This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 4 de marzo de 2022

“YANFI” CHAUSSIVERT APUESTA A SUMAR DESDE BARRANQUERAS

El Concejal de Barranqueras Juan “Yanfi” Chaussivert tomó la decisión de incorporarse a SUMAR, el movimiento que conduce Leandro Zdero en la provincia. 

“Nos da mucho gusto recibir a Juan, un hombre tan trabajador y comprometido por el bien de su comunidad. 

Estamos seguros que su formación política y su gestión nos aportará mayor construcción al movimiento”_- indicó Zdero.

Por su parte, el concejal Chaussivert se mostró muy entusiasmado y manifestó: “Fue una decisión personalísima elegir estar con Leandro Zdero porque es una figura pública preponderante y de muy buena proyección en todo el Chaco. 

Soy un hombre con 20 años en la política, con conocimiento territorial de mi querida Barranqueras y me entusiasma mucho trabajar a su lado porque siempre mantuvimos charlas y coincidencias en construir juntos. 

Llegó el momento y estamos preparados”

Al finalizar, Zdero y Chaussivert aseguraron: “Desde SUMAR, se seguirá construyendo de cara a la gente porque hay ganas de un Chaco mejor y nos comprometemos siempre, a través de las acciones, de involucrarnos con la agenda que proponen los chaqueños”.-

La Policía Federal desbarató un búnker de drogas en Villa Itatí

La Policía Federal allanó un domicilio en el barrio Villa Itatí de Resistencia que funcionaba como centro de venta de estupefacientes y secuestró cocaína, dinero y una pistola.

Fuentes de la fuerza de seguridad informaron que el procedimiento fue realizado en la noche de este jueves, luego de una investigación que permitió identificar a una pareja y su modus operandi utilizando como fachada un kiosco, el cual tenía cámaras de seguridad en el exterior a fin de advertir la presencia de alguna fuerza.

Los agentes de la División Unidad Operativa Federal Resistencia secuestraron más de 300 dosis de cocaína listas para la venta y otros envoltorios con piedras de gran tamaño con la misma droga.

Además, incautaron dosis de marihuana, un arma de fuego tipo pistola sin documentación, varios cartuchos con balas y dinero en efectivo. Los efectivos detuvieron a la pareja investigada.

Con intervención de la Fiscalía de Investigación Antidrogas N°2 a cargo de María Eugenia Arechavala, ambos fueron imputados por infracción a la Ley 23.737 e infracción al artículo 189 del Código Penal “Tenencia ilegal de arma de fuego”.-

385.215 votantes el primer día de Consulta Popular contra el FMI

En el día de ayer, jueves 3 de marzo, comenzó la Consulta Popular promovida por el Movimiento Libres del Sur, convocando a la ciudadanía a pronunciarse respecto del acuerdo con el FMI que el gobierno enviará al Congreso Nacional.

En esta primera jornada de votación en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, se instalaron 8.377 urnas, en 417 municipios (de ellos 110 de la provincia de Buenos Aires). Votando 385.215 ciudadanos y ciudadanas.

27.447 Santiago del Estero, 770 Tierra del Fuego, 21.909 Neuquén, 8.508 Santa Fe, 834 Río Negro, 12.052 Misiones, 4.180 Formosa, 3.954 Santa Cruz, 892. 

La Rioja, 14.413 San Luís, 8.556 Corrientes, 8.182 CABA, 6.250 Jujuy, 41.469 Tucumán, 5.673 San Juan, 229 La Pampa, 149.682 Buenos Aires, 2.128 Entre Ríos, 3.227 Catamarca, 16.521 Mendoza, 854 Chubut, 11.915 Córdoba, 20.087 Salta, 23.483 Chaco.

En el día de hoy, viernes 4, continuará la Consulta Popular en todo el país, extendiéndose hasta el domingo 6 de marzo inclusive.

UN MILLÓN DE VOTOS CONTRA EL FONDO.-

Hospital Pediátrico: reclaman mayor seguridad ante agresiones al personal

Personal del nosocomio denuncia que vienen sufriendo agresiones físicas y verbales por parte de las familias de pacientes. 

Reclaman mayor seguridad y presencia de una policía sanitaria que resguarde a los empleados.

Integrantes de la Gremial Médica junto a trabajadores precarizados realizaron esta mañana una conferencia en el hospital Pediátrico "Avelino Castelán" para reclamar mayor seguridad ante agresiones de la que fueron víctimas varios trabajadores y trabajadoras por parte de familiares de pacientes.

María Fernánda Belbey, Jefa de Seguridad del nosocomio expuso la difícil situación a la que se ve expuesto el personal ante la falta de más personas en el área.

"Estamos acá exponiendo a la sociedad las agresiones que estamos viviendo por parte de los padres. Queremos también solicitar que tengamos la seguridad de la policía sanitaria como corresponde, en cada acceso del hospital, no una sola persona en la guardia. 

Tenemos dos accesos importantes que son la demanda espontánea y la entrada principal del hospital que están cubiertas por mí y por dos chicos precarizados del programa Expertos", detalló.

Sobre las distintas situaciones de violencia que vienen sufriendo los empleados, Belbey indicó que la mayoría obedece al cumplimiento del protocolo sanitario por la pandemia. "La gente viene y no entiendo los protocolos. 

En este caso fui yo una de las agredidas por una persona, lo cual no es la primera vez, ya hay otras denuncias en noviembre del año pasado, también denunciada pero la fiscalía parece desconocer todo", sostuvo.

MÁS CASOS

La jefa de Seguridad dijo que su caso no es el único ya que en los últimos días otros compañeros sufrieron otras agresiones. 

"Dos días antes fue agredido un chico de Rayos, también está hecha la denuncia en la fiscalía N°1. Y hoy sin ir más lejos las agredieron a las chicas de la parte de Admisión y una de las madres le robó el cargador de celular y presencia policial no hay", relató.

RECONOCIMIENTO DE SERVICIOS

Otro de los puntos que reclama el sector es el pago correspondiente a los servicios de cada jefatura. "El servicio todavía no está reconocido y el pago de las jefaturas, no solo del mío sino que hay 14 jefaturas que están en la misma situación desde hace cinco años", recordó.-

“El punto de partida es definir la obesidad como una enfermedad”

Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2019, una de cada cuatro personas padece obesidad en nuestro país. 

La obesidad es una enfermedad compleja desencadenada por causas interrelacionadas, pero a pesar de estas complejidades, la mayor parte del discurso público actual es simplista y culpa únicamente al individuo.

La obesidad no es simplemente una consecuencia inevitable de una sociedad cada vez más sedentaria y con malas elecciones alimentarias; es una condición de la vida moderna pero que se podría atenuar, generando un gran beneficio tanto para la salud individual como colectiva.

Definir la obesidad como una enfermedad es el punto de partida para tratarla, entenderla y prevenirla, ya que aumenta la responsabilidad del estado y la sociedad para aplicar intervenciones y promover una salud óptima. 

Las intervenciones preventivas y como parte integral del proceso de tratamiento, ayudan a reducir el riesgo de volver a ganar peso.

La obesidad es una enfermedad compleja desencadenada por causas interrelacionadas, desde la genética hasta los sistemas alimentarios disfuncionales. A pesar de estas complejidades, la mayor parte del discurso público actual es simplista, se centra en el mantra 'come menos, muévete más' y culpa únicamente al individuo.

En este sentido, es importante visibilizar el estigma del peso que sufren las personas con obesidad, es decir, los actos discriminatorios e ideológicos debido a su peso y tamaño. Las creencias e ideologías estigmatizantes pueden dar lugar a actos estigmatizantes. 

Entender a la obesidad como una enfermedad puede cambiar el discurso público sobre la culpa del enfermo y las percepciones en los profesionales de la salud, fomentando una mayor empatía con los pacientes.

El prejuicio sobre el peso también existe en los medios de comunicación y el marketing. Los productos para adelgazar se centran en la responsabilidad personal, lo que perpetúa aún más la creencia de que el aumento o la pérdida de peso está totalmente en manos del individuo. 

Este encuadre de la obesidad como una responsabilidad puramente personal también se puede ver en las campañas de salud pública que se enfocan únicamente en el esfuerzo por los cambios de comportamiento.

Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2019, una de cada cuatro personas padece obesidad en nuestro país. 

Los profesionales de la nutrición, pilar fundamental de la prevención y tratamiento de la obesidad, consideramos que para guiar a las personas que la padecen y modificar estas cifras alarmantes, debemos enfatizar en aquellas políticas que abordan los determinantes comerciales de la salud. 

Algunas estrategias recomendadas a nivel mundial aconsejan priorizar las medidas regulatorias y fiscales basadas en la población, que incluyen: restricciones de la comercialización de alimentos y bebidas dirigida a niños, impuestos a las bebidas azucaradas, etiquetado frontal del paquete, limitar el tamaño de la porción y el paquete y acceso a un espacio seguro para la actividad física.

A nivel individual, es primordial concebir la obesidad desde su naturaleza, circunscribiéndola a la persona y su entorno, permitiendo que se haga partícipe. 

Así, buscar intervenciones personalizadas, humanizadas, con respaldo científico, que le permitan a la persona optar por un estilo de vida más saludable en un entorno más amigable y seguro. 

Las políticas públicas son necesarias para ayudar a disminuir el creciente número de personas con obesidad, permitiendo al individuo tomar la decisión de hacer un cambio a estilo de vida más saludable.-

FUENTE: prensa@austral.edu.ar

EMPEZÓ LA CONSULTA POPULAR CONTRA EL FMI EN EL CHACO

Libres del Sur Chaco inició esta mañana la Campaña Nacional de Consulta Popular “1 Millón de votos contra el FMI”, en la peatonal de Resistencia. Carlos Martínez, diputado provincial mandato cumplido y referente del espacio emitió su voto.

Martínez expresó que: “Hoy empieza en el Chaco y en todo el país este gran hecho de participación popular que es la consulta en rechazo a los acuerdos del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Aspiramos que en la provincia del Chaco se sumen miles y miles de chaqueños en estas cuatro jornadas”.

Además sentenció que: “Pretendemos que de esta forma se repare lo que se hizo en su momento que fue no consultarle al pueblo argentino ni chaqueño para contraer una deuda monstruosa. Una verdadera estafa como lo fue el préstamo del FMI a Macri en el 2018”.

Asimismo Martínez enfatizó: “Rechazamos el acuerdo del Fondo Monetario Internacional no sólo porque fue inconsulto con el pueblo argentino sino porque ni un sólo dólar de esos 45 mil millones que quedaron en el Banco Central fueron a parar para la construcción de puentes, ferrocarriles, mejora de la matriz energética Argentina, tampoco se invirtió en la infraestructura productiva del territorio nacional, ni hablar de aumentar los ingresos a los jubilados.

De crear una cartera de créditos para que realmente haya producción y reactivación , todo esos miles de millones dólares fueron a parar a la fuga de capitales y al pago de bonistas extranjeros y ahora el gobierno pretende convalidar esto mediante un nuevo préstamo para pagar la estafa”.

Por último el presidente de Libres del Sur dijo: “Esperamos que la opinión de más de un millón de argentinos, que seguramente va a ser el fruto de estas jornadas llegue a oídos del Congreso de la Nación para que declaren la nulidad de los acuerdos del 2018 y no convaliden la estafa del préstamo tramposo que no trajo ningún beneficio al pueblo Argentino ni lo traerá como ninguno de los acuerdos que se hicieron con el FMI en la historia de nuestro país”.

La jornada se extenderá hasta 6 de marzo y ya están instaladas 735 urnas en 34 localidades de la provincia ,en distintos lugares en simultáneo de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, en espacios públicos: parques, plazas, bancos, centros de salud; en distintos barrios; y en espacios comunitarios como merenderos y comedores.-

jueves, 3 de marzo de 2022

Muerte de un detenido en Charata: piden que intervenga la fiscalía de Derechos Humanos para investigar el caso

El pasado sábado murió un hombre luego de ser detenido. 

La autopsia marcó que fue producto de un paro cardiorrespiratorio pero organismos de derechos humanos piden otras medidas de investigación para “el esclarecimiento de los hechos”.

El 26 de febrero Leandro Bravo, de 37 años, entró a una casa a robar, por lo que la dueña de la vivienda llamó a la policía, según contó la versión oficial. 

La fuerza llegó al lugar y lo detuvo. Posteriormente fue trasladado a medicina legal, pero allí el hombre de 37 años de descompensó. Fue llevado de urgencia al hospital local, pero no lograron reanimarlo.

Ante la situación, se dispuso que se le haga una autopsia, la que, según un informe al que tuvo acceso este medio, marcó que “no se constató lesiones resientes” y resolvió que la muerte fue a causa de “paro cardiorrespiratorio no traumático”.

Como parte de la investigación de los hechos, el fiscal Hugo Baigorri ordenó que se le tome declaración a los efectivos policiales que intervinieron en el hecho, como así también a otros testigos.

Pero ahora se conoció que el Comité para la Prevención de la Tortura también intervendrá en el caso.

Así lo comunicaron a través de un parte de prensa en que indicaron que “debido a la denuncia pública de su familia, que contraría la versión policial, el Comité para la Prevención de la Tortura se puso a disposición y solicitó la inhibición del fiscal de Investigaciones N° 3 de dicha localidad, pidiendo la intervención de la Fiscalía Adjunta en DD.HH de Presidencia Roque Sáenz Peña, en razón de la competencia de la misma para la investigación de toda muerte que ocurra bajo custodia estatal”.-

El pliego del fiscal de Estado recién podrá tener tratamiento en la próxima sesión

El proyecto ingresó cuando termina­ba la primera ordinaria del año. 

Se aprobaron otras normas importan­tes y respaldaron la definición que tomó el gobernador sobre la carte­ra de Ambiente.

Cuando estaba concluyendo la primera sesión ordinaria del este año el Poder Ejecutivo envió el pliego de Roberto Alejandro Herlein, que fue nombrado fiscal de Estado luego de ganar el concurso que se realizó para cubrir la vacante.

Pero el proyecto no tuvo ingreso formal por lo que deberán esperar hasta la próxima sesión para que el tema tenga estado parlamentario y en caso, de contar con los dos tercios, se podrá tratar sobre tablas.

Con el ingreso de la propuesta se abre una instancia de negociación con los bloques para poder avanzar con la ratificación de Roberto Alejandro Herlein como fiscal de Estado del Chaco.

En tanto, la sesión de ayer tardó en comenzar y aparentemente se suscitó un fuerte debate, pero con el paso del tiempo la propuesta no llegó al recinto porque no habría un acuerdo en el oficialismo.

Tampoco prosperó, por falta de acuerdos, una resolución para condenar la guerra. Y más tarde se hizo un minuto de silencio por la paz y en memoria de la exdiputada María Elena Vargas.

En cambio, se modificó de la ley de Ministerios para crear la cartera ministerial de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, ministerio que fue anunciado por el gobernador Jorge Capitanich durante la apertura de sesiones ordinarias.

El diputado Hugo Sager, cuando se trató la propuesta, resaltó que ‘el tema ambiental estuvo siempre presente en nuestra provincia, y ha sido acompañado de políticas de estado contenidas en la estructura’.

También se sancionó ayer la norma que establece a septiembre como el Mes Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana en memoria al femicidio de Natalia Samaniego.

Asimismo, aprobaron la construcción de un Archivo Oral de las Memorias de Malvinas con el objetivo de recopilar, mediante el registro de entrevistas audiovisuales, las historias y experiencias de los involucrados antes, durante y después del conflicto bélico de Malvinas de 1982.

Asimismo, se resolvió que se declarará duelo provincial toda vez que fallezca un veterano de la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, radicado en la provincia.

En tanto, convirtieron en ley el programa de reutilización y reciclado de aparatos electrónicos y eléctricos. "Uno de los objetivos de minimizar la generación de residuos tecnológicos y promover la reutilización y el reciclado de sus componentes y materiales", explicaron.

A su vez, sancionaron una norma que tiene por objeto garantizar la protección integral de los derechos de la mujer embarazada en estado de especial vulnerabilidad. La finalidad es asegurar prioridad en la orientación, contención, atención y acompañamiento.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes