domingo, 18 de marzo de 2018
SEPARACIÓN IGLESIA- ESTADO EL DEBATE QUE SE IMPONE
By CONTACTO INICIALdomingo, marzo 18, 2018Agenda de Opinión, Mario Vidal - Escritor Chaqueño, Noticia de Interés PúblicoNo comments

El 8 de noviembre de 1931 hubo elecciones en la Argentina. Para enfrentar al candidato militar Agustín P. Justo los demócratas y socialistas se unieron en una denominada Alianza Civil, encabezada por la fórmula De la Torre- Repetto.
Sosteniendo que la Iglesia está en la República Argentina en una situación equívoca dicha agrupación política propiciaba la separación de la Iglesia y el Estado.
Tal premisa encendió la resistencia clerical, expresada a través de una pastoral colectiva de los obispos prohibiendo a los católicos votar por la Alianza.
La pastoral tuvo el acompañamiento furioso de todo el clero. Desde los púlpitos y confesionarios se anatematizaba la fórmula vetada por la Iglesia argentina.
Con el apoyo de la misma ganó el candidato conservador, general Agustín P. Justo.
Doce años más adelante, a cambio de instalar la enseñanza religiosa en las escuelas, la Iglesia apoyó el golpe militar del 4 de junio de 1943, encabezado entre otros por Perón y Farrell.
Siempre a cambio de la obligatoriedad de la enseñanza católica en las escuelas, la Iglesia volvió a participar públicamente de la campaña electoral de Perón, en los comicios de 1946.
Siempre fue así.
La jerarquía eclesiástica siempre se sentó con los poderosos en la mesa de los poderosos y llevado una vida propia de la nobleza de otros tiempos.
Pobreza cero
Un mensaje difundido por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) habló del dolor de los pobres en la Argentina.
No tienen autoridad moral para hablar de pobreza los purpurados argentinos, tanto del pasado como del presente, porque no conocen en carne propia la pobreza.
Porque así lo manda la Constitución Nacional son funcionarios públicos que reciben del Estado argentino jugosos sueldos y privilegios de todos los colores.
La hora de la patria reclama de todos gestos de grandeza, dijeron en el citado documento, cuando el primer gesto de grandeza debería partir de ellos, renunciando a sus sueldos.
Como el que hizo, con grandeza moral, monseñor Alberto Devoto, obispo de Goya.
En la Pascua de 1966 sorprendió a todos anunciando lo siguiente: ?He renunciado al uso de los símbolos de poder y al sueldo que paga el Estado a los obispos?.
Para un episcopado argentino en el cual la fastuosidad y el privilegio son la regla, el que uno de ellos renunciara al anillo, al báculo, al título de monseñor y además al sueldo del Estado resultó francamente intolerable y hasta subversivo.
Dios es argentino
El patrón de los obispos es el Papa. Todos son designados por el Estado del Vaticano.
No es sostenible por lo tanto que siendo funcionarios de un Estado extraño, el Estado argentino (mejor dicho el pueblo argentino) les tenga que pagar el sueldo.
Según datos oficiales, la Iglesia le cuesta al conjunto de los argentinos, cualquiera sea su fe, 130 millones de pesos por año.
Esa es en la actualidad la suma que el Estado invierte anualmente para sostener económicamente al culto católico y a su colosal red de colegios confesionales.
Alguien protestó, diciendo: A los obispos debería pagarles su jefe, que es Dios. Pero como Dios es argentino les paga el Estado argentino.
Origen de una anomalía
Esto es así por algo que sucedió hace 195 años: el 21 de diciembre de 1822 el gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, confiscó todas las propiedades de la Iglesia, provocando con su medida una desamortización eclesiástica.
Para compensar a la Iglesia, los constituyentes de 1853 ordenaron sostener el culto católico.
Y así es hasta hoy. Los argentinos siguen sosteniendo con sus impuestos a una institución religiosa fundada por un emperador pagano, Constantino, hace 1.693 años.
Actualmente, con un sueldo mensual que supera los 46.000 pesos y sin ser empleados del Estado los obispos ganan casi tanto como un juez de la Nación.
La Secretaría de Culto informó en su momento que se paga sueldo a unos 122 arzobispos y obispos, a 1.600 seminaristas, a 640 sacerdotes y que además reciben asistencia económica unos 437 institutos de vida consagrada.
Gozan de pasajes gratis dentro y fuera del país, no pagan impuestos, no tienen cargas sociales, y no pagan ganancias.
Tal vez sea hora de retomar aquel viejo y memorable debate sobre la separación de la Iglesia y el Estado, con vistas a que la Iglesia se mantenga a sí misma.
Si una Iglesia no puede mantenerse a sí misma es porque o no tiene fieles, o no es Iglesia.-
FUENTE: Por Mario Vidal
ACHO su pone en marcha
By CONTACTO INICIALdomingo, marzo 18, 2018ACHO - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda de Actualidad Chaco, Audio-ReportajeNo comments

La Asociación Chaqueña de Oftalmología (ACHO) es el inicio de una nueva etapa de la disciplina en nuestra provincia. (NOTA - REPORTAJE)
Existen más de 80 oftalmólogos en el Chaco, y prácticamente el 100% de ellos se nucléa ahora en esta nueva asociación, que busca defender la salud visual de los chaqueños, y llevarla a casa rincón de la provincia. de punta a punta, desde el prematuro hasta el centenario.
Con ese fin, se lanza la campaña de Cura Ojos, que tiene por objetivo la atención de la población de Fuerte Esperanza a realizarse durante el 2018 con el respaldo de la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera, el Consejo Argentino Oftalmológico y numerosas fundaciones entre las que se destaca la Fundación Nano.
ACHO, al nuclear a profesionales del ámbito público y privado, busca trabajar de manera conjunta y articulada con todos los sectores, para brindar garantía de atención y concientización y acción sobre la salud visual.
INTEGRANTES:
ACHO está compuesta por 80 profesionales, y su consejo Directivo está integrado por:
Presidente: Dr. Jorge kleisinger
Vicepresidente: Dr. Eduardo Huwel
Secretaria: Dra. Mariana Salom
Pro-tesorero: Dr. Luis Maximiliano Fracchia
Tesorero: Dra. Sandra Liliana Nuñez
Pro-tesorero: Dra. Andrea Sanjurjo
Vocal Titular 1°: Dr. Gustavo Alberto Rolfi
Vocal Titular 2°: Dr. Andrés Héctor López
Vocal Titular 3°: Dr. Daniel Martín
Vocal Suplente 1°: Dra. Lidia Inés Kec
Vocal Suplente 2°: Dr. Luis Emanuel Rodrigo
Vocal Suplente 3°: Dr. Eduardo Sosa
Revisor de Cuentas Titular: Dr. Mario Moreno
Revisor de Cuentas Suplente: Dra. Laura Zaragoza
FUENTE: contactoincial943@gmail.com
viernes, 16 de marzo de 2018
Domingo Peppo: “yo voy a encabezar la lucha contra la corrupción”
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 16, 2018Acto Público - Gobernador Domingo Peppo - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Conferencia de Domingo Peppo - Medios de Comunicación 2018No comments

El gobernador de la Provincia del Chaco se refirió por primera vez en conferencia de prensa sobre la causa que involucra a ex funcionarios de su gabinete por lavado de activos, malversación de fondo y enriquecimiento ilícito.
“Hay que dejar que la justicia actúe”, dijo el mandatario tras las detenciones de Horacio Rey, Roberto Lugo, Ismael Fernández y Susana Fernández.
Además, Peppo dejó en claro que no defenderá a ninguno de los sospechosos y pidió “que se haga lo que se tiene que hacer”. Lo dijo en la Casa de Gobierno, durante un diálogo con los medios de comunicación que se acercaron para escuchar su postura luego del viaje que hizo a Estados Unidos.
También reveló que se tomarán medidas importantes para favorecer e impulsar la transparencia en áreas como la pauta publicitaria oficial, en la que habrá mayor control por parte del Estado.
Otro dato importante fue el anuncio sobre la creación de la Oficina Anticorrupción, que tendrá una participación clave de la oposición.
“Quiero remarcar que voy a defender los intereses de los chaqueños. Desde el viernes ordené que todos los estamentos y ministerios colaboren con la justicia, porque durante toda mi historia política así lo hice y yo voy a encabezar la lucha contra la corrupción”, afirmó.
Asimismo, Peppo agregó que “la corrupción no es propiedad de un partido y es transversal a la sociedad. Todos los miembros de mi gabinete presentaron la renuncia y lo voy a tener que analizar, pero sin prejuzgar, porque no me corresponde a mí sino a la justicia” y reveló que el Estado chaqueño se presentará como querellante.
La respuesta a Aída Ayala
Quien salió al cruce de Domingo Peppo por los hechos públicamente conocidos fue la diputada nacional de Cambiemos, Aída Ayala. En las últimas horas y en su cuenta de Twitter, la ex intendente de Resistencia pidió la renuncia del gobernador chaqueño.
Durante la conferencia de prensa el mandatario pidió responsabilidad a la oposición y consideró que cada uno deberá hacerse responsable de sus dichos, aunque aclaró que no le dará el gusto y continuará al frente de la provincia.
“Voy a seguir trabajando por los intereses de los chaqueños y solo me importa la transparencia”, sentenció Peppo.
Pautas publicitarias
“Vamos a analizar cada una de las pautas y sabemos que muchos medios funcionan gracias a las mismas, ya que son para muchos el mayor ingreso con el que cuentan. La semana que viene se normalizaría todo, así lo resolvimos con el vicegobernador durante una reunión que tuvimos ayer”, explicó el gobernador chaqueño.
Además, como expusimos en los primeros párrafos, Peppo anunció que habrá nuevos mecanismos para el otorgamiento de las pautas que se detallarán en los próximos días. Lo mismo pasará con la futura oficina Anticorrupción.
Reemplazos en el Gabinete
Con la separación del cargo de Roberto Lugo y Horacio Rey -ambos detenidos-, de la Subsecretaría de Comercio y la Secretaría General de la Gobernación respectivamente, el mandatario deberá designar a nuevos funcionarios.
Al responder sobre los nuevos nombres, Peppo explicó que todavía no lo resolvió. Primero analizará la situación de todos y cada uno de los miembros del Gobierno, quienes pusieron a disposición sus correspondientes renuncias.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Con capucha y esposas, detuvieron a Horacio Rey por lavado de activos y enriquecimiento ilícito
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 16, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Horacio Rey - Detenido y Bajo Custodia Policial, Horacio Rey - Investigado por Lavado de Activos ProvincialNo comments

El ex secretario General de la Gobernación del Chaco y otrora uno de los hombres con más poder en la gestión de Domingo Peppo, finalmente quedó detenido por orden de la justicia provincial. (VÍDEO)
Está sospechado por corrupción junto a su esposa Susana Fernández, su cuñado Ismael Fernández, el ex subsecretario de Comercio, Roberto Lugo y el supuesto testaferro Ariel Retamozo.
Mucho se habló del tema desde el viernes pasado, cuando comenzaron los allanamientos ordenados por Zunilda Niremperger en el marco de la investigación que inició el fiscal federal Patricio Sabadini.
El caso de supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito se volvió un escándalo en la provincia y llegó hasta los medios nacionales. ¿El motivo? La sospecha que recayó sobre Horacio Rey, ex funcionario que fue mano derecha del gobernador Domingo Peppo, y a quien se sumaron Roberto Lugo, Susana Fernández, Ismael Fernández y Ariel Retamozo.
Hoy, tras una orden de detención firmada por los fiscales provinciales a los que se dio intervención, se procedió al traslado de los implicados a las dependencias policiales.-
jueves, 15 de marzo de 2018
ATECH ratifica su “descreimiento en la política del no se puede” y pide a Peppo explicaciones por caso de supuesta evasión
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 15, 2018Conferencia de Domingo Peppo - Medios de Comunicación 2018, Gremios Docentes en contra del Gobierno de Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El gremio, mediante una carta abierta dirigida a Domingo Peppo, le recordó que se inició el 2018 con un conflicto salarial “irresuelto de 2017” y el “no inicio normal de clases por falta de respuestas al reclamo gremial”.
Que el reclamo salarial es el eje central de este conflicto, pero aclaró que no es el único, y sumó “el retraso en las partidas de refrigerio y a comedores, la falta de inversión en infraestructura escolar”, entre otros.
A lo que sumó un pedido de explicaciones ante la investigación que involucra a funcionarios provinciales por supuesta evasión y lavado.
La secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich recordó que el reclamo, que se comparte con todo el arco gremial docente de la provincia, se basa en “fijar un piso que contemple lo perdido el año anterior a raíz del 7,5 % paupérrimo impuesto por el Gobierno frente a una inflación que fue no menos del 25 % en 2017”. Más un incremento para este año “conforme con la inflación, que ya se define para no estar por debajo del 20%”.
Insistió con lo insuficiente de la propuesta oficial de “un 10 % de pauta anual para el presente año, dividido en cómodas cuotas –a partir de marzo del presente año, cuando en enero, febrero y marzo” y recordó que “ya está devorado por la inflación lo que cobrará un docente en abril de incremento”. Habló de una situación “acuciante” de los trabajadores de la educación y advirtió que el Ejecutivo no hizo “mención alguna siquiera a la deuda que generó con la docencia en el año anterior solamente”.
Afirmó: “Desde ATECH descreemos de la política del no se puede; estamos convencidos que no es dinero lo que falta, sino voluntad política para resolver los problemas que nos aquejan como sociedad”. Y se expresó a la espera de la respuesta del Gobernador.
Se sumó a las repercusiones por la investigación federal sobre supuesta evasión y lavado explicó a Domingo Peppo, que “los trabajadores de la educación aguardan su palabra ante tamaño escándalo judicial” que involucra “a sus funcionarios de primer rango” y “varios de Fiduciaria del Norte, a través de la cual se garantizaba el servicio de comedor a las escuelas”.
LA CARTA COMPLETA DE ATECH
“Comenzamos el 2018 con un conflicto irresuelto del año 2017, con un nuevo no inicio normal de clases, por falta de respuestas al reclamo salarial docente, como a todos y cada uno de los demás reclamos del gran pliego de reivindicaciones del sector.
Reclamo salarial, que impone la necesidad imperiosa al Gobierno de resolverlo, con una oferta que proteja el poder adquisitivo de los magros salarios docentes en principio (que fue compromiso público del Gobernador –incumplido-) y recomponga la pérdida que ha provocado en él, particularmente a lo largo de 2017 –no menos de un 17 % de poder adquisitivo-.
Por esa razón, el reclamo de ATECH y de todo el arco gremial docente pasa por fijar un piso que contemple lo perdido el año anterior a raíz del 7,5 % paupérrimo impuesto por el Gobierno frente a una inflación que fue no menos del 25 % en 2017, y a su vez el incremento para este 2018 con una inflación que desde ya se define para no estar por debajo del 20 %... –con la actualización permanente de acuerdo con el comportamiento de la economía-, y el Gobierno planteó como respuesta un 10 % de pauta anual para el presente año, dividido en cómodas cuotas –a partir de marzo del presente año, cuando en enero, febrero y marzo, ya está devorado por la inflación lo que iremos a cobrar en abril de “incremento”; sin hacer mención alguna siquiera a la deuda que generó con la docencia en el año anterior solamente.
Motivo central del presente conflicto por supuesto, porque la situación socio económica del conjunto de los trabajadores de la educación es acuciante.
Idas y vueltas, mentiras del Gobierno a montones, intentando hacer creer a la opinión pública lo que no se condice con la realidad respecto de los miles de millones de pesos que destina a pagar por "ausentismo docente" que mezcla con licencias, inasistencias, afectaciones y adscripciones políticas creaciones de nuevas regionales educativas innecesarias, proyectos especiales, etc., etc., con el único fin de estigmatizar a los educadores y de desacreditar los legítimos y justos reclamos del sector. Cuadro oficial sobre ausentismo, que fuera categórica públicamente desmentido por la ATECH.
Las deudas que mantiene el Estado provincial con la docencia, son más que numerosas: la del decreto 1430/15 de corrección de bonificación por zona -a propuesta de ATECH-, del que percibimos un 40 % y nos deben el 60 % del mismo para cancelarlo, con todos los plazos vencidos para su cumplimiento.
La deuda por nomenclador, aún los puntos que adeudan de la ley del mismo, siguen sin pagar. La ayuda escolar estuvo congelada por veinte años en $ 120, desde dos años a esta parte, "generosamente" el Gobierno actualizó a $ 300; este año anunció un aumento el Gobernador en este punto llevando de $ 300 a $ 350...; ni hablar del congelamiento in eternum de las asignaciones familiares...
La deuda moral además, del Estado con sus docentes, de resolver el grave problema generado por el mismo, para con la atención a la salud de los educadores chaqueños, desde la propia Secretaría General de la Gobernación –hoy acéfala… -, desmantelando todos los departamentos de Reconocimientos Médicos en las distintas regiones de la Provincia, para centralizar todo en "Salud Ocupacional" en Resistencia, obligando de ese modo aún en las peores condiciones de salud a nuestros colegas de cualquier punto de la Provincia a tener que trasladarse a Resistencia, por supuesto a costa de sus propios bolsillos.
En una decisión gubernamental arbitraria, ilegal e inhumana absolutamente. Hoy restablecen los departamentos reclamados solamente en tres lugares del Chaco, lo que representa un parche para la solución de fondo reclamada. En este punto, Señor Gobernador, preguntamos, si Salud Ocupacional creada para reemplazar Reconocimientos Médicos en toda la Provincia, y evaluada por su propio Gobierno como negativa, y donde según el cuadro oficial sobre “ausentismo docente” rechazado y desmentido por la ATECH, empeoró los índices desde la óptica gubernamental, queremos saber ¿cuáles fueron los motivos de su creación, y hoy de continuar manteniéndola?
Ya hemos demostrado desde la ATECH la falacia del cuadro oficial sobre ausentismo docente y los irreales 2700 millones que dice el Gobierno pagar anualmente por ese tema. Entonces ahora corresponde se nos diga desde el Gobierno, ¿A dónde fueron destinados esos 2700 millones que pretendió endilgarnos al “ausentismo” del sector?
Las escuelas hacen más de veinticinco años no reciben una sola partida de sostenimiento, lo que habla una vez más quiénes son sus únicos sostenedores: docentes, padres, alumnos. El Estado, bien, gracias.
Renglón destacado merece el reclamo por la falta de infraestructura adecuada y del mantenimiento de la misma, que en la primera semana del paro activo del Frente Gremial Docente de la Provincia, se ha puesto de manifiesto no solamente por parte de los docentes de las distintas instituciones educativas del Chaco, sino de los propios padres y alumnos que exhibieron junto a los docentes de sus hijos el estado calamitoso de los establecimientos educativos, como las largas listas de infinitas necesidades de cada uno de ellos.
Los servicios de comedores escolares y de refrigerios: eterno reclamo por el pago en tiempo y forma de las partidas en la materia, como el del incremento del monto por raciones por alumno. Servicio que sigue sin garantizarse, máxime con las marchas y contramarchas del Ministerio de Educación, que hasta la semana pasada avisó a las instituciones educativas que dicho servicio se suspendía hasta nuevo aviso, en pos de un nuevo convenio con Ministerio de Desarrollo Social.... hoy, escándalo nacional de por medio con la investigación de la Justicia Federal de funcionarios del Gobierno provincial, como de la Fiduciaria del Norte que hasta aquí tenía a su cargo gran parte de los comedores escolares, rápidamente comunicó durante el último fin de semana desde cada Regional Educativa por mail, a directores de escuelas, lo que les es reenviado por supervisores, que a partir de este lunes 12 de marzo sí o sí debían garantizar el servicio... lo que no les explicaron es el cómo??? ...comunicándoseles además, que el miércoles 14 estarían pagando la partida de octubre de 2017... ¿Y los otros meses? ¿Pretenden que sean nuevamente los directores y docentes los que vayan a pedir fiado para garantizar lo que no garantiza el Gobierno?
Muchos, pero muchísimos reclamos más que se hace imposible señalarlos a todos. El Gobierno ha venido señalando que no alcanza el dinero del presupuesto educativo para hacer una oferta superior al 10 % para el 2018; no se dio por aludido para pagar ninguna de las deudas reclamadas con el sector de trabajadores de la educación ni con los establecimientos ni con la comunidad educativa, como el vergonzoso retraso en el pago de las partidas de refrigerio y de comedor...
¿Cuál es el rumbo de la escuela chaqueña? Inicial, primaria, colegios secundarios, institutos terciarios. Hoy le preguntamos al señor Gobernador: la escuela secundaria, ¿en qué dirección va? ¿Se la quiere desmantelar? ¿Se intenta tercerizar el servicio que debe garantizar el Estado? ¿Se pretende desguazarla?... Ya vivimos una historia similar con la nefasta Ley Federal de Educación de los ´90, –que independientemente de haberse derogado, continúan sus resabios aplicándose en los hechos.
¿La escuela secundaria será reemplazada por “proyectos especiales”…el interés del Estado es solamente entregar títulos?. Las terminalidades ofrecidas son garantía de la calidad educativa que usted tanto pregona.
¿Se enteró nuestro Gobernador que las aulas de la escuela secundaria, estatal, gratuita y obligatoria se están despoblando, no porque hagamos los docentes medidas de fuerza, sino por lo que su Gobierno está “ofreciendo” como “alternativa” (en una clara competencia desleal con la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria que el Estado debe asegurar a la sociedad toda) a los educandos del nivel y dándole la posibilidad de “terminalidades” que están destinadas para otras franjas de ciudadanos, trabajadores ocupados y desocupados?. En este punto en particular, nos preguntamos qué tiene para decir al respecto la oposición política también? Diputados, intendentes, etc., etc…
Señor Gobernador: Los trabajadores de la educación y desde la comunidad educativa chaqueña en general, aguardamos su palabra ante tamaño escándalo judicial con la investigación por presuntos delitos federales de sus funcionarios de primer rango y de ahí para abajo, de varios; de la Fiduciaria del Norte, a través de la cual "garantizaba" el Gobierno el servicio de comedor a las escuelas; del destino de los fondos del presupuesto educativo, del destino de los ahorros que se han generado por disposición de su flamante "ex" secretario general de la Gobernación -y con su aval indudablemente- a costa de la salud de los docentes con lo arriba señalado sobre el desmantelamiento de los departamentos de Reconocimientos Médicos; del por qué del irrisorio incremento del 7,5 % en 2017; del por qué de la mezquina y paupérrima pauta anual para el presente año 2018, en cómodas cuotas, cuando la coparticipación ha crecido considerablemente, y nosotros a contrapelo, seguimos siendo ferozmente ajustados salarialmente, y con la situación laboral y de condiciones de trabajo agravadas.
Queremos saber qué destinos se han dado a los dineros del presupuesto educativo, a los del incremento de la coparticipación federal que ha recibido nuestra Provincia, y requerimos a nuestra máxima autoridad provincial sea quien nos explique al conjunto de la ciudadanía chaqueña, y particularmente al conjunto de los trabajadores de la educación, únicos sostenedores de la escuela pública, estatal, gratuita y obligatoria junto a los padres y alumnos de cada institución educativa, a raíz de la desresponsabilización absoluta del Estado que usted representa desde el Poder Ejecutivo.
Por último, una vez más subrayamos desde la ATECH, como siempre lo planteamos: descreemos de la política del no se puede. Estamos convencidos, que no es dinero lo que falta, sino voluntad política para resolver los problemas que nos aquejan como sociedad, particularmente a través de la educación, la salud…, los pilares fundamentales de la misma, lo que debe ir de la mano siempre, indefectiblemente, de una administración transparente de los fondos públicos que nos pertenecen a todos los chaqueños, y que no es precisamente lo que está sobre el tapete desde su Gobierno. Aguardamos su palabra señor Gobernador”, finaliza el mismo y lleva la firma de la secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich.-
FUENTE: www.diariochaco.com
River venció a Boca y se quedó con la Supercopa
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 15, 2018Agenda Deportiva, River Campeón - Supercopa ArgentinaNo comments

Con goles de Martínez y otro de Scocco, River venció 2-0 a Boca en Mendoza y se consagró Campeón de la Supercopa Argentina.
En la histórica final por la Supercopa Argentina, festejó River.
Tras años aguardando que vuelvan a estar cara a cara en una definición, como solo había ocurrido antes en el Nacional de 1976.
El millonario superó a Boca por 2-0 y se consagró campeón.
42m, ST. Amarilla para Tévez, por una infracción desde atrás a Mora. En la jugada siguiente, el propio Apache se perdió el descuento.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Lavado de activos: enojo del diputado Domínguez con sus pares justicialistas
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 15, 2018Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Escándalo en la Legislatura ChaqueñaNo comments

El diputado radical Hugo Domínguez afirmó que el oficialismo legislativo “no quiere defender los intereses de los chaqueños”, luego de conocerse que el Bloque del PJ y aliados oficialistas “mandaron a archivo” su propuesta presentada ante la Legislatura para que el Fiscal de Estado.
Luis Meza, sea querellante en la causa judicial que tiene en vilo a toda la ciudadanía del Chaco.
“Está claro que no pretenden defender los intereses de los chaqueños y lo que es peor parece que, quienes responden al Gobernador Peppo y a Jorge Capitanich, no quieren contribuir con la justicia para que se investigue”, disparó el legislador de Encuentro Cívico Cambiemos.
De inmediato indicó que “ a partir de ahora voy a exigir que el Fiscal de Estado se constituya como querellante, investigue y siga la causa, porque se trata de saber qué se robaron, cuánto tendrán que devolver y quiénes irán presos por estas irregularidades”, sentenció el diputado.
Domínguez había presentado un proyecto de resolución ante la Legislatura del Chaco con el objetivo de requerir que el Fiscal de Estado se constituya como querellante en la resonante causa por lavado de activos que afectaría al Gobierno provincial.
El legislador sostuvo que así se cumplía con el mandato de los representantes de ese sector político de la provincia que busca “salvaguardar la probable afectación del patrimonio de la Provincia del Chaco”, por parte de posibles ilícitos que hubieran cometido funcionarios públicos de la actual gestión y las derivaciones producto de las investigaciones.
En ese sentido, en su proyecto mencionaba que el Fiscal de Estado de la Provincia del Chaco Dr Luis Meza tiene el mandato de la Constitución Provincial en su Artículo 172, como aval para constituirse como querellante particular y actor civil en la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 y en toda otra causa que pudiera derivarse de la misma y que involucraría el patrimonio o causare perjuicio al Estado Provincial.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Se puso en marcha Conecta 2.2; una nueva fundación en Chaco
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 15, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Fundación Conecta 2.2 Resistencia, Noticia de Interés PúblicoNo comments

Esta semana se llevó a cabo en el hotel Covadonga de Resistencia la presentación formal de la nueva fundación que representará a los chaqueños, ante cualquier diferencia pública, privada y/o política que pudieran tener desde ahora en adelante. (AUDIO - REPORTAJE)
La fundación Conecta 2.2 es un espacio de desarrollo de políticas públicas del Chaco, y será un thiktank dedicado al análisis, elaboración de diagnósticos y formación de mesas de trabajo colectivas, en pos de proponer alternativas de solución a problemas estructurales de la provincia, de la Nación y de la región.
Conecta 2.2 busca contribuir activamente, a partir de la discusión crítica, pluralista y desde el respeto mutuo por la diferencia, en la construcción, perfeccionamiento y consolidación de la instituciones republicanas y democráticas en los distintos estamentos de gobierno; como también a promover y acompañar procesos organizacionales y de intervención de la dignidad humana y el desarrollo social.
Conecta 2.2 busca diseñar, promover, implementar y monitorear políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes; y pretende erigirse como fuente permanente de consulta de aquellas entidades públicas y privadas que pretendan generar, difundir, implementar, controlar y/o perfeccionar sistemas de organización y políticas públicas.
Conecta 2.2 quiere concienciar a la sociedad y constituirse como un motor de difusión continua hacia la comunidad en general, de los derechos humanos, políticos, económicos, sociales y culturales: e incentivar a la sociedad civil a participar activamente en la vida social y política de la comunidad. Realizar actividades culturales, desarrollar, fomentar, subsidiar, organizar, coordinar y/o moderar espacios de discusión científica y política (jornadas, congresos, simposios.) así como investigaciones en distintas áreas de interés público pudiendo suscribir convenios con las Universidades Nacionales radicadas en la región.
Conecta 2.2 quiere ser protagonista de la vida institucional e incidir en la agenda política mediante el pronunciamiento de dictámenes, declaraciones y/o comunicados sobre temas de interés público como así bregar por la recuperación y fomento del pensamiento crítico y la capacidad argumental en todos los sectores de gobierno como en las instituciones públicas o privadas, así como también por la participación de los jóvenes en la vida pública.
INTEGRANTES:
Presidente: Dr. Guillermo Rea
Vicepresidente: Lic. Maríangeles Oubiña
Secretario General: Dr. Marcelo Zamudio
Tesorero: Víctor Rodriguez
Miembros Fundadores:
Dra. María Teresa Celada
Dr. Livio Gutiérrez
Dra. Mariana Salom
Sr. Hugo Maldonado
Apoderado: Dr. Federico Valdéz
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com