This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 8 de marzo de 2018

Lucía Scaglione fue elegida como la Mujer Destacada del Chaco

Se trata de una referente comprometida con las Organizaciones no Gubernamentales de la provincia. También se reconoció al grupo de mujeres Elegí Vivir.

El gobernador Domingo Peppo encabezó esta noche la ceremonia de reconocimiento a la Mujer Destacada 2018 y a la Organización Destacada en la lucha por la equidad de género. 

La actividad, que se enmarca en el Día Internacional de la Mujer, tiene como propósito la reivindicación del rol de la mujer en la sociedad y su empoderamiento.

Por su labor y trayectoria, en esta edición fueron premiadas: Lucía Agustina Scaglione como Mujer Destacada (nominada por su compromiso con las mujeres múltiples fundaciones y asociaciones civiles) y el grupo de mujeres Elegí Vivir como Organización Destacada en la lucha por la equidad de género.

Además, fueron reconocidas Ramona Pinay con Mención de Honor y Josefa Acevedo con mención especial.

El gobernador Peppo aludió al rol del Estado en la definición de políticas de género y aludió: “Vengo a reconocer en la lucha y a ponernos a la par de lar personas y organizaciones que luchan para erradicar la violencia y la discriminación y por alcanzar la igualdad”.

Asimismo, agregó que “nunca hay que mirar para el costado cuando hay una vulneración de derechos”.

El jefe de Estado provincial también aludió a la problemática de la violencia de género y recordó las diversas acciones que el Gobierno de la Provincia implementó en sus años de gestión en pos de garantizar la igualdad y derecho a la vida. 

Tras su discurso, felicitó a la mujer y a la organización destacada y comentó: “Es un reconocimiento particular pero es en representación de todas las mujeres que dedican su vida a la lucha por la igualdad en los derechos”.

La ganadora del reconocimiento a la Mujer Destacada instó: “Debemos continuar la lucha por el reconocimiento a los derechos de todas las mujeres. Todavía tenemos muchas metas por alcanzar para logar la ansiada equidad total”. Y pidió: “Necesitamos que nos sigan acompañando, desde la sociedad y desde el Estado, necesitamos apoyo en esta lucha diaria”.


Fortalecer la perspectiva de igualdad 

En tanto que el ministro de Desarrollo Social, Roberto Acosta, valoró la decisión de la gestión provincial de darle continuidad a esta iniciativa, y mencionó que “es importante que el Estado siga fortaleciéndose en perspectiva de equidad de género tanto en la definición de políticas como en las actividades que realizan”.

En ese sentido, añadió: “en este proceso de transición sabemos que todavía falta. Todavía las cifras de femicidios en el país y las atenciones por violencia de género existen, por eso debemos seguir trabajando y enarbolando la bandera de la igualdad y del respeto entre todos”.

El jurado este año estuvo integrado por la secretaria de la Cámara de Comercio de Resistencia, Verónica Dufva Nielsen; la diputada provincial Liliana Spoljaric; y la ganadora del reconocimiento Mujer Destacada 2017, María Angélica Kees.

Vale recordar que este reconocimiento es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, ejecutado a través de la Dirección de Políticas de Género. 

Es una actividad contemplada por la ley provincial Nº1127-E, promulgada en 2001. El objetivo, es el de rendir homenaje a mujeres chaqueñas destacadas por su trayectoria o accionar en distintos ámbitos.

Acompañaron al gobernador en la ceremonia la presidente de la Fundación Chaco Solidario, Emilse Nanoff Penoff; el ministro de Desarrollo Social, Roberto Acosta; la ministra de Planificación y Ambiente, María Elina Serrano; la titular de INSSSEP, Mariel Gersel; la subsecretaria de Niñez y Familia de Chaco; Julieta Tallara; la secretaria de Municipios y Ciudades. También participaron diputados provinciales.


Mujer y organización destacadas

En esta edición, el reconocimiento a Mujer Destacada lo obtuvo Lucía Agustina Scaglione, de Resistencia y que recibió varias nominaciones por su participación en diversas organizaciones. 

Fue nominada por la Fundación Lucia Katsuki; la Asociación Lograr; la Fundación Chaco en Desarrollo; la Cooperativa la Emprendedora de Fontana Ltda; la Fundación para la Rehabilitación en Adicciones Chaco; la Asociación Civil Construyendo Ciudadanos; la Fundación 

Acerca. También reconocida por su larga trayectoria social y de contención y prevención en violencia de género, especialmente desde el Grupo Auto ayuda Mujer Luz y Vida, como también desde la Fundación Mujeres Creciendo.

En tanto que la organización destacada fue el grupo de mujeres “Elegí vivir”. Se trata de un grupo que trabaja ad-honorem junto al Equipo Interdisciplinario de Asistencia a Víctimas de la Violencia. El grupo “Elegí Vivir” funciona como dispositivo terapéutico grupal intermedio, que asiste y ayuda a las mujeres que están atravesando situaciones de violencia. 

El objetivo es el de reforzar todo lo inherente a la autoestima de las participantes, el reconocimiento y ejercitación de habilidades sociales.

Para este reconocimiento habían sido nominadas las siguientes mujeres: Ramona Pinay (Machagai); Yanina Margarita Chávez (Machagai); Sonia Patricia Ibrahim (Charata); Marta Evi Escobedo (San Bernardo); Zulma Leonor Dowmat (Margarita Belén); Mirta Rosana Sánchez (Margarita Belén).

Josefa Acevedo (Colonia Elisa); Cinthia María Abigail Vega (Resistencia); Graciela Narváez (Puerto Vilelas); Inocencia Corina Saavedra (Las Breñas); Samanta Marisel Aguirre (Machagai); Dalex Ariadna Gallozo (Resistencia); Teresita Dansey (Resistencia); Ester Aida Staroselsky de Jaraz (Resistencia); Teresa Cubells (Resistencia); Graciela Beatriz Aranda (Resistencia), y Ramona Norma Almirón (Barranqueras).-

LA VERDE: Festejo Por El Día De La Mujer Este Sábado

Este sábado 10 de Marzo por motivo del "Día internacional De la Mujer"; en la localidad de La Verde homenajeará a las mujeres en su día.

La misma, será un evento en Homenaje a cada una de Ellas. 

Habrá Menciones especiales, sorteos, además de elegir a la Mujer Destacada Verdeña del año. 

También Grupo de bailes, Escuela Renacer, Perla Samba, Los Nonos, y un tributo de Marco Antonio Solis.

Invita Secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Verde - Gestión Ramón Peña; Coordinador General José Alegre.-

martes, 6 de marzo de 2018

Hallaron un bebé muerto dentro de un camión de basura en La Leonesa

El hecho sucedió esta tarde, alrededor de las 16.30, en la mencionada localidad del interior chaqueño. 

El cuerpo fue descubierto por un empleado de la planta recicladora de residuos. 

La fiscal encargada de la investigación caratuló el caso como muerte dudosa.

Por lo que se pudo saber, a raíz de la información que brindó la fiscal Werner a medios locales, los restos del bebé recién nacido estaban en un vehículo recolector de basura en el barrio Belgrano.

Hasta el momento no se pudo determinar la causa del trágico suceso, y se barajan distintas posibilidades. Una de ellas es que pudo haber sido asesinado, y otra que haya muerto antes de nacer y decidieron abandonarlo.

La funcionaria judicial ordenó que se realicen pericias en el lugar del hecho y que envíen el cuerpo del pequeño al Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (Imcif) para que se lleve a cabo la autopsia.

La carátula todavía es “muerte dudosa“, pero no se descarta que cambie.-

Capitanich: “El Gobierno nacional busca cercenar derechos laborales”

El intendente Jorge Capitanich participó de la inauguración de obras de refacción de la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), en donde celebró los trabajos realizados y convocó a los obreros a “resistir los embates” del gobierno de Mauricio Macri contra la clase trabajadora.

“Hoy más que nunca debemos resistir a este modelo del Gobierno Nacional que pretende cercenar derechos de los trabajadores, destruir a las asociaciones sindicales y que persigue dirigentes, en el marco de un plan y proceso de aniquilación del salario de la clase obrera”, señaló.

Acompañado del secretario de Gobierno del Municipio, Sebastián Lifton, Capitanich participó de las inauguraciones encabezadas por el secretario General de Smata, Roque Zapata, en la sede ubicada en Fray Capelli 149 de Resistencia.

En el lugar, se habilitaron obras que alcanzaron a nuevas oficinas, un moderno salón de usos múltiples, un taller y aulas para el Centro de Formación profesional N°24, con su correspondiente equipamiento. En dicha sede, se realizan diferentes cursos de capacitación en mecánica en general y otros oficios. 

“Hay que cuidar este tipo de obras y sobre todo defenderlas, al igual que los derechos de los trabajadores, de los ataques de una clase política que viene para derrumbar todo lo conseguido”, señaló el jefe comunal.

Además de Capitanich y de Lifton, del acto presidido por Zapata y la Comisión Directiva de Smata Chaco, participaron: el diputado provincial Enrique Paredes; la secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo; el subsecretario de Relaciones Sindicales, Ricardo Lazdín; y el inspector de Justicia de Paz y Faltas, Nelson Mussin, además de afiliados y vecinos.


Defender a los que nos defienden

Durante su discurso, Capitanich llamó a la clase media y trabajadora a hacer un razonamiento de lo que vive el país. 

“Hay un gobierno para un grupo selecto que quiere, en forma atroz, que existan salarios bajos, tarifas altas, tasas de intereses elevadas y dólar por las nubes. Son los que constantemente realizan y ejecutan medidas que benefician a un grupo selecto de una oligarquía que acumula capital, expoliando al trabajador el esfuerzo de su sudor y trabajo”, manifestó.


Capitanich señaló la importancia de defender a quienes defienden a los trabajadores. “Nunca se debe prescindir de las organizaciones sindicales, que son las principales entidades que representan los derechos de los trabajadores y la clase obrera”, señaló. 

“Todo esto, más allá de los operativos de los medios de comunicación, que en definitiva son corporativos y financiados justamente por esos grupos económicos concentrados que atacan para destruir no sólo a la dirigencia sindical, sino también a las estructuras sindicales, con el firme objetivo de voltear derechos laborales y que resisten a un plan que busca la informalidad laboral paras obtener mayor rédito a costilla de los trabajadores”, destacó.


“Solo el pueblo salvará al pueblo”

Para resistir los embates del Gobierno nacional, convocó al movimiento obrero a “defender derechos obtenidos a lo largo de años y que en su historial cuenta con obreros y mártires que murieron por conseguirlos, y que hoy se ven jaqueados por la política del Gobierno nacional”.

“Ante el panorama de crisis que vivimos, más que nunca, debemos ser capaces de unirnos todos en la voluntad y en el esfuerzo. Hoy, nuestro movimiento político está desintegrado, porque hay oportunistas que creen que pactando con el Gobierno se van a salvar ellos, pero la realidad es que solo el pueblo salvará al pueblo. 

La dignidad no se negocia y el hambre no se tolera, por eso reiteramos y ratificamos claramente: solo el pueblo salvará al pueblo”, repitió Capitanich.-

Aumento de los peajes: “Las acciones del gobierno nacional son una clara burla a la Justicia y los usuarios”

El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, criticó la resolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de volver a aumentar la tarifa de los peajes en el corredor vial N°6, nuevamente sin audiencia pública y aun incumpliendo el fallo de la Cámara Federal de Resistencia que ordena suspender los aumentos anteriores por ser arbitrarios e inconstitucionales.

El anuncio de la concesionaria Caminos del Paraná indica que el aumento fue ordenado a través de la Resolución 346/2018 publicada el jueves 1º de marzo en el Boletín Oficial, y el cuadro tarifario para el corredor que atraviesa Chaco indica que el valor subirá de los actuales 15 pesos en el peaje del puente Chaco-Corrientes a 23 pesos, y de 30 a 45 pesos en la casilla ubicada en Makallé. 

En ambos casos considerando la categoría 1 (autos y camionetas de un eje).

“Es un aumento del alrededor del 50 por ciento que quebranta todas las leyes, tanto sentencias judiciales como el derecho de los usuarios. Las acciones del gobierno nacional son una clara burla justamente a la Justicia y los usuarios”, señaló el defensor.

Corregido recuerda que en el mes de agosto de 2017 la Cámara Federal de Resistencia, revocó la Resolución del Juzgado de Primera Instancia e hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Defensoría del Pueblo, suspendiendo la aplicación de las Resoluciones N 45/2016 y de todo otro acto administrativo que haya dispuesto o autorizado el aumento de peajes en el corredor vial N° 6.

Ya en el mes de octubre del año pasado, la Defensoría del Pueblo realizó una constatación del cumplimiento de la medida, como lo había ordenado la Justicia, pero a la fecha nunca se dio cumplimiento en las casillas del Puente General Belgrano y Makallé.

“La decisión de la Justicia determinaba retrotraer las tarifas a valores del año pasado sin embargo a pesar de estar notificados de la sentencia no sólo que no realizaron los cambios hacia atrás sino que definieron volver a asfixiar el bolsillo de los usuarios sin respetar sus derechos ni cumplir con las obligaciones como llamar a audiencia pública”, sentenció Corregido.-

El Guido Miranda pondrá en pantalla el ciclo Mujeres de Cine

Este viernes 9 de marzo, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), dará comienzo Mujeres de Cine, ciclo con perspectiva de género. 

El mismo pondrá en pantalla cinco películas que abordan desde diversas aristas temáticas como la maternidad, la sexualidad, el desafío de romper con el mandato social, la violencia institucional, la violencia económica, el machismo instalado entre las propias mujeres y la sonoridad, entre otras. 

“El nombre del ciclo hace alusión a las mujeres detrás y delante de la cámara. 

Tanto las mujeres como artistas, que deciden escrudiñar con su mirada una determinada realidad y abordarla desde la ficción o el documental; como también las mujeres delante de la lente como protagonistas de las historias que las atraviesan”, explicaron desde la organización. 

La primera proyección de Mujeres de Cine se realizará con entrada gratuita. Para las demás entregas, la entrada general costará $30 y para estudiantes y jubilados saldrá $15

Las películas

Cruda: corto que pertenece a un género híbrido, entre la videodanza, lo narrativo y experimental. Las protagonistas son mujeres, gozosas y sufrientes, acosadas por la violencia.

Gilda: Myriam Alejandra Bianchi decide cambiar el rumbo de su vida. Con su dulce voz, Gilda marcará la música tropical y se convertirá en un suceso de popularidad.

Hoy partido a las 3: Las Indomables aguardan con ansiedad el comienzo de un
torneo de fútbol femenino barrial. Jugarán al fútbol cueste lo que cueste.

Parir: cada sesenta segundos nace un bebé. Vanesa, Mariana y Nayla están embarazadas. Cada una tiene una historia diferente, pero las tres comparten un mismo objetivo: parir naturalmente y disfrutar ese momento trascendental. 

Vergel: un duelo repentino lleva a una mujer al borde de la locura. Trámites funerarios, calor y una vecina que viene a regar las plantas, se juntan en un periplo emocional en el cual es imposible distinguir lo real de lo irreal.

Alanis: una trabajadora sexual, madre de un niño pequeño, deberá pelear por
hacerse un lugar en la sociedad.

Programación

Viernes 9, a las 20.30.
Cruda, de Roly Ruiz y Yoni Czombos.
Entrada gratuita.

Sábado 10, a las 20.
Gilda, de Lorena Muñoz.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.

Sábado 10, a las 22
Hoy partido a las 3, de Clarisa Navas.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.

Viernes 16, a las 20.
Parir, de Florencia Mujica.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.

Viernes 16, a las 22.
Gilda, de Lorena Muñoz.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.

Sábado 17, a las 20.
Vergel, de Cris Nikilson.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.

Sábado 17, a las 22.
Alanis, de Anahi Berneri.
Entrada general $30 y estudiantes y jubilados $15.-

FUENTE: contactoinicial943@gmail.com

Bernabé estuvo presente en la inauguración del ciclo lectivo del jardín de infantes de UPCP

Este martes 6 de marzo, por la mañana, se inauguró el ciclo lectivo del jardín de infantes de UPCP Castillo de Arena (Arturo Frondizi 445). 

En el acto estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé; la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; y el secretario general de UPCP, José Niz. 

Bernabé destacó que “siguiendo la línea de trabajo marcada por el gobernador Domingo Peppo, el compromiso es trabajar por la inclusión, por el desarrollo y por la justicia social. 

La educación es la herramienta central en el camino de mejorar la calidad de vida”. 

Y destacó que el lema del ciclo lectivo 2018 es: “ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”. 

Por su parte desde el sindicato declararon que “las dos sedes del jardín de UPCP iniciaron este ciclo con aulas totalmente renovadas, con el confort necesario para que el proceso enseñanza y aprendizaje se desarrolle exitosamente y para que cada alumno encuentre en el Castillo de Arena un espacio de disfrute”.-

CONCEJALAS CONVOCAN AL PARO INTERNACIONAL E INVITAN A JORNADA EN EL RECINTO LEGISLATIVO

La concejal, Nancy Sotelo, es una de las impulsoras de las actividades en el marco del Paro internacional de la Mujer, a efectuarse el jueves 8 de marzo en distintos países del mundo. Junto a sus pares, convocaron a la marcha de esa fecha.

La edila convocó a la concentración a partir de las 9, en la intersección de las avenidas Las Heras y 9 de Julio, con marcha hacia la Plaza 25 de Mayo.

Vamos a realizar la gran concentración para este Paro Internacional, que tiene la adhesión de más 50 países del mundo, acotó.

Continuó diciendo que en Resistencia contamos con el acompañamiento de distintos sindicatos para favorecer la participación activa de todas las mujeres.

Rescató también el apoyo del Concejo y el Ejecutivo Municipal, además del Sindicato de Trabajadores Municipales, para que la convocatoria del jueves tenga toda la fuerza.

Una vez en la Plaza, está previsto que la mesa que viene trabajando desde enero, presente las diversas propuestas consensuadas, indicó.

Esta convocatoria cuenta con la adhesión de las concejalas Cecilia Baroni, quien resaltó la importancia de esta marcha por los derechos de las mujeres, que servirá para visibilizar que el Colectivo Femenino sigue luchando para lograr la equidad.

A su vez, la edila María Teresa Celada ponderó que este paro internacional se desarrolle, simultáneamente, en varios países del mundo.

Por su parte, la concejal Alicia Frías expresó: Acompañamos y agradecemos a todas las organizaciones civiles que siguen luchando en defensa de los derechos de la mujer y seguir mejorando su calidad de vida.

Jornada previa

Siempre en este contexto, la concejal Sotelo anunció que este miércoles, a las 9:30 y en el recinto de la Cámara de Diputados, se llevará a cabo la presentación del Calendario de Mujeres Trabajadoras. Habrá un reconocimiento a 55 damas, entre las que se cuentan a docentes, bomberos, doctoras, árbitros y conductoras de radio taxis y remises, entre otras.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes