jueves, 20 de marzo de 2025
Un comisario fue filmado en aparente estado de ebriedad
El comisario R. G.S a cargo de la comisaría Sexta de Sáenz Peña fue filmado en aparente estado de ebriedad, incluso dirigiéndose a sus subalternos en una especie de arenga.
El video fue viralizado por redes sociales lo que le costó una sanción según anticiparon desde la dirección de Zona policial.
Según pudo saber NORTE, que se trataría del comisario principal a cargo de la seccional Sexta, dónde sucedieron los reprochables hechos. Incluso vecinos de la zona de esa comisaría ya venían denunciando casos similares pero que nunca se tomaron medidas para impedir esos descontroles en la comisaría en cuestión.
Tras ser difundido el video que al parecer habría sido filmando por otro efectivo policial de la misma comisaría.
Desde el órgano interno policial dijeron que aparte de suspender al comisario se investigará la participación de los demás subalternos y que no se descartan más sanciones advirtieron desde la Dirección de Zona policial de esta ciudad.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Las Breñas: Una mujer pidió ayuda en un cajero porque no sabía leer y le robaron $600 mil
Este miércoles, una vecina de Las Breñas denunció haber sido víctima de un robo, tras solicitar ayuda en un cajero automático del Banco Nación.
La mujer, que no sabe leer ni manejar el dispositivo, confió en otra persona para operar su cuenta, pero terminó perdiendo una suma considerable de dinero, más precisamente 600 mil pesos.
Según la denuncia, la sospechosa realizó transferencias y extracciones, enviando parte del dinero a su suegra.
La situación se hizo pública a través de un posteo en redes sociales, que rápidamente se viralizó, pidiendo colaboración para dar con la responsable.
Tras una investigación llevada a cabo por la Guardia de Prevención y el Servicio Externo de la Comisaría local, se logró la conducción de dos mujeres, señaladas como autoras del delito: GCA de 52 años y GSN de 41, ambas domiciliadas en Las Breñas.
El caso, inicialmente caratulado como supuesta estafa, fue recaratulado a hurto tecnológico y quedó en manos de la Fiscalía N°2 de Charata, a cargo de Fernando Ojeda.
El fiscal dispuso la aprehensión de ambas mujeres y la remisión de las actuaciones judiciales.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
SECHEEP: el Directorio recorre y fiscaliza trabajos en gerencias zonales y distritos
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 20, 2025#DR. Hilario Bistoletti - Secheep - CHACO 2023 - 2027No comments

En el marco de la agenda de trabajo llevada a cabo en toda la provincia, el Directorio de Secheep estuvo en localidades donde visitaron obras y trabajos que se ejecutaron y se ejecutan, además de destacar la labor del personal durante los meses de verano.
En esta ocasión, la recorrida se inició en Machagai, continuó en Quitilipi (localidad cabecera de la Gerencia Central Este de Secheep) y culminó en Taco Pozo, donde se ejecutaron varios trabajos.
Tanto en Machagai como en Quitilipi el presidente de Secheep, José Bistoletti se reunió con personal de la zona, destacando y agradeciendo el trabajo que se viene realizando tanto en la parte operativa como administrativa y comercial.
«Además de la predisposición de siempre para atender reclamos y cuestiones ligadas al servicio, hay que destacar la atención a los usuarios en cuestiones sensibles como el impacto en las boletas de luz de los aumentos dispuestos por el Gobierno Nacional a la energía mayorista y la reducción de los subsidios, y en muchos casos analizando cada caso en particular para ofrecer alternativas disponibles para una resolución», señaló Bistoletti.
Obras en Taco Pozo
En Taco Pozo, Secheep ejecutó múltiples trabajos de mejoras en la infraestructura energética de la localidad y en la red de alumbrado público.
Durante la visita, el Directorio acompañó el acto aniversario de la localidad encabezado por el gobernador Leandro Zdero.
Además, se mantuvo una reunión con el primer mandatario provincial y el intendente anfitrión Carlos Ibáñez.
«En la localidad, com recursos propios y personal del distrito de Taco Pozo y de localidades vecinas, se efectuaron mejoramiento de líneas y reemplazo de transformadores por otros de mayor potencia para optimizar el servicio.
Estas intervenciones forman parte del trabajo coordinado de Secheep con el Gobierno provincial, siguiendo las directivas del gobernador Zdero de mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica en todos los rincones del Chaco.-
FUENTE: https://noticiasdata.com.ar/
SIDEM: se aprobó la excepción de pago al frentista sin garaje en Resistencia
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 20, 2025#Actualidad y Noticias de la Ciudad de ResistenciaNo comments

El Concejo Municipal de Resistencia aprobó el proyecto de ordenanza que establece una excepción de pago al frentista de viviendas sin garajes y que se encuentra dentro del radio de cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
El presidente de la legislatura comunal, Alejandro Aradas, explicó que “respondimos a un pedido de los vecinos y fue una decisión acertada ya que se tuvo en cuenta la necesidad de los frentistas”.
En tal sentido, indicó que “hubo modificaciones al proyecto original presentado por el Ejecutivo Municipal, se avanzó y recordemos que el SIDEM sigue aún a prueba hasta el 31 de marzo”.
“Nos da margen para corregir, este proyecto escuchó las necesidades de los vecinos y es la primera vez que se efectúa, durante 20 años no tuvo este tipo de excepción, pero el Municipio entendió la situación compleja que vivimos”, aseveró.-
FUENTE: www.noticiasdata.com.ar
Aptasch finalizó un paro de 24 horas y anunció otra medida de fuerza
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública explicó los motivos de la medida de fuerza con movilización.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) finalizó una jornada de paro por 24 horas el miércoles 19 de marzo.
Que según indicaron "tuvo un alto acatamiento a lo largo de toda la provincia" y que contó además con la realización de asambleas tanto en Resistencia como en diferentes localidades chaqueñas.
En ese marco, el Hospital Pediátrico fue el punto de encuentro de la concentración, que además de tener la presencia de trabajadores nucleados en Aptasch tuvo también la participación de otras organizaciones gremiales como ATE, UPCP, Sitech, Asavich, entre otros.
Allí, se plantearon "las diferentes problemáticas que atraviesa la salud pública en particular y que sufren en general los trabajadores del Estado provincial, principalmente vinculados a la cuestión salarial y las condiciones de trabajo", contaron desde la Asociación.
Ricardo Matzkin, Secretario General de Aptasch, afirmó en este contexto que"el gobierno provincial sostiene una postura poco democrática de negarse al diálogo con los representantes de los trabajadores e imponen aumentos paupérrimos que lejos están de solucionar la crisis de ingresos que tenemos en salud pública".
A su vez, Carlos Villalba, Secretario Adjunto del gremio, manifestó que "Zdero en plena campaña se acercó a escuchar los reclamos de la Asociación pero ahora en el Estado niega nuestra importancia como gremio e ignora los reclamos que planteamos".
Por otro lado, agregaron desde el gremio que los reclamos que se visibilizaron durante el encuentro de trabajadores "no abarcó solo lo salarial, sino que se extendió también a la situación de precarización laboral, falta de insumos y equipamiento y necesidad de aplicar la Carrera Sanitaria, además de que se planteó también un fuerte respaldo a las luchas de los jubilados en el plano nacional".
Por último, desde Aptasch celebraron la importante concurrencia que tuvo esta concentración y anunciaron, a su vez, que el viernes 21 de marzo se realizará una nueva asamblea con delegados gremiales y trabajadores sanitarios provinciales para definir la continuidad del plan de lucha.-
FUENTE: www.datachaco.com
¿Cuánto necesitó en febrero una familia chaqueña para no ser pobre?
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 20, 2025#ISEPCI - CHACO, #Patricia Lezcano - Directora ISEPCINo comments

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a febrero de 2025.
El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, reflejó que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $940.849,89, lo que representó una inflación del 5% respecto a enero.
La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, señaló: "La brecha entre los incrementos de precios y los ingresos por los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales está afectando negativamente la capacidad de las familias para adquirir productos esenciales, lo que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida".
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también tuvo un incremento mensual del 5%, alcanzando los $ 412.653,46.
No obstante, en la comparación interanual, la CBT subió un 62,98%, mientras que la CBA aumentó un 50,83%, reflejando el fuerte encarecimiento del costo de vida en el último año.
AUMENTOS POR RUBRO
El rubro que más subió fue la carne, con un aumento del 10,98% en comparación con enero, alcanzando un costo promedio de $140.719,76.
El sector almacén registró un aumento del 4,45%, elevando su costo a $190.527,91. En contraste, la verdulería fue el único rubro con una disminución de precios, con una caída del 2,85%, situándose en $ 81.405,79.
PRODUCTOS MÁS CAROS
Dentro de las carnes, el pescado fue el producto que mayor incremento tuvo con una suba del 24,44%, pasando de $ 4.500 en enero a $ 5.600 en febrero.
El espinazo subió un 18,18%, y pasó de los $ 5.500 a los $ 6.500, mientras que la carne picada se encareció un 16,67 % y pasó de los 6.000 a los $ 7.000. Todos estos productos hacen referencia al precio por kilo.
Dentro del almacén, las lentejas aumentaron un 30%, pasando de 1.000 a los $ 1.300 por kilo, mientras que las galletitas saladas subieron un 21,43%, alcanzando los $ 4.250 el kilo.
Para completar el podio, los fideos guiseros pasaron tuvieron un salto del 20% y pasaron de los 1.000 a los 1.200 pesos por los 500 gramos.
En el sector de la verdulería, la cebolla fue el producto que más aumentó con un alza del 17,65%, saltando de los $ 850 a los $1.000 por kilo.
El segundo lugar fue utilizado por la pera que pasó de los 2.050 a los 2.300 pesos, es decir, tuvo un 12.20% de incremento de mes a mes.
Por último, la zanahoria con un incremento del 7,14%, llegó a los $ 1.500 por kilo, 100 pesos a lo que valía en enero.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Estos son los requisitos para sacar por primera vez o renovar la SUBE Estudiantil
"Son beneficios importantes para la gente que estudia y enseña; y que el gobierno se está haciendo cargo", resaltó a NORTE el subsecretario de Transporte de la provincia, Rodolfo Díaz.
Los estudiantes y docentes chaqueños comenzaron a utilizar el Boleto Estudiantil Gratuito desde el pasado lunes 5 de marzo.
Las autoridades de Transporte destacaron que durante la jornada del martes 6 "se cargaron todos los boletos estudiantiles que están de años anteriores".
Esta carga masiva permite que, tras habilitar el plástico en las terminales Sube habilitadas, se podrá utilizar el beneficio a partir del próximo 5 de marzo. Estos tótems estarán habilitados en Resistencia, Barranqueras, Puerto Tirol, Sáenz Peña y la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
Desde la Subsecretaría de Transporte explicaron que quienes van a gestionar el beneficio por primera vez, sin excepción, deberán sacar su turno desde www.transporte.chaco.gob.ar .
Desde ese sitio web también encuentran la posibilidad de descargar la App SITAM, desde la que se puede acceder a las líneas, horarios, recorridos, incluso recibir notificaciones y alertas acerca del servicio de transporte público.
NUEVOS BENEFICIARIOS
Por otra parte, las personas que desean solicitar el Boleto Estudiantil por primera vez deberán realizar un trámite presencial en la Subsecretaría de Transporte.
En esta línea, el funcionario relató que "tienen que acceder a un turno en el turnero que hay en la página de Transporte y luego ir a hacer su trámite. Es presencial porque les sacan una foto, tienen que traer su documento y la certificación de su curso".
El horario de atención comienza a las 8.00 y se extiende hasta las 16.00.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
Los interesados deberán presentar el DNI original y copia, junto al certificado de alumno regular.
SÁENZ PEÑA
Los habitantes de Sáenz Peña pueden realizar sus trámites de la misma manera que los resistencianos. La oficina de SUBE se encuentra en el predio de Ferichaco y, según comentó Díaz, "también tienen un turnero".
En la ciudad termal, el horario de atención comienza a las 8.00 de la mañana y se extiende hasta las 13.00.-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 19 de marzo de 2025
Este jueves 20, el Gobierno provincial paga el refrigerio
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará este jueves 20 de marzo.
Como es habitual, se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
“Este jueves por la tarde estará acreditado el Refrigerio para todos los empleados públicos, lo que representa una muestra de responsabilidad y compromiso, como nos pide el gobernador Leandro Zdero, con una administración ordenada”, señaló el subsecretario de Hacienda, Sebastián Villalonga.
Asimismo, precisó que el Gobierno provincial destinará cerca de $1.400 millones para hacer frente al pago del Refrigerio, que beneficia a los trabajadores activos de la Provincia.
“Con transparencia, como pide el gobernador Zdero, podemos cumplir con el pago, una vez más, del Refrigerio para los empleados activos de la administración”, añadió el funcionario de Hacienda y Finanzas.-
FUENTE: https://mascontenidos.net/