, el legislador afirmó: "No tenemos PASO porque el peronismo nos las robo, entonces solo queda lograr el entendimiento y, para ello, entendemos que cuando vas juntando de a pedazos logras un amontonamiento obligado pero no la unidad verdadera que se necesita".
"Este grupo de dirigentes que comprenden varias localidad estamos convencidos que una gran unidad te da más posibilidades de ganar las elecciones y eso lo vamos a lograr si conseguimos anteponer las ganas de triunfar en el Chaco a mantener el poder interno del partido el poder interno del partido o mantener su espacio de poder, sea un municipio o algunas bancas", indicó.
En esa sintonía, el diputado precisó: "Hay que poner el oído en lo que la gente necesita y nosotros, que venimos realizando caminatas barriales desde hace mucho tiempo, creemos que el candidato a Gobernador debe representar frescura, movilización y cambio. Si la gente no ve eso en el candidato, por más que nos pongamos ‘Juntos por el Cambio’, la gente no nos va a acompañar".
Para finalizar, Aradas resaltó: "Estamos convencidos que el mejor escenario es el de estar todos juntos con ganas de cambiar este Chaco para devolver la trasparencia y honestidad a la política, y no generando pequeños acuerdos para debilitar posibilidades de los demás sectores del radicalismo para hacerse de un espacio de poder que le sirva después del 2023".
EL ENCUENTRO ENTRE CONVERGENCIA Y EVOLUCIÓN
En la jornada del jueves, referentes de ambas alianzas se reunieron para buscar avanzar en la unidad de la UCR para conformar "una gran coalición opositora".
Participaron del encuentro el exgobernador Ángel Rozas, el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, los exintendentes y actuales diputados provinciales y nacionales respectivamente, Carim Peche y Gerardo Cipolini, y el exintendente de Coronel Du Graty, diputado nacional y precandidato a gobernador de Chaco, Juan Carlos Polini.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Carla Canteros: "En 3 años presentamos más de 1000 proyectos junto a los vecinos"
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 30, 2022#Carla-Cantero-Concejal-Municipalidad-Resistencia.2022, #Noticias de Resistencia 2022No comments

La concejal de Resistencia, Carla Cantero, de la Unión Cívica Radical del municipio de Resistencia presentó un balance de sus tres años de gestión en los cuales lleva un acumulado más de 1000 proyectos legislativos.
Cantero reflexionó sobre cada uno de los proyectos presentados, desde las ordenanzas hasta las declaraciones de arreglos para los barrios:
"En estos 3 años de gestión junto a mi equipo y en conjunto con los vecinos de la ciudad presentamos 125 ordenanzas, de las cuales podemos nombrar ordenanzas de semáforos y reductores de velocidad en el acceso por Av. Sabin, ordenanza de regulación de agua potable embotellada en la ciudad y ordenanza de arreglo integral de escaleras y barandas de barrios como San Cayetano y similares.
Asimismo, a esto se le suman las más de 824 resoluciones de arreglos en los barrios como iluminación, arreglo de calzada, bacheo y basurales a cielo abierto entre otros".
La edil radical enfatiza en que todos estos proyectos provienen de la voz del vecino en cada barrio de la ciudad:
"En cada barrio a los que fuimos existen vecinos con necesidades básicas, por lo cual todos estos proyectos salieron de la voz de los mismos, ya que nos solicitaban ayuda al ver a un ejecutivo municipal completamente ausente,.
Sin arreglar la calle, sin iluminar los barrios, sin recolectar la basura, sin realizar inspecciones a los comercios que preparan productos alimenticios, sin poder ordenar el caos vehicular de la ciudad, sin poder utilizar los espacios verdes y públicos de la ciudad ya que el 80% de los mismos se encuentran hace meses totalmente cercados.
Por ello es que nosotros reclamamos y presentamos estos proyectos, porque nosotros representamos a los Resistencianos".
Finalizando, Cantero se despidió con un mensaje para el año entrante: "Los vecinos están cansados de salir a la calle y encontrarse con un basural o con alguno de los cientos de problemas que sufren día a día, eso los habitantes de Resistencia no se van a olvidar en el 2023".-
FUENTE: www.diariochaco.com
jueves, 29 de diciembre de 2022
Nancy Sotelo pide modificar protocolo de uso de celulares en cárceles y comisarías
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 29, 2022#Agenda INADI - Chaco, #Nancy Sotelo - Ex-Concejal de Resistencia y actual Titular de INADI CHACONo comments

Ante los hechos que son de público conocimiento relacionados con el uso de teléfonos celulares por parte de personas privadas de la libertad, la delegada del INADI en el Chaco.
Nancy Sotelo, solicitó que se revise el protocolo que autoriza el empleo de estos dispositivos en dependencias del Servicio Penitenciario Provincial y en comisarías de la provincia y se prohíba el uso a detenidos por delitos contra la integridad sexual y femicidios.
Sotelo expresó su preocupación por un hecho ocurrido en Villa Ángela donde, según la información que trascendió a través de medios locales, un condenado por abusar de una menor de edad que estaba alojado en una comisaría disponía de un teléfono móvil y lo utilizaba para hostigar a la chica, de 15 años, que terminó quitándose la vida el día de Navidad.
La delegada del INADI explicó que el Protocolo para uso de teléfonos celulares por parte de personas privadas de la libertad en comisarías y en unidades del Servicio Penitenciario de la Provincia del Chaco tiene como objetivo facilitar el contacto de los detenidos con sus familiares y que el mismo se puso en marcha durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid 19.
Siguiendo recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos. Sin embargo, advirtió que desde hace un tiempo familiares de víctimas de femicidios y abusos sexuales vienen denunciando el uso malintencionado de dispositivos móviles por parte de personas detenidas por esos graves delitos.
“Queremos expresar nuestra preocupación por este tipo de situaciones y solicitar a las autoridades provinciales con competencia en la materia que, en función de los hechos que son de público conocimiento, actualicen el Protocolo que regula el uso de dispositivos móviles por parte de personas privadas de la libertad.
Lo que se pide, concretamente, es que no se permita el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos con acceso a internet a detenidos por femicidios y delitos contra la integridad sexual”, sostuvo Sotelo.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Ortiz Melgratti “Es una vergüenza que el intendente adorne con luces la ciudad mientras los barrios continúan a oscuras”
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 29, 2022#Concejal Dino Ortiz Melgratti - Pte. UCR_NEA, #Noticias de Resistencia 2022No comments

Así lo manifestó el concejal de Resistencia por la UCR, Dino Ortiz Melgratti, sobre la crítica situación que viven los vecinos de la ciudad y la falta de respuestas del municipio “es un problema que no sólo trae consigo la inseguridad sino que también provoca accidentes de tránsito”.
Al recorrer los barrios de la ciudad por pedido de los vecinos, el concejal aseguró que “parece que le toman el pelo a los resistencianos, uno ve como adornan todo el centro con luces y en el mismo centro y grandes trechos de las avenidas principales no hay luminarias públicas.
Ni hablar de los lugares más alejados” agregando que “pudimos constatar como desde un barrio carente de iluminación se ve a lo lejos las recepciones que organiza el municipio, es insostenible la situación”.
“Me comentan los vecinos que entre ellos se amañan para comprar algún foco y cambiarlos, porque no obtienen respuesta del Municipio, nunca se vio éste nivel de decadencia en cuanto a iluminación pública se refiere” agregó el edil municipal.
“No se puede seguir despilfarrando el dinero de los contribuyentes de ésta forma, con adornos que sólo insultan al vecino cuando llega al centro de la ciudad luego de tener que vivir a oscuras en su barrio” cerró diciendo Ortiz Melgratti.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La concejal Celada realizó un balance de este año: "Este 2022 la juventud fue más protagonista que nunca"
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 29, 2022#Maria-Teresa-Celada-Consejal.UCR.Rcia, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Como cada fin de año, la concejal María Teresa Celada, realizó un balance de gestión de 2022 en cumplimiento de lo que considera un deber ético para quienes ejercen funciones públicas.
"No solo lo veo como un compromiso asumido, sino que es necesario analizar lo vivido para emprender el 2023", destacó.
De su labor legislativa, la concejal Celada comentó que durante el año se presentaron 38 proyectos de Ordenanzas, de los cuales 14 han sido aprobados.
"Abordamos temas como la participación ciudadana, género, niñez, adolescencia y familia, trabajadores municipales, tránsito y transporte, inclusión social y seguridad", manifestó.
De estas Ordenanzas aprobadas, Celada destacó la 13831, sobre la Semana de la Movilidad Sostenible del 16 al 22 de septiembre de cada año, la que propicia actividades tendientes a fomentar la participación de la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente y dispone del uso de alternativas de circulación distintas al automóvil.
En otro orden de iniciativas aprobadas, la concejal no quiso dejar de enfatizar sobre las capacitaciones, "en materia de Trata de personas, realizamos un programa que brinda las herramientas para la prevención, detección y accionar ante hechos delictivos referidos a la temática, y aparte, capacitaciones obligatorias sobre Derechos Indígenas principalmente para aquellos sectores municipales cuyo personal tenga contacto cotidiano, atención al público o realice tareas que involucren el trato de temáticas relacionadas". La concejal anhela que el Poder Ejecutivo Municipal ejecute los instrumentos jurídicos aprobados.
Además, para seguir contribuyendo a la inclusión, recordó la ordenanza 13903, a partir de la cual se debe contar con un traductor de lengua indígena en aquellas oficinas y dependencias municipales encargadas de atender cuestiones sociales, brindar asesoramiento, tomar denuncias y toda otra gestión que surja.
Por otro lado, la edil radical detalló que presentaron más de 60 proyectos de resolución, que fueron recibidos a través del Programa Mi Oficina Junto a Vos y del WhatsApp (3624-171248), canales por los cuales los vecinos de Resistencia realizan sus diversos pedidos.
"Aprobados casi en su totalidad, estos encomiendan al Ejecutivo a lograr soluciones en temas relacionados al alumbrado público, arreglo de calles, enripiado, pavimentación, seguridad, problemas de tránsito y mejoras del sistema de recolección de residuos", remarcó.
Para finalizar, la concejal Celada afirmó que "fue un año de ardua labor, donde nuevamente se enfatizó en los jóvenes, ellos son el presente y es nuestro deber potenciarlos, por eso se creó la Banca Joven y se participó de encuentros para escuchar sus propuestas".
También indicó que el 2023 traerá nuevos desafíos, "solo quiero agradecer a los vecinos de Resistencia y pedir que sigamos trabajando juntos, dado que será un año de importantes decisiones", finalizó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Ricardo Marimón: .." Estamos orgullos de haber aportado a la sociedad, parte de nuestros servicios"(AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 28, 2022#Cámara de Diputados - Chaco, #Fundación FORNEA - Dr. Ricardo Marimón ChacoNo comments

La legislatura de la provincia del Chaco, reconoció al Dr. Ricardo Marimón y a su fundación FORC NEA por sus 35 años en Defensa de los Consumidores. (AUDIO - REPORTAJE).
En la oportunidad el Dr. José Chichari - Secretario del Bloque PJ Frente de Todos Chaco, tomó la iniciativa a través de las firmas de los Diputados del bloque, para reconocer la gran labor que lleva adelante la Fundación Forc Nea Argentina, en materia de Defensa del Consumidor.
Con el aval del presidente del bloque justicialista el Diputado Provincial - Atlanto Honcheruk, y con la presencia del personal legislativo ahí trabajando. Se llevó a cabo el humilde, pero sentido acto de reconocimiento dentro del reciento legislativo.
A su véz; Ricardo Marimón - Pte. de la fundación, agradeció el gesto y puso en consideración todo lo logrado éste año. Entre ello, los convenios recientemente firmados con la universidades de la región en materia de capacitación y desarrollo de talleres de instrucción en relación de Defensa al Consumidor.
Al igual que la capacitacion para los funcionarios intendentes de las localidades del interior provincial.
El secretario del bloque del PJ, Dr. José Chichari fue el encargado de entregar la distinción al Dr . Ricardo Marimón de la fundación FORC NEA por sus 35 años de labor en defensa de los consumidores.
Fuente Prensa
Martín Sánchez - Contacto Inicial.
Radio Atlantis FM 94,5 Mhz.
Balance de gestión de la diputada Panzardi
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 28, 2022#Claudia Panzardi - Diputada Provincial PJ Frente de Todos, #Noticias de Chaco - 2022No comments

En vistas a la finalización del año 2022, la diputada Claudia Panzardi, presentó al pueblo chaqueño el balance de su gestión.
"Este año plagado de dificultades en el plano económico social en nuestro país, pero que, más allá de las obstáculos que minaron el camino de este año, el compromiso asumido trasciende cualquier tipo de circunstancia.
Pues es ahí donde es imprescindible hacer los sacrificios que urgen en pos de brindar herramientas para dar una mejor calidad de vida a nuestro pueblo, obrando conforme a los imperativos de justicia y equidad, que se manifiestan en trabajo y esfuerzo permanente", expresó Panzardi.
Asimismo detalló que por Ley 3515-S se creó el Programa Provincial de Promoción y Difusión de Deportes Electrónicos, para el fomento y el crecimiento cualitativo de este tipo de actividad, con miras a mejorar la oferta didáctica para potenciar la formación en el desarrollo y producción de los deportes electrónicas, colocando a nuestra provincia a la vanguardia en materia de deportes electrónicos a nivel nacional.
Con el objetivo de poner de relieve sobre los efectos perjudiciales del consumo de alcohol de conductores de vehículos, se modificó por ley 3658-T el régimen de tránsito, estableciendo la prohibición de conducir con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre, dando un salto cualitativo en materia de seguridad vial, que busca reducir la siniestralidad vial asociada al consumo de alcohol y generar una conciencia social y cultural de los peligros del alcohol al volante.
Con la sanción de la Ley 3743-E, se incluirá la enseñanza de la Educación Emocional como contenido transversal en la currícula y espacios curriculares de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, cuyo objeto es capacitar a la persona para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social, mediante el acompañamiento, apoyo, ejercicio y perfeccionamiento de las mismas, incluyendo el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en distintas situaciones.
También, se sancionaron las siguientes iniciativas legislativas de su autoría llevadas adelante para dar el salto cualitativo en la vida de sus con poblanos y reconociendo derechos adquiridos: leyes 3523-P y 3716-P, se elevó a segunda categoría a los municipios de Villa Río Bermejito y de Colonia Elisa; ley 3536-E, se creó el “Concurso y Premio Provincial literario Islas Malvinas”.
Destinado a los estudiantes de nivel secundario de los establecimientos educativos públicos y privados; ley 3580-G, crea el marco legal acorde a la tarea desarrollada por los asistentes personales para personas con discapacidad; ley N° 3595-E.
Que implementa el uso de bordados, insignias o prendedor tipo pin de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes de los alumnos de cuarto grado del nivel primario de establecimientos públicos y privados en el acto de juramento a la bandera nacional.
"La labor continua, aportando propuestas que aún permanecen en estudio dentro de la comisión legislativa respectiva que corresponde a la materia del cual versa el contenido del mismo", manifestó la legisladora.
"En pos de un próspero 2023, me despido, no sin antes enviarles mis más sinceros deseos de que el año que comenzaremos a transitar en un breve sea venturoso y próspero para todo el pueblo chaqueño”, finalizó la diputada Panzardi.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gov.ar/
martes, 27 de diciembre de 2022
Descarrilaron seis vagones de soja en General Pinedo
El maquinista informó del hecho y por fortuna, no hubo heridos ni lesionados.
Cerca de las 11 de este martes, los efectivos de la Comisaría de General Pinedo recibieron la alerta de un posible descarrilamiento en la Estación de Trenes Argentinos de la localidad.
Al llegar al lugar, los efectivos se toparon con seis vagones llenos de soja caídos, que habían perdido el riel. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Según comentó el maquinista, el incidente ocurrió cuando intentó marchar la locomotora en el predio de la Estación de Trenes Argentinos, ubicada en calle 5, entre 16 y 34. Seis vagones descarrilaron, pero nadie resultó herido.
La Policía está al resguardo de la carga y ya puso en conocimiento del hecho a la Fiscalía de Investigación Penal N°3 de Charata.
RENOVARON EL HOSPITAL DE GENERAL PINEDO
Avanzando con el plan de obras de infraestructura del Ejecutivo provincial, en General Pinedo, el gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el intendente local, Franco CIucci, inauguró el mes pasado las obras de refacción del Hospital “Isaac Waisman” y habilitó 18 nuevas cuadras de pavimento urbano con iluminación LED, que elevarán la calidad de vida de la comunidad de la localidad.
“Hemos planteado la responsabilidad del Estado en promover derechos y estos se logran en términos de accesibilidad y calidad y, por eso, el objetivo central es generar las condiciones para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades urbanas y rurales”, dijo Capitanich, tras las inauguraciones.
Ambas obras fueron financiadas por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con una inversión de casi 240 millones de pesos.
En el hospital de la localidad, con una inversión total de $96.211.873,62, se realizaron refacciones en las instalaciones sanitarias, eléctricas y de las salas de internaciones en las áreas de emergencias y urgencias, donde se refuncionalizó la guardia, se incorporó una sala de procedimientos, salas de observación y consultorios.
Además, se refaccionó el sector quirúrgico para cesáreas, los pasillos, se incorporó el vacunatorio con sala de espera y se amplió el laboratorio. Se construyeron pórticos de acceso a las áreas y se reubicó el oratorio.
El gobernador destacó que el hospital requería “inversión para su mantenimiento, mejoramiento en la atención y, por eso, hemos realizado refacciones y hemos incorporado equipos de buena calidad y seguramente seguiremos invirtiendo en materia de recursos humanos estratégicos.
Vamos a incorporar toda la tecnología para que sea un buen quirófano y ahora hay que incorporar recursos humanos calificados y será nuestro desafío”, dijo.
MAYOR CONECTIVIDAD VIAL
En la jornada, Capitanich inauguró las cuadras de pavimento, que recalcó que son un total de 54 al contar las rehabilitaciones y las cuadras en distintos barrios de la localidad.
“Logramos que el Chaco marque una impronta respecto a otras provincias del país, porque invertimos con criterio y sentido federal. Logramos que en cada pueblo se garantice el derecho al pavimento urbano”, dijo.
De esta forma, con una inversión de $56.308.789, las cuadras pavimentadas y con iluminación LED comprenden el tramo de la calle 21 y la calle Ramón Perera, desde avenida Soldado Díaz hasta calle Curi.
Por otro lado, con una inversión de $86.993.394, se inauguró la segunda etapa de la obra que comprende la pavimentación de la calle Gobernador Duca y calle Rivadavia (N°6), desde la avenida Soldado C. Díaz hasta la calle Bongiovanni, y que incluyó 680 metros lineales de pavimento, con calzada de hormigón de 8 metros de ancho libre de circulación y 480 metros lineales de conductos de mampostería junto a obras de desagües.
Por último, el gobernador expresó: “Visitamos localidades para inaugurar y quiere decir que antes planificamos, después ejecutamos y ahora tenemos la dicha y el placer de compartir con la comunidad las inauguraciones.
Eso significa un gobierno activo que genera empleo, a través de un efecto multiplicador en el desenvolvimiento de la actividad económica”.-
FUENTE: www.datachaco.com