miércoles, 22 de abril de 2020
Histórico: el Paraná llegó a 1,04 y sigue bajando
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 22, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Baja Paraná - Bajante del Río Paraná en las costas de Chaco y CorrientesNo comments

La histórica bajante el río Paraná sigue batiendo récord: ya llegó a 1,05 metro en el hidrómetro de Prefectura Naval Argentina en el Puerto Barranqueras.
La falta de calado paralizó toda la actividad portuaria desde hace más de 2 meses, cuando se acentuó la bajante con un descenso de 1,5 metros.
El nivel mínimo para operar tanto en el Puerto como en los muelles de la ex Junta Nacional de Granos, e YPF, en Barranqueras, y Shell y la Asociación de Cooperativas Agrícolas en Puerto Vilelas, es de 2,40.
Este fenómeno ya lleva más de 10 meses ininterrumpidos, lapso en el que la cota sólo superó los 2 metros por breves períodos.
La pandemia de coronavirus puso a la bajante en segundo plano, y por el momento no se evidencia el desabastecimiento de combustible por la caída de la demanda por las restricciones al tránsito en la cuarentena obligatoria.
Pero el panorama es sumamente complicado para Sameep por las dificultades en la obtención de agua cruda y la cantidad de sedimentos contenidos en ésta, lo que reduce el volumen de potabilización y encarece y prolonga el proceso.
También la construcción se ve afectada, ya que los barcos areneros no pueden navegar y varios de ellos terminaron encallados a lo largo del riacho.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Joven se suicidó en Colonia Popular
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 22, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Municipalidad de Colonia Popular - ChacoNo comments

Alrededor de las 19 del domingo un joven fue hallado por sus familiares colgado con una soga en su casa de Puerto Bastiani, jurisdicción de Colonia Popular
Una comisión y un equipo médico de emergencias llegaron al lugar pero ya no presentaba signos vitales.
Fue identificado como Matías Romero, de 23 años.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Capitanich pasó del “no al barbijo” al traje de astronauta sin escalas
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 22, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

El gobernador Jorge Capitanich luchó 40 días a capa y espada contra el uso de barbijos como medida para reducir el riesgo de contagio de coronavirus. Pero al final la popular le torció el brazo y ahora no sólo lo recomienda sino que también usa uno.
Reacio y todo, en cuestión de horas pasó de un modesto “tapaboca”, a un mameluco con capucha, barbijo y bolsas en los pies.
Equipo completo. No tiene grises.
Aunque este progreso meteórico en materia de bioseguridad no se dio en un hospital sino en un criadero de cercos en General San Martín, es para celebrar.
Quién te ha visto y quién te ve.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
martes, 21 de abril de 2020
EL GOBIERNO INVERTIRÁ CASI $10 MILLONES PARA AYUDAR A PESCADORES ANTE LA VEDA DE LA ACTIVIDAD
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente firmó convenio con el Nuevo Banco del Chaco para bancarizar a 919 pescadores comerciales, y que puedan acceder al subsidio económico que corresponde al mes de abril
La Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, se reunió este martes con el presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Federico Muñoz Femenía, para acordar la bancarización de pescadores comerciales de la provincia que se encuentran registrados en las diferentes asociaciones de pesca.
Lo que se acordó fue una compensación a los trabajadores que se encuentran sin desarrollar sus tareas, debido a la veda total declarada en la provincia.
Esta compensación, correspondiente al mes de abril, significará una aporte de $9.918.000 por parte del gobierno provincial.
De esta manera, se crearán cajas de ahorro para 919 pescadores con sus respectivas tarjetas de débito, que recibirán la transferencia de manera directa, siguiendo los protocolos sanitarios establecidos por la emergencia de COVID-19.
La medida se enmarca en los convenios firmados por la Secretaría con la Asociación de Pescadores del Chaco (AsoPeCha), con la Asociación de Pescadores Red Solidaria, con la Asociación de Pescadores del Río Paraná y con la Asociación de Pescadores Profesionales Isla del Cerrito.
Trámites
Según las estimaciones, los plásticos se entregarán la semana que viene en cuatro puntos de la provincia: Isla del Cerrito, barrio San Pedro Pescador, Puerto Vilelas y Puerto de Barranqueras.
Los operativos estarán coordinados por los equipos de la subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad y del Nuevo Banco del Chaco.
Para retirar las tarjetas, los beneficiarios solo deberán presentar fotocopia del DNI y certificado de domicilio, debido a que la demás documentación ya fue facilitada al banco, con el fin de acelerar los procedimientos.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
CAPITANICH VISITÓ LA PLANTA DE ACEITE GOLDEN BRAND
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Municipalidad de Gral. San Martin - ChacoNo comments

"QUEREMOS MÁS PRODUCCIÓN, EXPORTACIONES Y EMPLEOS DE CALIDAD EN LA PROVINCIA”.
El gobernador estimó una meta de exportación para la empresa equivalente a 10 millones de dólares, con 250 mil litros de producción a partir de 100 toneladas de soja, lo que significaría cuadruplicar la capacidad actual del lugar, generando empleo calificado.
El gobernador Jorge Capitanich recorrió esta mañana en General San Martín, junto al intendente Mauro Leiva y al director de la firma, Santiago Lapebie, la planta de aceite Golden Brand S.A. “Este es el resumen de lo que hay que hacer en todo el país para salir adelante generando más producción, más exportaciones y más empleos de buena calidad”, destacó el mandatario.
“Queremos apoyar a los empresarios y a los trabajadores que hacen un esfuerzo compartido. Queremos mostrar este Chaco, el Chaco productivo, de grandes emprendedores y trabajadores dignos. Apoyamos a estas nuevas generaciones de empresarios que hacen un esfuerzo extraordinario de inversión y de compromiso con la comunidad”, expresó el mandatario.
En ese sentido, Capitanich remarcó el apoyo a la producción local mediante el régimen de promoción Industrial para que la misma pueda aumentar la producción y la cantidad de operarios cuatro veces.
“Para el año 2021 deberíamos tener resuelto el tema de la estación transformadora para la provisión de la energía eléctrica de buena calidad y en segundo lugar la expansión de la capacidad instalada para llegar a la comercialización de aceite de soja con fraccionamiento”, indicó el mandatario.
Asimismo agregó que la comercialización a los países del exterior que efectivamente demandan como Perú, Chile y China se estima con una meta de exportación equivalente a 10 millones de dólares con 250 mil litros que se pueden generar a partir de la expansión de la capacidad instalada en un proceso de cerca de 100 toneladas de soja.
“Eso significa aumentar por 4 lo que ya están haciendo ahora”, explicó y agregó “significaría aumentar de 15 operarios a unos 75 u 80, ampliando la capacidad operativa y generando más empleo”.
El gobernador destacó que se trata de una familia tradicional que invirtió en San Martín toda la vida y que la empresa resulta beneficiosa ya que implica valor agregado en origen.
“A su vez se recupera una red de producción en la zona ya que el núcleo sojero de la provincia se trasladó a otros lugares”, dijo y culminó “este emprendimiento es el resumen de lo que hay que hacer tanto para el Chaco como para la Argentina, más producción, más exportaciones y más empleos de buena calidad”.
*Fortalecer el desarrollo productivo e industrial*
El intendente de San Martín Mauro Leiva agradeció la visita del gobernador y contó que se está trabajando en el desarrollo productivo e industrial.
“Buscamos fortalecer y desarrollar las industrias de San Martín para generar mayor exportación y mayor mano de obra y trabajo formal en la localidad”, dijo y agregó “en ese sentido estamos trabajando en una agenda con el gobernador y con el ministro de producción para fortalecer a las empresas y generar así el desarrollo productivo que necesitamos para el país y para la provincia”.
El titular de Golden Brand S.A. Santiago Lapebie agradeció la visita del mandatario. “Es un privilegio que venga el gobernador, me parece que estos son los tipos de vínculos que hay que generar ya que en definitiva son los que nos van a hacer progresar como provincia”, dijo.
Por otro lado manifestó que “es un desafío porque cuando hablamos en materia de producción, lo que la empresa busca es elevar la producción y los estándares de calidad de lo que hacemos para mostrarle al país que en San Martín estamos produciendo productos de calidad”, sostuvo y agregó “esto viene con una responsabilidad muy grande por la cantidad de operarios que estamos agregando”.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
El gobernador Capitanich coordinó trabajos con SAMEEP y APA ante la bajante del Río Paraná
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, APA - Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

El gobernador Jorge Capitanich se reunió con representantes de la empresa Sameep y de la Administración Provincial del Agua (APA) para analizar el panorama de la bajante histórica del río Paraná y las afectaciones potenciales que esto pueda tener para la provincia del Chaco.
El presidente de Sameep, Pablo Sánchez, destacó el trabajo articulado que se está realizando con el Gobierno provincial y la APA para mitigar las consecuencias de la bajante de los ríos y explicó que al día de la fecha “hay 25% menos de producción, en función de la pérdida de los rendimientos de las bombas”.
“Por eso estamos haciendo tareas de interconexión entre las tomas y a su vez, bajando ciertas bombas para que no ocurran estas cuestiones”.
Los problemas inician con los equipos de bombeos de las obras de tomas de las tres plantas que producen el agua para toda el área metropolitana y para el interior provincial.
Estas pierden rendimiento debido a que tienen que erogar un caudal a una mayor altura dada la bajante del río.
Además, los sedimentos que acarrea el Bermejo obligan a un uso mayor de productos químicos y de limpieza dentro de la planta, lo que motiva mayor gasto económico y produce un caudal de agua reducido.
También, se colocaron dos bombas sumergibles para suplir la pérdida de rendimiento de las bombas fijas que son las que más caudales tienen. A estas, se le realizará un trabajo complejo que trata sobre profundizar un metro y medio las tomas, para que de esa forma se puede soportar una bajante de 50 centímetros más.
Sánchez detalló que “El río hoy está en un nivel de 1.05 metros de altura en relación a Barranqueras, cuando lo normal es que se encuentre en 4 o 5 metros. Además, no hay perspectiva de grandes lluvias en la cuenca alta del Paraná”.
Desde Sameep y para anticipar cualquier problema, se estableció una interconexión entre las tres tomas de las plantas, para contrarrestar cualquier falla en alguna de ellas.
Ante esta situación, el funcionario pidió que, quienes puedan abonar las tarifas, lo hagan, “porque hay mucha erogación para hacer este tipo de tareas”.
Por su parte, el gerente de Producción de Sameep, Aníbal Aquino, indicó que el Chaco se encuentra regido por el Código Alimentario Argentino, que limita fundamentalmente el valor de turbiedad del agua que se envía hacia los centros distribuidores.
Entonces, “en pos de mantener la calidad de agua, se tiene que evacuar más cantidad en desagües de los decantadores fundamentalmente y los lavados de los filtros, que es la última etapa de la potabilización”.
RACIONALIZAR EL AGUA
Sánchez solicitó también a la ciudadanía el uso consciente y medido del agua en esta época de aislamiento social, ya que la situación de las bajantes, junto con el periodo de emergencia sanitaria que atraviesa la provincia, hizo que el consumo creciera.
“El consumo aumentó producto de la necesidad de limpiar la casa, lavarnos las manos más seguido, bañarnos más seguido. Estos días no tuvimos tantas dificultades por la temperatura, pero estas van a subir, por lo que pedimos racionalizar el agua”.
EL PROBLEMA DE LAS BAJAS PRECIPITACIONES
El presidente de la APA, Daniel Pegoraro, afirmó que el problema que origina las bajantes es básicamente la falta de precipitaciones, las cuales son más altas en esta época del año.
“No se están dando las lluvias que suelen darse. Hemos estado trabajando estas últimas dos a tres semanas con el nivel del río que viene hace varias semanas y que preocupa a los organismos oficiales”.
Según previsiones del Servicio Meteorológico, hasta fin de mes no habrá precipitaciones. Recién podrían darse para el 3 de mayo, y solo en zonas del Río Iguazú y la cuenca del Río Uruguay.
“Estamos trabajando con distintos organismos locales y empresas brasileras por el tema de las represas.
Verificamos permanentemente cuáles son los niveles de caudales que se están liberando; además, trabajamos en conjunto con Sameep en el estudio de tecnologías nuevas y en la situación del Paraná en el acceso norte del Riacho Barranqueras, para analizar la necesidad de poner equipos a trabajar”.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
CONSORCIOS CAMINEROS: PACIENCIA, RESPONSABILIDAD Y PRUDENCIA
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Asociación Consorcios Camineros - Chaco, Eladio "Fito" Gómez - Pte. Consorcios Camineros ChacoNo comments

“La Asociación de Consorcios Camineros del Chaco no duda que cada consorcio pone de manifiesto paciencia, responsabilidad y prudencia enfrentando al coronavirus”, dijo Eladio Adolfo "Fito" Gómez presidente de dicha institución.
Hizo hincapié a los pocos fondos disponibles: “El problema económico afecta a todos, por eso más que nunca debemos poner de manifiesto nuestro espíritu consorcista, ser austeros y darle los mejores destinos a esos fondos.
Priorizando el pago de salarios de los empleados y el cumplimiento de las leyes sociales”, enfatizó. Pidió tolerancia a los productores y demás usuarios de los caminos de la red terciaria.
Aportes contra el coronavirus
“Muchos caminos a pesar de estar transitables no están en las mejores condiciones y todo se debe a la restricción operativa a que estamos sometidos por imposición de la cuarentena”, enfatizó.
De igual manera dijo que la familia de los Consorcios Camineros están realizando su aporte contra el coronavirus:
“Acompañamos y acatamos las medidas adoptadas desde el Gobierno nacional, pasando por el provincial y por los municipios, con la responsabilidad que corresponde y estando a la altura de las circunstancias vamos a superar esta adversidad para estar cumpliendo con la función de mantener, conservar y construir caminos de la red terciaria”, finalizó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
IFE: este martes se acredita el monto a quiénes cobran por CBU con DNI terminado en 0
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Sistema I.F.E - CHACONo comments

En total, suman casi un millón de personas a las que se les acreditará el dinero en sus cuentas de acuerdo con el número de terminación de sus DNI, a razón de un dígito por día hábil.
A partir de hoy comenzará a acreditarse el monto del IFE a las personas que habiéndose inscripto entre el 27 y 31 de marzo seleccionaron la opción de cobro por CBU entre el 11 y el 15 de abril pasados, precisó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En total, suman casi un millón de personas a las que se les acreditará el dinero en sus cuentas de acuerdo con el número de terminación de sus DNI, a razón de un dígito por día hábil.
El esquema de pago es el siguiente: hoy DNI terminado en 0; mañana, en 1; jueves 23, en 2; viernes 24, en 3; lunes 27, en 4; martes 28; en 5; miércoles 29, en 6; jueves 30; en 7; lunes 4 de mayo, terminados en 8 y martes 5, en 9.
La Anses remarcó que este cronograma no incluye a las personas que optaron por los distintos medios de cobro entre el 16 y el 20 de abril pasado.
El monto del IFE será depositado en las cuentas de cada uno de los beneficiarios y deberá ser retirado -tal como se hace habitualmente- de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com