martes, 11 de septiembre de 2012
EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO, CAPITANICH RECONOCIÓ EL COMPROMISO DE LOS EDUCADORES
En un marco de reconocimiento y gratitud, pero con la mirada puesta en el presente y el futuro de la Educación Pública, inclusiva, equitativa y de calidad; el gobierno del Chaco otorgó el galardón de Maestro Ilustre a 10 profesionales de la Educación.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, junto al ministro de Educación, Francisco Romero y el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de la Nación, Eduardo Aragundi presidieron este lunes 10, el acto provincial por el Día del Maestro, que se conmemora mañana, el cual se realizó en la EEP N° 1007 Normal Sarmiento de Resistencia.
Acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar; monseñor, Fabriciano Zigampa; el subsecretario de Educación, Daniel Farías; la directora general de Gestión Educativa, Viviam Polini; la directora anfitriona; Gladys Lilian Benítez; los directores de todas la regionales educativas y de niveles y modalidades; supervisores, docentes, padres, alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa.
Zigampa bendijo a todos los trabajadores de la Educación invocando para ellos el don del verdadero maestro.
MAESTROS ILUSTRES RECIBIERON EL PREMIO “MAESTRO ALEDO LUIS MELONI”
Capitanich y Romero reconocieron a un docente de cada una de las regionales y subregionales educativas de la provincia, los que fueron elegidos por su compromiso y vocación de servicio para con sus alumnos y su comunidad.
El ministro de Educación, explicó que por la significación que este reconocimiento tiene, en el año del centenario de su nacimiento, se decidió que se llamará Maestro Aledo Luis Meloni, “quien desde su profesión de educador, como maestro rural honró su vida con ese don.
Los docentes destacados fueron: Región 1, Edit Graciela Juárez; Región 2, Patricia Rosa Rubcich; Región 3, Alejandra Pérez Avallone; Región 4, Silvia Olga Liliana Insaurralde; Región 5 – Subsede-, Claudia Pegoraro; Región 5, Silvia Dimoff; Región 6, Nelly Ester Ortíz; y Región 8, Lidia Beatríz Barrios.
Cada uno de estos maestros reconocidos recibió de obsequio una netbook; un ejemplar del libro “Las Venas Abiertas de América Latina”, de Eduardo Galeano; un ejemplar del libro “Nada bueno bajo el sol” de Orlando Van Bredam (publicado por el Ministerio de Educación del Chaco); un DVD del documental “Chacú”, dirigido por Felipe Pigna; y un DVD del documental “Malvinas, la otra historia”.
EDUCAR ES AGITAR LAS VIDAS PARA LLEVARLAS A SER LIBRES
El subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de la Nación, se sumó al homenaje y destacó que los docentes dejaron en alguien una pequeña marca para toda la vida y solicitó en sus palabras que al momento de los homenajes no se olviden de los 600 los trabajadores docentes que por ser formadores de mentes libres, fueron desaparecidos por la última dictadura militar.
“LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES IMPRESCINDIBLE PARA UNA SOCIEDAD, JUSTA, EQUITATIVA Y SOLIDARIA”
El gobernador destacó que la “educación pública constituye un rol absolutamente imprescindible para la construcción de una sociedad, justa, equitativa y solidaria que garantice igualdad de oportunidades”.
El primer mandatario provincial reflexionó sobre el rol de Domingo Sarmiento, quien tuvo un rol preponderante en la batalla contra el analfabetismo.
“Sarmiento encara una relación con estudiosos en la temática de diversos países, en leyes educativas implementadas en el mundo con el objetivo de erradicar el analfabetismo”, expresó.
Capitanich aseguró que desde el gobierno se está abocado al desafío de trabajar por lograr un Chaco libre de analfabetismo para el 2015.
“Esto es para el analfabetismo absoluto, ya que consideramos que una vez que la persona puede acceder a leer y a escribir, cuenta con un sistema educativo inclusivo, que está dispuesto a recibirlo para contribuir con la formación integral como persona”, señaló el gobernador.
“ES LA MIRADA EMANCIPADORA Y PEDAGÓGICA DEL MAESTRO LA QUE NOS LIBERA”
Romero señaló que en las vísperas del día del maestro “estamos recuperando el sentido de la Educación Pública”.
El funcionario reconoció muy especialmente a su maestra de primer grado Teresita Lindstrom, que fue quien le enseñó a amar el aula.
“SARMIENTO FUE UN HOMBRE REFLEJO DE SU TIEMPO”
Al momento de las palabras, la directora de la Escuela Primaria Nº 1007 agradeció la presencia de los egresados de la promoción 1962, de la Escuela Normal y destacó que “Sarmiento fue un hombre reflejo de su tiempo, apasionado y obsesionado con la educación, quien desde este aspecto fomentó las bases de la nación”.
Benítez destacó que esta casa de estudio tomó para sí el ejemplo de rectitud, disciplina, conocimiento y el afán de progresar de Sarmiento, que hace que desde 1910 haya visto pasar por sus aulas y galerías a miles de niños y jóvenes y fue la primera escuela formadora de maestros de la provincia.-
FUENTE: www.prensa.chaco.gov.ar
CAPITANICH INAUGURÓ FÁBRICA DE VIVIENDAS PREMOLDEADAS Y DESTACÓ EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Se trata de la firma PLM Invest Casa Más, que abrió su planta en Puerto Tirol. “Hay una provincia pujante y un entorno para seguir invirtiendo”, aseguró el gobernador.
El gobernador Jorge Capitanich destacó el crecimiento del empleo industrial en la provincia y el auspicioso escenario nacional al inaugurar este lunes en Puerto Tirol una fábrica de viviendas premoldeadas de construcción rápida.
“Hay una provincia pujante en un entorno nacional para seguir invirtiendo; siempre es una satisfacción poder abrir las puertas de una nueva industria porque significa desarrollo, creación de empleo y valor agregado”, sentenció Capitanich.
PLM Invest Casa Más inauguró su establecimiento –ubicado en el parque industrial de Tirol- tras una inversión de más de $4 millones y la generación de los primeros 12 puestos de trabajo, que a fin de septiembre se convertirán en 20 plazas.
Del acto participó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, quien tomó parte también de la ceremonia de imposición de los nombres de las calles internas del parque industrial, una de las cuales llevará su nombre.
“La industria genera un efecto multiplicador en términos de empleo; nosotros pasamos de 5.000 puestos a 12.000 en poco más de cuatro años de gestión y tenemos una meta de 20.000 empleos de aquí a 2015”, aseguró el gobernador durante su discurso en PLM Invest.
La fábrica de viviendas premoldeadas es la tercera empresa que abre sus puertas en lo que va de septiembre, mes en que se celebra –el 2, precisamente- el Día de la Industria. Anteriormente, fueron inauguradas las plantas de Carbonex (Sáenz Peña) y Cassaforma (Barranqueras).
“Hay que destacar el escenario nacional, en un país que cuenta ahora con más de 300 predios industriales; hay que proteger la industria argentina y a los trabajadores como lo hace la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner con coraje, valentía y decisión”, apuntó Capitanich.
El jefe del Ejecutivo remarcó las características del emprendimiento de viviendas premoldeadas y señaló que plantea una solución de carácter estructural ante el déficit habitacional. “Es una excelente iniciativa y una estrategia novedosa desde todo punto de vista”, indicó.
En Tirol se fabricarán los paneles y demás materiales que compondrán la vivienda, la cual se instalará en el terreno del propietario. El proceso de adquisición cuenta con sistema de financiamiento.
Del acto de inauguración participaron –además de Capitanich y de Mendiguren- el ministro de Industria, Sebastián Agostini; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar; los subsecretarios Gustavo Ferrer (Industria) y Darío Kohli (Empleo); el intendente de Tirol Hugo Ságer; y autoridades de la Unión Industrial del Chaco (UICH).
DE MENDIGUREN: “EL CHACO TIENE AHORA CULTURA INDUSTRIAL”
Tras participar de la inauguración de PLM Invest, De Mendiguren destacó el crecimiento del producto bruto industrial del Chaco y aseguró que “hoy esta provincia es otra cosa” con parques industriales florecientes y una verdadera política de desarrollo fabril.
“El Chaco tiene ahora cultura industrial; antes no se veía lo que se ve ahora con un crecimiento de su infraestructura y la posibilidad de inversión”, afirmó el titular de la UIA.
Por último, indicó que “hace algunos años nadie hubiera pensado en esta realidad actual del Chaco, que es una de las provincias que mayor crecimiento industrial objetivo presenta a nivel país”.-
FUENTE: www.prensa.chaco.gov.ar
lunes, 10 de septiembre de 2012
LLEGA AL CHACO UN ÍCONO DEL CONTRABAJO MUNDIAL, HORACIO FUMERO EN ALMA BAR
El mitico contrabajista se presenta en el CLUB DE JAZZ Y OTRAS MUSICAS DE Alma Bar en Resistencia.
El martes 11 de septiembre a las 21 Hs.
Se presentará el reconocido internacionalmente contrabajista Horacio Fumero (www.horaciofumero.com), quien reside desde hace décadas en Barcelona y entre otras cosas el contrabajista del aclamado trio de Tete Monteliu y dueño de una dilatada y trascendente trayectoria.
El músico que reside en Barcelona y es profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y del Conservatorio Superior del Liceu de BCN realizará una performance con el Alma jazz ensamble, integrado por músicos de la región.
Ya se han habilitado las reservas para esta única función interesados se pueden contactar al teléfono 362 4425807
Horacio Fumero
Nacido en Cañada Rosquín, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1949, estudió en el Conservatorio Manuel De Falla de Buenos Aires y en el Conservatoire Superieur de Musique de Ginebra, Suiza. En 1973 viajó a Europa con Gato Barbieri para participar en el Montreux Jazz Festival y realizar varias giras por los principales Festivales de Jazz de Europa (Varsovia, Roma, Paris, Estocolmo, Madrid, Zagreb, Copenhagen).
Residiendo en Ginebra continuó sus estudios y colaboró con la Orquestre a’ Cordes de Lausanne y con diversos grupos de jazz de Suiza.
En 1980 se estableció en Barcelona. Desde 1981 formó parte del trío estable de Tete Montoliu con el que trabajó de forma ininterrumpida hasta su fallecimiento en 1997. Con el trío, o como freelance también, trabajó con, entre otros, Freddie Hubbard, Johnny Griffin, Horace Parlan, Danilo Perez, Joe Newman, Harry “sweets” Edison, Philip Catherine, Geoge Cables, Idris Muhammad, Bobby Hutcherson, Cedar Walton, Sal Nistico, Jerome Richardson, Oliver Jones, Woody Shaw, Benny Golson, James Moody, etc.
Ha actuado como solista con la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de Granada, la ONE (Orquesta Nacional de España), la Orquesta de Cámara “Andrés Segovia” de Madrid; también con Lalo Schiffrin y la OCB (Orquesta Sinfónica de Barcelona).
En el campo del Flamenco ha trabajado con artistas como Chano Dominguez, Martirio, Chicuelo, Mayte Martin, Ginesa Ortega, con Miguel Poveda grabó el cd “Coplas del querer”, galardonado como Mejor Álbum de Canción Española en los Premios de la Música 2010 y con el recién estrenado DÚO con Pedro Javier González (guitarra).
Trabaja habitualmente con la mayoría de solistas residentes en nuestro país: Lluis Vidal, Albert Bover, David Xirgu, Gorka Benítez, Jorge Pardo, José Reinoso, Antonio Serrano, Manel Camp, Jordi Bonell, Raynald Colom, etc.
Mientras que con músicos de Argentina suele colaborar con Rodolfo Mederos, Pablo Mainetti, Adrián Iaies, Susana Rinaldi, Horacio Ferrer, Luis Salinas, Liliana Herrero, etc.
Desde 1999 ha sido llamado por la SGAE para actuar en las ediciones del Concierto Homenaje a Tete Montoliu.
Ha recibido el Premio 2003 a su trayectoria profesional del Diario El Mundo, Madrid.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 7 de septiembre de 2012
CAPITANICH ENCABEZARÁ EL ACTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
El Estado provincial, conjuntamente con organizaciones sociales y civiles que trabajan para erradicar el analfabetismo en la provincia, ratificarán su compromiso para cumplir con la meta: Chaco libre de este flagelo al 2015.
Este viernes, a las 12, en el Salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich encabezará el acto oficial en conmemoración al Día Internacional de la Alfabetización, que se recuerda el sábado 8 de septiembre.
El ministro de Educación, Francisco Romero, junto a la directora del Plan Provincial de Alfabetización, Nancy Alegre firmarán un convenio marco con los representantes de las entidades mencionadas y otro con Sara Méndez, directora provincial del Programa Yo sí puedo, de la Fundación cubana Un mundo mejor es posible, que desde abril pasado comenzó la misión de alfabetizar en los departamentos General Güemes y General San Martín de esta provincia. Participarán además del acto, la Dirección de Educación Superior (con un Voluntariado de estudiantes de Institutos de Formación Docente primaria), la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, representantes del Programa Yo sí puedo. Así como también, de las organizaciones sociales, como la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y la agrupación Martín Fierro, y asociaciones civiles como el Rotary Club Resistencia y el Instituto Provincial de la Discapacidad.
Méndez señaló que Yo sí puedo tiene como meta alfabetizar en dos años a 9.995 chaqueños. En este momento trabaja en 66 puntos de los dos departamentos mencionados y tiene 440 participantes entre indígenas y criollos. Ya culminaron este proceso novedoso audiovisual desarrollado por pedagogos cubanos, 5 personas y en septiembre terminarán 30 más.
En tanto que Alejandra González del Rotary Club Resistencia dijo que desde hace 5 o 6 años las distintas entidades rotarias de la provincia articulan el trabajo con el Plan Provincial de Alfabetización y a través del Programa Nacional Encuentro colaboran en la tarea de alfabetizar. Sólo el distrito de Resistencia ya alfabetizó a 300 personas.
“Todos ponemos nuestro granito de arena” para ayudar a que cada vez más chaqueños sean alfabetizados, aseguró la representante del Rotary Club Resistencia.
En tanto Gabriel Fitz, de la FTV, dijo que esta entidad tiene 68 centros de alfabetización en la provincia.
Por su parte, la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Griselda More señaló que desde hace un tiempo a esta parte lo que se está haciendo es incluir en el sistema educativo formal a las personas que terminan el proceso de alfabetización en las Escuelas Para Adultos (EPAs), “se las ayuda a crear el vínculo y la necesidad”, dijo.
Y destacó que antes los adultos finalizaban el proceso de lecto escritura, que dura aproximadamente 6 meses, y no tenían la iniciativa para continuar derribando barreras y superándose.
Nancy Alegre remarcó: “Se hacían acciones y esfuerzos aislados y a partir del Programa Nacional Encuentro trabajamos en forma conjunta para que el Chaco esté libre del flagelo del analfabetismo al 2015”.
FUENTE: www.prensa.chaco.gov.ar
LA UOM CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
Mediante un breve comunicado de prensa desde la UOM (filial Corrientes, Chaco y Formosa) precisa que “los trabajadores metalúrgicos celebramos nuestro día el 7 de septiembre.
Consolidando la unidad, solidaridad y organización, improntas estas distintivas de nuestro gremio” cita el comunicado que lleva la firma del Secretario General Enrrique Paredes.
“La UOM de la República Argentina en esta pausa de la diaria labor productiva y creadora formula los mejores votos de felicidad a la gran familia metalúrgica y convoca a seguir bregando por la grandeza de la patria, con trabajo y justicia social” destaca Paredes ante la proximidad de tan importante fecha.
Finalmente recuerda Paredes en relación a la jornada que de acuerdo al CCT N260/75 el 7 de setiembre Día del trabajador Metalúrgico tiene los alcances de feriado nacional por lo que corresponde abonar como jornada laboral.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 5 de septiembre de 2012
EL FESTIVAL DE CINE LAPACHO; LLEGARÁ A DIRECCIÓN LETRAS
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 05, 2012Internacional, Locales, Nacional, RegionalNo comments

En el marco del Festival de Cine Lapacho, la Dirección Letras y la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual inaugurarán el ciclo de cine "Veo Veo" destinado a público en edad escolar.
El miércoles 12, el jueves 13 y el viernes 14, de 9.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00, se invita a los alumnos de 6º y 7º grado a participar de las funciones para escuelas a realizarse en Mitre 177.
La programación se desarrollará una vez por semana, los jueves en el mismo horario, hasta fines de noviembre. Para asistir a estas funciones gratuitas se deberá solicitar turno al teléfono 4453039, por correo electrónico a direccionletras@gmail.com o personalmente en la sede de la Dirección Letras ubicada en Mitre 177. Esta actividad cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Se proyectarán el film argentino Básicamente un pozo, del grupo Humus, y los cortos Viaje a Marte, El guante y Luminaris, de Juan Zaramella.
CINE PARA NIÑOS
El ciclo Veo veo, del INCAA, está especialmente orientado a la formación de nuevos espectadores en la mirada hacia nuestro cine y a difundir a través de este lenguaje artístico una identidad propia y la interacción de nuestra cultura con las demás.
La selección de películas que componen este ciclo comprende la cinematografía argentina de los últimos tiempos dirigida al público infantil. Pero no excluye a los adultos, ya que intenta llegar a la mayor cantidad de espectadores con el fin de producir un cruce generacional entre padres, maestros, niños y niñas e incluso abuelos y abuelas.-
ARTISTAS POPULARES; ESTARÁN RECORDANDO A ZITTO CANTANDO
Recordando a Zitto cantando es el nombre del espectáculo que propone la sala del Complejo Cultural Guido Miranda para el sábado 8 de setiembre al recordarse un nuevo aniversario del trágico accidente vial que se cobró la vida cantor popular junto a otros músicos de Chaco y Corrientes.
El espectáculo está programado a las 21.30 horas y las entradas populares tienen un costo de $20.
El espectáculo Recordando a Zitto cantando es organizado por artistas populares de la Fundación una mano para tus sueños.
Como cada año el comunicador Manuel Edgardo (Manolo) Bordón encenderá los denominados fogones de la amistad en la plaza España de la ciudad de Resistencia con la particularidad que en este 2012 que luego del emotivo acto artistas populares y público en general se trasladarán al Complejo Cultural Guido Miranda donde más de 10 artistas populares protagonizarán el concierto Recordando a Zitto cantando.
Los fogones son una forma de recordar Zitto Segovia, Johny Behr, “Chango” Paniagua, “Yacaré” Aguirre y los hermanos “Gringo” y Michel Sheridan, quienes fallecieron hace 23 años en una accidente vial ocurrido en la ciudad de Bellavista, Corrientes El espectáculo en la sala que depende del Instituto de Cultura contará junto a Bordón de la conducción del conductor radial Héctor Meyer (tula).
Temas del recordado Ramón Andrés Segovia (Zitto) serán los que interpretarán los siguientes artistas:
Las Voces Carperas, Los residentes, La Troja , Daniel Gimenez , Ayelen Francou, Pato Sotelo, Gladis Goitia, Graciela Genes, Armando Martín y Grupo San Fernando.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
PERIODISMO Y DERECHOS HUMANOS: Crímenes de lesa de humanidad
Periodismo y derechos humanos: Crímenes de lesa humanidad
FECHA: Viernes 7 de 16 a 20.30 hs.
Sábado 8 de 8.30 a 13.00 hs.
LUGAR: Salón Auditorio del Colegio de Bioquímico – Salta 446.
OBJETIVOS:
• Ayudar a los periodistas, a través de herramientas concretas, a conocer e incluir más equitativamente dentro de la agenda periodística la temática de los crímenes de lesa humanidad.
• En el caso de los estudiantes, la capacitación propone abordar un tema de gran actualidad pero que aún no integra formalmente los programas de estudio de comunicación y periodismo, de manera de brindarles herramientas concretas para su trabajo futuro y abrir nuevas posibilidades laborales en el ámbito del periodismo social.
DIRIGIDO A:
La capacitación está dirigida a personas interesadas en el periodismo social, docentes, estudiantes de periodismo o ciencias sociales, periodistas o productores de radio y TV que deseen acrecentar sus conocimientos sobre la temática de crímenes de lesa humanidad.
También está dirigido a integrantes de gabinetes de prensa del gobierno provincial.
Programa de Actividades
Viernes 7 de septiembre: “Crímenes de Lesa Humanidad: Qué son y porqué se juzgan”
16.00 hs. Acreditaciones.-
Panel de Introducción: 2 Hs. a cargo de Pablo Andrés Vassel. “Crímenes de Lesa Humanidad: Qué son y porqué se juzgan”
Pausa coffe – breack.
Panel de Prensa: 2 Hs. a cargo de Alejandra Dandan de Página 12. “La comunicación de los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad”
20.00 hs. Balance autocrítico sobre el ejercicio del periodismo y el tratamiento en nuestros medios de los derechos humanos en el Chaco.
Orlando Nuñez (Sindicato de Prensa de la Provincia del Chaco).
Sábado 8 de septiembre: “Las voces de los protagonistas”
8:30 a 10:30 Hs.: Conceptos en juego dentro de los juicios: El panel apunta a responder las preguntas básicas y clásicas que formulan los periodistas. (por qué son los delitos imprescriptibles, porqué es oral y público, que es un querellante, etc.)
Pausa coffe – breack.
11:00 a 13:00 Hs. Las voces de los protagonistas.
Oradores que han sido protagonistas de un juicio.
Juan Manuel Laprovitta (Periodista que cubrió causa Caballero en Corrientes).
Carlos Skidelsky (Juez Federal de Resistencia).
Víctor Alonso (Juez del Tribunal Oral en lo Criminal de Corrientes)
Patricio Nicolás Sabadini (Juez Federal Chaco)
Juan Manuel González (Declarante Causa Magarita Belén).
Mario Bosch, Sergio Quiroz y Dulio Ramírez (Abogados Querellantes).
Coordinado de Panel y Palabras finales de José Luis Valenzuela.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com