viernes, 24 de abril de 2020
Tensión con la guardia Wichí “Washek”: amenazaron e intimidaron a la policía de El Sauzalito
By CONTACTO INICIALviernes, abril 24, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Guardia Washek - Comunidad Originarias Wichí Chaco, Municipalidad de El Sauzalito - ChacoNo comments

Un episodio de máxima tensión se registró este jueves por la tarde en cercanías a la localidad de Sauzalito en un puesto de control con barrera emplazado por la Guardia Comunitaria Wichí “Washek”.
Todo se desató cuando personas uniformadas de esta organización detuvieron la marcha de una camioneta en la que se trasladaban dos mayores y una niña de 2 años.
Al ser interceptada, la mujer que conducía la camioneta se negó a ser requisada al considerar que no tenían facultad para hacer ese tipo de procedimientos.
Todo quedó registrado en un vídeo grabado por la misma automovilista que se resistió a bajar los vidrios de su vehículo para ser interrogada.
Según refleja la filmación, algunos de los miembros que estaban uniformados interceptaron el paso e inmediatamente rodearon al vehículo con gestos intimidatorios hacia sus ocupantes.
El propio comisario de Sauzalito se constituyó en el lugar donde empezaron las gestiones para poner en conocimiento a las máximas autoridades policiales de la Provincia, como así también al Fiscal de Investigaciones de Nueva Pompeya.
La policía realizó la correspondiente requisa del vehículo donde logró incautar un total de 23 envoltorios de hojas de coca.
Allí, permanecieron más de 4 horas intentando destrabar la tensión que se generó a partir de la firme postura de la guardia comunitaria de mantener el control del operativo vial.
Según informó la Policía, la guardia intentaba apoderarse ilegítimamente de este cargamento hasta que finalmente por negociaciones del fiscal con el cacique Reynoso logró que sean las fuerzas policiales las que se hagan cargo del procedimiento.
No obstante, la situación se tornó de máxima tensión cuando los miembros de la guardia intentaron apoderarse del cargamento.
En ese momento la policía procedió a descargar los envoltorios del vehículo para que los referentes de la guardia tomaran el control sobre dicha sustancia y tras transcurrir una hora de nuevas negociaciones los envoltorios fueron entregados a las fuerzas policiales para retirarlos del lugar.
AMENAZAS EN INTIMACIÓN A LA POLICÍA
El Jefe de la Comisaría de Sauzalito relató la tensa situación que padecieron el jueves por la tarde en el lugar donde la autoproclamada Guardia Comunitaria Wichí retuvo la marcha de una camioneta para intentar requisar a sus ocupantes.
“Fuimos intimados y amenazados, tanto el personal policial como la gente que estaba en el interior del vehículo, y después de casi 4 horas de gestión se nos devolvió las hojas de coca e iniciamos las actuaciones de rigor”, expresó.
Según informó la Policía, la guardia intentaba apoderarse ilegítimamente de este cargamento, hasta que finalmente por negociaciones del fiscal con el cacique Reynoso logró que sean las fuerzas policiales las que finalmente se hagan cargo del procedimiento.
El Comisario Rivero aseguró que “todas las autoridades sabían de que esto en algún momento iba a pasar y esto es grave porque se están vulnerando derechos de las instituciones del Estado”, expresó el jefe de la Comisaría de Sauzalito.
Aseguró que “fue muy delicado lo que pasamos” y pidió a las máximas autoridades provinciales “que se adopten las medidas necesarias”.
EL ROL DE LA GUARDIA WASHEK
Esta organización social fue creada en noviembre de 2018 con el objetivo de “ser los guardianes de las tierras en el Impenetrable”.
Pertenecen a la comunidad originarias wichí y el Concejo Deliberante de El Sauzalito reconoció y declaró a través de la Ordenanza 952/18 “de interés municipal la creación de la Guardia Comunitaria y Cuerpo de Bomberos del Pueblo Wichí de las localidades de El Sauzalito, Wichí El Pintado, Tartagal, Sauzal, El Vizcacheral, Tres Pozos, Cevillar y Fortín Belgrano”.
Entre los considerandos, reconocen que esta guardia “realizará cursos de capacitación, guardia permanente, acciones concretas, intercambios con otras instituciones del medio en actos de seguridad, sociales y culturales”.
Sin embargo, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid19, los uniformados comenzaron a realizar operativos vehiculares en las rutas de la zona con el propósito de controlar el ingreso de personas de otros lugares a su territorio.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Con 42 camas, acondicionan el estadio Centenario como centro de aislamiento no hospitalario
By CONTACTO INICIALviernes, abril 24, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Estadio Centenario Club Sarmiento - ResistenciaNo comments

Las tareas están a cargo de personal del Ejército Argentino.
El gerente del Club Sarmiento detalló el módulo operativo en los salones de calentamiento pre-competitivos, debajo de las tribunas.
En la tarde de este viernes, personal del Ejército Argentino llegó al Club Atlético Sarmiento con parte del equipo para montar uno de los Centros de Aislamiento no Hospitalario para atender a pacientes con cuadros moderados y niveles de COVID-19.
“El módulo de emergencia funciona en el (Centenario) estadio. A la primera hora de la tarde, llegó un camión con los equipos (a la sede de Perón) y luego se trasladó todo al predio del estadio, donde ya comenzó a instalar las 42 camas que tendrán el nosocomio ", señaló el gerente de la institución aurirroja, Darío Herrera.
Por una decisión del Gobierno nacional, el montaje de estos centros de aislamiento, también denominados hospitales de campaña, se realiza en forma preventiva en todo el país. “Son directivas del Ministerio de Salud de la Nación en concordancia con las carteras provinciales.
La finalidad es ampliar la capacidad de alojamiento que tiene el sistema sanitario, ante un potencial crecimiento de casos de COVID-19. "Es decir, estar preparado en caso de que necesites más camas para pacientes", informó el alcalde Rodolfo Narváez del Ejército Argentino.
El módulo operativo en los salones de calentamiento precompetitivos, debajo de las tribunas del Centenario. “Se colocarán 42 camas en dos sectores completamente separados y con acceso directo a los sanitarios”, graficó Herrera.
La solidaridad El club Decano, desde la aparición de los primeros casos positivos de coronavirus en el Chaco, se puso una disposición de las autoridades para colaborar en la emergencia sanitaria.
“Desde un primer momento, y por decisión de la Comisión Directiva, Sarmiento puso toda su infraestructura y sus recursos humanos a disposición de las autoridades provinciales y nacionales, con el fin de colaborar en un momento histórico histórico que nos afecta a todos los chaqueños y argentinos, como lo es esta pandemia por corona virus ”, agregó el gerente del Club Atlético Sarmiento.
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
Confirman una nueva muerte por Coronavirus en la provincia y el total asciende a 12
By CONTACTO INICIALviernes, abril 24, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Anuncio de Fallecimientos y Obituarios - Situación CORONAVIRUS 2020No comments

Lo confirmaron desde Salud Pública a Diario Chaco, se trata de una persona que estaba internada en el Sanatorio Chaco.
Según pudo saber este medio, la persona tenía 45 años y una patología de base de diabetes.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Internas: en reunión virtual, la UCR decidió no convocar a elecciones debido a la pandemia
By CONTACTO INICIALviernes, abril 24, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Comité Nacional UCR - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El centenario partido arrancó el año pensando en la renovación de autoridades que iba a realizarse en junio, pero el coronavirus no permitirá llevar a cabo el acto eleccionario interno.
Convocada por el presidente del partido Livio Gutiérrez, se reunió el Plenario del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical con el objetivo de tratar la situación actual en el marco del avance del coronavirus.
La pandemia y las medidas restrictivas tomadas por los gobiernos Nacional y Provincial para mitigar el avance de la enfermedad obligan a buscar nuevas alternativas de reunión, la UCR lo hizo a través de la ahora conocida plataforma Zoom.
En el encuentro virtual se decidió “no convocar a la elección interna de renovación de autoridades 2020-2022”. La determinación se tomó ante el contexto que transita el país en general y Chaco en particular debido al Covid-19. Dicha elección iba a ser realizada en mayo.
Cabe marcar que el Plenario del Comité Provincial, que es el órgano que convoca a elecciones, tenía tiempo hasta ayer de realizar el llamado.
En otro punto, se autorizó al presidente a convocar a una reunión de la Mesa Directiva de la Convención Provincial y de la Mesa Ejecutiva del Comité Provincial, que tendrá el objetivo de resolver por cuánto tiempo se prorrogan los mandatos. Ese encuentro deberá realizarse antes del 10 de junio.
Así las cosas, ya es un hecho que se extenderán mandatos en la conducción de la UCR, algo que también pasó en el PJ, debido a la pandemia del coronavirus.-
FUENTE: www.diariochaco.com
jueves, 23 de abril de 2020
Coronavirus: confirmaron seis nuevas muertes en el país y 147 casos en las últimas 24 horas
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

El Ministerio de Salud de la Nación registró este jueves seis nuevas muertes por coronavirus y 147 contagios en las últimas 24 horas.
El total de infectados en todo el país ascendió a 3.435 y las víctimas fatales suman 165.
Del total de esos casos, 875 (25,5%) son importados, 1.490 (43,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 722 (21%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En las últimas 24 horas se registraron 6 muertes. Son tres mujeres, de 86, 68 y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y tres hombres, uno de 55 años, residente en provincia de Buenos Aires, otro de 76 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y uno de 59 años, residente en la provincia de Mendoza.
Los últimos infectados son 84 en la provincia de Buenos Aires, 37 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 en Chaco, 4 en Río Negro, 6 en Santa Fe, 2 en Córdoba, 1 en Corrientes, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén y 1 en Tierra del Fuego.
Según los últimos reportes, hasta el momento, el total de personas recuperadas es de 919. Lo que implica un 25% de los contagiados. Un porcentaje que se mantiene en el tiempo, al igual que la tasa de fallecidos, que no llega al 5% del total.
Del total de casos el 49,3% son mujeres y el 50,7% son hombres. Desde el inicio del brote se realizaron 41.786 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 920,9 muestras por millón de habitantes.
En tanto, el número de casos descartados según el último informe es de 32.414, por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico.
Otros de los datos que destacaron desde la cartera que conduce Ginés González García es que las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 44 años.
En las últimas horas el ministro de Salud se refirió a la capacidad de testeo que tiene la Argentina y la cantidad de pruebas que posee para realizar.
“La semana entrante se comprarán 300.000 pruebas para PCR, que es el elemento más contundente para probar si una persona tiene o no el virus”, aseguró.
“A mí me parece que es un falso dilema plantear esto de los testeos y que hay muchas personas interesadas. Nosotros tenemos y vamos a tener muchísimos más la semana próxima, hacemos los que son necesarios hacer", aclaró.
Por otra parte, dijo que el Gobierno está poniendo “especial atención” en los grupos de adultos mayores que viven en barrios vulnerables.
Explicó que la decisión fue “establecer un aislamiento para todo ese grupo poblacional” con el fin de que “nadie salga o entre” de los barrios en los que viven.
Y, en ese sentido, agregó: "El mismo criterio es lo que aplicaremos con los pueblos del interior, todo lo que hagamos para defender a los grupos vulnerables es poco”.
González García también se refirió a la utilización de los barbijos en forma masiva. No se mostró de acuerdo con la obligatoriedad de usar barbijos para toda la población que sale a la vía pública. “No hay ninguna demostración de que sea útil.
Está bien que una persona lo use para tener la sensación de seguridad, pero acá juega un poco también la psicología, no es una cuestión de fondo si ‘barbijo sí o barbijo no’. Debe ser usado sí o sí cuando deba ser usado”, aseveró.
Este mediodía el presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con el comité de expertos que lo asesora en materia sanitaria en el marco del combate contra la pandemia de COVID-19.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, el Presidente estuvo reunido por más de dos horas, durante las que escucho el consenso al que arribaron los médicos y científicos para continuar con el aislamiento obligatorio.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Desde el lunes, más de 1.400 estudiantes podrán comer gratis en los comedores de la UNNE
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda UNNE - Chaco, Comedor Universitario - UNNENo comments

Desde el lunes 27 de abril los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que han sido seleccionados para las becas de comedor ya podrán hacer uso efectivo del beneficio.
Para el retiro de las viandas en los tres Campus Universitarios de Corrientes y Chaco.
Son 1.445 las becas aprobadas.
Las becas de comedor constituyen una de las acciones centrales de la Universidad Nacional del Nordeste y se otorgan a los estudiantes que cursen regularmente, a fin de cubrir las necesidades de alimentación de aquellos estudiantes que no cuenten con recursos suficientes.
Para las autoridades de la UNNE, el beneficio toma aún más trascendencia en el marco de la actual emergencia por la pandemia de Coronavirus, por lo que se resolvió avanzar en la acreditación de las becas desde el próximo lunes 27 de abril.
Los becados serán 1.445 alumnos de las distintas unidades académicas, quienes podrán hacer uso del beneficio en los comedores de los tres Campus Universitarios para el retiro de viandas.
Cabe recordar que por las medidas de prevención de Covid-19 los comedores de la UNNE sólo están trabajando con la modalidad de retiro de viandas.
Los estudiantes abonan un valor de 25 pesos por la ración, valor que en gran parte ya está subsidiado por la Universidad, pero los alumnos becados accederán al servicio sin costo alguno y con la sola presentación del DNI.-
FUENTE: www.diariochaco.com
AISLAMIENTO OBLIGATORIO: LA MESA DE TRABAJO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS GIMNASIOS AVANZA EN ALTERNATIVAS PARA EL SECTOR
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Casa de Gobierno - ChacoNo comments

Funcionarios de gobierno y representantes del sector proyectan el retorno oportuno, progresivo y seguro de la actividad.
Se está trabajando en la conformación de un protocolo de bioseguridad que deberán aplicar todos los locales afines.
Luego de la reunión con el gobernador Jorge Capitanich, la asociación de Gimnasios unidos de Chaco, afines destacó la predisposición del gobierno provincial y la importancia de la mesa de trabajo conjunto que se conformó para garantizar la subsistencia de los diferentes espacios del sector.
Desde principios de abril, tras la reunión con el mandatario, trabajan junto a funcionarios y funcionarias de gobierno en la búsqueda de alternativas y proyecciones.
En ese ámbito se comenzó a trabajar un protocolo de bioseguridad con el objetivo de brindar actividad física y entrenamiento deportivo con normas seguras dentro de los gimnasios y academias de danzas, en el momento que se considere oportuno y posterior al pico de la pandemia.
La mesa está integrada por el presidente del instituto de Deportes Osvaldo Pérez Cuevas, la presidenta del Instituto de Cultura Mariela Quirós, la Directora de Coordinación General de Programas de Salud Sofía Dimitroff Petcoff y referentes de gimnasios Facundo Martínez, Hugo Paris, Patricia Grassi, Sergio
Alcantara y Florencia Muñoz y la presidenta de la Asociación de Titiriteros, Actores y Funcionarios de gobierno y representantes del sector proyectan el retorno oportuno, progresivo y seguro de la actividad. Se está trabajando en la conformación de un protocolo de bioseguridad que deberán aplicar todos los locales afines.
La mesa está integrada por el presidente del instituto de Deportes Osvaldo Perez Cuevas, la presidenta del Instituto de Cultura Mariela Quirós, la Directora de Coordinación General de Programas de Salud Sofía Dimitroff Petcoff y referentes de gimnasios Facundo Martínez, Hugo Paris, Patricia Grassi, Sergio Alcantara y Florencia Muñoz y la presidenta de la Asociación de Titiriteros, Actores y Coreógrafos del Chaco (ATACCH) Débora Godoy. del Chaco (ATACCH) Débora Godoy.-
Luego de la reunión con el gobernador Jorge Capitanich, la asociación de Gimnasios unidos de Chaco, afines destacó la predisposición del gobierno provincial y la importancia de la mesa de trabajo conjunto que se conformó para garantizar la subsistencia de los diferentes espacios del sector.
Desde principios de abril, tras la reunión con el mandatario, trabajan junto a funcionarios y funcionarias de gobierno en la búsqueda de alternativas y proyecciones.
En ese ámbito se comenzó a trabajar un protocolo de bioseguridad con el objetivo de brindar actividad física y entrenamiento deportivo con normas seguras dentro de los gimnasios y academias de danzas, en el momento que se considere oportuno y posterior al pico de la pandemia.
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
"Hay que derogar el impuestazo y dar alivio a los contribuyentes para aumentar la recaudación", considera Salom (AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, DR. Carlos Salom - Médico y Concejal de RciaNo comments

El concejal Carlos Salom plantea que “hay que derogar el impuestazo y dar alivio a los contribuyentes para aumentar la recaudación. (VÍDEO - REPORTAJE)
Sostiene que el municipio de Resistencia debe derogar esta ordenanza para que los vecinos puedan pagar y así se aumente la recaudación.
El concejal Carlos Salom señaló que "el municipio de Resistencia debe comprometerse a derogar de inmediato la ordenanza del impuestazo y aliviar la carga tributaria a los contribuyentes en medio de esta crisis, convocar al pago de impuestos para aumentar la recaudación, sin endeudar más a la municipalidad”.
“El Municipio tendrá un alivio con la toma del endeudamiento, entonces será necesario que alivie a los contribuyentes y derogue la ordenanza del impuestazo, para que los vecinos puedan pagar y así aumente la recaudación, porque los ciudadanos les cuesta pagar en medio de esta crisis económica”, sostuvo el edil radical.
Salom indicó que “ahora que el Municipio tendrá esos fondos para atender la demanda urgente, del pago de salarios y sostener servicios esenciales, deberá pensar en el futuro, ya que este dinero no será suficiente si no se recauda más y para recaudar más se debe derogar el impuestazo y convocar a los ciudadanos a pagar sus impuestos”, remarcó.
Luego, el concejal Salom afirmó: “Ya habrá tiempo, cuando todo esto mejore para redeterminar las cargas y actualizaciones tributarias, hoy eso no es factible por la situación en la que se encuentra la mayoría de los ciudadanos de Resistencia.
Ampliar la base tributaria, para que más contribuyentes paguen debe ser el objetivo y vamos a insistir en ese punto”, resaltó el concejal.-