jueves, 27 de diciembre de 2018
La Cámara de Casación anuló la prisión preventiva de Aída Ayala y Jacinto Sampayo
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 27, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Detenciones por Lavado de Activo - Chaco, lavado Aída Ayala - ChacoNo comments

La Cámara Federal de Casación Penal anuló la prisión preventiva que recaía sobre la diputada de Cambiemos Aída Ayala en una causa por lavado de dinero, negociaciones incompatibles y enriquecimiento ilícito, conocida como Lavado II.
En ese sentido, el máximo tribunal penal entendió que la Cámara Federal de Resistencia no había fundado debidamente su decisión sobre las prisiones preventivas y por ello dispuso dictar un nuevo fallo.
La decisión alcanzó a otros acusados como Rolando Javier Acuña, Carlos Alberto Secundino Huidobro, Jacinto Amaro Sampayo y Pedro Alberto Martínez, que también tenían prisión preventiva.
En su voto, el juez Gustavo Hornos afirmó que “la prisión preventiva debía ser dispuesta por los jueces del proceso sólo cuando resultara imprescindible, es decir, para evitar riesgos procesales: la fuga o el entorpecimiento de la investigación”.
“Lucen atendibles las críticas de las defensas en cuanto sostienen que el Tribunal a que ha omitido evaluar los planteos oportunamente expuestos, que fueran calificados por las partes como dirimentes y decisivos para resolver la cuestión sobre la que conocía, supuesto que priva de fundamentación suficiente a la resolución recurrida”, señaló.
Entonces, dijo Hornos, “resulta que, tal como afirmaron las partes recurrentes, los magistrados de la instancia anterior omitieron evaluar la cuestión sometida a su jurisdicción por las partes y dictaron la prisión preventiva de los imputados sin analizar de forma específica y concreta la situación de cada uno de los imputados, según los riesgos procesales que podrían verificarse en autos”.
El juez Juan Carlos Gemignani apoyó esa decisión. En tercer lugar, el juez Mariano Borinsky dijo que “sellada la suerte” del fallo correspondía “estar a conformidad” de lo que resolvían sus colegas.
La causa
La diputada de la UCR está procesada por distintos hechos de corrupción a través de contratos con empresas de recolección de residuos en Resistencia, en momentos en que se desempeñaba como intendenta de esa ciudad.
Se le imputan los “delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de coautora, y lavado de activos, agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario público, en calidad de coautora, todos en la modalidad de concurso real”.
La jueza del Juzgado Federal Zunilda Niremperger ordenó a mediados de abril -a pedido del fiscal Patricio Sabadini- la detención de Ayala porque entendió que en libertad podía entorpecer la investigación. Y pidió el desafuero a la Cámara de Diputados.
Luego, la procesó por ser la jefa de una asociación ilícita que desde la intendencia de Resistencia -que ocupó durante tres períodos de 2003 a 2015- montó una ingeniería para beneficiar a la empresa “PIMP SA” con el negocio de la recolección de residuos en la ciudad.
Casación Penal revocó el beneficio de eximición de prisión para Ayala y luego la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó el procesamiento con prisión preventiva de la ex intendenta de la capital chaqueña.
Las defensas apelaron y expusieron sus argumentos en una audiencia que tuvo lugar ayer, miércoles, y hoy la Sala IV dispuso la anulación del fallo de la Cámara Federal.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Vecinos piden que retiren autos abandonados en el Provincias Unidas
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 27, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Afirman que allí se esconden maleantes.
Una vez más, vecinos del barrio Provincias Unidas piden a las autoridades que retiren dos automóviles estacionados, ubicados a 100 metros de la Comisaría Undécima.
Según contaron los mismos, en esos sitios se esconden jóvenes que se drogan y luego salen a robar.
“Atacan a mujeres, a quienes roban carteras ni bien bajan del colectivo. Necesitamos que quiten los rodados de ese lugar”, señalaron.
Los vehículos se encuentran sobre las parcelas 38 y 34 de la calle Carlos Tejedor, y en parcela 39 sobre calle Álvarez Jonte.-
FUENTE: www.datachaco.com
miércoles, 26 de diciembre de 2018
PEPPO Y CAPITANICH INAUGURARON UN NUEVO PUESTO DE VÍDEO VIGILANCIA
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 26, 2018Actividades Municipalidad de Resistencia, Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El gobernador Domingo Peppo inauguró este miércoles el Centro de Vídeo Vigilancia de Resistencia, instalado en el Box 1 del Paseo Costanero.
Este moderno centro de monitoreo, que cuenta con 30 nuevas cámaras de ultra definición que se sumarán a las 130 existentes en la ciudad, permitirá el trabajo articulado entre la Policía del Chaco, la Policía Municipal y la Guardia Comunitaria Urbana.
A través de un convenio, el Municipio de Resistencia brindó el espacio físico para poder instalar todo este moderno equipamiento, que se constituye en una plataforma de cámaras de alta definición que brindará un importantísimo servicio para los vecinos de la ciudad.
Este Centro de Video Vigilancia, que funcionará en el Box 1 del Paseo Costanero, trabajará en forma sincronizada con los 5 cinco centros de similares características ya instalados en Villa Ángela, Sáenz Peña, Charata, Villa Berthet y General San Martin, teniendo como principal objetivo cubrir para los primeros meses del 2019 el 70% de la población de la provincia.
El sistema posee 30 nuevas cámaras de ultra alta definición distribuida en punto estratégicos de la ciudad, todas equipadas con dispositivos anti vandálicos, visión nocturna de 50 metros en el caso de las fijas y 150 metros para los domos. Estas se sumarán a más de 130 cámaras que ya se encuentran instaladas en la ciudad.
Este nuevo Centro estará dotado de un completo sistema de monitoreo vinculado al sistema de cámaras por medio de una red de alta performance que permite el seguimiento, análisis y almacenamiento de las imágenes en tiempo real, las grabaciones se almacenan por más de 60 días. Además poseen detección automática de patente, rostros, objetos olvidados, ingreso y salida de personas y vehículos de la ciudad.
Lo que hace posible iniciar una búsqueda rápida y efectiva de personas que hayas llevado a cabo algún delito.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Fotografiaron por primera vez a un yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 26, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Yaguarete - Especie Felina en estado de Conservación Región NEA - NOANo comments

En el marco de un revelamiento con cámaras trampa realizado en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en Formosa, personal del área protegida e investigadores del Laboratorio de Biología de la Conservación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET) registraron por primera vez imágenes de un yaguareté (Panthera onca) en el Parque.
El monitoreo a partir del cual se produjeron los registros forma parte de un proyecto de revelamiento de la población de muitú (Crax fasciolata) en la selva en galería del río Pilcomayo.
Esta observación, que representa el primer registro fotográfico de la especie en un Parque Nacional de la región chaqueña argentina, se produjo durante la última revisión de cámaras desarrollada la semana pasada, mientras que las fotografías del ejemplar adulto corresponden a los días 25 y 28 de septiembre pasados.
Este hallazgo refuerza la importancia del trabajo de conservación que se realiza en el Parque en pos de la protección de los ambientes que habita el yaguareté, dado que el último registro de la especie en el área ocurrió en 2007, cuando se registró una huella en las costas del río. Asimismo en las revisiones de las cámaras del proyecto se observó una alta disponibilidad de presas en toda la superficie relevada dentro del área protegida.
Durante el 2018 también se han citado en la región registros de huellas en distintas localidades formoseñas y en un establecimiento ganadero cercano al área protegida, en territorio paraguayo; así como en proximidades del Parque Nacional El Impenetrable y el Parque Provincial Loro Hablador, ambos en la provincia del Chaco.
El yaguareté fue declarado en 2001 Monumento Natural Nacional, máxima categoría de protección para una especie.
La misma se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. También es Monumento Natural provincial en varias provincias del norte argentino.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Claudia Gronda acompañó la 1° muestra de talleres terapéuticos “Manos a la Obra” en Puerto Tirol
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 26, 2018Actividades Municipalidad de Pto. Tirol - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Dra Claudia Gronda - Pto. Tirol - ChacoNo comments

La intendenta de la localidad de Puerto Tirol Claudia Gronda acompañó la primera muestra de los talleres recreativos terapéuticos “Manos a la Obra”, donde se desarrollan distintas actividades destinadas a chicos con capacidades diferentes de la localidad.
Es la primera vez que se realiza una exposición de estas características donde participaron chicos de diferentes edades con capacidades diferentes.
La exposición también contó con la presencia del diputado provincial Hugo Sager quien recorrió y observó los trabajos de los talleres de vivero, bijouterí, manualidades, reciclado y alta costura.
Por su parte, la jefa comunal Claudia Gronda felicitó el gran trabajo de inclusión e integración que lleva adelante este grupo terapéutico local.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
viernes, 21 de diciembre de 2018
Prevén un fin de semana con buen clima en todo el NEA
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 21, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Clima en la Región del NEANo comments

El Servicio Meteorológico Nacional comunicó este jueves que las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones podrían ser afectadas por lluvias y tormentas hasta el viernes.
Durante las jornadas del sábado, domingo y lunes, en cambio, se espera que las condiciones vuelvan a ser agradables.
Si bien el organismo no descarta que la mañana del viernes esté pasada por agua, el tiempo mejoraría a partir de la tarde.
En tanto que el sábado volvería el sol, aunque con un descenso de la temperatura con mínima de 17° y máximas de 31°.
Mientras que los días domingo y lunes llegarían con térmicas que variarán entre los 19° y 32° en las provincias del NEA.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Peppo, junto a Massa, entregó créditos a emprendedores y a Pymes
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 21, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Casa de Gobierno - "Salón Obligado" Chaco, Domingo Peppo - Gobernador de la Provincia del ChacoNo comments

Este viernes se entregaron 36 créditos por un total de 2.460.800 pesos.
Son recursos que administra Fiduciaria del Norte S.A. en distintos fideicomisos con recursos que aportan el Ministerio de Industria y la Secretaría de Empleo.
El gobernador Domingo Peppo entregó más de 2,4 millones de pesos en microcréditos para emprendedores y PYMEs.
Son recursos que administra Fiduciaria del Norte S.A. en distintos fideicomisos con recursos que aportan el Ministerio de Industria y la Secretaría de Empleo.“Este tipo de iniciativas se condicen con el propósito que nos planteamos al inicio de esta gestión que es el de fomentar el desarrollo siempre con inclusión y justicia social”, refirió el primer mandatario.
En esta línea, el jefe de Estado provincial destacó: “En un contexto económico difícil, como Estado presente nos toca hacer los esfuerzos que sean necesarios para brindar las herramientas crediticias que sean necesarias para que nuestros emprendedores tengan la base para poder desarrollarse y crecer”.
Y agregó: “A la par, hay que agradecer también a los empresarios chaqueños que siguen apostando a nuestra tierra y eso nos convierte en una de las provincias con una mejor situación en lo que refiere al empleo”.
Se trata de 28 que créditos corresponden a la operatoria Mi Proyecto (1,4 millones de pesos en total), a través del Fondo de Promoción del Empleo Joven; 7 de la operatoria Chaco Semilla (460.800 pesos en total), que se canaliza mediante el Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras y un crédito por 600.000 pesos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial.
En los créditos Mi Proyecto, que canalizan fondos de la Secretaría de Empleo de la Provincia, las actividades beneficiadas fueron la gastronomía, el rubro textil, panificados, carpintería, estética y peluquería, servicios para eventos, cartelería y ploteo, y mecánica del automotor. La mayoría de las actividades se radican en el interior de la provincia:
La Leonesa, La Escondida, Las Garcitas, Las Breñas, Machagai, Margarita Belén, Tres Isletas y Laguna Limpia; además de algunas actividades ubicadas en Resistencia, Puerto Vilelas y Barranqueras.
En los créditos Chaco Semilla, que son administrados en el Fideicomiso de Capitalización de Empresas Emprendedoras con recursos del Ministerio de Industria, son mayoría las actividades vinculadas a la gastronomía, radicadas en Sáenz Peña, Colonia Elisa, Las Breñas, General San Martín, Corzuela, Charata y Concepción del Bermejo.
Finalmente, el crédito otorgado a través del Fondo de Desarrollo Industrial a la empresa Alfonso SRL por 600.000 pesos será destinado a acondicionamiento edilicio del local gastronómico ubicado en Resistencia.
Además del gobernador Domingo Peppo, encabezaron el acto el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo; y el presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac.
También presenciaron la entrega el dirigente político Sergio Massa y el diputado nacional Diego Bossio.
Además, de los emprendedores beneficiarios participaron funcionarios provinciales y jefes comunales.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Puerto Tirol invita al 15° Festival Nacional del Taninero y la 8° Fiesta Provincial del Chamamé
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 19, 2018Actividades Municipalidad de Pto. Tirol - Chaco, Claudia Gronda - Intendente Pto. Tirol Chaco, Festival del Chamamé - Pto. Tirol ChacoNo comments

El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, anunció la realización del 15° Festival Nacional del Taninero y la 8° Fiesta Provincial de Chamamé en Puerto Tirol.
El evento tendrá lugar del jueves 3 al domingo 6 de enero de 2019, en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, con una programación que incluye música, danza, comidas regionales típicas y literatura.
En el lanzamiento estuvieron presentes el vocal del Instituto de Cultura, Ariel Bottini; la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda; el diputado provincial Hugo Sager, el productor musical del festival, Walter Bordón; el subsecretario de Coordinación Institucional, Alcides Argüello; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; y Antonio Gil, de la empresa Unitán.
El festival es organizado por la municipalidad de Puerto Tirol, con la producción general a cargo de la productora Música Sin Etiquetas y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura, el Consejo Federal de Inversiones y la empresa Unitán.
En la conferencia, el vocal del Instituto de Cultura destacó: “Es un gusto para la cultura chaqueña la realización de este evento tan importante en la capital provincial del chamamé como es Puerto Tirol. Hace quince años que se viene realizando el Festival Taninero y hace ocho la Fiesta Provincial del Chamamé, con el gran apoyo del gobernador Domigo Peppo, como en todo lo que respecta a estas festividades populares que se realizan dentro del territorio chaqueño”.
Bottini agregó: “Puerto Tirol recibirá a muchos visitantes, que tendrán la posibilidad de conocer la trayectoria de músicos chaqueños, y de artistas de otras provincias y países vecinos. Es un orgullo para todos los chaqueños tener un evento de esta envergadura para arrancar el 2019”.
La intendenta de Tirol señaló por su parte: “Puerto Tirol es la cuna del chamamé más lindo de la Argentina. El crecimiento que ha tenido nuestro Festival año a año se ve reflejado en los artistas que nos visitan.
Hemos firmado hermanamientos culturales con distintas ciudades de Brasil y de Paraguay, porque queremos que la nación chamamecera no esté unida solamente por la música, sino que esté fusionada por la cultura, el arte, y la tradición”.
“Puerto Tirol está cada vez más lindo y los espera con los brazos abiertos, no solo para disfrutar de los espectáculos, sino también de los sabores y aromas del chamamé, y asimismo de la producción local a cargo de los artesanos de la ciudad”, resaltó Gronda.
El diputado Hugo Sager manifestó su alegría “por poder llegar a los quince años de este festival, que costó muchísimo.
Hoy se ha transformado en un evento cultural, porque más allá de la calidad de los espectáculos musicales que se pueden vivenciar, se generan alrededor proyectos que se trabajan a lo largo del año y que se transforman en hechos concretos de fortalecimiento de la identidad cultural”.
“Este año vamos a estar lanzando tres cuestiones que surgieron en gran medida a raíz de este evento. El primer lugar vamos a estar firmando un nuevo acuerdo cultural chamamecero con Río Brillante, uno de los festivales de chamamé más importantes que tiene Mato Grosso do Sul, que se va a sumar a los hermanamientos ya firmados con Campo Grande y con Três Lagoas.
Esto va a permitir la presencia de una delegación más que importante de chamameceros brasileros”, mencionó Sager.
“En segundo lugar se va a estar oficializando el lanzamiento del primer disco de la Orquesta del Cruce Viejo, que también cumple diez años y es una formación musical de la zona rural de la localidad que ha trascendido como proyecto. La presentación será el viernes 5 de enero, en Puerto Tirol, con la presencia del gobernador Domingo Peppo”, agregó el diputado.
Sager remarcó también: “Y además se va a estar lanzando un proyecto social y musical, cuyo origen se encuentra en Porto Alegre, a cargo del destacado chamamecero Renato Borghetti. Se va a inaugurar la primera fábrica de acordeones sociales, instrumentos que van a estar disponibles para quienes estudien chamamé.
No será una producción con búsqueda de lucro sino con el deseo de que los acordeones lleguen a la mayor cantidad de manos posibles”.
“El festival de Puerto Tirol es mucho más que una cuestión artística musical. Y sin un gobierno comprometido con la música popular, difícilmente se lo podría llevar adelante”, finalizó el diputado provincial.
La conferencia culminó con la actuación de alumnos de la Escuela Municipal de Música Popular de Puerto Tirol.
Programación
El jueves 3 de enero, la fiesta comenzará a las 20 con el acto de apertura. La empresa Unitán, brindará un reconocimiento a los hacedores culturales más reconocidos de Puerto Tirol, para celebrar del Día de la Cultura Tirolera. Habrá también un homenaje a Roberto Rodríguez, guitarrista y cantor chaqueño fallecido recientemente.
Durante la jornada del jueves, se presentará además el libro Todas las guitarras desde su guitarra, de Romina Bisciglia, sobre la obra del guitarrista Horacio Castillo, quien fue parte del primer Festival del Taninero, acompañado por la actuación del grupo Contra las cuerdas.
El sábado 5, desde las 9.30, se compartirá la charla y clínica sobre técnicas de fabricación de acordeones, con Renato Borghetti, y alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música Popular y la Orquesta Cruce joven de Puerto Tirol.
Del viernes 4 al domingo 6 de enero, en el Anfiteatro Municipal de Puerto Tirol, se llevará a cabo una fiesta de música y de danza con invitados de todo el país, así como músicos de Paraguay y Brasil.
Durante tres días, desde las 21, subirán al escenario reconocidas agrupaciones, entre las que se puede destacar: El cuarteto Santa Ana, Rocío Ayelén Acuña, Lucas Segovia, Alan Guillén, Mario Bofill, Lucas Monzón, Dom Ramón de Río Brilhante (Brasil), Cruce Viejo, Escuela Municipal de Música Popular, Gabriel Cocomarola y Coqui Marola, Afrodescendientes Chaco, Grupo Schenuken (Tierra del Fuego), Marcelo Córdoba, La Incendiada, Las Hermanas Vera, Coqui Ortiz, entre otros conjuntos de danza y música.
Viernes 4
Anfiteatro Municipal de Puerto Tirol
21.15 hs. Lenilde Ramos, Campo Grande, Brasil. Himnos de Brasil y Argentina
21.30 hs. Orquesta comunitario del Cruce Viejo. Invitada: Gicela Mendez Ribeiro
22 hs. El Gorrioncito del acordeón de Puerto Tirol
22.25 hs. Cuarteto Santa Ana
22.55 hs. Omar Koffer. Chamamé del Impenetrable
23.20 hs. Los Hermanos Velázquez
23.50 hs. Dom Ramón, Rio Brilhante, Mato Grosso do Sul, Brasil.
00.30 hs. Rocío Ayelén Acuña
00.55 hs. Lucas Segovia
01.25 hs. Alan Guillén
02.10 hs. Mario Bofill
Sábado 5
Anfiteatro Municipal de Puerto Tirol
21.15 hs. Gabriel Benítez, cantautor de Puerto Tirol
21.30 hs. Escuela Municipal de Música Popular de Puerto Tirol
22 hs. Julio Ramírez Cuarteto de Barranqueras, Chaco
22.25 hs. Escuela Municipal de Folclore de Puerto Tirol
22.50 hs. Coqui Ortíz, Resistencia, Chaco.
23.25 hs. Los Hermanos Nuñez, Misiones
23.55 hs. Renato Borghetti, Porto Alegre, Brasil
00.25 hs. Ensamble de Orquestas Cruce Viejo y Escuela Municipal de Música Popular de Puerto Tirol
01.00 hs. Lucas Monzón
01.25 hs. Heredeiros do Chamame, Campo Grande, Brasil
02 hs. 100 años del Taita: Gabriel y Coquimarola
Domingo 6
Anfiteatro Municipal de Puerto Tirol
21 hs. Grupo Ñaski de Puerto Tirol
21.10 hs. Celebracion de San Baltasar con Agrupación Afrodescendientes Chaco
21.25 hs. Grupo San Fernando
21.40 hs. Celso González y Los hijos del chamamé
22.10 hs. Grupo Schenuken, chamamé del Fin del Mundo, Tierra del Fuego
22.25 hs. Herencia Chamamé
22.50 hs. Marcelo Córdoba
23.25 hs. Dúo Soto Godoy
23.55 hs. La Incendiada
00.25 hs. Las Hermanas Vera.-
FUENTE: www.tn24.com.ar