viernes, 28 de marzo de 2025
Por “aprovechamiento inaceptable de su función”, piden la renuncia de Manuel Adorni ante su candidatura
Yamil Santoro pidió a la Oficina Anticorrupción que se aparte a Manuel Adorni por usar su cargo con fines electorales.
El legislador porteño y candidato a diputado por Unión Porteña Libertaria, Yamil Santoro, presentó este jueves un pedido formal ante la Oficina Anticorrupción para que se recomiende al Poder Ejecutivo Nacional el apartamiento de Manuel Adorni de su cargo como Secretario de Comunicación y Medios.
En caso de oficializarse su candidatura a legislador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según supo Noticias Argentinas, Santoro, patrocinado por el abogado José Lucas Magioncalda, argumentó que la permanencia de Adorni en funciones mientras inicia una campaña electoral representaría “un inaceptable aprovechamiento de su función para una finalidad ajena a la misma”, en presunta contradicción con la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
El escrito cita además el Código de Ética de la Función Pública (Decreto 41/99), cuyo artículo 9º señala que los funcionarios deben evitar cualquier acción que “ponga en riesgo la finalidad de la función pública y la confianza ciudadana en las instituciones”.
“La comunicación institucional del Gobierno debe ser imparcial y no estar contaminada por intereses electorales”, expresó Santoro, quien ya se encuentra en carrera electoral por otro espacio liberal en la Ciudad.
Por ello, el pedido solicita que, de confirmarse la candidatura de Adorni, se le exija la renuncia inmediata o una licencia sin goce de sueldo, con el objetivo de “garantizar la transparencia” y el cumplimiento de los principios republicanos de ética y responsabilidad institucional.-
FUENTE: https://noticiasargentinas.com/
Los senadores pasarían a cobrar $9 millones: el lunes vence el congelamiento de las dietas
Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
Este lunes vence el congelamiento de las dietas de los senadores luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel prorrogará un decreto con esos fines a inicios del 2025.
Por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción en los próximos días, los legisladores de esa cámara pasarían a cobrar 9 millones de pesos.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en la próxima reunión de Labor Parlamentaria Villarruel pondrá el tema sobre la mesa.
Será en la previa de la sesión caliente en la que el Senado debatirá si le presta acuerdo a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte.
La titular de la Cámara alta intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.
Finalmente, Villarruel le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto pasado los representantes provinciales congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre de 2024, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.
Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Uno de los objetivos de Villarruel, y a quien acompañan también otros senadores, es que la dieta quede congelada para todo el 2025 y que se concrete el desenganche paritario que fue votado a mano alzada, sin debate y por el cual el sueldo quedó en un total de 4,5 millones.
Si bien ese monto regirá hasta el lunes de la próxima semana, los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.
En aquella polémica jornada de abril, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Axel Kicillof pidió ponerle un límite "al desenfreno autoritario" de Javier Milei y criticó el regreso al FMI
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió ponerle un límite "al desenfreno autoritario" del presidente Javier Milei y criticó en duros términos el rumbo económico de su gobierno al considerar que ya fracasó su plan.
Lo hizo en un extenso posteo en su cuenta de X y tras la entrevista de que dio el mandatario nacional en la que denunció un supuesto golpe institucional encabezado por dirigentes del kirchnerismo.
"En las próximas elecciones, todas las fuerzas políticas comprometidas con la democracia tenemos la responsabilidad de coordinar esfuerzos.
Más allá de las listas, se trata de construir un escudo democrático capaz de ponerle un límite al desenfreno autoritario de Milei. Con la democracia no se jode", escribió Kicillof.
Sobre el aspecto económico, dijo: "Debajo de estas acusaciones, hay una realidad: fracasaron. No hay dólares genuinos y tienen que rogarle de rodillas al FMI recursos que usarán para garantizar su modelo de endeudamiento y fuga".
"Mientras tanto, el consumo, las jubilaciones, el empleo y los salarios se reducen. Y la única respuesta que encuentran es acusar, agredir, insultar, amenazar, mentir", reflexionó el ministro de Economía de Cristina Kirchner.
En el inicio del posteo, Kicllof hizo énfasis en la palabra "libertad", utilizada habitualmente por el mandatario, sostuvo:
"Se llena la boca con esa palabra mientras reprime a los jubilados, ataca a los que protestan y casi le quita la vida a un fotógrafo, por cuyo estado de salud no mostró siquiera la mínima sensibilidad".
"Ahora intentan hacer lo mismo con la palabra golpe, vaciarla de sentido. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado asesino de 1976, acusan de 'golpe' a los dirigentes políticos que nos oponemos a este experimento de ajuste y crueldad", agregó.
Para Kicillof, es "insólito" de que lo acusen de "promover un golpe" y al "último candidato presidencial de la oposición, @SergioMassa y a @CFKArgentina, líder popular, ex presidenta elegida tres veces en elecciones libres".
"Además de los voceros de la mentira, quien formula esas acusaciones de golpes imaginarios es el mismo presidente que pidió mi renuncia por la red X, que amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires, y que habla en un tono amenazante sobre ‘meter presa a Cristina’, presionando de esta manera a la Justicia", argumentó el mandatario bonaerense.
Y añadió: "Presenciamos una espantosa escalada que mezcla delirio, violencia y autoritarismo".
Según Kicillof, estos ataques "son, ante todo, ataques a la democracia y nadie puede hacerse el distraído".
"Resulta gravísimo acusar livianamente de promover un golpe a dirigentes opositores por cuestionar el rumbo político y económico espantoso del gobierno, es decir, por hacer oposición. Aviso: nos vamos a seguir oponiendo y vamos a seguir construyendo una alternativa a este desastre", remató.-
FUENTE: https://noticiasargentinas.com/
Imputan por homicidio culposo agravado a una conductora que embistió a una motociclista y se dio a la fuga
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 28, 2025#Acción Policial - Chaco, #Dirección de Tránsito - Provincia del ChacoNo comments

La justicia insta a la ciudadanía a que aporte cualquier tipo de información que pueda resultar relevante para esclarecer lo.
La fiscal de investigación Nº 3 de Resistencia, Rosana Soto dispuso la detención y alojamiento en el centro correspondiente de la mujer de 34 años (C.V.S.).
Imputada en la causa 8.618/2025-1 por el delito de homicidio culposo agravado en concurso ideal con lesiones culposas agravadas por abandonar del lugar del hecho (artículo 84 bis segundo párrafo en función del 94 bis y 54 del Código Penal de la Nación).
Fue luego de que el equipo fiscal le tomara declaración a la acusada respecto a lo ocurrido a las 15, del sábado 22 de marzo en la intersección de Colón y Franklin de la capital chaqueña.
Según consta en el comunicado oficial, por esta causa tuvieron lugar tareas de investigación conjuntas con el Departamento de Investigaciones Complejas de la Policía del Chaco a fin de determinar el recorrido del vehículo e identificar a la presunta autora.
Mientras tanto, continúan bajo investigación las circunstancias del caso, la fiscal instó a la ciudadanía a que aporte cualquier tipo de información que pueda resultar relevante para esclarecer lo.
Según se observó a través de videos que rápidamente se viralizaron, la joven fallecida iba en moto con su pareja.
En la siesta de ése sábado, se observa que el vehículo que conducía la imputada impacta contra el vehículo de menor porte y ambas mujeres salen despedidas y caen sobre el pavimento, sin embargo, el automóvil huyó del lugar sin prestar asistencia a las víctimas del siniestro vial.
Luego, se supo que ocultó el auto en un garaje privado de la ciudad e incluso habría cambiado de color su cabello.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Llovieron casi 100 milímetros en menos de dos horas y Sáenz Peña quedó bajo agua
Gran cantidad de barrios afectados por la impresionante precipitación que se dio este viernes, entre las 6.30 y las 8.00.
Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirman que cayeron 95 milímetros en el lapso, que en el acumulado en los últimos 5 dias dan un total de 290 milímetros.
La ciudad de Sáenz Peña, Chaco, se vio severamente afectada por intensas lluvias matutinas este viernes, con una acumulación de 95 milímetros entre las 6:30 y las 8:00.
El SMN confirmó que este evento meteorológico provocó inundaciones generalizadas en barrios periféricos y en el casco céntrico.
A pesar del funcionamiento normal de los canales, la gran cantidad de agua los desbordó, afectando especialmente zonas bajas como el Hospital 4 de Junio y la Terminal de Ómnibus.
La Municipalidad ha desplegado operarios para asistir a los vecinos y evaluar la necesidad de evacuaciones, mientras las lluvias intermitentes continúan agravando la situación.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El gobernador Zdero supervisó el avance de la segunda etapa de repavimentación de la avenida 25 de Mayo
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 28, 2025#Gobernador del Chaco - Leandro Zdero 2023 al 2027; #Noticias del Chaco 2025, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Se trata de la continuidad de los trabajos de repavimentación, que incluyen bacheo y recapado en ambas manos.
Además, está prevista la instalación de nueva luminaria, señalética y demarcación, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la circulación.
El gobernador Leandro Zdero, junto al ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, y el secretario de Obras Públicas del Municipio capitalino, Luis Zarabozo, verificó, este viernes, el avance de la obra de la Av. 25 de Mayo, de Resistencia.
Actualmente, los trabajos se concentran en el tramo comprendido entre las avenidas Hernandarias y McLean, con el objetivo de finalizar la intervención en las próximas semanas.
“Era necesario realzar el perfil urbano y comercial de una avenida que llevaba años en estado de abandono y sin mejoras.
Esta obra, forma parte de un plan integral que, junto con la avenida 9 de Julio, busca jerarquizar la espina dorsal que conecta el área metropolitana.
De esta manera, la 25 de Mayo se consolida como un ingreso clave a la ciudad y una arteria netamente comercial.”, destacó el gobernador Zdero.
Por su parte, el ministro Domínguez explicó que esta intervención forma parte de la planificación integral para el área metropolitana.
“Estamos ejecutando la obra por tramos, asegurando que cada etapa incluya bacheo, recapado, señalización y todas las mejoras necesarias para recuperar plenamente esta avenida comercial”, señaló.
La repavimentación de la avenida 25 de Mayo es una obra clave para mejorar la transitabilidad y fortalecer la infraestructura vial de la ciudad, beneficiando tanto a comerciantes como a vecinos que circulan diariamente por esta arteria central.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
jueves, 27 de marzo de 2025
CAME renovó sus autoridades
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
Como resultado de este proceso, se renovó parte del Consejo Directivo de la entidad, que a continuación de la Asamblea celebró su primera reunión, con el propósito de elegir a las nuevas autoridades de CAME.
De esta forma, y por aclamación, se eligió a Ricardo Diab como nuevo presidente de CAME, quedando conformado el Comité de Presidencia de la siguiente manera:
Presidente: Ricardo Diab - Asociación Empresaria de Rosario (AER)
Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale - Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)
Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo - Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)
Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández - Cámara de Comercio de Ushuaia
Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn - Cámara Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH)
Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)
Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez - Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria
Secretario de Organización: Silvio Farach - Federación Económica de Entre Ríos (FEDER)
Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke - Federación Económica de Santa Cruz (FESC)
Secretario de Prensa: Salvador Femenía - Unión Empresarial del Partido Moreno (UEM)
Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso - Unión Empresarios de Jujuy (UEJ)
Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin - Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM)
Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González - Federación Económica del Chaco (FECHACO)
Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow - Federación Económica de Tucumán (FET)
Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi - Federación Económica de San Juan (FESJ)
Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán - Confederación Económica de Misiones (CEM)
CAME es la única entidad del país que representa a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones de los distintos sectores productivos de todas las provincias de la Argentina y su estatuto garantiza el federalismo en la conducción.
Su principal objetivo es la defensa de las pequeñas y medianas empresas como principal motor de la economía.
Sobre Ricardo Diab
Además de nuevo presidente de CAME, es el titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y cónsul honorario de Brasil en Rosario. Diab es un empresario pyme con vasta experiencia en los rubros comercio y servicios e industria pyme.
A lo largo de su trayectoria empresarial asesoró a pequeñas y medianas empresas a desarrollar su perfil exportador. Dentro de la entidad pyme es el impulsor del proyecto de CAME en Brasil.-
FUENTE: https://www.redcame.org.ar/
Salom duro contra Capitanich: "Cada vez que habla dice una imbecilidad"
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 27, 2025#DR. Carlos Salom - Médico y Diputado Provincial - CHACO 2025No comments

Además habló del lugar que tiene el deporte en su vida y la situación del autódromo Yaco Guarnieri.
El diputado provincial Carlos Salom visitó el Stream de DataChaco, donde se refirió al lugar del deporte en su vida y fue duro contra los dichos y la candidatura a diputado provincial de Jorge Capitanich.
"Cada vez que habla dice una imbecilidad", sostuvo el doctor en referencia al exgobernador peronista.
Respecto a su carrera como concejal de Resistencia, Salom mencionó la gestión del exintendente Gustavo Martínez y subrayó: "Fuimos oposición de uno de los peores gobiernos municiaples que nos tocó como resistencianos y estuve muy ocupado (desde su banca) en la construcción de una ciudad distinta".
Respecto a las palabras del exgobernador con críticas a Leandro Zdero, el diputado oficialista sostuvo que "es un hombre mitomano y se cree su propia mentira. Capitanich está en una crisis de desaparición, lo que hace que diga muchas imbecilidades".
"Me sorprende porque lo tenía como un hombre inteligente, sin embargo hoy está sin brújula y cada vez que habla, dice una imbecilidad.
Es imposible tapar con una mano todo los años de su gestión, donde nos sumieron en una profunda crisis a los chaqueños que la padecimos", criticó Salom.
Ante la posibilidad de compartir recinto en la Legislatura con el exgobernador, el diputado oficialista mencionó sus ganas de trabajar en conjunto:
"Me va a tener que demostrar que sus palabras tienen la solvencia de su gestión. Cuando critique algo que esté mal, nos va a tener que decir por qué él tampoco lo hizo".
"Muchas de las consecuencias que estamos sufriendo hoy los chaqueños es debido a la pésima gestión de Capitanich y a la complicidad que tuvo con los piqueteros que esclavizaron a nuestros ciudadanos", dijo Salom.
"Hoy nos toca ordenar, hace un poco más de un año que lo venimos haciendo y se ve un horizonte más claro. La gente vuelve a tener esperanza. Hay un Gobierno provincial con firmeza y coraje", cerró diciendo el diputado provincial.
En otra parte de la entrevista, el legislador se refirió a la gestión del ex intendente Gustavo Martínez y definió como "una caradurez" lo que hizo ya que "los ciudadanos confiaron en él al votarlo". "La ciudad sufrió el abandono total, no había gestión y lo que hacía lo hacía mal", manifestó.
EL DEPORTE UN EJE "PASIONAL" DE SALOM
En otra parte de la entrevista, el legislador se refirió a su trayectoria en el mundo del deporte. "Correr el Dakar con mi hijo es tocar el cielo con las manos", dijo y agregó:
"Es una de las carreras más duras del mundo, varias veces piensas mientras corres que se te termina el mundo, pero hay una pelea física y mental".
Respecto a la situación del autódromo Yaco Guarieri, que vuelve a la administración de la Provincia, Salom sostuvo que "se trata de un tema difícil que me tocó congeniar desde el trabajo legislativo con algo que es pasional".
"Otra de las tantas cosas que se hicieron mal fue pasar la administración del autódromo a la ciudad. Por eso tuvimos que hacer una nueva ley para arreglar una que estaba mal y lograr recuperar 159 hectáreas que necesita el Yaco Guarnieri".
"Hoy tenemos un autódromo con papeles, así que abrimos el juego a inversiones privadas, para salir adelante.
Queremos un Yaco Guarnieri que sea símbolo de unión no solo de los chaqueños, sino regional, y que vaya más allá del deporte" , cerró el diputado.-
FUENTE: www.datachaco.com