martes, 12 de julio de 2022
ANIVERSARIO DE MACHAGAI: CAPITANICH INAUGURÓ LA NUEVA ESTACIÓN TRANSFORMADORA Y MÚLTIPLES OBRAS PARA LA LOCALIDAD
By CONTACTO INICIALmartes, julio 12, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Jorge M. Capitanich - Gobernador de la Provincia del ChacoNo comments

Con una inversión de 200 millones de pesos, financiados por Secheep, la obra permitirá duplicar la potencia energética instalada, beneficiando a 8 mil usuarios.
Además, habilitaron un nuevo mercado de la economía popular y cuadras de pavimento; entregaron vehículos para el servicio eléctrico, beneficios a emprendedores y elementos deportivos a clubes; y recorrieron obras en el CEF N°13.
Como parte de las actividades por el aniversario 101 de Machagai, el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el intendente Juan Manuel García pusieron en marcha una nueva Estación Transformadora que beneficiará a toda la localidad, entregaron vehículos para el servicio provincial, inauguraron un nuevo mercado de la economía popular, habilitaron cinco cuadras de pavimento y entregaron herramientas y elementos deportivos.
“Es muy importante lo que se está haciendo hoy en la conmemoración de un nuevo aniversario, ya que Machagai es la columna vertebral del centro chaqueño”, dijo el mandatario.
La obra energética demandó una inversión de 200 millones de pesos por parte de Secheep e implicó la instalación de un transformador de potencia de 132/33/13,2 KV de 15/15/10 MVA, beneficiando a 8 mil usuarios de la zona y al parque industrial de la localidad, anexando además obras complementarias.
La empresa entregó ademas nueve camionetas y dos camiones con grúas, vehículos que serán incorporados a la prestación del servicio en todo el territorio provincial, y que en esta etapa implicó una inversión de casi 98 millones de pesos.
“La Estación Transformadora y Centro de Distribución es obra es muy importante para Secheep porque implica abastecer la demanda de Machagai, pero a su vez también el nuevo equipamiento para renovar el parque automotor de la provincia, garantizando mayor eficiencia en la prestación de servicios”, destacó Capitanich, quien estuvo acompañado por los directores de Secheep, Gastón Blanquet (presidente), Saúl Medero (vocal) y Carlos Coschiza (vocal).
En ese marco, desde la empresa provincial energética resaltaron que “tanto las obras como la renovación del parque automotor, forman parte del plan de inversiones que se lleva adelante, y que al finalizar 2022, superará los 4.000 millones de pesos”.
Múltiples inauguraciones
Durante la jornada también inauguraron un nuevo mercado fijo de comercialización para la economía popular; un espacio para impulsar la comercialización de la producción local de alimentos frescos y productos elaborados artesanalmente.
El predio, ubicado en la esquina de Remedios de Escaladas y Reconquista, tiene una superficie de 2.916 metros cuadrados y demandó una inversión de $63.085.582.
Cuenta con 16 puestos de comercialización, un sector administrativo y uno de depósito de mercaderías, así como cámaras frigoríficas.
En el exterior al edificio se construyeron dársenas de ripio para la descarga de mercadería y estacionamiento, se hizo parquizado, se instalaron bancos e iluminación.
Con una inversión de $10.907.470 también habilitaron el acceso al Parque de la Juventud y cinco cuadras de pavimento sobre las calles Melitona Enriquez, entre Félix E. Aguirre y Eva Perón, y Eva Perón, entre Zulema C. de Morales y Melitona Enrique.
El gobernador destacó que ya se contabilizan 176 cuadras en la gestión de Juan Manuel García como intendente, más otras 100 que se hicieron durante las gestiones provinciales anteriores, y adelantó: “probablemente durante 12 años de nuestros tres mandatos constitucionales, Machagai llegará a 300 cuadras, un impacto extraordinario”.
La fundación Chaco Solidario entregó además insumos por $310.900: kits de merenderos, pavas eléctricas, hornos eléctricos y caloventores; mientras que el Instituto del Deporte hizo lo propio con elementos deportivos financiados por Lotería Chaqueña destinados a clubes de la localidad.
Asimismo, el mandatario recordó la importancia de otras obras, como la construcción de 40 cuadras más por $198.515.732, el Centro de Educación Física N° 13 que demanda una inversión de $21.500.000, el desarrollo a través del programa de mejoramiento barrial de lo que significa el pueblo viejo y las intervenciones en distintos clubes, entre otras.
“Estamos muy entusiasmados con la gestión y muy concentrados en todo lo que hay para hacer, siempre trabajando en cooperación con el gobierno provincial y muy agradecidos por todas las herramientas que nos brindan”, manifestó por su parte Juan Manuel García, y anticipó: “estamos trabajando para realizar un co-working, que es un nodo de tecnología y conocimiento que va a permitir formar a jóvenes en todo lo que hace a programación y desarrollo de software”.
Por su parte, el presidente de la cooperativa productores del Chaco, Darío Avalos, contó que el Mercado Fijo vino a resolver un problema de comercialización para los productores.
“Hasta ahora no teníamos un lugar con esta infraestructura, traíamos la producción y la vendíamos en un mercado feria franca”, contó, y agregó que “a partir de ahora la forma de comercializar va a mejorar ya que el productor ahora se va a dedicar a lo que más sabe que es producir y la cooperativa se va a dedicar a la logística y comercialización”.
Del acto también participó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; y los titulares de la fundación Chaco Solidario, Carla Prette y Hernán Knezovich.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Bioquímicos de la salud pública de paro por demandas salariales
By CONTACTO INICIALmartes, julio 12, 2022#Ambiente y Salud - Chaco 2022, #Programa-EXPERTOS-Salud-PúblicaNo comments

Desde la hora cero del lunes (ayer) hasta el final de este miércoles se lleva adelante un paro de trabajadores de la salud pública, que incluye a profesionales bioquímicos de la salud pública del Chaco.
Entre ellos están profesionales de distintos puntos de la provincia, además de Resistencia, entre auto convocados y representados por la Asociación de Trabajadores, Profesionales y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch).
Motiva el paro una demanda que tiene que ver con lo salarial, por sobre todo por la equiparación de la labor del bioquímico con la de otros médicos.
Según comentaron a NORTE desde el sector, "no nos tuvieron en cuenta a la hora del pago de unos conceptos. Más que demandas salariales, son de puesta en valor. A misma función y responsabilidad, misma bonificación y hora guardia. Ellos (médicos) son responsables en la sala, nosotros adentro del laboratorio.
Los odontólogos en sus consultorios. Todos pagamos seguro de mala praxis porque respondemos civil y penalmente por los procedimientos y resultados que se emiten".
LOS PEDIDOS
"Pedimos suplemento complementario para el personal bioquímico; y también igualdad en guardias críticas acorde a nuestra categoría profesional", sostienen. Además, amplían: "Estamos en el mismo escalafón, tenemos el mismo valor de prácticas profesionales complejas (PPC). Y estamos con recursos humanos escasos, al igual que los médicos. Es una cuestión de valoración y respeto, no de precio".
PRESENTARON NOTA AL GOBERNADOR
El viernes presentamos una nota con la Fepuch (Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco), y ese mismo viernes el gobernador se comprometió a acomodar su agenda para recibirnos esta semana antes del receso administrativo.
Tenemos confianza en que él entienda que esos decretos son claramente sectoriales, sin fundamentos, y que vienen a fragmentar aún más el sistema de salud que ya es desigual en este momento‘, expresaron en referencia a los decretos provinciales 1290/22 y 1266/22.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Anuncios del gobierno provincial: el sueldo de julio vendrá con aumentos y en agosto inicia la extensión laboral docente
By CONTACTO INICIALmartes, julio 12, 2022#Anuncios Oficiales - Casa de Gobierno de Chaco, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Lo anunció esta mañana el gobernador Jorge Capitanich en el marco de una conferencia de prensa, donde además emitió otros anuncios respecto al sector educativo.
El sueldo correspondiente al mes de julio será acreditado entre el jueves 28 y viernes 29, el cual impactará con un incremento para todos los trabajadores de la Administración Pública y del sector docente.
En su alocución, Capitanich indicó que "la administración pública provincial, en lo perteneciente al Poder Ejecutivo, tendrá un adelantamiento de aumento del 7% durante julio, el cual estaba previsto para octubre.
De esta manera, se sumará al 10% otorgado en mayo.
Sumó a esto un incremento del 7%, con un adicional del 5%, es decir, un 12% a partir de julio, para todos los trabajadores docentes en lo que respecta a la cláusula gatillo, la cual rondaría en un 7% por los adelantamientos trasladados previamente.
Extensión de la jornada laboral docente
El gobernador Jorge Capitanich, tras los anuncos económicos se refirió a la extensión de la jornada laboral, la cual sumará 1 hora más de clase y se comenzará a implementar desde el 1 de agosto.
Con respecto al bolsillo docente, el mandatario chaqueño aseguró que se mejorará el salario docente en 1.000 puntos para un maestro de grado, un incremento de $10.650 de bolsillo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 11 de julio de 2022
LA GENTE SIGUE EN LA INCERTIDUMBRE Y EL GOBIERNO SIN UN PLAN
By CONTACTO INICIALlunes, julio 11, 2022#Leandro Zdero en Campaña 2022, #Noticias de chacoNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero estuvo reunido con varios sectores de Sáenz Peña, J.J.Castelli y Miraflores desde el pasado jueves hasta este domingo.
“Sigo hablando con cada chaqueño que me transmite su preocupación ante la falta de decisiones políticas claras y la incertidumbre económica, como los comerciantes de Castelli, que no tienen certeza acerca de los precios y la falta de insumos para sus locales”- advirtió.
En Sáenz Peña, el legislador mantuvo reuniones con vecinos y luego, en Castelli, dialogó con los comerciantes de la zona.
Posteriormente, en Miraflores entregó banderas al Jardín N°249 y participó del acto central del 9 Julio en el marco del 206 aniversario de la Independencia argentina.
FUNCIONARIOS CÓMODOS EN SUS ESCRITORIOS Y LA GENTE SIN RESPUESTAS
“En educación, según el Operativo Aprender, el Chaco se ubica entre las peores provincias en resultados de Matemática y Lengua; mientras tanto los funcionarios siguen cómodos en sus escritorios sin recorrer las escuelas ni escuchando las necesidades.
Falta inversión en infraestructura, mejora en los salarios docentes, llamados a concursos docentes y elevar la calidad educativa. La agenda política del gobierno sigue divorciada de las necesidades de los chaqueños”- añadió.
Por último, Zdero remarcó: “Gobiernan la provincia sin plan ni equipos, por eso tenemos estos resultados.
Por eso, estamos construyendo una alternativa amplia y plural en toda la provincia para revertir esta situación cada vez más preocupante”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Aradas : No todos podemos hablar de transparencia en Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, julio 11, 2022#Alejandro Aradas en Campaña 2022, #Cuidad de ResistenciaNo comments

Así lo manifestó el dip Aradas en sus recorridas por los distintos barrios de Resistencia en busca de posicionamiento para pelear la Intendencia de la ciudad en el 2023.
Cada barrio que recorremos los vecinos nos plantea lo mismo, una gestión municipal lejos de la gente y sin obras públicas que mejore los barrios.
Además de la falta de iluminación total en los barrios de la zona Norte, los vecinos piden transparencia en la gestión y sabemos que son pocos los que podemos hablar de gestión transparente, ya que algunos tienen cita con la Justicia para aclarar ciertas acusaciones por supuesta mala administración.
Y otros en gestión tienen denuncia de sobreprecio en las obras públicas, seguiremos trabajando cerca de los vecinos ayudando en sus reclamos y resolviendo lo que esta a nuestro alcance.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Dos muertos tras colisionar un tren de pasajeros contra una camioneta
Dos hombres, oriundos de Las Breñas, perdieron la vida tras ser embestida, la camioneta en la que circulaban, por el tren de pasajeros
El hecho, ocurrió pasadas las 18, a dos kilómetros del casco urbano de Las Breñas, en el cruce conocido como "el del agua potable", en dirección a Corzuela.
Por causas que se investigan, la camioneta cabina simple fue colisionada por el tren de pasajeros, que aún continúa detenido. Noticia en desarrollo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 8 de julio de 2022
García Solá: "El gobierno no tomó las medidas a tiempo para evitar la falta de gasoil"
By CONTACTO INICIALviernes, julio 08, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Manuel García Solá - Sociedad Rural ChacoNo comments

El director del distrito Chaco de la Sociedad Rural Argentina apoya el paro del campo convocado para el próximo miércoles.
El campo argentino parará el próximo miércoles 13 y en el Chaco el distrito 9 de la Sociedad Rural Argentina será parte de "las actividades de concienciación, para que la comunidad entienda porqué es una torpeza insistir con impuestos distorsión y sectarios, como los son las retenciones".
"Las retenciones afectan a uno solo y al más importante de los sectores económicos que tiene el país", afirmó en el contexto del reclamo chacarero nacional el director del distrito Chaco de la Sociedad Rural Argentina, Manuel García Solá.
El dirigente, referente del ámbito ganadero, entiende que "luego de la guerra entre Ucrania y Rusia, por varios años estarán dadas las condiciones para el relanzamiento de la Argentina hacia su desarrollo, si las clases política y dirigencial, de todos los sectores, son astutas y, en lugar de pelearse por lo secundario, son capaces de aliarse y luchar por lo principal".
La presión impositiva es parte de un conflicto que provocó el paro de comercialización de los productos agropecuarios para el 13 de julio, "siendo el detonante la falta de combustible". La gota que rebalsó el vaso, para el sector agropecuario, fue "la imposibilidad de dar continuidad a las labores de cosecha y a los trabajos de preparación de las chacras para el girasol por la escasez de gasoil".
"El problema tiene dos análisis: uno estructural que tiene que ver con los intereses de la importación de combustible que ganan enormes comisiones y de la exportación de productos primarios que no tienen el valor agregado de la mano de obra argentina", explicó García Solá. "El problema estructural nadie lo enfrenta adecuadamente porque para eso es necesario tener un frente interno muy consolidado para desafiar a intereses muy poderosos", añadió el dirigente ruralista.
TORPEZA COYUNTURAL
En el segundo análisis, referido al problema coyuntural, que explica la escasez de gasoil para el trabajo del campo argentino, Manuel García Solá fue contundente afirmando que existió "torpeza y falta de previsión de este gobierno".
"Sabiendo que iba a suceder lo que está ocurriendo, porque el movimiento económico se reactivó a partir del 2021 lo que incrementó el consumo de combustible, no se accionó para evitar que el productor hoy esté yendo de estación en estación tratando de conseguir el insumo gasoil que le permita poner en movimiento el trabajo en los campos", refirió.
La guerra en el viejo mundo, utilizada en los discursos oficiales del gobierno nacional para justificar la falta de gasoil, en el entender del director de la Sociedad Rural Argentina, "no es fundamento válido porque ya teníamos el problema de la faltante de combustible antes del conflicto bélico y no se tomaron las medidas adecuadas".
"Si no se reacciona a tiempo, vamos a matar a la gallina de los huevos de oro, vamos a desaprovechar una única oportunidad y pasará como ocurrió a principios del siglo, con la caída de la cortina, dejando pasar oportunidades para integrar al aparato económico argentino", reclamó un Manuel García Solá que es afín partidariamente al gobierno nacional pero no concuerda con algunas medidas.
ENREDOS INTERNOS
"La guerra es una parte de la verdad y, cuando uno solamente describe una parte de esa verdad, está diciendo una mentira", enfatizó el productor ganadero.
El dirigente no obvio mencionar que "los precios de los cereales, la actividad industrial y el consume de energía, antes del conflicto entre Ucrania y Rusia estaban en alza". "Era previsible que el combustible sería escaso y el gobierno no tomó las decisiones, en consecuencia, enredados en sus estúpidas internas, que les interesan sólo los políticos, le hicieron mucho daño a la sociedad", sin vueltas afirmó Manuel García Solá.
"La representatividad de la Sociedad Rural me la dieron los productores"
El director de la Sociedad Rural Argentina en el Chaco, Manuel García Solá, es un "histórico" identificado con el peronismo, "pero una cosa son las ideas y la militancia en un partido político y otra cosa es la realidad, los intereses económicos y la representatividad".
"La representatividad del distrito 9 de la SRA no me la dio el peronismo, me la dieron los productores y sé separar muy bien los roles que tengo que ocupar", respondió Manuel García Solá ante su posición a favor del paro del campo.
Es de recordar que el dirigente y vicerrector de la Uncaus, fue elegido director de Conicet "también en representatividad del sector agropecuario".
En este sentido, expuso su experiencia personal como productor ganadero que "está cosechando pasto y no tiene gasoil".
"¿Cómo no me voy a quejar y a quién le voy endilgar la culpa?, si como todos los otros productores ando con los bidones en la camioneta y en cada estación de servicio que encuentro trato de cargar combustible", cuestionó un enfático García Solá.-
"En todo caso es una torpeza del partido al que estoy afiliado no escucharme a mí", acotó finalmente".
FUENTE: www.diarionorte.com
Intento de motín en la Segunda termina con policías heridos y un incidente vial
By CONTACTO INICIALviernes, julio 08, 2022#Acción Policial - Chaco, #Alerta y Noticias de ChacoNo comments

En las primeras horas de este viernes el habitual recuento de internos en la comisaría Segunda concluyó con incidentes entre efectivos y los reos que derivó en policías heridos y un incidente vial cuando una unidad se dirigía a colaborar en las tareas de controlar la situación.
Poco después de las 7, cuando un policía de los que se conoce como "llavero" se disponía a cerrar las celdas, un preso intentó agredirlo y escapar del lugar cuando llegaron otros efectivos, sacaron de ese espacio a quien apuntan como el que inició los incidentes pero como respuesta los quedaron dentro de la celda arrojaron objetos que provocaron lesiones en el rostro y brazos a policías.
De los cuatro efectivos que presentaron heridas, dos fueron atendidos en el lugar y los otros fueron trasladados al Perrando para curaciones pero no quedaron hospitalizados.
El hecho generó algunos contratiempos en la escuela primaria lindante a la comisaría, la cual en virtud de que el horario de entrada coincidía con el momento en que se controlaban los disturbios, alumnos debieron ingresar por otra punto de la institución y no el principal ubicado por avenida Rivadavia.
INCIDENTE VIAL
Un daño colateral de lo acontecido en la comisaría Segunda fue el incidente vial acontecido en Rivadavia y Pueyrredón, a metros de la entidad policial, fue el choque entre una camioneta y un móvil de las fuerzas de seguridad.
La Toyota Hilux era guiada por un hombre de 48 años y los dos efectivos que viajaban en el patrullero padecieron traumatismos en la cadera y en una de las rodillas, respectivamente.-
FUENTE: www.diarionorte.com