This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 5 de marzo de 2018

SEÑOR HYDE ES LA BANDA GANADORA DEL PRE CARPO ROCK Y TOCARÁ EN LA PATERNAL

Con diez bandas en escena y después de cuatro jornadas de pre-selección de bandas, la Presidencia del Concejo Municipal a través de su programa Cultura Ciudadana Rock y El Carpo Bar llevó adelante en la plaza España la selección de la banda, que representará a la región en el homenaje a Pappo en La Paternal el 10 de marzo, siendo Señor Hyde de Puerto Tirol la galardonada.

El jurado integrado por Sergio "Papo" Cáceres; Gonzalo Suárez y Alejandra Zacarías tuvo una difícil selección entre las 10 bandas que subieron al escenario en la plaza España y eligió a Señor Hyde de Puerto Tirol como la banda de rock que representará a la región en el homenaje a Pappo Napolitano en conmemoración de su natalicio y con la participación de imponentes bandas de rock como La Renga.

Durante los cuatro domingos de febrero en que se llevó a cabo la pre-selección en el Carpo Bar participaron en total 40 bandas a nivel local y regional. 

En la última noche participaron Señor Hyde, Paranoia, Menester, Black Roses, Malak's, Señor Parche, Inminente Trío, Virginia Rock y Guaranga Rock. Y con el cierre como invitados especiales de Piedras Negras y Black Jack.



RESISTENCIA, UNA PLAZA DE GRAN POTENCIAL ARTÍSTICO


El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez, destacó el gran trabajo del equipo del Carpo Bar y Cultura Ciudadana para llevar adelante esta actividad, recuperando los recitales de rock y potenciando a las bandas con un gran futuro musical.

Resistencia es una plaza con gran potencial artístico, que trabaja mucho en lo que hace al desarrollo musical, cultural y de la danza. 

Y el rock tiene un lugar muy importante en nuestra sociedad, tenemos muchos jóvenes artistas y bandas a las cuales hay que entusiasmarlos y potenciarlos porque también de esa manera tienen una actividad que les permite estar contenidos que es lo mas importante, destacó Martínez.

En este orden, el titular del Cuerpo Legislativo garantizó el acompañamiento de la Presidencia del Concejo en cada una de las actividades que tengan como objetivo acompañar a los talentos de la ciudad y la provincia. 

Es muy bueno poder acompañar, lo hemos hecho en distintos géneros tanto en el chamamé como en el folklore, en el Pre Cosquín y Cosquín y ahora con el rock seguimos apostando al arte, a la música, a la cultura porque son valores fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de nuestra sociedad y muchos mas para las jóvenes bandas de la región y de Resistencia en especial en esta oportunidad que se les presenta.

Asimismo, Martínez agradeció especialmente a Liliana Napolitano, quien propuso que una banda de la región pudiera estar presente en el homenaje a su hermano Pappo Napolitano en el homenaje en conmemoración a su cumpleaños en La Paternal compartiendo el escenario con artitas más relevantes del rock nacional.



UN IMPULSO MUY ESPERADO


Marcelo Sandoval y David Ramírez, propietarios del Carpo Bar, agradecieron a la Presidencia del Concejo por el apoyo para concretar este concurso y además darle un espacio a las bandas de rock local y regional.

Esto arranco a principios de febrero durante los cuatro domingos del mes se hizo una pre-selección en el Carpo Bar porque había mas de 40 bandas anotadas y quedaron estas 10 que compitieron.

Fue muy difícil la selección porque la mayoría de los chicos tocan muy bien, la verdad que el jurado trabajo bastante arduo ya que la calidad de los músicos es increíble, expresó Sandoval.

Por su parte, David Ramírez dijo que este impulso era muy esperado por el sector y destacó la infraestructura proporcionada por la Presidencia del Concejo para concretar la selección final. 

Esperemos que se sigan organizando este tipo de recitales que hace mucho no se hacían en la plaza España y podamos seguir trayendo bandas de otros lugares, dijo y añadió es la primera vez en mucho tiempo que podemos contar con este tipo de infraestructura, sonido y pantalla.


SEÑOR HYDE RUMBO A LA PATERNAL


Los integrantes de Señor Hyde, César Parrilla, Daniel Cáceres y Alex Mieres, agradecieron a la Presidencia del Concejo y a los dueños del Carpo Bar por la oportunidad de participar de este concurso y principalmente cumplirles el sueño de estar en La Paternal el próximo sábado 10 de marzo.

La banda originalmente se formó hace 10 años, tuvimos varias formaciones y actualmente la formación de hoy está compuesta por Alex Mieres en la batería, Daniel Cáceres y yo que somos más o menos los fundadores estamos hace aproximadamente dos años, trabajando muchísimo de dos a tres veces por semana con nuestras canciones y hoy homenajeando nada más y nada menos que a Norberto Napolitano Papo, expresó Parrilla.

Esto es el sueño del pibe, lo vamos a concluir allá, esto vale la pena y la verdad que estoy muy orgulloso de la banda, gracias a mi familia por apoyarme, a mis amigos que estuvieron la verdad, declaró emocionado Cáceres.

No solamente vamos a representar a Resistencia sino a toda la región, lo único que puedo decir es que todavía no caigo, añadió Mieres.

LA ASOCIACIÓN DE CONSORCIOS CAMINEROS PLANIFICA LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA EJECUTAR OBRAS EN EL 2018

Se llevó a cabo una reunión plenaria de la Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco (ACC) convocada en su sede de Resistencia con el objetivo de ajustar la planificación de sus actividades durante el corriente año 2018.

En todo el territorio provincial; evaluar requerimientos, la distribución de recursos en las cinco Zonas viales para la ejecución de obras y el presupuesto del corriente año.

En el encuentro que fue presidido por el presidente de la ACC, Jorge Raúl Kloster se trataron todos los temas previstos en el orden del día y en especial la elaboración y ejecución del Presupuesto 2018, tanto los que se refiere al funcionamiento de la Entidad, como la distribución del Fondo "B", dentro del marco de la Ley 3565 de creación de los Consorcios Camineros del Chaco.

En ese sentido se acordó trabajar en la preparación de los presupuesto del Fondo "B" para el presente año y del Fondo de Funcionamiento de la entidad que agrupa a los 101 Consorcios Camineros, con el propósito de arribar a los acuerdos necesarios con la Dirección de Vialidad Provincial para su ejecución, principalmente, de distintas obras en todo el ámbito provincial, además de otros ítem que componen el Fondo "B".

Por otra parte se informo sobre la recientemente reunión del presidente, secretario y tesorero de la ACC junto al Sub administrador de la Dirección de Vialidad Provincial ingeniero Carlos Navarro con el administrador de la Administración Tributaria Provincial Provincia del Chaco (ATP) contador Valentín Benítez, donde se analizo la evolución de la recaudación del adicional de los Ingresos Brutos durante el 2017 que alcanzo la suma aproximada de $ 381,8 millones, el cual fue transferido a los Consorcios Camineros y al Fondo "B" casi en su totalidad, afirmaron.

Para el corriente año 2018, se afirmo que el contador Valentín Benítez adelanto que la ATP estima una recaudación de alrededor de 450 millones de pesos para el adicional de los fondos correspondientes a los Consorcios Camineros de acuerdo con la Ley 3565.

Sede Social de la ACC en Resistencia

Finalmente desde la Secretaria de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco se informo que comenzó a ejecutarse la obra de la Sede Social de la ACC en la ciudad de Resistencia, ubicada en un predio del Barrio San Javier, detrás del Seminario La Encarnación.-

sábado, 3 de marzo de 2018

Mosqueda y Zapico firmaron un convenio para formalizar el “Programa de Salud Escolar Integral”

De esta manera, el Estado, desde una perspectiva de derechos humanos, desarrolla otra de las políticas públicas tendientes a la inclusión, buscando garantizar activamente los derechos a la educación y a la salud, que constituyen dos derechos humanos básicos.

Los ministerios de Educación y Salud pusieron en marcha el Programa de Salud Escolar Integral con la firma del convenio entre la ministra Marcela Mosqueda y el ministro Luis Zapico. 

El programa, que también involucra a efectores del Ministerio de Desarrollo Social, tiene como objetivo llegar con servicios de salud de calidad a todas las escuelas del territorio provincial.

Mosqueda destacó la importancia de la acción impulsada por el gobernador Domingo Peppo y el compromiso de los equipos técnicos de las carteras involucradas, que durante todo el verano planificaron la implementación en terreno de estos programas y líneas que son diversos e integrales.

“Durante enero y febrero hemos trabajado con lo equipos técnicos para que las escuelas puedan planificar y coordinar con los efectores de Salud y Desarrollo Social, a fin de cumplir con el requerimiento del gobernador de intervenir en el terreno con acciones programadas que garanticen una asistencia integral en salud, y cuyo alcance sea para todas las regionales”, dijo.

Además aseguró que con la cobertura de servicio con la que cuenta el Estado provincial, se garantiza la asistencia integral en todo el territorio. “Podremos contactarnos con las escuelas de todos los niveles y modalidades, en todas las Regionales Educativas”, subrayó.

El ministro Zapico explicó que el fin de esta articulación interministerial es garantizar que la persona, en sus primeros mil días de vida, tenga el mejor desarrollo posible para que sea un ser humano con todas sus capacidades y todas sus potencialidades perfectamente desarrolladas. 

“La familia y la escuela pueden brindar un aporte fundamental, dando pautas de alimentación o ayudando con diagnósticos de enfermedades, entre otras cosas. La idea es llegar con los ministerios, trabajando mancomunadamente, hacia el paciente, al alumno”, manifestó.-

CONCEJO DELIBERANTE DE COLONIA POPULAR: FALTAZO EL PRIMER DÍA DE TRABAJO

Un concejal, los tres secretarios del ejecutivo, empleados y vecinos de Colonia Popular se vieron sorprendidos en el día de ayer, cuando se acercaron a la sala donde sesiona el Concejo Deliberante para asistir al inicio de las sesiones del año 2018, tal como sucede todos los años el día 1° de Marzo, pero fueron informados que aparentemente no habría tal sesión.

Ante la consulta de los presentes, las personas que estaban allí dijeron que "no sabían nada", que no estaban ni la Presidente del Concejo ni la Secretaria. 

Entonces, el Concejal José Goujon (único concejal que asistió) se comunicó con el Intendente Juan Carlos Plozzer para informarlo de la situación, ante lo cual el intendente retornó a sus actividades.

Esta sesión es muy importante, ya que en ella el intendente pone en conocimiento del Concejo y del Pueblo el estado del Municipio, además de hacer el anuncio de las acciones proyectadas para el año expresó el Concejal Goujón, y continuó el Intendente iba a solicitar al Concejo la aprobación del presupuesto, ya que nuevamente se inició un ejercicio sin presupuesto, al igual que sucedió en 2017, es lo mínimo que se tiene que hacer dijo el Concejal, visiblemente preocupado por la situación.

De los últimos cuatro ejercicios, el Concejo sólo aprobó el presupuesto del año 2016 (en forma tardía ya que lo aprobó en junio), y según fuentes del municipio, el año pasado solo sancionó cuatro ordenanzas en todo el período, según se informo.-

viernes, 2 de marzo de 2018

La palabra de los Concejales tras la Apertura de Sesiones Legislativas 2018

Los ediles Nancy Sotelo, Alicia Frías, Martín Bogado, Teresa Celada y Gricelda Ojeda, analizaron el discurso de apertura del intendente Jorge Capitanich, destacaron el trabajo consensuado del Cuerpo Legislativo y comentaron los ejes para este 2018. 

Coincidieron en resaltar la postura de la actual gestión de Gustavo Martínez de “legislar puertas abiertas a la comunidad”, en consenso permanente e incluyendo al ciudadano en el trabajo cotidiano.

La concejal Nancy Sotelo, dijo que el discurso del Intendente generó muchas expectativas, para abordar lo que queda pendiente, “pero fundamentalmente seguir trabajando en esta manera de búsqueda de consenso”. 

Resaltó la voluntad del Concejo a pleno de “trabajar de manera conjunta”, dijo que piensan seguir en ese camino y “en este cambio de paradigma de la nueva gestión que tiene que ver con legislar puertas abiertas a la comunidad”.

Resaltó que seguirán con las audiencias barriales y las sesiones en los barrios, “instancias de participación comunitaria que buscamos para poder estar siempre junto a la comunidad”,Marcó.

“PENSANDO EN EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS”

Coincidió su par por el Justicialismo, Alicia Frías, y destacó el consenso que “reinó en una colaboración entre el Concejo y el Ejecutivo Municipal, siempre pensando en el bienestar de los ciudadanos de Resistencia”.

Gricelda Ojeda, edil por el PJ, dijo que el compromiso está puesto en concretar lo que quedó pendiente del año pasado y seguir trabajando en conjunto con los vecinos como se viene haciendo. “De la única manera de poder lograr dar respuestas es escuchando y trabajando en conjunto”, Resaltó.

“SOMOS CONSCIENTES DE QUE FALTA”

Martín Bogado, concejal por el ARI, destacó el informe del Intendente de Resistencia “porque ha sabido reconocer esta etapa de dialogo nueva iniciada por este Concejo a partir de diciembre de 2015. Y también los errores y las faltas que tenemos el Municipio entero con los ciudadanos”.

“somos conscientes que faltan muchísimas obras de infraestructura, un buen servicio de prestación en cuanto a barrido, atención al público dentro de las oficinas municipales y en lo que es el control del sistema de transporte público de pasajeros, que es una deuda pendiente, que la vamos a estar trabajando durante todo este año, para que a partir de 2019 el servicio sea óptimo”, indicó.

“HEMOS DADO OXÍGENO ECONÓMICO AL EJECUTIVO MUNICIPAL”

María Teresa Celada, edil por la UCR, contó que las expectativas son buenas tras esta apertura del período de sesiones legislativas de la municipalidad: “Realmente lo hemos vivido como todos los años muy bien y vamos satisfechos porque muchos de nuestros proyectos que teníamos como ejes de campaña en 2015 van a ser por fin ejecutados como el metrobus, la refacción de la Terminal de Ómnibus, el respeto a los espacios públicos, la limpieza de las lagunas, el ordenamiento del tránsito, entre otros”.

Destacó el agradecimiento del Intendente a los concejales por haber acompañado durante estos dos años: “Esto le ha permitido al Ejecutivo Municipal no sólo tener un oxígeno económico, sino poder llevar adelante las obras tan necesarias para la ciudad”.-

Por un Chaco con discriminación cero

La Asamblea General de la ONU propuso, en 2013, que el 1 de marzo de cada año se celebre en todo el mundo el Día de la Discriminación Cero, con el objetivo de llamar la atención de la comunidad internacional sobre la importancia de promover sociedades con plena inclusión para todas las personas. 

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) viene trabajando en el Chaco y en todo el país para avanzar hacia esa meta de plena igualdad de derechos e inclusión. A través de distintas acciones, como cursos, talleres de capacitación, charlas y acuerdos de colaboración con distintas instituciones y entidades, la delegación del INADI en la provincia hace hincapié en la prevención de prácticas discriminatorias, promoviendo el respeto de la diversidad en todos los ámbitos de la comunidad. 

Vale recordar que la ley 23.592, de penalización de los actos discriminatorios, establece que comete discriminación quien “arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional". 

La norma vigente, además, establece como sanción la obligación, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización, y reparar el daño moral y material ocasionado.

Por otra parte, merece destacarse que en su reciente visita al Chaco, con motivo de participar en Resistencia de los actos por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, firmó junto al gobernador Domingo Peppo el convenio de adhesión al Protocolo de Derechos Humanos, a través del cual, el gobierno del Chaco se suma a los Ejes del Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017- 2020) y sus objetivos estratégicos, aprobados por el Decreto de orden nacional N° 1024/2017. 

Este acuerdo representa un paso adelante en materia del respeto de los derechos fundamentales dado que sienta las bases para que se impulsen políticas públicas con perspectiva de Derechos Humanos.

En este marco, la delegación local del INADI convoca a todos los sectores de la comunidad chaqueña a unir esfuerzos para construir una sociedad sin discriminación, trabajando en la prevención de todas aquellas prácticas que excluya a los otros por sus diferencias y teniendo como guía a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 7 establece que "todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. 

Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación".

La delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en el Chaco tiene sus oficinas en calle Catamarca 64 de la ciudad de Resistencia, donde atiende al público de lunes a viernes de 8 a 16 horas. También se pueden realizar consultas en ese mismo horario al teléfono 0362 4445630

El organismo nacional dispone también de la página www.inadi.gob.ar y de la línea gratuita 0800 999 2345 para atender consultas las 24 horas del día los 365 días del año.-

Control de tránsito: Conductor prendió fuego su moto para que no se la lleve la grúa

El conductor no tenía seguro, ni casco reglamentario. Quiso evitar la retención de su moto; cuando los uniformados se negaron, incendió el vehículo.

Inspectores de la Dirección de tránsito detuvieron esta tarde a un conductor de unos 50 años que reaccionó en forma violenta e inusual durante un control vehicular tras el cual le dijeron que iban a remitir su vehículo al corralón. 

Luego de protagonizar un escándalo, el hombre prendió fuego su motocicleta en plena av. San Martin, provocando el deterioro total del rodado.

El siniestro se produjo este jueves, en av. San Martin 1139, lugar muy transitado por ser zona comercial. 

Allí quedaron los restos de la motocicleta Gilera Smash 110 interceptado durante un operativo de rutina que efectúa Secretaria de Gobierno, Subsecretaría de Transporte a través de la Coordinación de Transito. Según informaron los agentes actuantes, Ricardo F. Poseía Licencia de conducir de la municipalidad de colonia Popular, no tenía seguro y además no tenía casco protector.

En primera instancia el dueño de la moto se resistió, mientras que amenazaba con incendiar su propiedad, también amenazó a los inspectores y agentes. La discusión pasó a un segundo plano cuando el acusado arrojó su moto al piso, destapó el tanque dejando caer combustible y lo prendió fuego.

El conductor fue trasladado a la comisaría jurisdiccional para realizar las actas correspondientes y el vehículo quedó a disposición del Juzgado de faltas municipal.


Resultados de los controles:


Esta semana se llevaron otros 150 vehículos por diferentes irregularidades, predominando las motocicletas de las cuales en su mayoría, sus conductores no contaban con el casco obligatorio. Las multas que prevalecen y preocupan por no cesar su falta, es la no utilización del casco protector, en muchos casos lo traen pero colocado como protector de codo-en el brazo. 

No es reparable la falta, en el caso de que lo tenga en la cajuela de la moto o colgado en el brazo. Los inspectores informaron que si no tienen colocado como corresponde, al momento del control, su unidad queda retenida por falta de casco.

El martes fueron removidos al corralón municipal 65 motos, 16 autos particulares y dos de transporte, mientras que esta tarde otras 52 motos, 11 autos particulares y 4 de transporte; fueron multados por diferentes infracciones, falta de seguro, revisión técnica, falta de licencia, habilitación de servicio público, entre otros.

Los trabajos fueron supervisados por el Coordinador de Tránsito Facundo Sampayo, Director de Tránsito Óscar López, Director de Inspección y Supervisión Carlos Maidana, Director de Transporte Héctor Enríquez, Director de Acústico Ambiental Ernesto Soto y jefes de departamento.-



jueves, 1 de marzo de 2018

Joven madre sorprendió a su concubino violando a su hijita de 6 años

Ocurrió el sábado en Margarita Belén. La mujer lo encontró in fraganti y lo denunció. Los médicos comprobaron el abuso. El abusador intentó escapar pero fue detenido.

Nara Serrano, de 24 años, denunció la noche del sábado a su pareja: Miguel Quinteros, de 35, al que acusó de abusar de su hija de 6 años en su casa del barrio Norte de Margarita Belén.

La mujer relató que después de la cena ella permaneció de sobremesa junto a otras personas mientras su hija fue a la habitación a dormir, seguida de su concubino.

Poco después ella se dirigió al mismo lugar y al ingresar encendió la luz, y sorprendió a Quinteros con los pantalones bajos, e intentando levantarlos rápidamente.

Vehementemente lo indagó sobre lo que estaba haciendo y él rompió en llantos. Después le preguntó a la nena que había pasado y ésta le describió la situación, lo que le permitió entender que el hombre había abusado de ella.

De inmediato llevó a la nena al Centro de Salud local y luego al hospital Pediátrico, donde el médico de guardia diagnosticó “abuso sexual”.

Tras la denuncia, el fiscal en turno el fin de semana: Martín Bogado, ordenó la detención de Quinteros, que se había dado a la fuga pero fue atrapado algunas horas después.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes