miércoles, 5 de septiembre de 2012
EL ISER HACE HISTORIA EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO
EL NORTE PROFUNDO RECIBIÓ CAPACITACIÓN PARA 1200 COMUNICADORES
El Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, en sus seis décadas de existencia, formuló jornadas históricas en el ‘interior del interior’, capacitando a 1200 comunicadores del Chaco Profundo y derramando en ellos los beneficios de la Ley 26522 que cada vez es más ‘Federal’ y lo muestra en estas acciones inéditas que son una bisagra en los receptores.
El sábado 01 de Septiembre, finalizó el recorrido de talleres gratuitos, que profesionales de ISER realizó por Comandancia Frias, Sauzalito, Wichi El Pintado, Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya, Juan José Castelli y General San Martin, Chaco; organizado por AFSCA NEA, mas de 1.200 comunicadores y docentes calificaron de EXITOSO cada uno de los talleres de entren cuatro y ocho horas de duración, no consistían solamente en una exposición si no en un intercambio de experiencias que aporto a todos los presente, hoy más que nunca se cumple la Ley 26522, y ahora con un nuevo sueño el de trabajar para que los comunicadores del impenetrable puedan rendir y obtener su matrícula y seguir articulando capacitaciones desde la Autoridad Federal para los docentes.
Los talleres de llevaron a cabo, desde el 28 de Agosto, donde comunicadores sobrepasaron las expectativas del equipo de los profesionales del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) integrado por el profesor Eduardo Esarte, operación técnica, Luis Alberto Cervantes, periodismo movilero y producción periodística Norma Medawar (Locución) , además la Escribana Laura Tangherlini y el Dr Juan Ignacio Gallino (Legal del ISER) ) acompañados por profesores y maestros Bilingues de la zona.
“Esta experiencia marca un antes y un después en nuestras vidas”, dijo el Licenciado en comunicación Social Luis Cervantes, “vivir la apertura hacia los conocimientos de docentes y comunicadores, intercambiar conocimientos, experiencias con los docentes, que ellos nos cuenten sobre la facilidad que tienen los alumnos para aprender el manejo de la tecnología, los equipos de la radio, está bueno porque vinimos a trasladar conocimientos pero también aprendimos mucho, yo creo que todo Argentino debería conocer El Impenetrable, no dejar que le cuenten sino vivir una experiencia como ésta donde las tres banderas en un solo mástil, como el de la Escuela intercultural es mucho masque un símbolo, realmente estoy muy feliz de haber hecho este viaje y espero volver pronto”, consignó.
La Escribana Laura Tangherlini dijo, “realmente viví una experiencia muy fuerte, tanto en el aspecto personal, profesional e institucionalmente, en 60 años es la primera vez que el ISER llega al impenetrable y ser parte de estos momentos históricos , como la interpretación del Himno Nacional en Wichi, son momentos fuertes en lugares movilizadores donde nuestro patriotismo se torna más fuerte y sin duda, nos ayuda a rever un montón de cosas y darnos cuenta de que lo valioso que es nuestro País, nuestra Cultura, la integración de Razas lo maravilloso de esta Ley 26522, con ingredientes que recibimos en una de las Escuelas, donde Felipe Navarrete nos entrego un bosquejo de lo que será el Diccionario Wichi-español , ver el estado edilicio perfecto de las escuelas, el compromiso y la entrega de los Docentes es Realmente maravilloso”.
El Profesor Eduardo Esarte, Coordinador de la carrera de Operación Técnica en el ISER, eligió destacar “la paradoja de que el Día de la Radiodifusión Argentina los talleres se hayan dictado en la Escuela Bilingüe, donde los alumnos y docentes hacen radio como pueden, porque no saben, porque nadie les enseñó y entonces ellos que solicitaron las capacitaciones están ávidos de conocimientos y es lo valioso porque esta FM es el único medio de comunicación que tiene Wichi, ya lo hacen, pero quieren hacerlo BIEN, estar capacitados para ello, es algo grandioso muy movilizador creo que me va a llevar unos días caer acomodar todo lo movilizador que fue este viaje, claro que quiero volver, pero en abril, cuando haga Frio”.
El doctor Juan Gallino dijo “me voy sorprendido con la apertura de docentes y comunicadores que no conocían la Ley y hoy se dieron cuenta de que es una Ley que esta de su lado, entonces capacitarse para empujar y defender los derechos de integración, de que ésta ley los avala para generar contenidos locales para concretar la pluralidad de voces de la que tanto se habla pero no sabíamos que se aplicaba hasta visitar la radio TOPAK, en donde los chicos pueden conducen sus programas en su idioma original, que los docentes nos cuenten que chicos que antes solos se comunicaban en Wichi y ahora se interesan en aprender el castellano para poder estar en la Radio, habla a las claras de lo acertada que es esta Ley, ahora yo puedo desde mi escritorio trabajar sabiendo que es lo que realmente ellos nos solicitan, hablan de capacitación, no de cosas materiales, y lo necesitan también, pero apuntan a capacitarse, la entrega de los docentes bilingües nos enseña un montón de cosas, es algo maravilloso, y en lo personal, esta experiencia nos lleva a un replanteo de un montón de valores, volvemos siendo mejores personas”.
“Cómo negarles el conocimiento si a eso apunta el ESTADO?”, reflexionó Gallino.
Norma Medawar sostuvo "hablar de la experiencia vivida en el Impenetrable Chaqueño es algo único e irrepetible un gran equipo que se brindó con lo mejor y sobre todo con todo lo mas rico que el ser humano tiene para dar sin mezquindad, con integración, hacíamos el calculo con el equipo y recorrimos 2.000 km, se capacitaron 1200 comunicadores, Comandancia Frias , El Sauzalito Wichi, El Pintado, Fuerte Esperanza, Mision Nueva Ponpeya Castelli y se sumo tambien General San Martin, Gracias a la gestión de Analia Liba Coordinadora del Afsca Nea y el apoyo del Director del AFSCA NEA Contador Jorge Milton Capitanich, no hubiésemos podido lograr nada de esto que es entrega, es llevar esperanza y contarles a todos los comunicadores de la Republica Argentina que sí, se puede, hemos formado un gran equipo nosotros desde aquí desde el NEA , calidad de profesionales y de seres humanos, y recibimos de cada lugar del Impenetrable Chaqueño el amor el respeto y por sobre todas las cosas la amistad la hermandad de cada uno de sus habitantes por igual, he sentido como nunca en mi vida la calidez y la hermandad, una gra jornada de trabajo, un gran equipo, grandes personas no me resta mas que decir garcias y por sobre todo a Analia Liba Coordinadora del AFSCA NEA y al ISER, gracias!".
Analia Liba dijo "plasmamos con hechos distintos artículos de la Ley 26522, y si bien eramos absolutamente conscientes que estábamos y estamos cambiando paradigmas comunicacionales, el hecho de experimentar a diario, en terreno este intercambio, este ida y vuelta (feed back) de aprendizajes y conocimiento, técnicas y optimizaciones que dejan nuestros brillantes capacitadores y llevándose ellos también experiencias de vida que seguramente van a generar un nuevo pensamiento, nos hacen subrayar que esta Ley es La Ley, que nos hacia falta y que finalmente la estamos instalando en los comunicadores".
"Poder contar con esta Ley Federal que allana el camino en los cuatro puntos cardinales, brindar las mismas herramientas a un comunicador de Resistencia y uno del Impenetrable, que si bien no negamos que la tecnología llegó a lograr que la zona esté en comunicación, debemos reconocer también que la tecnología proveyó de cuerpos, nutridos o famélicos, pero carentes de ese alma que se instala a partir del conocimiento, la sinergia, la desaparición de brechas culturales, basándonos en el respeto por el otro y sus derechos", precisó.
"Esta experiencia única en la historia del ISER y del país, de la que tenemos el honor de ser protagonistas, por contar con la visión de un gobernador como Jorge Milton Capitanich, con una capacidad superlativa que entendió que el NEA es protagonista, que invita a que cada comunicador tenga lo soñado al alcance de la mano, que esa Institución tan respetable esté pisando nuestro suelo, son vivencias que realmente no se las puede dimensionar de una sola vez, pero debemos reconocer e insistir que esta Ley era La ley que esperábamos", subrayó.
AGRADECIMIENTOS DE AFSCA NEA/ISER
Agradecen al Directorio de AFSCA, al Director del ISER, al Gobierno de la Provincia del Chaco, al Ministro de Educación, Francisco "Tete" Romero, al doctor Juan Chaquires, Secretario General de la Gobernación; al Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, Lic. Eduardo Aguilar; al Dr Daniel Pascual, Presidente de Lotería Chaqueña. Al Secretario de los Derechos Humanos de la provincia del Chaco Jose Luis Valenzuela, a Cesar Medina propietario de Radio Fan de Juan Jose Castelli. Al Director de la Regional IX del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco Rodolfo Correa y a todos los directores y docentes que acompañaron a los profesionales de ISER. Al Dr Daniel Pascual Pte de Loteria Chaqueña. A los Intendentes de Fuerte Esperanza, de Sauzalito y de General San Martin Chaco. A todos los medios de comunicación que difunden la Ley 26522.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 3 de septiembre de 2012
LAS ENTRADAS PARA ARGENTINA-BRASIL, FINANCIADAS CON LAS TARJETAS DEL NBCH
Los usuarios de tarjetas de crédito del Nuevo Banco del Chaco podrán acceder a las entradas para el partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 3 de octubre en el estadio del Club Sarmiento, en hasta 10 cuotas sin interés.
La preventa con tarjetas ya está habilitada en las instalaciones del Decano; desde el próximo miércoles, en la sede central de Lotería Chaqueña en Resistencia y la próxima semana, en Sáenz Peña.
Los usuarios de tarjetas de crédito del Nuevo Banco del Chaco podrán acceder a las entradas para el partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 3 de octubre en el estadio del Club Sarmiento, en hasta 10 cuotas sin interés. La preventa con tarjetas ya está habilitada en las instalaciones del Decano; desde el próximo miércoles, en la sede central de Lotería Chaqueña en Resistencia y la próxima semana, en Sáenz Peña.
El anuncio fue realizado este lunes, por el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Juan Carlos Saife, junto al vicepresidente Julio Sotelo, el titular de Lotería Chaqueña, Daniel Pascual, y el vocal por el personal, Carlos Torres.
“Es un orgullo poder otorgar a nuestros clientes un beneficio de este tipo para que la familia pueda acceder a espectáculos de primer nivel, como lo es en este caso, el partido de nuestra Selección nacional de fútbol”, sostuvo Sotelo en la apertura de la conferencia de prensa.
En la misma línea, Pascual resaltó “la expectativa generada por este partido histórico para nuestra provincia, que por primera vez será escenario del clásico sudamericano” y detalló que el valor de las entradas es de $120 populares, $250 platea alta y $350 plateas bajas.
Los espectadores accederán a un ticket de compra que luego, será canjeado por la entrada para el partido que se disputará el próximo 3 de octubre. La preventa con tarjetas de crédito y débito del NBCH ya está habilitada en el estadio del Club Sarmiento, en tanto que el miércoles se habilitará en la sede de Lotería Chaqueña en Resistencia y la próxima semana, en Sáenz Peña, en las oficinas de la empresa provincial de juegos.-
FUENTE: www.prensa.chaco.gov.ar
EL PRÓXIMO MARTES HABRÁ PRUEBAS LIBRES PARA MOTOS EN EL AUTÓDROMO LOTERÍA CHAQUEÑA
El Autódromo Lotería Chaqueña “Santiago Yaco Guarnieri” estará habilitado el próximo martes 4 de septiembre, para la realización de pruebas libres de todas las categorías de motociclismo.
De acuerdo a lo informado oficialmente, el predio deportivo estará disponible para los pilotos entre las 14.Hs a 16.Hs del martes venidero, lapso en que se pondrá probar los rodados sobre el trazado.
A diferencia de las pruebas anteriores, en este caso la pista estará disponible sólo para los motociclistas, ya que servirá como entrenamiento para los pilotos locales que competirán el próximo fin de semana de una nueva fecha del Campeonato Argentino de Motociclismo a realizarse en la provincia de Misiones.
Los pilotos interesados en tomar parte de las pruebas comunitarias deberán abonar previamente la tarifa estipulada, que para esta temporada fue fijada en los 200 pesos para todas las categorías de motocicletas.
Las autoridades del Autódromo Lotería Chaqueña recordaron que este costo no incluye la cobertura médica obligatoria, que deberá abonarse previamente ante la Asociación Argentina de Volantes.-
FUENTE:www.loteria.chaco.gov.ar
CAPITANICH INAUGURA ESTE MARTES; LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO SAN JOSÉ OBRERO
Este martes desde las 8.Hs el gobernador inaugurará la segunda etapa de la obra de ampliación de la UEP Nº 26 “San José Obrero”. Esta obra, que fue ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, demandó una inversión que asciende a los $1.199.790 pesos y consistió en la construcción de nuevas aulas.
El gobernador Jorge Capitanich encabezará este martes a las 8 el acto de inauguración de la segunda etapa de la obra de ampliación de la UEP Nº 26 “San José Obrero”, ubicada en la calle Molina Nº 540 en el barrio Monseñor De Carlo. Esta obra que fue ejecutada por el Ministerio de Infraestructura demandó una inversión que asciende a los $1.199.790 pesos.
La ampliación del Colegio San José Obrero se enmarca en el plan de inversiones que el gobierno provincial lleva adelante en materia de infraestructura escolar y que apunta a garantizar en toda la provincia edificio escolares óptimos con aulas limpias y cómodas.
En la primera etapa de la obra que fue inaugurada el año pasado se construyeron los baños, dos aulas, en esta última etapa la ampliación consistió en la construcción de cuatro nuevas aulas conectadas con la galería principal.
Actualmente esta institución educativa alberga a más de 820 alumnos, y cuenta con salas de nivel inicial, primaria y secundaria. Se trata de una escuela pública de gestión privada que se encuentra en el barrio Monseñor de Carlo que antiguamente se lo conocía como barrio Eva Perón. A partir de la ampliación el establecimiento podrá ofrecer a sus alumnos aulas amplias y cómodas.
CARACTERÍSTICA DE LA OBRA
La segunda etapa de la ampliación consistió en la construcción de cuatro aulas con galería, dos de las cuales se construyeron en planta alta sobre losa de H “A” que fue construida oportunamente en la primera etapa de la obra. Las otras aulas se construyeron en donde funcionaba anteriormente el Jardín, allí se realizaron las demoliciones pertinentes para dar lugar a la estructura de hormigón armado y realizar una cubierta de losa. Lo que permitirá según lo proyectado por el establecimiento se posibilite el crecimiento a futuro en planta alta para dar lugar a mas espacio áulico batería de baños y a salón de uso múltiples.-
FUENTE: www.prensa.chaco.gov.ar
IMPERDIBLE DOMINGO DE DANZAS EN EL GUIDO
Dos interesantes propuestas fueron parte de la opción para disfrutar la tarde del domingo 2 en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.
Ambas opciones estuvieron dentro del Ciclo metropolitano de danza de ATTACH.
En primer lugar a las 18.Hs se podrá ver en escena “Leyenda Toba: Gualok”, de la mano de bailarines del Instituto María Teresa Porfirio. Las entradas generales tienen un costo de $30 y se pueden adquirir en horarios de 17 a 22 horas en boletería del teatro.
Mientras que por la noche desde las 21.30 y con entradas agotadas se podrá disfrutar del Festival de Danzas por el 65º Aniversario que propone el Instituto de la Danza "Paquita Gómez".
Formando ambas opciones de alto nivel artístico para disfrutar en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.
INSTITUTO MARIA TERESA PORFIRIO
“LEYENDA TOBA: GUALOK”
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
RECUERDOS DE PELICULAS
Basada en temas de películas que tuvieron gran repercusión histórica en el cine.
Coreografías y dirección general: María Teresa Porfirio
TITANIC:
Rosse: Agustina Ayala
James: Daniel Altamirano
Mar: Virginia Cáceres – Fernanda Balbuena – Melina Godoy _ Luciana Pérez – Estrella Díaz Rebollo –Ana Rodríguez _ Florencia Mambrín _ Florencia Muñoz _Antonella Sánchez Franco- Sabrina Colman –Marta Insaurralde – Iara Gamarra –Mahuen Espíndola –Luciana Escobar Pérez.
SEGUNDA PARTE
LEYENDA TOBA: EL ALGODÓN (GUALOK)
Cuenta la leyenda, que en los lejanos tiempos, en el gran Chaco, los indios eran felices, no conocían las estaciones porque no había cambios de climas, ni fenómenos atmosféricos.
En esa armonía y felicidad los indígenas brindaban todos sus tributos a Naktánoón (el bien).
Esa actitud puso furioso a Nahuen Cahuen (el mal) que vivía en las tinieblas, que para vengarse y calmar su ira creo Nomaga (el invierno).
Satisfecho de su obra se dirigió al pueblo indígena diciendo que su nuevo servidor los hará padecer y morirán de frio.
El sol no brillara en el cielo chaqueño. El invierno será helado y dañino.
Los indios imploraban a Naktánoón que les de calor y castigue a Nahuet Cahuen. Fue entonces cuando los embajadores: El Palo borracho; La planta del patito; El picaflor; La viudita; que eran los más escuchados a lo alto suplicaron al Bien, que derrame calor sobre la tierra.
Compadeciendo el Bien, los convierte en una Flor, la flor del algodón, la Flor Gualok, que tiene de cada uno un atributo: el calor de la planta del patito, El capullo como el palo borracho, la bandada del picaflor, y la blancura de la viudita.
Se despeja el cielo y la Flor Gualok llega a la tierra y se abre, mientras resuenan los tambores indios y las semillas vuelan, y al caer nuevos algodonales nacen, hasta que todo el territorio se cubre de blanco. El urunday se hace telar para tejer las hebras suaves del algodón convirtiéndose en nuevas túnicas que cubren a los indígenas dándoles calor.
El canto aborigen se eleva.
El bien ha vencido; pero ante todo lo acontecido Nahuet Cahuen enfurecido y maldiciendo hace aparecer a los Lagartos Rosas como plaga del algodón.-
Música: Tonolec y Mercedes Sosa
Coreografía, vestuario y Dirección General: MARIA TERESA PORFIRIO
Basado en el segundo libro de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra.-
Coreografía: Marius Petipá
Música: Ludwing Minkus
Reposición Coreográfica: MARIA TERESA PORFIRIO
Entrée: FERNANDA BALBUENA - AGUSTINA AYALA – ESTRELLA DIAZ REBOLLO – VIRGINIA CACERES –
FLORENCIA MAMBRÍN – ANA RODRIGUEZ – FLORENCIA MUÑOZ – LUCIANA PEREZ
Basilio: DANIEL ALTAMIRANO
Kitry: MELINA GODOY.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 31 de agosto de 2012
EL NUEVO MUSICAL DE ANIBAL PACHANO EL 6 DE SETIEMBRE EN EL GUIDO
Sigue a buen ritmo la venta de entradas para ver la semana próxima el nuevo musical de Anibal Pachano que en única función se podrá disfrutar el jueves 6 de setiembre en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda, “Smail” es el nombre de la propuesta, acompañan a Anibal Pachano, Sofia Pachano, Nicolás Armengol y gran elenco.
Las entradas para esta sensacional producción tienen un costo de $140, $160, $180 y se pueden adquirir en boletería en horarios de 17 a 22 horas. La función comenzará a las 21.30 horas
De esta manera Anibal Pachano presentará en Chaco su nuevo musical; luego del éxito rotundo de “Pour La Gallery” el bailarín y coreógrafo está encarando este nuevo espectáculo que cuenta con producción de Ariel Diwan y Carlos Bacchi
Smail, un music hall que triunfó en Calle Corrientes y en Villa Carlos Paz, comienza ahora una gira con la que recorrerá todo el país.
El espectáculo, del gran artista Aníbal Pachano, es una obra en la que realiza un recorrido por sus treinta años de carrera, Los Botton Tap, el tango, el jazz, la moda, el cabaret y con un humor desopilante. Valeria Lynch y Estela Raval son homenajeadas en diferentes cuadros de la obra, como así también la inolvidable María Elena Walsh.
Smail está conformada por un admirable elenco integrado por Aníbal Pachano, Sofía Pachano, Nicolas Armengol, Alejandro Lavallén (Coreógrafo general y Artista Invitado), Alejandro Melidoni, Fernando Avalle, Lila Frascara y grandes bailarines. La música de Gaby Goldman, coreografía de tap: Rodrigo Cristófaro y el majestuoso vestuario responsabilidad de Aníbal Pachano y Patricia Fiaño.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 30 de agosto de 2012
Jueves de estreno musical litoraleño en ALMA BAR
La música popular será protagonista la noche del jueves 30 de agosto a las 21:30 horas en ALMA BAR. La agrupación chamamecera ACORRIENTE en concierto presentará su primer disco "¿Puede ser de Vuelta?”, ante el público del Chaco.
Lejos de las imitaciones a lo conocido, ni contiene covers de lo clásico. Iniciativa, autonomía e identidad musical propia se desprenden de los 12 temas inéditos que contiene el disco.
Son creaciones exclusivas de estos jóvenes chamameceros con fuertes espíritu renovadores; pero sin intenciones de romper con lo tradicional, ni tampoco exaltar lo clásico.(Momarandu.com-)
Integran Acorriente, Alejandro Tato Ramirez (acordeón), Leopoldo Perez Obregon (teclado), Francisco Malvido (canto) y Matías Flores (bajo).
El derecho de espectáculo es de $20 y las reservas se pueden realizar al teléfono 362-4425807, desde las 18 hs.
Alma Bar invita a una noche con alto contenido musical litoraleño de la mano de estos jóvenes valores. La cita es en avenida Avalos al 450 desde las 21.30 horas.
Once temas son melodías con ritmos de Chamamé y uno de rasguido doble, de los cuales cinco son instrumentales y los siete restantes son cantados. “Para nosotros comenzó como una aventura musical, que ahora cumple una primera etapa.
Y tenemos el inmenso honor y alegría de poder ofrecer este disco que es una propuesta chamamecera nueva e íntegra”, señala Leopoldo Pérez Obregón a cargo del teclado.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 29 de agosto de 2012
Ciudadanos Chaqueños en Lucha; buscan toma de consciencia sobre la "Despenalización de la Marihuana"
Desde la asociación civil "Ciudadanos Chaqueños en Lucha", buscan la toma de consciencia sobre la grave situación de la "Despenalización de la Marihuana" en la provincia del Chaco.
Con panfletos que aluden del grave riesgo que corre la sociedad civil en su conjunto, si se despenalizara el comercio de drogas ilegales para el consumo personal. Desde ésta asociación se busca que la ciudadanía toda; tome consciencia del peligro inminente que corren las futuras generaciones de jóvenes, si la marihuana deja de tener restricciones e ingresa al ámbito común de los menores chaqueños.
La propuesta es generar consciencia sobre todo en los menores y sus familias; para que de alguna u otra manera, se involucren en los temas que les son propios. Y que no conforman; ni constituyen bajo ningún concepto la solución definitiva a éste problema. Además ésta situación seguirá siendo un verdadero flagelo, sin que antes el gobierno de la provincia del Chaco; tome verdaderas cartas en asunto y proponga un plan de lucha contra el narcotráfico en la región .
Estos proyectos de ley, lo que pretenden es "des-criminalizar al más débil". Por lo que adolecen de garantías y libertades personales; que lo puedan tratar a la persona consumidora de estupefacientes; como un adicto enfermo; y no como un delincuente para nuestra sociedad, en el eslabón más chico de la gran cadena del narcotráfico.
LA DROGA ES MUERTE; NO VIDA
Ésta asociación está compuesta mayormente por docentes, comerciantes y profesionales del medio. Que luchan para que la ciudadanía participe y tome consciencia de que "las drogas son la muerte; y no la vida" y que además; se intente dar otra alternativa al tema. Ya que desde el Estado no se garantiza, a los enfermos dependientes de los narcóticos una recuperación efectiva. Sobre todo que tengan un verdadero tratamiento acorde a su recuperación; teniendo en cuenta que hoy mismo, el Estado no contemplan ninguna ayuda u establecimiento en el que puedan albergar a los jóvenes con problemas en adicciones; y que además puedan acceder a las mismas, de manera libre y gratuita. Para la plena recuperación de su enfermedad; contemplados dentro de un programa serio.
En la siguiente nota la Sra. Patricia Vergara y la Sra. Graciela Nievas, nos comentan sobre la gravedad de la "Despenalización de la Marihuana"; y los innumerables problemas que se suscitaría, si estas leyes entrarían hoy en vigencia en nuestra sociedad.
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com