This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 3 de abril de 2025

El Gobierno dispuso la intervención de Corredores Viales

Se trata del paso previo a la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas por las que circula el 80% del tráfico de todo el país.

El presidente Javier Milei dispuso este jueves la intervención de la empresa estatal Corredores Viales S.A. en medio del proceso de privatización de rutas que ya lanzó el Gobierno. 

Así quedó plasmado en el Decreto 244/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Así, la empresa que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, pasará a estar a cargo de la interventora Anastasia María de los Ángeles Adem.

La interventora deberá avanzar en una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo de la compañía, presentar la rendición de cuentas y elaborar un plan de acción para su reformulación, el cual podrá incluir la modificación del estatuto y deberá ser presentado al Ministerio de Economía para ser revisado y, finalmente, aprobado.

También tendrá a su cargo la revisión de la administración de compras y contrataciones, disponer una auditoría integral sobre el estado de los corredores viales, y operar y mantener la sociedad durante el período de transición previo a su disolución y liquidación. 

El decreto le otorga, además, facultades exclusivas de representación de la sociedad, así como la posibilidad de designar y despedir trabajadores.

La intervención se dispuso además por "tiempo indefinido" y tiene por objetivo sanear los números de la empresa como paso previo a su privatización.

El proceso de privatización de la empresa estatal encargada de manejar las principales rutas del país ya había sido anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a mediados de febrero pasado en el marco de su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. 

Asimismo, explicó que el objetivo final será que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes.

"A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", amplió en aquella oportunidad el ahora candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza.

El plan oficial es pasar al sector privado más de 9.000 kilómetros de caminos, por el que circula un 80% del tráfico.-

Detuvieron a "Nano" tras intentar vender objetos robados en La Favelita; días atrás le había robado al Diputado Salom

Personal de la Comisaría Séptima detuvieron a Fernando Ismael Barreto de 32 años alias "Nano", en el barrio La Favelita. 

Barreto es sospechoso de haber robado una computadora portátil marca Dell de 15 pulgadas color gris plata, un monitor marca Enova de 24 pulgadas color negro, y una billetera de cuero marrón que contenía documentación e importantes tarjetas bancarias.

Los efectivos observaron a Barreto intentando comercializar un objeto de dudosa procedencia. 

Al notar la presencia policial, intentó huir, pero fue aprehendido. En su poder se encontró el monitor robado y varias tarjetas pertenecientes a la víctima.

Si bien parte del botín fue recuperado, el monitor, cuatro tarjetas de débito de NBCH, Banco del Sol, Mastercard Uala y Mercado Pago, un carnet del INSSSEP y una tarjeta YPF Servi Club; la computadora portátil aún permanece desaparecida.

Se confirmó además que Barreto tenía un pedido de aprehensión vigente por un robo anterior, del 10 de marzo, donde la víctima fue el Diputado Provincial Dr. Salom Carlos Héctor. 

El fiscal en turno ordenó la aprehensión de Barreto y la devolución de los elementos recuperados a su dueño.-

miércoles, 2 de abril de 2025

El 85% de los docentes de la UNNE perciben salarios de $343.000 con diez años de antigüedad

Un estudio del Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria reveló que el 85% de los docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) son de dedicación simple, y perciben un salario de 343.263 pesos por mes en caso de tener 10 años de antigüedad.

El trabajo está realizado por la docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas, Valeria Ojeda. 

En el caso de docentes con dedicación exclusiva (4% del total de la planta docente de la UNNE), considerando la Canasta Básica Total (que mide la pobreza) de una familia integrada por dos menores y dos mayores, el 35% se encuentra bajo la línea de pobreza.

En el caso de las dedicaciones semi exclusivas (11% del total), el 81% se encuentra bajo la línea de pobreza, y el 19% es indigente. 

Finalmente, el salario del total de los y las docentes de dedicación simple (85% del total) se encuentra bajo la línea de indigencia.

Contexto nacional

Según un informe del Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria los sueldos docentes siguen perdiendo en relación a la inflación. 

Y de acuerdo a un estudio de la docente e investigadora de la Facultad de Ciencia Económicas de la UNNE, Valeria Ojeda, el 85% está por debajo de la línea de la pobreza.

El ciclo lectivo docente comenzó con un paro que se realizó el 17 y 18 de marzo, el cual fue llamado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. 

Para comprender por qué siguen éstas medidas de fuerzas es necesario destacar un estudio que revela que para que el salario docente recupere el poder adquisitivo de hace nueve años se necesitaría una recomposición del 80% sobre el salario actual.

Hay que recordar que el gobierno nacional de Javier Milei solamente otorgó, de manera unilateral, un incremento salarial del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero; el cual fue rechazado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales porque no llegó a cubrir ni la inflación de éstos dos últimos meses. 

Tanto en enero como en febrero la inflación estuvo por encima del 2% (Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, Feb.2025)

En los últimos meses, según el Indec, la variación interanual fue del 84,5%. Y si se mide desde el primero de diciembre de 2023 hasta febrero del 2025 la inflación superó el 185%, todo el periodo del gobierno de Javier Milei. 

La diferencia entre la inflación y la variación salarial desde enero de 2023 a febrero de 2025 alcanzó un 70%, según el Indec.

El dato demuestra que se sigue consolidando la licuación del salario de los primeros dos meses del gobierno de Javier Milei donde el sueldo universitario cayó un 30%. 

El impacto de la devaluación inicial del 120% fue lo que fulminó el poder adquisitivo de los salarios de trabajadores y las jubilaciones. 

Luego hubo actualizaciones salariales pero ninguna alcanzó a equiparar esa caída. Fue en puntos porcentuales más alta que la de los dos gobiernos anteriores. Solo hubo, de esa caída del 30%, una recuperación del 5%.

El estudio también revela que en el gobierno de Mauricio Macri hubo una pérdida salarial equivalente a 11,1 salarios actuales, durante el gobierno de Alberto Fernández perdieron 4,7 salarios actuales. Mientras que solamente en los primeros 15 meses del gobierno de Milei perdieron 4,9. Ya perdieron más que en el gobierno anterior y casi la mitad del macrismo.

Sumado la perdida mes a mes, el acumulado es, desde diciembre de 2015, hasta enero de 2025 superaría los 47,4 salarios actuales, sin tener en cuenta la pérdida asignada a los aguinaldos. 

Para que el salario vuelva a tener el poder adquisitivo que tenía hace nueve años se necesitaría una recomposición del 80%.-

martes, 1 de abril de 2025

Capitanich lanzó la campaña en Barranqueras: escasa concurrencia

La tarde de este lunes el exgobernador Jorge Capitanich, presidente del Partido Justicialista del Chaco y primer candidato a diputado provincial por el frente Chaco Merece Más lanzó en Barranqueras la campaña proselitista rumbo a las elecciones del 11 de mayo.

La convocatoria fue en Chile 1575 y, al parecer, no cubrió las expectativas ni de los propios organizadores de las de Capitanich. Estaba programada para las 18 pero el inició se retrasó a la espera de mayor concurrencia.

A pesar de contar con varios candidatos locales, la concurrencia no alcanzó al centenar de personas, entre referentes de Barranqueras y los llegados desde otros puntos de la provincia.

Capitanich, Katia Blanc y Élida Cuesta estaban entre los candidatos reconocidos, acompañados por la senadora María Inés Pilatti Vergara; el exsenador, exdiputado provincial y exintendente de Puerto Tirol: Hugo Ságer, y el diputado nacional Juan Manuel Pedrini, entre otros.

El escaso marco de público contrastó con los multitudinarios actos encabezados por Capitanich en la ciudad portuaria, principalmente con los tradicionales cierres de campaña. 

Al parecer, es el resultado de la división del peronismo que tiene en la vereda de enfrente a la intendente Magda Ayala, con el frente Primero Chaco, que tiene como primer candidato al diputado Atlanto Honcheruk, actual jefe de la bancada opositora.

Y aunque en un momento se dudó de su presencia, y se creyó suspendido el evento por la magra movilización y la ausencia de leyendas promocionando su candidatura, finalmente asistió. Algunos corrillos dicen que se quedó: “Al pedo vine desde Buenos Aires”.-

La Justicia federal detuvo a varios piqueteros en una causa donde investigan un supuesto lavado de activos

La Policía del Chaco, bajo la orden del fiscal federal, doctor Patricio Sabadini, asestó un duro golpe a una organización piquetera en la madrugada del 1° de abril. 

Una serie de allanamientos simultáneos resultaron en la detención de Juan Carlos Rolón, Diego Rolon, Marcos Cáceres y Lucas Torales, todos vinculados a una causa federal por lavado de activos.

Además de las detenciones, las autoridades procedieron al secuestro de bienes y la toma de posesión de propiedades pertenecientes a los implicados, prometiendo una investigación exhaustiva para desentrañar la trama de esta presunta red de lavado que operaba en la provincia.

Este operativo, se suma una decena que viene realizado la Justicia federal en el marco de la lucha contra el lavado de dinero y promete arrojar luz sobre posibles ramificaciones y conexiones.
Secuestraron dinero y automóviles

En las primeras horas de este martes, la Justicia Federal avanzó con la detención de Juan Carlos Rolón, Lucas Torales y Marcos Cáceres y su familia dirigentes piqueteros acusados de lavado de activos.

Este último Marcos Cáceres fue detenido junto a su pareja, Lourdes Agustina Ruiz Díaz, y su hermana, María del Carmen Cáceres, acusados de presunto lavado de activos. 

La investigación, iniciada a partir de una denuncia anónima, revela un llamativo incremento patrimonial del grupo familiar que no se condice con sus ingresos declarados.

La fiscalía federal determinó que existen elementos suficientes para sospechar que Cáceres, su pareja y su hermana habrían puesto en circulación en el mercado fondos de origen ilícito, provenientes de presuntos delitos de corrupción o fraude a la administración pública provincial. 

Estos fondos habrían sido obtenidos a través de las fundaciones y cooperativas que manejaba el líder piquetero y su entorno familiar.

Según la investigación, las organizaciones vinculadas a Cáceres, como la Cooperativa de Trabajo Central Progreso Limitada, la Fundación Rosana Solidaria, la Fundación Peronismo Unido y la Fundación Juan Domingo Perón, habrían recibido la suma total de $220.327.655,94 pesos del Estado Provincial, principalmente durante los años 2022 y 2023. La mayor parte de estos fondos provendrían del Instituto del ex Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), que tiene detenido a quien fuera su presidente Mauro Andión.

La fiscalía sostiene que este millonario ingreso de fondos estatales, que no se justificaría con la actividad declarada de las organizaciones, habría generado importantes ganancias ilícitas que posteriormente fueron utilizadas para incrementar el patrimonio del grupo familiar, buscando darles apariencia de legalidad.

Las tareas de investigación incluyeron el relevamiento del secreto fiscal y financiero de los imputados, así como el análisis de información de registros de propiedad, automotores y otras bases de datos. Los resultados habrían arrojado inconsistencias significativas entre los ingresos lícitos declarados por Cáceres y su familia y el nivel de vida y los bienes que ostentan.-

lunes, 31 de marzo de 2025

Resistencia avanza: mejoras en el Corredor de Soberanía y Malvinas Argentinas

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, destacó las mejoras significativas que se están llevando a cabo en distintos puntos de la ciudad, con especial énfasis en el Corredor de Soberanía y Malvinas Argentinas. 

Durante una de sus recorridas habituales, resaltó el trabajo que el Municipio está realizando en la recuperación y mantenimiento de la zona.

“Antes era un desastre, con pastos altos y basurales en distintos sectores, como la Avenida Bogotá, que se había convertido en un depósito de residuos. Hoy, esa realidad cambió: se enripió y se puede circular con mayor facilidad”, expresó Aradas. 

Además, mencionó que actualmente se lleva a cabo un intenso operativo de desmalezamiento, perfilado y limpieza del canal, con el objetivo de mejorar las condiciones urbanas y ambientales del sector.

El titular del Concejo también hizo referencia a la administración anterior, cuestionando el destino de los fondos nacionales que habían sido asignados para intervenir en la zona: “Ojalá hubiésemos contado con los más de 200 millones de pesos que recibió la gestión anterior para este corredor y que, lamentablemente, desaparecieron. Nos toca ahora a nosotros arreglar el desastre que dejaron”.

Por último, Aradas enfatizó que el Municipio está comprometido con la transformación de Resistencia y aseguró que las mejoras son evidentes. 

“Quien no quiera ver que la ciudad está avanzando y que el Municipio está presente con obras y maquinaria, lo hace por mero fanatismo partidario”, concluyó.-

Aradas: "Aspiro en algún momento a ser intendente de Resistencia"

El presidente del Concejo de la capital del Chaco visitó el streaming de DataChaco, donde se refirió a diveras cuestiones que atañen a los vecinos.

Este lunes por la mañana, el presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, visitó el estudio de DataChaco y participó en el programa de streaming "El garage de Data".

Desde allí, el edil se refirió a diversas cuestiones que atañen a la ciudad, tales como el estacionamiento medido, el tránsito, los minibasurales, y también dialogó sobre las próximas elecciones legislativas.

SOBRE EL EMI

En el marco de la finalización del período de prueba del estacionamiento medido, Aradas confirmó que, a partir de este martes 1 de abril, regirá a pleno el Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido (Sidem).

Consultado sobre la adhesión de los ciudadanos, el legislador aseveró que fue compleja. "La situación y el humor social tuvieron mucho que ver, en algo que no es nuevo, pero la gente tiene poca paciencia para todo. 

Estamos sufriendo una crisis económica bastante dura y cuando se habla de cobrar algún impuesto, se exaspera el vecino. Pero el EMI está instalado en Resistencia desde hace 20 años", remarcó.

"La ordenanza no se ha modificado mucho. Antes el micro y macrocentro era otra cosa. La oposición la utilizó para generar descrédito hacia la gestión. 

Tiene que ver con el gran desorden que hubo en la gestión de Gustavo Martínez, quien dejó de cobrar, por la propia negligencia de la gestión y que no le renovaron el sistema", aclaró.

"Ahora aprobamos la eximición al frentista, por primera vez, en 20 años; antes ellos pagaban como cualquier vecino", destacó como novedad.

MINIBASURALES

Por otro lado, Aradas mencionó que se avanzó con el tema de la basura. "Como ciudadanos tenemos una conducta de no cuidar la ciudad, la cual está instalada en el vecino", se lamentó.

"Cuando recibimos la gestión, teníamos dos meses sin que pase el recolector, por un problema anterior. Ahora que pasa, el vecino sigue sacando a deshora, deja las bolsas en las esquinas, sin colaborar. 

Además, sin tener la posibilidad de reciclar los residuos, sin una planta, nos va generando muchas complicaciones, por eso se generan estos minibasurales, que se juntan y limpian, pero a los tres días se arman de nuevo", detalló.

"Gracias a Dios hay vecinos que denuncian cuando los automóviles y los carros tiran las basuras en ciertas zonas", celebró el titular del Concejo.

"El macro y microcentro de Resistencia tiene recolección todos los días, donde se modifica es en los barrios, donde pasa solo tres veces por semanas", enfatizó.

Además, recordó que hay sanciones, dictadas por ordenanza, que tienen que ver con el pago del monto de ciertos litros de nafta. 

"Lo que pasa es que poca gente que denuncia. Tenemos un Juzgado de Faltas Ambiental, a donde llegan las denuncias cuando los vecinos se hartaron. Ahora se están recibiendo más denuncias que antes", dijo.

SOBRE EL TRÁNSITO Y LOS TRAPITOS

"Me trataron de hijo de Hitler, más o menos, pero cuando hablé de ese tema me refería al cobro ilegal del estacionamiento, porque antes ellos pedían una colaboración y ahora te exigen un monto. 

Además, los vecinos tienen que pagar el EMI y, en forma ilegal, a los trapitos", contó.

"No había control de nada en la gestión anterior, entonces los trapitos vendían el estacionamiento, poniendo conos y guardando el lugar a ciertas personas, con actos de violencia con el vehículo, cuando no pagabas", relató.

Ante ello, aclaró que su planteo tenía que ver con la necesidad de que el pago a trapitos vuelva a hacer voluntario. Se necesita, además, la ayuda de la Policía, porque los inspectores no podían solos.

"Les propuse darles la posibilidad de capacitarlos en un oficio, porque no existe un cuidador de autos. Hay muchas denuncias de violencia con los trapitos. 

Le pedí al gobernador que se entreguen equipos de limpieza, para que laven autos, y enseñarles que tengan un oficio", señaló.

"Esta situación se fue normalizando, al igual que los piquetes. Fuimos naturalizando demasiado el desorden y ahora cuando queremos ordenar, no caen simpáticas las medidas", puntualizó.

Sobre el control a las motocicletas, particularmente, Aradas destacó que la gente les pedía más controles. "Las motos, cuando van a Corrientes, van y cumplen con todos los requisitos, mientras que acá, andan sin cuidados. 

De cada 10 motos, seis no tienen luces. Andar por Soberanía sin luz es como jugar a la ruleta rusa. Hay un desprecio por la vida importante. 

El 30% debe tener el seguro al día, cuando nosotros pagamos fortunas en Salud Pública por los accidentes de tránsito", sostuvo.

CAMBIO DE NOMBRE AL BARRIO EMERENCIANO

Consultado sobre esta propuesta del edil, aseguró que "necesitamos un nuevo comenzar en esta provincia". 

"Cuando fui diputado, tuve muchas denuncias contra el clan Sena, porque sentía que hacían un abuso indiscriminado del poder. 

Lo que más me alteró fue la falta de respeto hacia la cuestión protocolar en una institución educativa, con las banderas de Cuba, Venezuela y demás, cantando la marcha del Che, sobrepasando los contenidos que se deben dictar en clases, porque una cosa es educar y otra es adoctrinar", mencionó.

"Tuve amenazas de Marcela Acuña. Abusaban, faltaban a las normas, actuaban con total impunidad", dijo.

"Para cambiar el nombre conformamos una junta nomencladora, con estudios y normativas que se deben cumplir. Pedimos que sean los estudiantes secundarios que puedan definir el nuevo nombre, para que no sea una cuestión partidaria", aclaró.

Además, afirmó que para él, el barrio era "una secta partidaria donde convivían bajo una ideología marcada, que lograban tener un Estado dentro del Estado, con su propia escuela, su propia policía. 

Nadia paga el agua y la luz ahí, cuando quisieron regularizar, Emerenciano Sena con algunos bravucones, los sacaron a cascotazos a las camionetas de Secheep. Y después Gobierno pidió una tregua para ver cómo podían hacer, negociando con este Estado paralelo".

PRÓXIMAS ELECCIONES

Más adelante, Aradas fue cuestionado por la alianza que realizó la UCR con La Libertad Avanza, conformando la Lista "Chaco Puede".

"Los radicales somos quisquillosos en todo e inconformistas con algunas cuestiones. Creo que el gobernador analizó una estrategia electoral, él es el conductor de la UCR y del Gobierno, y cuando una va a una disputa, trata de ir armado de la mejor manera", lo defendió.

"No lo veo al gobernador resignando los principios radicales para gobernar. En el 95, para ganar la provincia, Ángel Rozas hizo una alianza llamada El Frente de Todos. 

Estamos en una situación complicada económicamente, donde el 85% se destina a pagar salarios, y también debemos llevarnos bien con Nación, como lo hizo Peppo con Macri, Rozas con Menem, Nikisch con Kirchner", recordó.

Sobre Gustavo Martínez indicó que es una ironía. "Que él salga a dar propuestas de solución es lo mismo que Alberto Fernández salga a luchar contra el abuso sobre la mujer. Son cuestiones que los tiene que asimilar el Peronismo. 

Estoy caminando los barrios, habló con los vecinos y no todos te halagan, hay enojos, pero en general hay una gestión distinta. Gustavo Martínez no fue candidato, porque sabe lo que va a generar, camufladamente la puso a la esposa", expresó.

"Que Capitanich esté en la lista, manifiesta la pobreza electoral que tiene el Justicialismo en materia de candidatos, que no han podido construir perfiles. 

Él es el que mide, pero no surgieron otros candidatos con proyecciones y con la intención de generar entusiasmo en el electorado chaqueño. 

El PJ vive una crisis, donde se fueron aliados importantes. Responden a una estrategia que tiene que ver más con discutir la interna", apuntó.

"La gente conoce a Capitanich, a Chomiak, a toda la lista. Uno ya sabe que, si en el cuarto oscuro agarra la boleta de Capitanich, ya sabe lo que le espera. Yo creo que vamos a tener el respaldo de la gente", explicó.

Por último, aclaró que desea ser intendente de Resistencia, próximamente. "Más allá de que pertenecemos a un grupo político, aspiro a ser intendente de Resistencia, para eso estoy trabajando. Le estamos poniendo mucha intensidad en la cuestión del Concejo, somos gestores de soluciones. 

Voy a seguir trabajando, si me toca, cuando se dé la discusión, esperemos que nos puedan acompañar", concluyó.-

viernes, 28 de marzo de 2025

Comienza la campaña de vacunación en Achasodia (VÍDEO)

La Asociación Chaqueña Solidaridad con el Paciente con Diabetes, como cada año, organiza una campaña de vacunación en su sede de López y Planes 856. (VÍDEO - REPORTAJE).

Detalles de horarios y población objetivo.

La Asociación Chaqueña Solidaridad con el Paciente con Diabetes (Achasodia), como cada año, organiza una campaña de vacunación en su sede de López y Planes 856, en Resistencia, donde dispondrá la vacuna antigripal, la antineumocócica y contra el COVID a partir de abril próximo.

Según informó la presidenta de la entidad, Laura Álvarez a NORTE, el vacunatorio en la sede estará disponible a partir de los días jueves 3 y viernes 4 de abril (y desde allí esos dos días el resto del mes), en los horarios de 8.30 a 12 y 16.30 a 19. 

Asimismo, recordó que los pacientes con diabetes deben colocarse un refuerzo contra COVID cada seis meses. "Debemos ser conscientes que el vacunarse es prevenir", resaltó.

Este operativo se realiza en conjunto con el Centro de Salud de Villa San Martín y el Centro de Vacunación de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.

Desde Achasodia resaltaron que resulta fundamental para el paciente con diabetes vacunarse contra la gripe todos los años, y el tiempo ideal es antes de los primeros fríos, a efectos de generar los anticuerpos que, por su patología de base, no tienen.

La importancia de las vacunas

Asimismo, explicaron que vacunarse no significa que la persona no contraerá la enfermedad, ya que, si hay circulación viral puede contagiarse, pero al estar vacunados tendrán activadas sus defensas y el proceso será más leve.

En ese sentido, resaltaron que la gripe es una infección y afecta al paciente con diabetes con virulencia, ya que carece de un sistema inmunológico que lo proteja, y por tanto las consecuencias de no vacunarse pueden ser muy graves.

A la vez, señalaron que existe hoy día un movimiento "antivacunas", que "ha hecho mucho daño en su ignorancia, ya que han vuelto enfermedades como la poliomielitis que ya había sido casi desterrada".

Así, subrayaron desde la institución que las vacunas marcaron un hito en la medicina y son parte muy importante del aumento de sobrevida de la humanidad.-


Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes