This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 22 de julio de 2022

El niño asesinado por su madre y la novia: "Lucio", el proyecto de ley que busca frenar el maltrato infantil

Comenzó el tratamiento de la Ley Lucio en el Congreso de la Nación: en la comisión participó el abuelo del pequeño, Ramón Dupuy, quien hizo entrega de más de 28.000 firmas de todo el país para que el proyecto avance. 

La madre y su novia, están cerca del juicio oral, y podrían recibir la pena máxima de prisión perpetua.

En el marco del juicio por el asesinato de Lucio Dupuy, la etapa de pruebas está por cerrarse y la Justicia se prepara para dictaminar una condena a las acusadas: la progenitora del niño, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de la madre, Abigail Páez.

Según confió Ramón Dupuy, abuelo de la víctima, en base a las pruebas recabadas, ambas imputadas podrían recibir prisión perpetua. Se estima que a fin de año ya habrá una sentencia definida, semejante a la que recibió Micaela Noemí Colque, la salteña que mató de hambre a su hija de 2 años; y la que se espera que reciba la madre de Tahiel, el pequeño que murió de manera violenta en Gualeguaychú.

El tratamiento en el Congreso

El crimen de Lucio Dupuy, el niño asesinado en La Pampa, movilizó el país a tal punto que su familia paterna logró llevar un proyecto de Ley contra el maltrato infantil al Congreso. Este miércoles 6 de julio finalmente comenzó a ser tratado.

El mismo fue promovido por Martín Maquieyra, diputado pampeano por el PRO, quien ha participado activamente en la causa desde que el pequeño perdió la vida. En paralelo, la Justicia se prepara para otorgarle una condena a las principales sospechosas: la progenitora de la víctima y su pareja.

El 25 de marzo de este año, se desarrolló una importante marcha frente al Congreso de la Nación. Aquel día se presentaron las firmas para que se acelere su sanción, y el funcionario prometió que el proyecto tendría prioridad.

De esta forma, el mismo fue tratado en la cámara baja. Tanto Maquieyra como Ramón, abuelo de Lucio, estuvieron en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes donde se debatió sobre el mismo.

Allí recibieron a distintas especialistas en maltrato infantil de la Fundación Sur Argentina, Aldeas Infantiles y de la Secretaría General de Gestión del Ministerio Público Tutelar, para que compartieran sus opiniones sobre el proyecto de ley. En este marco, Ramón entregó más de 28.000 firmas de todo el país para que el proyecto avance.

Los objetivos de la ley

El diputado, desde su cuenta de Instagram, difundió el propósito de la Ley Lucio. Aseguró que la misma busca prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes en 5 acciones concretas:

Campañas de concientización: Maquieyra explicó que los medios de todo el país deben informar sobre cómo y dónde hay que denunciar este tipo de situaciones hacia menores de edad.

Línea 102 de denuncias: en segundo lugar, expresa la implementación de una línea telefónica a nivel nacional de forma gratuita y anónima para recibir información y hacer dichas denuncias.

Protocolo de acción conjunta: el legislador refiere a que las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y también de salud deberán actuar de manera rápida y coordinada con la Justicia. Lo contrario a lo que ocurrió con Lucio Dupuy.

Capacitación para agentes del Estado: esta Ley también tiene como objetivo brindar herramientas para que los funcionarios públicos sepan cómo actuar ante situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes.

Reserva de identidad: se preservará la identidad de toda aquella persona que denuncie actos o indicios de violencia contra menores de edad.-

Se arrojó al Paraná y fue salvado por un mallonero

Momentos de tensión se vivieron esta mañana luego de que un joven de 21 años se arrojara a las aguas del río Paraná desde el puente General Belgrano.

Afortunadamente un mallonero que se encontraba a pocos metros de la caída, no dudó un segundo y alzó al joven a su bote para luego trasladarlo a la orilla correntina.

Ya en la orilla, el joven fue asistido por personal de Guardavidas y la Policía de Corrientes, luego el Servicio del 107 lo trasladó al Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes.

El dramático hecho ocurrió en la mañana de este viernes, cuando un mallonero rescató de las aguas del Rio Paraná a un joven tras haberse arrojado desde el Puente General Manuel Belgrano.

"Aparentemente se tiró del medio del Puente, cuando el mallonero sintió el golpe en el agua lo vio al joven flotar y lo sacó, luego dio aviso al 911 y al 107", relató Ramón Luna encargado de Guardavidas.-

miércoles, 20 de julio de 2022

ZIMMERMANN IMPULSA MAS BENEFICIOS PARA MONOTRIBUTISTAS

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, presentó un proyecto de Ley que suma beneficios para los monotributistas y complementa la Ley de Alivio Fiscal sancionada recientemente. 

“El presidente del bloque oficialista comprometió el acompañamiento de su bancada por lo que esperamos que pronto se pueda instrumentar”, dijo el legislador radical.

“Durante la sesión en que se aprobó el alivio, expresamos que, a pesar de su justa intencionalidad, tiene una serie de inconsistencias que hacen que en los hechos el alivio no es real”, dijo el legislador chaqueño y explicó que “en la ley aprobada en junio, solo se tomaba en cuenta el ingreso bruto anual como concepto para la definición de categorías”.

“En esa oportunidad se estableció una actualización semestral, con lo que coincidíamos”, dijo Zimmermann y agregó que “además proponíamos una actualización del concepto de alquileres devengados semestralmente como otro tópico para la recategorización”.

Finalmente, el dirigente radical destacó el acompañamiento de 25 senadores y recordó que “en esa sesión, el presidente del bloque oficialista, José Mayans, consideró sumamente positivas nuestras observaciones y propuso que las modificaciones las presentemos como una ley correctiva con el compromiso de acompañarla; eso es lo que finalmente hicimos”.-

En junio una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó de más de $97 mil pesos para no ser pobre

El instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana- ISEPCI- lanzó su último Índice Barrial de Precios de junio. 

El estudio se centra en la recolección de precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. 

Frente a los notables incrementos en los últimos 6 meses, Patricia Lezcano, directora de la institución estableció: 

“El gobierno no toma ninguna medida verdadera para frenar la inflación. Cada vez se pierde más y más el poder adquisitivo de los trabajadores”.

A lo que continúa: “la nueva administración económica tampoco brindó medidas que estén enfocadas a mejorar la recomposición del poder adquisitivo de las familias, ni de los trabajadores y mucho menos de los trabajadores informales”, sentenció Lezcano.

Los resultados del índice demostraron que tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria reflejaron un aumento del 0,72%. 

La primera pasó de $97.046 en el mes de mayo a $97.742 en junio, es decir, $696 de diferencia en 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta el aumento en los primeros 6 meses del año, demuestra una suba de $23.131 de diciembre a junio. 31 % de suba acumulada.

En cuanto a la CBA, pasó de $43.324 a $43.635, $311 de incremento de mes a mes. Si bien, la diferencia mensual posee un aumento sensible no sucede lo mismo con la variación acumulada en estos primeros 6 meses. Esta misma pasó de $31.749 a 43.635, lo que equivale a una diferencia de $11885, que en valor porcentual sería de un $37,449.

Aumento por Rubros

En esta ocasión, el almacén fue el rubro con mayor variación mensual, que llegó al 1.92%. La misma pasó de $19.596 a $19.972, $375,95 de mayo a junio. 

En cuanto a la variación acumulada, la misma es del 42,11%. Esto se traduce como $5917 de incremento en los últimos 6 meses.

En segundo lugar, con un incremento poco marcado, precisamente del 0,46%, la carnicería acompaña el podio. Este segmento pasó de $15.941 a $16.014, fueron solo $73 la diferencia de mayo a junio. Por otro lado, en cuanto a la diferencia acumulada en el primer semestre del año es del 30,02%, que en valor nominal sería de $3697 más a los $12.317 de diciembre del año pasado.

Por último, la verdulería tuvo una disminución de $138 con respecto a los $7.786 que valió en mayo. Por lo cual pasó de $7.786 a $7.647 que sería del -1,78%. Caso contrario si se tiene en cuenta la variación en los primeros 6 meses del año, ya que, se da un alza del 42,23 % en relación a los $5.377 que costó en diciembre 2021. Esto sería $2270 desde el último mes del año hasta junio.

Productos que más aumentaron

A la hora de nombrar los productos que más aumentaron se tendrá en cuenta la variación mensual y la variación acumulada de los productos. Teniendo en cuenta el rubro almacén, fueron: los fideos guiseros con una variación mensual del 11,11%, que sería 10 pesos más a los $90 que valía en el mayo. En cuanto a la variación de los últimos 6 meses es del 66,67%. Esto sería $40 más a los $60 de diciembre.

La harina de trigo, con el 9,09% de variación mensual. Es decir, pasó de 110 a 120 pesos. Por otro lado, si se tiene en cuenta la variación acumulada, es del 71,43%. Esto refleja una diferencia de $50 si tenemos en cuenta los 70 del mes de diciembre de 2021. Luego le sigue, el pan con una variación mensual nula, pero esto no sucede en la acumulada, ya que esta es del 66,67%, 80 pesos más a los 120 que salió en diciembre.

Dentro del rubro de carnicería, el hígado encabeza la lista con una alza del 33,33%, que sería $100 pesos más caro a los $300 pesos que valía en mayo. El acumulativo es del 60 %, es decir, 150 pesos más de los 250 que salía en diciembre del año pasado. 

En segundo lugar, está el pollo, con un 3,06% que sería 11 pesos más a los $359 de mayo para concluir en 370 pesos. Su valor acumulado es del 48 %, $120 más a los $250 del último mes de año del 2021. El último lugar, se encuentra el espinazo, con un alza del 4%, pasando de 750 a 780 pesos. Su variación semestral es del 41,82%, 230 pesos más a los 550 que costó en diciembre de 2021.-

martes, 19 de julio de 2022

Puerto Vilelas: abusaba de sus nietas y les daba plata para que no cuenten

Una mujer denunció en la comisaría de Puerto Vilelas a su padre, a quien lo acusa de haber abusado de sus dos hijas menores de edad, una de las cuales, le contó que había sido amenazada y que para que mantenga el silencio de los hechos, le ofrecía plata

NORTE pudo saber de fuentes de la investigación, que el lunes cerca de las 12, una madre de la que se preserva la identidad a fin de proteger a las supuestas víctimas, resolvió accionar penalmente contra su papá con domicilio en Puerto Vilelas, por someter sexualmente a hijas menores de edad.

El hecho que ya investiga la fiscalía en turno, fue expuesto por la progenitora de las nenas, luego que la adolescente de 14 años, confesara a su mamá que cuando tenía 10 años, su abuelo la abusó. 

En ese hecho en el que se involucra al hombre de 67 años, también la víctima fue amenazada de que si contaba le pasaría lo mismo a sus hermanas, y que le pegaría . 

El presunto depravado le pidió que a cambio de dinero, ella no tenía que decirle a nadie lo sucedido.

En su declaración, la denunciante además relató un suceso de años atrás, con otra hija que en ese momento tenía 5 años.

Una vez reunidos testimonios, y pericias correspondientes, el fiscal en turno deberá convocar a la realización de la cámara Gesell a ambas menores, sistema usado para proteger a los niños, niñas y adolescentes (NNyA), si es que el equipo interdisciplinario que aborda a las víctimas autorizan que están en condiciones de afrontar la medida de prueba, fundamental para este tipo de delitos.-

FUENTE: www.diarionorte.com

lunes, 18 de julio de 2022

Ybarra : “La ocupación hotelera está totalmente colmada. La Bienal es un verdadero fenómeno”

El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra destacó este lunes el movimiento turístico que se viene registrando en los primeros días de la Bienal Internacional de Esculturas. 

“La ocupación hotelera está realmente colmada”, dijo al destacar el impacto turístico del evento cultural que tiene su epicentro en la ciudad de Resistencia.

En declaraciones a Radio Provincia, Ariel Ybarra destacó que ayer (domingo) se vivió una jornada extraordinaria con una multitud de visitantes (chaqueños, chaqueñas y visitantes de otras provincias) que colmaron el predio donde se lleva adelante el desarrollo de la Bienal Internacional.

“La ocupación hotelera está realmente colmada. Esta completa las plazas hoteleras de Resistencia y también registran una alta ocupación. Esto es parte del fenómeno que es la Bienal”, dijo el titular del Instituto de Turismo provincial.

Ybarra señalo que también se registra una alta ocupación de plazas en otros puntos de la provincia, de acuerdo a la encuesta realizada la semana pasada en cuanto a expectativas de ocupación hotelera y reservas tomadas para el mes de julio superaban el 80% .

“La Bienal – es algo como decía Fabriciano – que ya está arraigado a los chaqueños - chaqueñas y a la identidad de Resistencia. 

La Bienal es un fenómeno social, donde miles de personas donde se vinculan miles de personas a una cuestión artística”, dijo.

En este punto destaco el gran esfuerzo realizado para la puesta a punto de todas las instalaciones del predio de 14 hectáreas de un parque intercultural que reúne además de los escultores, a artesanos, expositores y emprendedores de todo el país. 

“La Bienal es una fiesta increíble y las expectativas para el resto de la semana son muy buenas”, dijo.

Espacio del Instituto de Turismo

El Instituto de Turismo del Chaco lleva adelante una amplia grilla de actividades en su espacio de la Bienal Internacional de Escultura, en el Domo del Centenario de Resistencia.

Las actividades previstas para este lunes 18, incluyen juegos interactivos, clases abiertas de yoga, desfiles, música y cocina en vivo, entre otras propuestas.

“Día tras día vamos a estar mostrando desde nuestro espacio, todos los atractivos y propuestas turísticas que tiene la provincia. Vamos a mostrar toda la oferta turística con los emprendedores y empresarios del sector”, dijo.

En la jornada los responsables del Complejo Termal de Presidencia Roque Sáenz Peña muestran todos los atractivos y actividades que se puedan realizar. 

Además muestras y desfiles con Chacù y toda la gastronomía local para disfrutar de los sabores chaqueños y regionales.-

Segmentación de las tarifas eléctricas: desde Secheep recuerdan que es "fundamental" empadronarse para el subsidio

Ricardo Redchuk, gerente del Área Metropolitana, instó a los usuarios a completar el formulario, aún en los casos en que el servicio no figure a su nombre. 

"Hay distintas situaciones que serán contempladas, la segmentación se implementará en función de muchas variables", acotó. La empresa estatal no realiza el trámite.


El gerente del Área Metropolitana de Secheep, Ricardo Redchuk, recordó que los usuarios del servicio de energía eléctrica deberán incirbirse en el Registro Nacional para acceder la segmentación de tarifas dispuesta por el Gobieron Nacional. 

"Este es un requisito que proviene del Ministerio de Energía de la Nación y serán los encargados de hacer el análisis de los datos que aporten los usuarios para luego informar a cada uno de los beneficiarios de los distintos subsidios", indicó en declaraciones a Radio Provincia.

El trámite se realiza a través de la página argentina.gob.ar/subsidios, que incluye un tutorial para que todos puedan ingresar sus datos de manera correcta, o bien a través de la aplicación Mi Argentina. Otra opción es realizar el trámite es solicitando turno en Anses, pero no en Secheep. 

"Nosotros no estamos haciendo empadronamiento, pero sí brindando información sobre los pasos a seguir; tampoco a dispuestos el trabajo de gestores o personal propio para realizar el trámite", aclaró Redchuk.

En ese sentido, recordó que cada usuario debe hacer la carga, para lo cual es recomendable tener a mano su DNI, una boleta de Secheep, el CUIL de la persona que solicita el subsidio y el de todas las personas mayores de 18 años que habitan la vivienda.

Desde el inicio del proceso, se ha segmentado la carga por terminación de DNI. En consecuencia, hasta este martes pueden hacerlo los documentos terminados en 0,1 y 2; a partir del miércoles y hasta el viernes podrán hacerlo los terminados en 3,4 y 5; y desde el 23 al 26 de julio será el turno de las terminaciones en 6,7, 8 y 9. "Si el número no corresponde a las fechas asignadas, el sistema no permite realizar la carga de datos, es muy importante tener en cuenta esto a la hora de iniciar el trámite", subrayó Redchuk.

Casos especiales

El gerente de Secheep indicó que hay circunstancia particulares que no debería impedir el empadronamiento. 

Uno de los casos más habituales es aquel que la factura llega a nombre de una persona que ha fallecido, pero también aplican estos casos para los inquilinos de inmuebles que no tiene el servicio a su nombre.

"Al completar el formulario, el primer tramo incluye datos personales pero luego se incluyen los datos del servicio con el titular que figura; y luego puede continuar con la carga", precisó. 

En caso de que la persona sea propietaria de un edificio o cuenta con más de un inmueble a su nombre, la información y el otorgamiento de los subsidios serán analizados de manera específica por la Nación.

"Para cada situación habrá distintas cuestiones a tener en cuenta, porque la segmentación no sólo se determinará por el ingreso del grupo familiar, sino que las variables son muchas; de acuerdo a la información aportada, el Ministerio de Energía de la Nación irá resolviendo, pero lo fundamental es empadronarse", expresó Redchuk.

El cronograma

Los usuarios con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizados en 0,1 y 2 tienen plazo hasta este martes 19 para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para continuar accediendo a los subsidios en las tarifas de gas y electricidad.

El RASE, que comenzó a estar operativo el viernes 15 de julio, estará abierto a partir del miércoles 20 y el viernes 22 de julio para los documentos terminados en 3, 4 o 5.

En tanto, desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.

El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, hasta el momento de su implementación formal desde el 1 de agosto.

El formulario está habilitado a través de la plataforma www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina.-

“Queremos vivir la cultura y estar cerca de nuestro pueblo”

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, resaltó que la Bienal Internacional de Escultura es un evento masivo que permite a las y los chaqueños vivir la cultura y la Casa de la Democracia no podía estar ajena al sentir del pueblo. 

“Este evento nos permite incentivar la cultura del encuentro y estamos orgullosos de compartirlo con nuestra gente”, aseguró.

Además, la legisladora destacó la importancia de que la gente pueda disfrutar de este evento de envergadura internacional para toda la familia. “Fueron dos años muy difíciles para todos, en los cuales las y los chaqueños perdimos mucho. 

Por eso nos emociona ver a los jóvenes, a los niños y a todas las familias compartir y disfrutar de la cultura, pero también el arte”, remarcó.

La titular del cuerpo legislativo dijo que las y los ciudadanos y visitantes también pueden ver toda la capacidad y el desarrollo productivo de la provincia. 

“Además de compartir con los escultores y los artistas, la gente puede disfrutar de todo el potencial del sector privado. Esto es importante tanto para las y los comerciantes como para todos los que producen, porque genera movimiento en la economía en estos tiempos tan difíciles”, aseveró.


Por último, Cuesta invitó a la comunidad a visitar el stand del Poder Legislativo para divertirse con los juegos interactivos y conocer la historia de la Patria: “Quiero invitar a todas y todos a que vengan a nuestro espacio, que lo llevamos adelante con mucho esfuerzo, en el cual se puede disfrutar de juegos educativos e interactivos como el Mini Poder Legislativo, fotografiarse en una banca de nuestra Casa de la Democracia y revivir la historia contemplando réplicas auténticas del sable de batalla del General San Martín, además de los bastones presidenciales de Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes