This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 21 de abril de 2020

LA PROBLEMÁTICA DE LA INSEGURIDAD EN BARRANQUERAS FUE EXPUESTA AL GOBERNADOR CAPITANICH

La diputada provincial Carina Batalla expuso ante el gobernador del Chaco Jorge Capitanich “la problemática de la inseguridad en la ciudad de Barranqueras” y a través de una carta enviada al primer mandatario solicita.

“Acciones tendientes a dar respuesta a este grave problema que es un reclamo constante de toda la comunidad portuaria”. 

La carta enviada por la legisladora Carina Batalla expresa:

“Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de llevar a su conocimiento, que por ante esta instancia se han venido recepcionado en los últimos tiempos, reclamos relacionados a la temática inseguridad, por parte de Vecinos de la localidad de Barranqueras, más precisamente de quienes habitan los barrios cuyo ámbito jurisdiccional pertenece a la Comisaría Tercera”.

“Cabe señalar que de acuerdo con las peticiones indicadas, los hechos contra la propiedad se han incrementado, sumado al estado psicosocial que viven los vecinos por el estado de aislamiento en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, máxime que la mayoría de los hechos que se suscitan no pueden ser materializados a través de una denuncia en sede policial”. 

“Evento que trae aparejado un doble impacto: 1) la imposibilidad de que los funcionarios policiales puedan articular ante los estrados judiciales las solicitudes a fin de recuperar los objetos que fueran sustraídos, y 2) que no se pueda ingresar la carga de éstos datos en el denominado Mapa del Delito, reflejándose así una realidad distinta a la vivenciada por los damnificados directos de los actos delictivos y/o vandálicos. 

Se suma a este escenario que un solo patrullero es el que realiza las recorridas de prevención en la zona”. 

“Dado lo ante expuesto, se solicita para que a través del área que correspondiere, y en aras de que se puedan articular otras acciones tendientes a dar una respuesta a los reclamos de los vecinos, sumadas a las que ya se vienen implementando, se tome conocimiento del presente requerimiento, y demás trámites que estimen corresponder, salvo mejor criterio”, manifiesta finalmente la misiva dirigida al primer mandatario provincial.-

lunes, 20 de abril de 2020

El Gobierno gestiona el regreso a casa de chaqueños varados en el país

Más de 1.700 chaqueños y chaqueñas ya pudieron volver a sus hogares. Mañana llegarán otros dos micros desde Buenos Aires.

En tanto se gestionan próximos viajes desde Córdoba, Santa Fe y Bariloche. El costo de los viajes es totalmente absorbido por el gobierno provincial.

El gobierno provincial implementa el plan Volver a Casa, para ayudar a chaqueñas y chaqueños que se encuentran en otras provincias a regresar a sus hogares para cumplir con la cuarentena obligatoria correspondiente. 

Hasta el momento 1700 personas pudieron volver a la provincia, en tanto mañana llegarán otros dos micros desde Buenos Aires y en el mismo viaje, ciudadanos de esa ciudad, están retornando a sus domicilios. Además, se gestionan próximos viajes desde Córdoba y Santa Fe.

Los operativos se enmarcan en las distintas habilitaciones y permisos que se definen de acuerdo a las medidas sanitarias dispuestas en el territorio nacional y las restricciones a la circulación, por lo que requieren un gran trabajo de estrategia y logística que demanda un tiempo correspondiente. 

“El gobierno se hace cargo del costo de los viajes, son totalmente gratuitos para las y los pasajeros”, indicó el subsecretario de Transporte de la provincia César Frugoni.

Se trata de un trabajo articulado desde el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), así como distintos organismos provinciales y municipales. 

“Se realizaron acuerdos con el gobierno de Formosa, para organizar viajes en conjunto, también se articuló con la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y el Gobierno de Río Negro para que un grupo de 30 chaqueños y chaqueñas regresen en esta semana”, detalló.


Frugoni destacó el enorme esfuerzo del gobierno provincial para afrontar la situación. Cada operativo requiere el trabajo y articulación de diversas áreas del Estado provincial como los ministerios de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos, de Salud Pública, de Seguridad y Justicia, y de Gobierno y Trabajo. 

“Seguimos recibiendo consultas de chaqueños que están dispersos en todo el territorio nacional y en el exterior, y se realiza el máximo esfuerzo para facilitar el regreso a casa, de acuerdo a todas las normativas nacionales y respetando estrictamente todas las normas sanitarias”, advirtió.

Riguroso protocolo sanitario

El subsecretario de Gobierno Raúl Bittel destacó el trabajo mancomunado entre las diversas áreas del Estado. “Cuando un grupo de chaqueños y chaqueñas llega a la provincia, ingresan por el puente Chaco-Corrientes, único punto de recepción y de ahí, vehículos del Estado los trasladan de manera segura a sus hogares para cumplir con el aislamiento”, explicó.

Previamente, equipos sanitarios realizan los controles de salud pertinentes a cada pasajero, para conocer su estado de salud al momento del ingreso, y realizar el posterior seguimiento. “Se les toma la temperatura y se les brindan los insumos necesarios – barbijo y alcohol en gel – para que puedan trasladarse en los vehículos a sus domicilios”, explicó .

Las personas que tengan familiares fuera de la provincia con dificultad para volver, se pueden dirigir a la página https://regresoacasa.argentina.gob.ar/ además de los relevamientos que se realizan tanto en Ezeiza como Retiro, para que se puedan instrumentar los mecanismos de regreso a la provincia y cuando llegan, se encuentren con el transporte que los llevará a sus domicilios.-

Exhortan al Poder Ejecutivo y el Ministerio de Educación a no realizar cambios en Educación Superior

La diputada María Elena Vargas explicó que “a través del Proyecto de Resolución N° 586/20 ingresado el pasado viernes 17 del corriente,.

Junto a mis pares Andrea Charole y Elida Cuesta Exhortamos al Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco y por su intermedio al Ministerio de Educación Cultura Ciencia y Tecnología, con respecto a los Institutos de Educación Superior –IES- de la Provincia.

A mantener el estado de situación anterior a la cuarentena por el COVID-19 y no realizar cambio alguno que afecte las condiciones tanto de estudiantes como de trabajadores de la educación”. 

De esta manera, “recomendar al Poder Ejecutivo que mantenga la situación de los IES, en todos sus aspectos, pero de manera especial lo relacionado a ofertas académicas y laborales en condiciones similares a las de 2019, atento a que el contexto extraordinario que se atraviesa lo exige, pues alumnos y docentes se verían vulnerados en sus derechos constitucionales por las medidas que se pretende instrumentar”, agregó.

En los fundamentos se afirma que el proyecto se inscribe en el escenario de las políticas públicas educativas que pretenden llevarse adelante por parte del Poder Ejecutivo Provincial, enmarcadas por la cuarentena dispuesta ante el COVID 19.

Considerando que para ello debería convocarse al conjunto de docentes, alumnos, intelectuales, familias, funcionarios, académicos, dirigentes políticos y sociales, entidades intermedias, con el objeto de construir una política educativa signada por la democracia pedagógica de un Estado de Derecho Constitucional y Democrático.

“Atento a que tanto la mecánica como el momento elegido son pésimos para encarar las reformas que pretende instrumentar el Poder Ejecutivo. 

Los cambios resultan, como mínimo, desafortunados dado que los alumnos y docentes que se verían afectados por las medidas no pueden hacer oír sus voces debido al encierro. Tampoco pueden apelar a mecanismos de defensas idóneos y menos recurrir a métodos alternativos. En este contexto ven vulnerados sus derechos constitucionales”, detalló.

Agregó además que “un tiempo como el que vivimos, donde desde distintas esferas se busca contener, proteger y comprender al otro, intentando ser empáticos con el prójimo se debe actuar con todos por igual. 

En concreto también se deberían respetar los derechos de los docentes, alumnos y familias afectados. Tomar medidas en esta coyuntura, aprovechando el encierro del colectivo docente que no puede recurrir a los gremios ni a las calles no se compadece con actitudes democráticas”.


