martes, 6 de marzo de 2018
Hallaron un bebé muerto dentro de un camión de basura en La Leonesa
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 06, 2018Agenda Municipios del Interior - Chaco, Chaco - Interior, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

El hecho sucedió esta tarde, alrededor de las 16.30, en la mencionada localidad del interior chaqueño.
El cuerpo fue descubierto por un empleado de la planta recicladora de residuos.
La fiscal encargada de la investigación caratuló el caso como muerte dudosa.
Por lo que se pudo saber, a raíz de la información que brindó la fiscal Werner a medios locales, los restos del bebé recién nacido estaban en un vehículo recolector de basura en el barrio Belgrano.
Hasta el momento no se pudo determinar la causa del trágico suceso, y se barajan distintas posibilidades. Una de ellas es que pudo haber sido asesinado, y otra que haya muerto antes de nacer y decidieron abandonarlo.
La funcionaria judicial ordenó que se realicen pericias en el lugar del hecho y que envíen el cuerpo del pequeño al Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (Imcif) para que se lleve a cabo la autopsia.
La carátula todavía es “muerte dudosa“, pero no se descarta que cambie.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Capitanich: “El Gobierno nacional busca cercenar derechos laborales”
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 06, 2018Capitanich - Intendente de la Ciudad de Resistencia, Noticia de Interés Público, Smata Gremio - ChacoNo comments

El intendente Jorge Capitanich participó de la inauguración de obras de refacción de la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), en donde celebró los trabajos realizados y convocó a los obreros a “resistir los embates” del gobierno de Mauricio Macri contra la clase trabajadora.
“Hoy más que nunca debemos resistir a este modelo del Gobierno Nacional que pretende cercenar derechos de los trabajadores, destruir a las asociaciones sindicales y que persigue dirigentes, en el marco de un plan y proceso de aniquilación del salario de la clase obrera”, señaló.
Acompañado del secretario de Gobierno del Municipio, Sebastián Lifton, Capitanich participó de las inauguraciones encabezadas por el secretario General de Smata, Roque Zapata, en la sede ubicada en Fray Capelli 149 de Resistencia.
En el lugar, se habilitaron obras que alcanzaron a nuevas oficinas, un moderno salón de usos múltiples, un taller y aulas para el Centro de Formación profesional N°24, con su correspondiente equipamiento. En dicha sede, se realizan diferentes cursos de capacitación en mecánica en general y otros oficios.
“Hay que cuidar este tipo de obras y sobre todo defenderlas, al igual que los derechos de los trabajadores, de los ataques de una clase política que viene para derrumbar todo lo conseguido”, señaló el jefe comunal.
Además de Capitanich y de Lifton, del acto presidido por Zapata y la Comisión Directiva de Smata Chaco, participaron: el diputado provincial Enrique Paredes; la secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo; el subsecretario de Relaciones Sindicales, Ricardo Lazdín; y el inspector de Justicia de Paz y Faltas, Nelson Mussin, además de afiliados y vecinos.
Defender a los que nos defienden
Durante su discurso, Capitanich llamó a la clase media y trabajadora a hacer un razonamiento de lo que vive el país.
“Hay un gobierno para un grupo selecto que quiere, en forma atroz, que existan salarios bajos, tarifas altas, tasas de intereses elevadas y dólar por las nubes. Son los que constantemente realizan y ejecutan medidas que benefician a un grupo selecto de una oligarquía que acumula capital, expoliando al trabajador el esfuerzo de su sudor y trabajo”, manifestó.
Capitanich señaló la importancia de defender a quienes defienden a los trabajadores. “Nunca se debe prescindir de las organizaciones sindicales, que son las principales entidades que representan los derechos de los trabajadores y la clase obrera”, señaló.
“Todo esto, más allá de los operativos de los medios de comunicación, que en definitiva son corporativos y financiados justamente por esos grupos económicos concentrados que atacan para destruir no sólo a la dirigencia sindical, sino también a las estructuras sindicales, con el firme objetivo de voltear derechos laborales y que resisten a un plan que busca la informalidad laboral paras obtener mayor rédito a costilla de los trabajadores”, destacó.
“Solo el pueblo salvará al pueblo”
Para resistir los embates del Gobierno nacional, convocó al movimiento obrero a “defender derechos obtenidos a lo largo de años y que en su historial cuenta con obreros y mártires que murieron por conseguirlos, y que hoy se ven jaqueados por la política del Gobierno nacional”.
“Ante el panorama de crisis que vivimos, más que nunca, debemos ser capaces de unirnos todos en la voluntad y en el esfuerzo. Hoy, nuestro movimiento político está desintegrado, porque hay oportunistas que creen que pactando con el Gobierno se van a salvar ellos, pero la realidad es que solo el pueblo salvará al pueblo.
La dignidad no se negocia y el hambre no se tolera, por eso reiteramos y ratificamos claramente: solo el pueblo salvará al pueblo”, repitió Capitanich.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Aumento de los peajes: “Las acciones del gobierno nacional son una clara burla a la Justicia y los usuarios”
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 06, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Hechos Noticiosos - Regionales, Peajes Caros - Región NEANo comments

El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, criticó la resolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de volver a aumentar la tarifa de los peajes en el corredor vial N°6, nuevamente sin audiencia pública y aun incumpliendo el fallo de la Cámara Federal de Resistencia que ordena suspender los aumentos anteriores por ser arbitrarios e inconstitucionales.
El anuncio de la concesionaria Caminos del Paraná indica que el aumento fue ordenado a través de la Resolución 346/2018 publicada el jueves 1º de marzo en el Boletín Oficial, y el cuadro tarifario para el corredor que atraviesa Chaco indica que el valor subirá de los actuales 15 pesos en el peaje del puente Chaco-Corrientes a 23 pesos, y de 30 a 45 pesos en la casilla ubicada en Makallé.
En ambos casos considerando la categoría 1 (autos y camionetas de un eje).
“Es un aumento del alrededor del 50 por ciento que quebranta todas las leyes, tanto sentencias judiciales como el derecho de los usuarios. Las acciones del gobierno nacional son una clara burla justamente a la Justicia y los usuarios”, señaló el defensor.
Corregido recuerda que en el mes de agosto de 2017 la Cámara Federal de Resistencia, revocó la Resolución del Juzgado de Primera Instancia e hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Defensoría del Pueblo, suspendiendo la aplicación de las Resoluciones N 45/2016 y de todo otro acto administrativo que haya dispuesto o autorizado el aumento de peajes en el corredor vial N° 6.
Ya en el mes de octubre del año pasado, la Defensoría del Pueblo realizó una constatación del cumplimiento de la medida, como lo había ordenado la Justicia, pero a la fecha nunca se dio cumplimiento en las casillas del Puente General Belgrano y Makallé.
“La decisión de la Justicia determinaba retrotraer las tarifas a valores del año pasado sin embargo a pesar de estar notificados de la sentencia no sólo que no realizaron los cambios hacia atrás sino que definieron volver a asfixiar el bolsillo de los usuarios sin respetar sus derechos ni cumplir con las obligaciones como llamar a audiencia pública”, sentenció Corregido.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
El Guido Miranda pondrá en pantalla el ciclo Mujeres de Cine
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 06, 2018Actividades Culturales, Agenda del Instituto de Cultura - Chaco, Producciones Audiovisuales Chaqueñas - en exportaciónNo comments

Este viernes 9 de marzo, en el Complejo Cultural Guido Miranda
(Colón 164), dará comienzo Mujeres de Cine, ciclo con perspectiva de género.
El
mismo pondrá en pantalla cinco películas que abordan desde diversas aristas
temáticas como la maternidad, la sexualidad, el desafío de romper con el mandato
social, la violencia institucional, la violencia económica, el machismo instalado
entre las propias mujeres y la sonoridad, entre otras.
“El nombre del ciclo hace alusión a las mujeres detrás y delante de la cámara.
Tanto las mujeres como artistas, que deciden escrudiñar con su mirada una
determinada realidad y abordarla desde la ficción o el documental; como también
las mujeres delante de la lente como protagonistas de las historias que las
atraviesan”, explicaron desde la organización.
La primera proyección de Mujeres de Cine se realizará con entrada gratuita. Para
las demás entregas, la entrada general costará $30 y para estudiantes y jubilados
saldrá $15.
Las películas
Cruda: corto que pertenece a un género híbrido, entre la videodanza, lo narrativo y experimental. Las protagonistas son mujeres, gozosas y sufrientes, acosadas por la violencia.
Gilda: Myriam Alejandra Bianchi decide cambiar el rumbo de su vida. Con su dulce voz, Gilda marcará la música tropical y se convertirá en un suceso de popularidad.
Hoy partido a las 3: Las Indomables aguardan con ansiedad el comienzo de un
torneo de fútbol femenino barrial. Jugarán al fútbol cueste lo que cueste.
Parir: cada sesenta segundos nace un bebé. Vanesa, Mariana y Nayla están embarazadas. Cada una tiene una historia diferente, pero las tres comparten un mismo objetivo: parir naturalmente y disfrutar ese momento trascendental.
Vergel: un duelo repentino lleva a una mujer al borde de la locura. Trámites funerarios, calor y una vecina que viene a regar las plantas, se juntan en un periplo emocional en el cual es imposible distinguir lo real de lo irreal.
Alanis: una trabajadora sexual, madre de un niño pequeño, deberá pelear por
hacerse un lugar en la sociedad.
Viernes 9, a las 20.30.
Cruda, de Roly Ruiz y Yoni Czombos.
Entrada gratuita.
Sábado 10, a las 20.
Gilda, de Lorena Muñoz.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.
Sábado 10, a las 22
Hoy partido a las 3, de Clarisa Navas.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.
Viernes 16, a las 20.
Parir, de Florencia Mujica.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.
Viernes 16, a las 22.
Gilda, de Lorena Muñoz.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.
Sábado 17, a las 20.
Vergel, de Cris Nikilson.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.
Sábado 17, a las 22.
Alanis, de Anahi Berneri.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Bernabé estuvo presente en la inauguración del ciclo lectivo del jardín de infantes de UPCP
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 06, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda del Instituto de Cultura - Chaco, Héctor Bernabé - Presidente del Instituto de Cultura de ChacoNo comments

Este martes 6 de marzo, por la mañana, se inauguró el ciclo lectivo
del jardín de infantes de UPCP Castillo de Arena (Arturo Frondizi 445).
En el acto
estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor
Bernabé; la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; y el secretario general de
UPCP, José Niz.
Bernabé destacó que “siguiendo la línea de trabajo marcada por el gobernador
Domingo Peppo, el compromiso es trabajar por la inclusión, por el desarrollo y por
la justicia social.
La educación es la herramienta central en el camino de mejorar la
calidad de vida”.
Y destacó que el lema del ciclo lectivo 2018 es: “ningún niño en la
calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”.
Por su parte desde el sindicato declararon que “las dos sedes del jardín de UPCP
iniciaron este ciclo con aulas totalmente renovadas, con el confort necesario para
que el proceso enseñanza y aprendizaje se desarrolle exitosamente y para que
cada alumno encuentre en el Castillo de Arena un espacio de disfrute”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
CONCEJALAS CONVOCAN AL PARO INTERNACIONAL E INVITAN A JORNADA EN EL RECINTO LEGISLATIVO
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 06, 2018Actividades Municipalidad de Resistencia, Consejo Legislativo de la Municipalidad de ResistenciaNo comments

La concejal, Nancy Sotelo, es una de las impulsoras de las actividades en el marco del Paro internacional de la Mujer, a efectuarse el jueves 8 de marzo en distintos países del mundo. Junto a sus pares, convocaron a la marcha de esa fecha.
La edila convocó a la concentración a partir de las 9, en la intersección de las avenidas Las Heras y 9 de Julio, con marcha hacia la Plaza 25 de Mayo.
Vamos a realizar la gran concentración para este Paro Internacional, que tiene la adhesión de más 50 países del mundo, acotó.
Continuó diciendo que en Resistencia contamos con el acompañamiento de distintos sindicatos para favorecer la participación activa de todas las mujeres.
Rescató también el apoyo del Concejo y el Ejecutivo Municipal, además del Sindicato de Trabajadores Municipales, para que la convocatoria del jueves tenga toda la fuerza.
Una vez en la Plaza, está previsto que la mesa que viene trabajando desde enero, presente las diversas propuestas consensuadas, indicó.
Esta convocatoria cuenta con la adhesión de las concejalas Cecilia Baroni, quien resaltó la importancia de esta marcha por los derechos de las mujeres, que servirá para visibilizar que el Colectivo Femenino sigue luchando para lograr la equidad.
A su vez, la edila María Teresa Celada ponderó que este paro internacional se desarrolle, simultáneamente, en varios países del mundo.
Por su parte, la concejal Alicia Frías expresó: Acompañamos y agradecemos a todas las organizaciones civiles que siguen luchando en defensa de los derechos de la mujer y seguir mejorando su calidad de vida.
Jornada previa
Siempre en este contexto, la concejal Sotelo anunció que este miércoles, a las 9:30 y en el recinto de la Cámara de Diputados, se llevará a cabo la presentación del Calendario de Mujeres Trabajadoras. Habrá un reconocimiento a 55 damas, entre las que se cuentan a docentes, bomberos, doctoras, árbitros y conductoras de radio taxis y remises, entre otras.-
FUENTE: gmprensa4@gmail.com
lunes, 5 de marzo de 2018
CUPO TRANS EN LA MUNICIPALIDAD DE RESISTENCIA: "UN HECHO REPARADOR QUE SIENTA PRECEDENTE", CELEBRARON DESDE EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA DIVERSIDAD
By CONTACTO INICIALlunes, marzo 05, 2018Actividades Municipalidad de Resistencia, Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Consejo Legislativo de la Municipalidad de ResistenciaNo comments

La presidente del Consejo Consultivo de Diversidad Sexual de la Municipalidad, Dalex Gallozo, junto a la autora de la iniciativa, la concejal Nancy Sotelo, su par por el ARI, Martín Bogado, y la referente trans Mia Colussi.
Celebraron la reglamentación de la ordenanza Nº11.936 que establece el cupo laboral trans en el municipio de Resistencia.
Resaltaron lo importante de este derecho y afirmaron que es un logro íntimamente relacionado a las políticas de inclusión que encara esta gestión del Concejo Municipal de Resistencia, con un trabajo en pleno consenso de los 11 ediles que lo componen.
La concejal de Resistencia, Nancy Sotelo destacó la reglamentación de esta ordenanza que fue sancionada en 2016.
La misma establece el cupo laboral trans para el municipio de Resistencia. En el discurso inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, el intendente Jorge Capitanich anunció la reglamentación de la misma.
Es un gran logro que tiene que ver con una decisión de fortalecer las políticas de inclusión y fundamentalmente de reconocer, visibilizar y valorar la lucha de las personas trans y de aquellas que vienen acompañando este reclamo que es histórico y que Resistencia comienza a transitar, afirmó la edil.
Sotelo sumó como logro muy importante de esta gestión del Concejo Municipal, que encabeza Gustavo Martínez, el poder contar por primera vez con un Consejo Consultivo de género y diversidad:
Porque años anteriores había una ausencia en esto; si bien continuamos con algunas ausencias en materia de inclusión, estamos convencidos de que hemos tomado esta nueva visión con un trabajo de consenso, donde los 11 concejales hemos acompañado esta iniciativa, pero también de la mano y el fortalecimiento del trabajo de este Consejo Consultivo.
Resaltó que ?esto tiene que ver con la voluntad política y la decisión que se ha tomado cuando, como Concejo, dijimos que cambiar de paradigma era cambiar de actitudes. Y vimos que el camino era siempre priorizando el consenso. Un camino por lo que la ciudadanía necesita.
Y explicó que, en este caso, Resistencia y todo Chaco tienen una deuda histórica con la comunidad trans y con la accesibilidad a los derechos fundamentales de las personas?. Y sumó: Creemos que es un buen camino de inicio y por eso remarco el trabajo del Consejo Consultivo y el acompañamiento durante toda la gestión.
Y destacó el acompañamiento, la insistencia y la lucha de tantas compañeras que son parte de esto, y el compromiso del municipio en fortalecer los derechos de todas las personas, y en este caso de las personas trans, que gracias a esto van a tener cumplido ese derecho de acceso al trabajo como todos los ciudadanos. Porque el trabajo dignifica.
HICIMOS HISTORIA
Dalex Gallozo afirmó que las mujeres y varones trans hoy estamos celebrando este hecho histórico y reparador que es para muchas compañeras fundamental porque con 50 años de edad recién en esta época de la vida pueden tener la oportunidad del trabajo formal.
Algo que posibilita proyectar la vida de otra manera, donde en muchos casos lo único que quedaba era ejercer la prostitución ante un Estado ausente y falta de oportunidades.
Dijo que la ordenanza es importantísima: A nivel provincial creo que hicimos historia, el Municipio hizo historia y esperamos que esto tenga una gran trascendencia; porque en el interior también hay compañeras que no son escuchadas.
Afirmó que que se haya implementado esta ordenanza de cupo laboral trans en la Municipalidad de Resistencia quiere decir que nuestra militancia sirve, porque esto no es de Dalex, Ursula o Mía, sino de todas las compañeras que realmente necesitan estar en un trabajo formal.
Habló de la realidad actual en cuanto a la inclusión y la diversidad y explicó que hay compañeras que no tuvieron la posibilidad de un trabajo formal, con obra social y todas esas cuestiones que traen las mujeres tras, travestis y hombres trans.
Y detalló que cuando se enteró que la concejal Nancy Sotelo hizo la presentación del proyecto, vio la necesidad de acompañar y luchar por esto para significa integrar al trabajo formal.
Agradezco a Sotelo y a Bogado que siempre estuvieron al lado nuestro y no nos dejaron desamparadas. Esto se festeja hoy gracias a que hubo una iniciativa, se llegó a un consenso y acá esta el fruto?, remarcó.
UN PASO MUY IMPORTANTE PARA SENTAR PRECEDENTE EN LA PROVINCIA Y EL PAÍS
Martín Bogado, coincidió en que esta ordenanza significa un paso adelante muy importante y sentar precedente en toda la provincia y en el país, porque somos uno de los primeros municipios que va a permitir esta primera oportunidad a las personas sin importar cual es su elección sexual. Queremos ser un municipio más abierto y realmente dar el ejemplo y dignificar.
E indicó que el cupo trans comenzará a regir a partir del 1 de abril con la incorporación de la primera tanda de ingreso.
SACARLAS DE LA PROSTITUCIÓN
Mia Colussi agradeció a Nancy Sotelo y a todos los concejales por acompañar: Esto da una pauta a que los derechos humanos se cumplan y la verdad que es muy importante que podamos tener esta posibilidad porque no todas podemos estudiar.
Con esto podemos sacar a esas personas de la prostitución y darle un trabajo.
Los referentes del Consejo Consultivo valoraron la decisión política del intendente Jorge Capitanich de haber tomado en cuenta esta iniciativa "que significa un avance en la lucha por los derechos y la diversidad".
SOBRE EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
El Consejo Consultivo de la Diversidad Sexual es un espacio generado para asegurar la pluralidad de voces y opiniones de los diversos géneros sexuales.
Impulsado por la gestión del actual presidente del Concejo, Gustavo Martínez, es un lugar de consulta y asesoramiento, de carácter honorario, con el propósito de Promover la igualdad de oportunidades, de trato y derechos de todas las personas sin distinción de identidad sexual e identidad de género / expresión.
Un lugar desde donde formular acciones para afianzar la no discriminación, difundir información precisa y clara para neutralizar prejuicios y articular programas y acciones destinados a informar, proteger y contener a las personas, especialmente a las de menores recursos.-
FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com
DESDE EL COMITÉ CAPITAL DE LA UCR FIJAN SU POSICIÓN SOBRE EL ABORTO
By CONTACTO INICIALlunes, marzo 05, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Comité Provincial UCR - Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

El presidente del Comité Capital de la UCR de Resistencia Hugo Cabral, conjuntamente con integrantes de esa mesa directiva, Gradis Ortiz y Ángel Vallejos, dieron a conocer un comunicado donde fijan su posición en contra del aborto.
El documento dado a conocer expresa:
En nuestro país, a través del anteproyecto de: Derecho al aborto, libre legal, seguro y gratuito, se prevé medianamente que disminuyan las cifras de mortalidad de mujeres. En un todo, esto debe ser tratado desde todas las ópticas necesarias y bajo el mayor de los respetos.
Ahora bien, en nuestra sociedad argentina es necesario que se lleven a cabo muchos planteos, ya que la misma debe evolucionar al ritmo de los tiempos en que vivimos, pero teniendo en cuenta cuestiones fundamentales, como ser la defensa de la vida.
En este caso particular, la defensa y cuidado de la vida de quien está por dar a luz, como así también de quien está por nacer.
Humildemente creemos que la temática que se plantea es sumamente importante y merece el tratamiento adecuado, incorporando ideas que mejoren y agilicen los sistemas de educación, salud, justicia, como así también culturales.
Ideas que puedan ser el resultado de distintas ópticas, pero moldeadas por importancia del consenso en un Estado democrático, iluminadas por amor, compasión social y respeto a la vida.
No queremos que las mujeres mueran a causa de abortos, si queremos una sociedad donde las políticas públicas propicien escenarios donde se puedan llevar adelante capacitaciones, para fortalecer la decisión libre y responsable de concebir una vida humana.
No sería justo que unos puedan decidir la muerte de otros, no sería justo creer que aquellos que no pueden defenderse sean eliminados.
No sería para nada responsable que quitemos la posibilidad de nacer a alguien y conocer lo hermosa que es la vida, lo hermoso que es enamorarse, lo hermoso que es formar parte de una sociedad donde la solidaridad nos une y porque las personas que proponen el aborto han podido nacer.
Quizás sería adecuado un punto de vista más abarcativo, más elaborado, más respetuoso, pero nuevamente manifestamos que desde nuestra humilde opinión estamos en contra del aborto. Pero no nos oponemos que este tema sea tratado.
Ante la importancia de este tema, decidimos emitir nuestra postura, muchos la aceptaran, otros no, pero independientemente de eso, lo que no podemos dejar de hacer, es estar presente, brindando nuestro punto de vista.
El padre de la democracia decía: "Siempre creí y así lo dije en tantas oportunidades que es la misión de los dirigentes y de los líderes plantear ideas y proyectos evitando la autoreferencialidad y el personalismo; orientar y abrir caminos, generar consensos, convocar al emprendimiento colectivo, sumar inteligencias y voluntades, asumir con responsabilidad la carga de las decisiones.
Sigan a ideas, no sigan a hombres, fue y es siempre mi mensaje a los jóvenes.
Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática. concluyen expresando.-
FUENTE: roqueagustinb@yahoo.com.ar