Otro de los fundamentos expresa que “el Estado y los gobiernos pueden facilitar u obturar los procesos de desarrollo social y educativo del pueblo. 

Las transformaciones del tipo que se proyectan por parte del Ejecutivo Provincial necesitan la actuación de los sujetos colectivos que encarnen reflexivamente tales orientaciones y políticas educativas basadas en principios democráticos y planificación científica”.

Además de que “en el marco de la actual política que impulsa cambios drásticos a los IES, al modificar las actuales ofertas educativas, quitando a los IES la posibilidad de formar docentes, exige la participación justa de los involucrados. 

Los docentes siempre han participado de manera activa, con elevadas pautas éticas e inteligencia en las discusiones y diseños de diversas propuestas y ofertas en distintas épocas. 

Considerando que reformas como las que se anuncian deben prever su vigencia por lo menos para la próxima década, y que sus efectos tendrán incidencia en el largo plazo, no pueden realizarse a las apuradas en momentos de grave crisis sanitaria y social.

Sino que debe implementarse dejando abiertas las posibilidades de actuación de los más diversos actores, buscando transformaciones estratégicas, enmarcando claramente los alcances filosóficos, político educativos, éticos y culturales de la educación superior en la provincia del Chaco. 

En tal sentido, cobra especial importancia el planeamiento, tanto como instrumento para cada gestión que esté en ejercicio, cuanto para la orientación de las políticas hacia el mediano y el largo plazo con un sentido de integralidad en relación al futuro desarrollo provincial”.-

Un vecino denuncia maltrato por parte de un agente policial en la Zona Sur

La historia de Diego Aguirre llegó hasta la sección Voces de la Ciudad para que se conozca la situación que le tocó sortear. Tiene 45 años, y es camionero en la empresa de polietileno “Plastipress”. 

Diego contó que, días atrás, le tocó pasar “un trago amargo” con la policía. Sucedió en uno de los controles de la Zona Sur del Gran Resistencia. 

De acuerdo al testimonio del trabajador uno de los efectivos con los que interactuó ejerció abuso de la autoridad.

“El pasado viernes 17, salí 2.15 a trabajar, ya que entro 2.45. Soy chofer en una fábrica, sobre la ruta 16. Tenía que hacer reparto a todo el interior de Corrientes. Una vez concluida mi tarea, volvía a mi casa tras 16 horas de laburo. 

Vivo en inmediaciones de las avenidas Las Heras y Soberanía, pasando el puente, sobre el terraplén. Como se descompuso la moto en la que me movilizo, la dejé en un taller, y continué hacia mi hogar caminando. Tengo dos permisos, uno nacional, y otro provincial”, explicó Aguirre.

“Venía caminando, y en el puente sobre Soberanía, que está cortado, me encontré con dos policías. Me dicen que no podía pasar, le comenté que vivía tan solo a 20 metros, y les pregunté - con respeto - si me dejaba pasar, le comenté que había trabajado 16 horas y solo quería ir a descansar. 

Uno de ellos me dijo, bien que no se podía, y el otro me respondió ‘nosotros también trabajamos muchas horas’, ahí nomás pegué la vuelta, porque ya me lo dijo de mala manera”, indicó el camionero. 

“Entonces tomé el teléfono para llamar a mi señora que me venga a buscar, porque tenía que caminar 8 cuadras hasta el otro puente. En ese transcurso, llega uno de los policías, y en tono agresivo me dijo ‘ahora si te vas adentro’. 

Sorprendido, le pregunté qué pasaba, y me hizo apagar el teléfono. “Me sorprendió porque me trató como si fuese un delincuente, le dije soy gente de trabajo, y él respondió ‘me tienen cansado todos los que andan paseando’. 

Llamó al patrullero, y en eso sale mi hija, que siempre me sale a recibir, y se asustó mucho. Me llevaron a la Comisaría Séptima, y ahí le expliqué al oficial que estaba a cargo, de apellido Alegre, que se portó muy bien conmigo y entendió la situación”, aseguró Diego Aguirre. 

Ante el episodio que le tocó atravesar, en el marco de la cuarentena, Diego dijo a NORTE: “Me da mucha impotencia, porque entiendo que haya gente irresponsable, pero también estamos los que trabajamos, y yo nunca le falté el respeto a los policías”.

“Soy una persona honesta y educada, no me parece justo que tenga que pasar este abuso de autoridad de parte de algunos policías. Quiero aclarar que no son todos los que actúan igual a ese señor. 

Sí estoy desilusionado porque en mis 45 años de vida jamás había pisado una comisaría y, sin merecerlo, lo hice en este contexto que de por si nos tiene a todos muy preocupados”, relató.

“Creo que ellos nos tienen que dar seguridad y sin embargo lo que viví fue todo lo contrario. Sé que hay mucha gente irresponsable que no entienden lo de la cuarentena pero no todos somos iguales”, finalizó.-

Ocho personas murieron y 90 nuevos casos positivos

Según el informe del Ministerio de Salud de la Nación, ya son 142 las víctimas fatales por coronavirus en Argentina.

Ocho personas murieron y 90 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

Con lo que ascienden a 142 las víctimas fatales y a 3.031 el total de infectados desde el inicio de la pandemia, informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.-

HOSPITAL 4 DE JUNIO: ULTIMAN DETALLES PARA LA INAUGURACIÓN DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS POR COVID-19

Autoridades provinciales recorrieron las instalaciones del centro asistencial y realizaron recomendaciones en infraestructura y atención al público. 

Para fin de mes se espera la inauguración de la Unidad de Terapia Intensiva para Covid-19.

Funcionarios de los ministerios de Salud Pública y de Infraestructura visitaron el hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña donde, junto a las autoridades del centro sanitario, recorrieron las obras edilicias que se llevan a cabo y realizaron sugerencias para optimizar la atención de los pacientes con diversas patologías. 

Se espera que a fin de mes o los primeros días de mayo se encuentre inaugurada la Unidad de Terapia Intensiva para casos de COVID-19.

De la recorrida fue encabezada por el subsecretario de Salud Pública Alejandro García y el ministro de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos del Chaco Juan Manuel Carreras, participó un equipo técnico del Ministerio de Salud de la Nación.

En el hospital se llevan a cabo obras de infraestructura y mejoramiento para optimizar las diversas prestaciones sanitarias. La recorrida realizada contempló las visitas a la nueva Unidad de Terapia Intensiva para casos de COVID-19 (ubicado en la ex sala de odontología), la sala de pediatría que está siendo refaccionada, los accesos para pacientes y las salas de triage.

“Estimamos que para los últimos días del mes o los primeros días de mayo vamos a inaugurar la Unidad de Terapia Intensiva para casos de COVID-19 que contarán con 16 camas equipadas. Las autoridades recorrieron el lugar y dieron algunas recomendaciones mínimas”, explicó el director del centro asistencial, Carlos Navarrete.

Las autoridades sanitarias realizaron sugerencias respecto a los accesos del hospital 4 de Junio, la optimización y acondicionamiento de la sala de triage, la zona de Pediatría y visitaron el área de Infectología.

“Hoy contamos con todos los insumos necesarios no solo para atender los casos de COVID-19 sino también para las diversas patologías. 

Si bien nos preparamos para la atención de coronavirus, no descuidamos a todas las otras enfermedades”, manifestó Navarrete.

A su vez, en Sáenz Peña se encuentra en funcionamiento el Comité de Salud, que nuclea a diversos actores públicos y privados de la ciudad y están activos todos los protocolos de actuación en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19.-

EL CONCEJAL MUNICIPAL VÍCTOR BILLIA DE MARGARITA BELÉN HIZO UN DESCARGO PÚBLICO

El concejal de la Municipalidad de Margarita Belén Víctor Luis Billia (Bloque UCR) realizó, a través de un comunicado de prensa, un “descargo público ante la grave acusación hecha ante los Medios de Comunicación por intendente Javier Martinez.

Junto a la presidente del Concejo Vilma Aguirre y la concejal Gladys Abatte, acusándome que me ausente de la localidad violando la cuarentena”. 

En el comunicado expresa entre otros conceptos: “La invitación que me hicieron para la conferencia de prensa sobre el COVID-19 fue de manera inapropiada por vía audio de WhatsApp.

Donde la señora Vilma Aguirre, presidente del Concejo, me comunica a las 8.49 que el intendente la notificó que solicitaba de la presencia de los integrantes del Concejo Deliberante a las 9 para hablar antes los Medios de Comunicación locales. 

Para el mismo horario fue citada la prensa local, pero ante la informalidad (10 minutos antes) con la que fui invitado a participar no pude asistir a de la Conferencia”. 

“Hago este descargo ante la comunidad de Margarita Belén porque en ningún momento he producido un quebrantamiento al cumplimiento de la cuarentena, ni mucho menos me encontraba en otra provincia como me imputó el intendente y los concejales. 

Muchos saben, pero parece que nuestro líder comunal no, que particularmente además de mi labor como Concejal en el municipio, me ocupo de mi actividad privada que es la agropecuaria, producción que se encuentra exceptuada del aislamiento social, preventivo y obligatorio según artículo 6 inciso 13 del D.N.U. N° 297/2020. 

Además aclaro que mi campo familiar se encuentra en la jurisdicción de Puerto Eva Perón, Provincia del Chaco, donde ese día estuve trabajando con la debida y legal declaración jurada certificada por la Policía de la Provincia del Chaco para poder circular tal como lo ordenan las normativas nacionales en esta pandemia”. 

“Por otra parte, hubiese sido bueno que este público reproche, enojo y solicitud de respeto a la Comunidad de Margarita Belén por parte del intendente y los Concejales, lo hubieran hecho con el mismo tono el 24 de marzo 2020 cuando en plena cuarentena obligatoria, el gobernador de la Provincia del Chaco y su equipo, además del secretario de infraestructura del municipio y un funcionario responsable del área de seguridad municipal, en representación del intendente, realizaron un acto político en vivo para todo el país en nuestra localidad y fuimos noticias a nivel nacional ante tamaña imprudencia”. 

“Es lamentable que se pretenda crear divisiones Partidarias en medio de esta situación por la que estamos atravesando. 

Hago mías palabras de nuestro máximo pontífice Papa Francisco, también de nuestro presidente e incluso del gobernador de nuestra Provincia del Chaco: 

“Todos tenemos que estar en el mismo barco”. Quiero creer que lo sucedido se debe a un mal entendido, por lo que esperaré las disculpas correspondientes por los mismos medios que realizo la acusación y daré por terminado este inconveniente”, concluye manifestando el concejal Billia.-

domingo, 19 de abril de 2020

Nuevas medidas de movilidad: estarán restringidas las salidas hacia el centro

En una nueva conferencia virtual, el gobernador Jorge Capitanich, se refirió a la situación de movilidad en la provincia en el marco del aislamiento social preventivo obligatorio por Covid-19.

Hizo referencia a los nuevos datos de la tasa de contagio y explicó que cuando esta disminuye “aumenta la tasa de duplicación de casos”.

Como nuevas medidas en este sentido anunció la restricción de salidas hacia el macro centro de la ciudad de Resistencia. 

“Se hacen con la intención de cuidar a las familias, no con motivo de exclusión o de trato discriminatorio sino con el objetivo de cuidarnos entre todos a todos”, destacó.

Así, agregó que van a haber puntos concretos donde las personas podrán realizar trámites dentro de sus barrios sin la necesidad de acercarse hasta el centro.

Así afirmó que van a existir tres puntos dispuestos en la ciudad, denominadas “Punto de Todos”, que se trata de conteiners con información y servicios de primera necesidad que van a estar ubicados en Av. Alberdi y Av. Malvinas, Av. McLean y Av. Malvinas, Calle 8 y Av. Soberanía Nacional. 

“Pretendemos que la circulación pueda ser más flexible en el barrio, pero limitada con el contacto al macrocentro”, dijo Capitanich.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes