miércoles, 16 de junio de 2021
La ATECH fundamentó el rechazo al proyecto de ley oficial de educación digital
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 16, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Ministerio de Educación del ChacoNo comments

Ante el despacho de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para tratar el proyecto 262/21 –de ley-, que establece la regulación de un sistema de educación digital, la ATECH reiteró su rechazo a la iniciativa y fundamentó el porqué de la negativa.
El sindicato docente recordó además que su postura de rechazo fue expresada cuando la cartera educativa lo presentó en una reunión de la mesa técnica de noviembre.
A través de un comunicado, la ATECH cuestionó cada artículo de la iniciativa y en primer lugar sostuvo que con ella “se pretende establecer un sistema paralelo” y acusó al Gobierno de intentar “echar mano a lo laboral, con vistas a podar la Ley del Estatuto del Docente”.
"La creación de un sistema paralelo al sistema educativo es absolutamente riesgoso y coloca al sistema educativo formal en una situación de absoluto debilitamiento, que por el contrario debe ser fortalecido a diario con acciones concretas, inversiones y funcionamiento de todas y cada una de las instancias que ya están creadas por ley", expresó.
A continuación los argumentos completos de la ATECH para rechazar el proyecto de ley que pretende establecer “un sistema educativo digital” en toda la provincia:
Ante el despacho de la Comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa –dirigido al Presidente de la Cámara-, que indica que ha estudiado el proyecto 262/21 –de ley-, que establece la regulación y el ejercicio del derecho de enseñar y aprender en un sistema de educación digital, en todo el territorio de la provincia del Chaco, y por razones que dará el miembro informante y que ACONSEJA la aprobación del Proyecto de Ley del Gobierno de Educación Digital.
La ATECH se hace un deber informar una vez más al conjunto de los trabajadores de la educación y demás integrantes de la comunidad educativa chaqueña, los por qué del rechazo que formalmente planteara al proyecto oficial en cuestión, ante la misma Comisión de Educación legislativa, proyecto que fuera anticipado en reunión de mesa técnica del mes de noviembre último, cuando la cartera educativa lo expuso allí, recibiendo el rechazo de ATECH en un análisis pormenorizado del proyecto completo.
El proyecto oficial, indica en su primer artículo que dicha ley regula el derecho de enseñar y aprender en “un sistema de educación digital” en todo el territorio de la Provincia…marcando ATECH en primer lugar que se da de patadas con la Constitución misma hablar de “un sistema de educación digital” toda vez que el sistema educativo es uno solo, razón por la cual se desprende claramente, el objetivo gubernamental es establecer un sistema paralelo.
En su artículo 2° señala que la educación digital es un bien público y un derecho personal, social e inalienable que debe ser garantizado por el Estado Provincial…Claramente dejamos sentado desde ATECH que, la educación es un derecho social desde la Sanción de la Constitución de 1853 y un derecho personal y un bien público y social, tanto como el conocimiento, desde la sanción de la Ley 26206 y su correlato jurisdiccional.
Ergo no pueden atribuirse las mismas notas esenciales a una modalidad de la educación como lo es la digitalización, Desde el vamos no nos quedan dudas que la intencionalidad política del Gobierno con este proyecto de ley es echar mano a lo laboral, con vistas a podar la Ley del Estatuto del Docente.
Respecto de la “garantización” del Estado provincial para el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la Educación Digital para toda la educación obligatoria…..Es obligación del Estado asegurar los bienes y elementos para el acceso a la información digital, pero no puede garantizar un derecho que ya está garantizado por las Constituciones -nacional y provincial-.
El Artículo 4º dice: Establécese que resulta fundamental promover la construcción de un conjunto de saberes relativos a una diversidad de lenguajes y recursos narrativos que se introducen en la dimensión de lo digital como instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.
Desde ATECH planteamos que significa mero reduccionismo!. El lenguaje y el universo de posibilidades de aprendizajes digitales es amplio y merece discusión. Este artículo es claramente una variación inconsulta de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales Provinciales.
En el artículo 5°, en su inciso último plantea “La incorporación de roles docentes y/o no docentes de apoyo a la implementación de la educación digital y promoción de la innovación y tecnología educativa en las instituciones educativas”. Artículo inadmisible en general y este inciso en especial, toda vez que altera la carrera y el escalafón docente, como la propia estabilidad laboral.
El artículo 6° respecto de la “Implementación de la Educación Digital” plantea que será “gradual y progresiva”, de lo que se desprende que la educación como la conocemos y con las implicancias que ella implica (valga la redundancia) sería reemplazada. Lo que liquidaría la planta docente, los estatutos, las jubilaciones, los derechos todos.
Sobre el artículo 7° referente al “derecho a la educación digital”, subrayamos que la cultura digital debe formar parte de la currícula escolar como un modo más de escritura. No como forma única.
En el CAPÍTULO II – FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN DIGITAL
En su Artículo 10º - Fines y objetivos-, plantea entre otros que, los fines y objetivos de la política educativa digital provincial son:
a) Promover la alfabetización digital para el desarrollo de competencias y saberes necesarios para la integración a la cultura digital y a la sociedad del futuro.
Lo que ya está contemplado en la ley de educación.
l) Promover alianzas y convenios con entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, para promover acciones enmarcadas por la presente legislación. Afirmamos desde ATECH que ello es extremadamente peligroso. El Estado es el responsable de crear y ejecutar las políticas públicas. No se contemplan asociaciones mixtas para la determinación de los currículos escolares.
En el TITULO II “Sistema Educativo Digital”, desde la ATECH subrayamos que No puede admitirse el establecimiento de un "sistema educativo digital". Es una absoluta contrariedad a lo expresado en las cartas magnas. Serian dos sistemas paralelos. El sistema educativo es UNO solo.
En el CAPÍTULO II – FORMACIÓN DOCENTE-
Respecto de la capacitación planteada en los artículos 14 y 15, ratificamos desde ATECH que, debe ser siempre gratuita y en servicio garantizada por el Estado, que no es lo que menciona el proyecto precisamente.
Y debe dejarse claro también que la formación docente, de suyo debe seguir patrones académicos que hasta ahora se desarrollan en todos los centros de formación del País. Demás está decir que la incorporación de un trayecto formativo no amerita ni necesita “una ley”, sino que debe ser una línea de acción específica de la capacitación docente en servicio.
Artículo 17º.- Acreditación de Competencias Digitales. El MECCYT implementará los dispositivos de evaluación para certificar y acreditar las competencias digitales de los docentes, considerando los diseños curriculares jurisdiccionales y los diferentes niveles educativos y modalidades. Tales certificaciones podrán incluirse como condiciones para el ingreso, acrecentamiento de horas, ascenso, interinatos y suplencias.
Es una nueva exigencia para la carrera docente, una modificación lisa y llana de las condiciones establecidas en la ley del Estatuto del Docente, que se traduce indefectiblemente en una reválida de título del docente.
CAPÍTULO III – JORNADA EXTENDIDA DIGITAL
Respecto de este Capítulo titulado "Jornada Extendida Digital", y particularmente del artículo 26°, que propicia ya no la suspensión como fue en su momento del artículo 115 de la Ley 1887 E, sino su derogación, ATECH ratifica su posición fijada en aquel momento, más precisamente el 25 de junio último (2020), donde indicábamos textualmente la propuesta de nuestra Entidad.
Para que en el Proyecto de Ley 915/20 de suspensión transitoria del art. 115 citado se incorporara un artículo que refiera específicamente al proceso enseñanza aprendizaje y no a la evaluación en el período de aislamiento, y otro artículo que específicamente establezca en qué momento se va recuperar la vigencia del artículo 115 y quién lo determinará, -todo esto para que nadie pretenda obnubilarse con esta suspensión transitoria e intente reemplazar en algunos niveles y modalidades la escuela formal!!! Y agregábamos entonces, en la misma publicación.
Esto, ante declaraciones de algunos funcionarios, por ejemplo, respecto a la jornada extendida pos pandemia en forma remota... Hete aquí que no solo que no se prevé la recuperación del artículo 115 mencionado, sino que desde este proyecto se propicia su derogación, su eliminación definitiva!!!!!
Ratificando ATECH aquí una vez más la imperiosa necesidad de que se trate el Proyecto de Ley de su autoría, y que obra en poder de la Cámara de Diputados, como en el Ministerio de Educación mismo, para la reglamentación de la modalidad de jornada extendida, como corresponde, y a los fines de que la mayor carga horaria de trabajo del docente de tal modalidad no sea por el mismo sueldo del docente, que es lo que claramente se desprende como objetivo de este capítulo proyectado por Educación para el pretendido e inconstitucionalmente llamado "sistema educativo digital".
CAPÍTULO IV – INFRAESTRUCTURA DIGITAL Y TECNOLÓGICA
Respecto de este capítulo, debemos subrayar desde la ATECH que, las garantías del Estado de "canales de financiamiento" para la adquisición de dispositivos propios por parte del personal docente, previendo el endeudamiento de éstos, desde sus magros salarios, es cuanto menos una nueva afrenta a los trabajadores de la educación. Mal pagos, el 90 % por debajo de la línea de pobreza, con la cláusula gatillo adeudada, con los salarios rebajados de hecho vía inflación por tal situación, y el Estado decidiendo todavía el direccionamiento de los flacos bolsillos de los docentes.
CAPÍTULO V – PRESUPUESTO
El Artículo 33º.- Del fondo de educación digital. Se asignará un 5% del Fondo Educativo Provincial establecido en los Art. 1 y 2 de la Ley Nro. 1796-E (Antes Ley 6480) al cumplimiento de los objetivos de la presente ley. Dicho porcentaje se alcanzará de manera gradual de acuerdo al siguiente esquema:
Respecto del presupuesto "gradual y progresivo" de un 5 % a destinarse del Fondo Educativo provincial para el mal llamado "sistema educativo de educación digital", aseveramos desde la ATECH que, agravará la crítica situación de la educación pública estatal en la Provincia.
Toda vez que los fondos se obtendrán del citado “fondo” siempre insuficiente para el sistema educativo, traducido de años a esta parte en el sufrimiento de las escuelas públicas estatales del Chaco con el deterioro permanente producto del estado de desinversión en las mismas, con infraestructura inadecuada, sin mantenimiento.
Sin partidas de sostenimiento, con docentes mal pagos, empobrecidos, y con una creciente política de reducción de toda la estructura de cargos y horas en el sistema educativo provincial, que de la mano de la “pandemia” se vio reflejado en un brutal ajuste.
Llama poderosamente la atención el propósito gubernamental de crear toda una estructura paralela al sistema educativo formal, con todo un escalafón que implica nuevos cargos, cuando en todo lo que va del presente año por ejemplo, el MECCYT no ha emitido las resoluciones de creaciones de cargos y horas de los nuevos espacios curriculares correspondientes.
TÍTULO III - SISTEMA LABORAL DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO DIGITAL
CAPÍTULO I – DERECHOS Y OBLIGACIONES
El Artículo 36º dice:.- Teletrabajo. Establécese el teletrabajo como parte constituyente de los deberes laborales docentes. Habrá teletrabajo cuando la tarea docente sea efectuada total o parcialmente en lugares distintos al establecimiento educativo o repartición, mediante la utilización de tecnologías de la información y comunicación.
Se establece el teletrabajo como parte “constituyente” de los deberes laborales docentes”…
El Artículo 37º intenta modificar el Art. 322 de la Ley 3529 Estatuto del Docente – T.O. por la ley 5125 y sus modificatorias, para que textualmente diga:
“Artículo 322 - Queda establecido que el personal docente deberá encontrarse en su lugar de servicio o conectado a través de tecnologías de la información y comunicación, según lo disponga la superioridad, en los horarios que fije el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para los establecimientos escolares de los distintos niveles y modalidades, como así también para los servicios de apoyo técnico-docente y gabinetes que funcionan en los establecimientos educativos.
Por vía de reglamentación se establecerán las faltas de puntualidad; tardanzas; inasistencias y retiros como así también su justificación.”
ATECH rechaza tal modificación, donde se le otorgan facultades al directivo del establecimiento para que disponga si el docente estará en forma presencial en el establecimiento para su desempeño o conectado, cuestión inaceptable.
CAPÍTULO II –DEL ESCALAFÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL
Establece el proyecto en cuestión el escalafón a crearse: Artículo 41º.- Incorpórase como Título XXIV de la ley Nro. 647-E (Antes Ley 3529 Estatuto del Docente – T.O. por la ley 5125 y sus modificatorias), la que queda con el siguiente texto:
Disposiciones especiales para los servicios complementarios de educación digital
Artículo 384º.- Escalafón. El MECCYT incluirá en su Planta Orgánica funcional los siguientes escalafones específicos para atender al sistema de educación digital. Los escalafones mencionados serán adicionados a cada nivel y modalidad normado por la Ley 647-E. Los escalafones son los que se señalan a continuación:
1) Escalafón de educación digital
a) Auxiliar en educación digital
b) Asesor técnico en educación digital
c) Jefe de departamento de educación digital
d) Supervisor zonal/regional de educación digital
2) Escalafón de soporte tecnológico
a) Técnico en soporte tecnológico
b) Jefe de taller de soporte tecnológico
Artículo 43º.- Los cargos de Auxiliar en educación digital y de Técnico en soporte tecnológico podrán revistar en algunos de los siguientes cargos, con la obligación de cumplir la tarea efectiva equivalente en tiempo, al número de unidades horarias semanales de cuarenta (40) minutos cada una, equivalentes a horas cátedra de nivel secundario, que en cada caso se detallan:
a) Profesores de tiempo completo: treinta y seis (36) unidades horarias semanales;
b) Profesores de tiempo parcial: treinta (30) unidades horarias semanales, veinticuatro (24) unidades horarias semanales o dieciocho (18) unidades o doce (12) unidades horarias semanales.
Artículo 44º.- El MECCYT determinará por resolución las misiones y funciones de los puestos de trabajo especificados en el art. 384° y las plantas óptimas necesarias para atender las necesidades del sistema educativo en cada nivel y modalidad. Podrá requerirse al personal la prestación de servicios en más de un establecimiento educativo por razones de conveniencia.
Artículo 45º.- Ingreso. La competencia de títulos para el ingreso al cargo se establecerá por resolución del MECCYT. El período de designación será de cuatro (4) o seis (6) años, de acuerdo a lo establecido por el jurado. El ingreso se podrá efectuar por cualquiera de los cargos del escalafón, salvo el de Jefe de departamento y Supervisor zonal/regional, por concurso de títulos, antecedentes y oposición, siempre que reúnan las siguientes condiciones:
a) Las establecidas para el ingreso;
b) Título docente o profesional exigible para el cargo.
c) Poseer título o cursos de capacitación en la especialidad a que se refiere el servicio de educación digital.
Artículo 46º.- Ingreso - Jurado. Para el examen de oposición se constituirá un jurado designado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología integrado por tres (3) miembros titulares y dos (2) suplentes.
Dos de ellos serán expertos en la especialidad que se concursa o especialidades afines de institutos superiores del profesorado, universidades nacionales, provinciales o privadas oficialmente reconocidas y/o por personas de reconocido prestigio nacional y/o internacional.
El miembro restante será el/la director/a del establecimiento educativo al que corresponde la vacante, o quien él/ella designe.
Artículo 47º.- Ascenso. El ascenso a los cargos de jefe de departamento y supervisor zonal/regional se hará por concurso de títulos, antecedentes y oposición o curso de promoción. Para acceder a dichos cargos se deberá
a) Contar con tres (3) años en la carrera docente.
b) Acreditar la formación y experiencia en tecnologías mínimas que el MECCYT resuelva.
Artículo 48º.- Interinatos y suplencias. Para el desempeño de interinatos y suplencias en cargos u horas cátedra, en sus distintas especialidades, los aspirantes deberán reunir las condiciones exigidas para la designación de titulares.
El personal interino o suplente, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Nro. 647-E -Estatuto Docente-, cesará automáticamente ante la presentación del titular.
Los aspirantes a interinatos y suplencias se inscribirán anualmente en las Juntas de Clasificación designadas por el Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología para la confección de listas de orden de mérito. Los criterios para la valoración de antecedentes serán establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología.
Artículo 49º.- Los rectores o directores designarán a los interinos y suplentes entre los aspirantes de acuerdo con el orden de mérito establecido por la junta de clasificación de nivel superior.
Artículo 50º.- Incorpórase el art. 360 de la ley Nro. 647-E (Antes Ley 3529 Estatuto del Docente – T.O. por la ley 5125 y sus modificatorias) el siguiente texto:
DENOMINACIÓN DEL CARGO PUNTOS / SERVICIOS DE EDUCACIÓN DIGITAL
Supervisor zonal/regional de educación digital4103
Jefe de departamento de educación digital 3010
Asesor técnico en educación digital 2848
Jefe de taller de soporte tecnológico 3026
ATECH advierte aquí claramente la súper estructura a crearse desde este proyecto, con el objetivo de lograr un manejo absolutamente político partidario del Gobierno de turno, al intentar establecer hasta “juntas de clasificación designadas por el MECCYT para la confección de las listas de mérito”…, dándose de patadas con el espíritu de la ley del Estatuto para con la conformación de las juntas de clasificación en el sistema educativo chaqueño normadas por la Ley del Estatuto del Docente –de rango constitucional-.
Las observaciones generales son muchas más. Implica la creación de un sistema paralelo cuya finalidad es ir, paulatinamente desplazando las figuras y normas establecidas. El Estado depositará en las familias y sus posibilidades la formación de los alumnos.
Nadie puede dejar de tener en cuenta que, la pedagogía mundial desaconseja y considera contradictoria la formación de los alumnos en las etapas de infancia y adolescencia sin la intervención directa de los docentes.
Esto es consecuente con todas las campañas de desprestigios a que son sometidos los docentes. Es una muestra de la política de ajuste y la desaparición de la escuela y la educación públicas. No por casualidad ni la Ley 26206 -de Educación Nacional-, ni la Ley 1887 E -de educación provincial- preveen la educación digital para los niños, niñas ni adolescentes.
En síntesis podemos concluir:
1.- Que la educación digital es una herramienta que debe incorporarse de modo efectivo y eficaz en la cotidianeidad de las prácticas docentes SIN NECESIDAD DE CREARSE UN MAL DENOMINADO “SISTEMA DE EDUCACION DIGITAL”.
2.- El sistema educativo chaqueño está normado y enmarcado en leyes que establecen claramente cuáles son los derechos y obligaciones del Estado en cuanto provisión de recursos y diseño de políticas de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Ello no determina, de ningún modo que deba crearse un sistema paralelo.
3.- La creación de un sistema paralelo al sistema educativo es absolutamente riesgoso y coloca al sistema educativo formal en una situación de absoluto debilitamiento, que por el contrario debe ser fortalecido a diario con acciones concretas, inversiones y funcionamiento de todas y cada una de las instancias que ya están creadas por ley.
Por lo expuesto, la ATECH rechaza el dictado de una ley de "Sistema de educación digital", plasmada en el proyecto de ley 262/21 del Poder Ejecutivo, reclamando a los señores diputados no lo aprueben en tales términos.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Nuevas viviendas para Resistencia: el IPDUV licitó obras para construir 66 unidades
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 16, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Agenda Instituto de Viviendas - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Se licitaron 66 viviendas y próximamente se sumarán otras 274. “Nuestro principal desafío es construir para todos los que todavía están esperando”, aseguró el titular del organismo, Diego Arévalo.
En el transcurso de la mañana, en la sede del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) se realizó la apertura de sobres para la licitación de un total de 66 viviendas que se ejecutarán en el ex Campo de Tiro, bajo el Programa Federal “Casa Propia”.
Estas obras corresponden al paquete de las 1.000 viviendas que fueron aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación para su construcción.
“Hoy licitamos 66 viviendas y en las próximas dos semanas serán 274 más. Cada licitación que concretamos, nos acerca más a la posibilidad de ir solucionando el déficit habitacional existente en la provincia, llevando tranquilidad y felicidad a las familias de la provincia”, puntualizó Arévalo.
Cabe recordar que, en abril, unas 10 empresas habían presentado sus ofertas para la construcción de unas 660 viviendas correspondientes al paquete de las 1.000 que serán ejecutadas en el predio del ex campo de tiro. Mientras que, los 340 restantes habían quedado pendientes para la licitación.
Por último, el titular del Ipduv expresó que su “compromiso sigue siendo el mismo” y su objetivo “muy claro”.
En ese contexto destacó que “se quiere continuar con el desarrollo de políticas públicas que brinden soluciones en materia habitacional a las familias chaqueñas, por eso, es que estamos trabajando con el Gobierno Provincial y Nacional, para seguir construyendo muchos más hogares, generar empleo y reactivar la economía del Chaco”, precisó Arévalo.
Del acto de apertura de sobres participaron también los vocales del Ipduv, Mirko Nicolich y Mariano Brahim.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
COVID-19: MINISTRAS Y MINISTROS DE SALUD DE TODO EL PAÍS CONSENSUARON AMPLIAR LA VACUNACIÓN A EMBARAZADAS SIN ENFERMEDADES DE RIESGO
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 16, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

En Chaco, la vacunación para este nuevo grupo empezará desde el jueves 17, en todas las postas habilitadas.
“Además de alcanzar a un nuevo grupo, podremos realizar detección de aquellos casos que presenten controles insuficientes y, de esta manera, iniciar el seguimiento del embarazo, favoreciendo el estado de buena salud de las embarazadas como del bebe", resaltó la ministra Benítez en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
La ministra de Salud Pública, Paola Benítez, participó junto a sus pares (ministras y ministros) de todo el país, de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se llevó a cabo este martes, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada en Buenos Aires.
En esta segunda reunión presencial del año, consensuaron la recomendación de incluir a embarazadas y mujeres gestantes, sin requerimiento en la provincia de que las mismas presenten condiciones de riesgo ni indicación médica para ser incorporadas dentro de los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra Covid-19.
La sugerencia también cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
“Avanzaremos en la incorporación de este nuevo grupo en la Campaña Provincial, que si bien siempre fue una prioridad debido al riesgo de contagio y exposición que poseen, desde este jueves lo haremos para todas las embarazadas desde los 18 años de edad, que puedan acreditar su embarazo únicamente con libreta sanitaria”, explicó la ministra Benítez.
Asimismo, agregó que “esta instancia, en la que se acercarán a recibir su vacuna contra Covid, permitirá generar un registro que contemple un seguimiento y control de la mamá y su bebé durante los primeros meses de vida, que nos ayudará a erradicar el índice de mortalidad infantil u otras patologías durante el período gestante y posterior a este”.
En relación a la Campaña de Vacunación contra Covid-19 que se lleva adelante en la provincia desde el 29 de diciembre de 2020 y que hasta la fecha lleva más de 473.000 dosis aplicadas, la ministra explicó que la provincia y el país se “enfrentarán a nuevos desafíos y estrategias para llegar a todas y todos para un acceso equitativo en la aplicación de vacunas, debido al gran ritmo que tomó el Plan de Vacunación a nivel país.
Fue necesario hacer un recorrido por el actual proceso de logística, fraccionamiento y distribución que se lleva adelante en el país y en cada provincia; garantizando la celeridad y calidad como hasta estos momentos”.
Además, en la reunión del Cofesa se planteó la necesidad de fortalecer el control del aislamiento domiciliario, el seguimiento y realización de PCR a los 7 días, a los viajeros que vuelven al país, con el fin de demorar el ingreso y circulación de nuevas variantes del virus Sars-CoV-2.
Además, en el marco de la reunión del Cofesa, Benítez junto a la ministra nacional Carla Vizzotti y sus pares de las distintas jurisdicciones del país, se trasladaron hacia el Centro Cultural Kirchner para recorrer el vacunatorio que el Gobierno Nacional montó en el lugar para inmunizar al personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
martes, 15 de junio de 2021
EL HOSPITAL PERRANDO GARANTIZA TODAS LAS PRESTACIONES Y LA ATENCIÓN A PACIENTES NO COVID-19
By CONTACTO INICIALmartes, junio 15, 2021Actualidad y Noticias de Chaco, Dr. Daniel Pascual - Co-Director del Hospital Gran Perrando - ChacoNo comments

El Ministerio de Salud del Chaco informa que el centro asistencial de Resistencia se encuentra asistiendo a las mujeres que fueron madres, mientras afronta la gran demanda generada por la pandemia.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que el hospital “Doctor Julio C. Perrando” de Resistencia cumple con todas las prestaciones y atenciones sanitarias para la población, adaptándose de acuerdo al Plan de Contingencia establecido para afrontar la demanda causada por la pandemia de Covid-19.
Desde el centro asistencial explicaron que continúa la asistencia a mujeres puérperas que no requieren de tratamientos complejos y que fueron derivadas al ala debidamente equipada en el microestadio deportivo.
Actualmente, este lugar del nosocomio cuenta con 40 camas equipadas con calefacción central y paneles separadores, adecuados y adaptados por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Infraestructura del Chaco.
Donde se atiende a las madres puérperas que anteriormente eran tratadas en la Pastilla 1, la cual fue readecuada para pacientes Covid.
El codirector del hospital, Daniel Pascual, explicó que debido a la gran demanda que generó la Covid-19, “tuvimos que adaptar y adecuar el sistema sanitario chaqueño”.
“Por eso, el Hospital Perrando viene realizando readecuaciones de sus servicios de acuerdo al Plan de Contingencia elaborado junto al Ministerio de Salud Pública”, explicó.
En cuanto al Plan de Contingencia, el codirector señaló que “en la Pastilla 1 fueron derivados los servicios de Atención Clínica y Cirugía, y las madres puérperas que se encontraban en el lugar fueron trasladadas al microestadio del Hospital Perrando, lugar que fue previamente acondicionado de manera adecuada para atender a las pacientes sin resentir la calidad del servicio”.
“En el microestadio, el Ministerio de Salud Pública del Chaco dispuso de 40 camas acondicionadas con un sistema de calefacción central, e inclusive el Ministerio de Infraestructura colocó placas separadoras entre camas para poder brindar privacidad.
Hay que tener en cuenta que se trata de un servicio para aquellas madres que solamente están entre 24 y 48 horas en observación, para controles posparto y de la salud de los niños y niñas, que no requieren de complejidad ni equipos de oxígeno.
De igual manera cuentan con personal médico y de enfermería que las atiende y controla constantemente”, detalló Pascual.
Actualmente el microestadio cuenta con una capacidad de 40 camas para atender a madres puérperas y se encuentra funcionando en un 70% de su capacidad.
“Estamos atravesando la peor pandemia de las últimas décadas y el sistema sanitario del Chaco fue readecuado para poder atender toda la demanda, de la mejor manera posible y hasta el momento sin saturarse, para lo que hubo que adaptar ciertas áreas del hospital Perrando, para lo cual el Gobierno del Chaco tuvo que realizar múltiples inversiones y obras de mejoras”, señaló Pascual.
Plan de Contingencia Covid
De acuerdo al Plan de Contingencia elaborado por el Ministerio de Salud Pública del Chaco y a la situación de emergencia generada por la gran demanda causada por la pandemia de Covid-19.
Tanto el hospital modular como las pastillas 6, 9 y 4 se encuentran adecuadas y adaptadas para atender a los pacientes con coronavirus de distinta complejidad.
Las personas con diagnóstico grave de Covid-19 se encuentran siendo atendidas en el hospital Modular y la Pastilla 6; los pacientes moderados a graves en la Pastilla 9, mientras que la Pastilla 4 se encuentra adaptada para atender a pacientes con cuadros moderados de coronavirus.
“El Gobierno del Chaco hizo una gran inversión para re adecuar las distintas prestaciones sanitarias que poseemos en las pastillas internas del hospital Perrando, y hoy por ejemplo contamos con 44 camas adaptadas en las alas donde funcionaban los servicios de Oncología y Aislamiento, que están en condiciones de recibir pacientes con Covid-19 que requieran asistencia con oxígeno”, concluyó Pascual.
Y finalizó: “Gracias a la inversión del Gobierno del Chaco, se refacciono a nueva la Pastilla 6, se hicieron obras de mejoras en la Pastilla 4 y la Pastilla 6; la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) polivalente cuenta con 2 bombas de infusión por paciente y luego cada cama equipada tiene 3 bombas de infusión para cada persona; y a su vez cada cama de terapia intensiva cuenta con respiradores, monitores y bombas de infusión para afrontar la demanda que nos está generando esta pandemia”.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Más de 1000 ascensos y anuncio de aumento en el aniversario de la Policía del Chaco
By CONTACTO INICIALmartes, junio 15, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Acción Policial Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

El gobernador encabezó el acto por los 68 años de la fuerza provincial. Además se entregaron 214 vehículos nuevos.
Con la entrega de vehículos y el ascenso de agentes, el Gobierno provincial celebró el 68° aniversario de la Policía del Chaco en un acto que fue encabezado por el gobernador Jorge Capitanich junto al jefe de la fuerza, Ariel Acuña.
‘Los pilares de nuestra política de seguridad son trabajadores calificados, tecnología, equipamiento y participación comunitaria; y en ese camino estamos avanzando para garantizar un servicio de calidad‘, subrayó el mandatario.
El gobernador entregó 114 camionetas cero kilómetro y 100 nuevas motocicletas que demandaron una inversión de $433.480.000, y tras el acto firmó 16 decretos que ratifican el ascenso de 1.139 policías: 759 agentes subalternos y 380 superiores.
‘Y desde julio todos los agentes de la Policía recibirán un aumento en la remuneración, conforme a las negociaciones salariales que el sector público hará para todas y todos los trabajadores‘, anticipó Capitanich, y sostuvo: ‘es una forma de reivindicar a los y las agentes que efectúan su carrera con abnegada vocación de servicio‘.
En ese contexto, reiteró que la Provincia gestiona un programa de financiamiento por 20 millones de dólares, que se espera concretar este semestre, para la refacción integral de los 125 dispositivos policiales, 92 de los cuales son comisarías.
‘La idea es contar con buena infraestructura, mobiliarios de calidad, fibra óptica y toda la tecnología requerida para garantizar un servicio de seguridad pública de buena calidad‘, remarcó.
En la oportunidad, el mandatario rememoró la creación de la fuerza policial en el marco de la provincialización del Chaco y ratificó los valores que deben ser insignia de la institución. ‘Velar por la vida, la seguridad, la libertad de las personas y cuidar su patrimonio, debe ser siempre el objetivo de nuestra Policía.
En este 68° aniversario, debemos rendir homenaje a quienes dejaron su impronta en las fuerzas de seguridad e instar a todas y todos los agentes a enarbolar las mismas banderas‘, enfatizó.
En cuanto a incorporación de nuevas tecnologías, el Gobierno ya puso en marcha un programa de seguridad vial con tecnología de última generación que contempla lectores de patente en los controles fronterizos y en otros 140 puntos de la provincia.
Cuenta además con balanzas para camiones a los efectos de controlar el ingreso y egreso de productos en la provincia y cámaras de reconocimiento facial para los sistemas de inteligencia y control de delitos.
Mientras que en materia de profesionalización, siguen adelante los programas de formación que permitieron capacitar en el último tiempo al 47% de los 7.335 agentes que existen.
Además, se capacitaron 1.900 agentes en programas de especialización, diplomaturas, maestrías y licenciaturas. En paralelo, se trabaja en un nuevo programa curricular para la institución de formación superior de las fuerzas de seguridad a los efectos de atender con mayor eficacia la complejidad de los nuevos delitos.
‘La seguridad es un tema muy complejo que no lo puede resolver un agente, un jefe de policía o un solo ministerio; depende también de la actividad económica, de la generación de empleo y de la igualdad de oportunidades, por eso lo estamos abordando con mucho esfuerzo y en forma integral‘, concluyó Capitanich.
En el acto participaron también la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, y la ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, y su par de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.-
FUENTE: www.diarionorte.com
INADI se suma al pedido de esclarecimiento de la muerte de joven qom
By CONTACTO INICIALmartes, junio 15, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Agenda INADI - Chaco, Nancy Sotelo - Ex-Concejal de Resistencia y actual Titular de INADI CHACO, Noticia de Interés Jurídico ProvincialNo comments

Ante el reclamo de justicia que realizaron en forma pública familiares de José Lago, el joven de la etnia qom que murió en el marco de un operativo policial realizado en el barrio Los Silos de la localidad de General San Martín.
La delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, expresó el acompañamiento del organismo nacional a la familia de la víctima y solicitó el urgente esclarecimiento del hecho.
“Desde el INADI repudiamos cualquier tipo de violencia contra las comunidades originarias y, a la vez, manifestamos el acompañamiento institucional a la familia de la víctima”, señaló la delegada, destacando la necesidad de que la investigación que lleva adelante la Justicia se realice con celeridad para esclarecer lo ocurrido, encontrar a los responsables de la muerte del joven de 23 años y evitar que se produzcan nuevos hechos de violencia.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
COMUNICADO PRENSA JR CAPITAL CHACO
By CONTACTO INICIALmartes, junio 15, 2021¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Actualidad y Noticias de Chaco, J.R - Capital Chaco 2021, Juventud Radical - provincia del ChacoNo comments

“La Juventud Radical Capital exige equidad e igualdad ante la justicia” Ante los hechos ocurridos en la localidad de General San Martín, Provincia del Chaco.
Donde el joven de etnia Qom, Josué Florentino Lagos de 23 años edad, fue asesinado sin razón alguna aparente.
Por ello solicitamos directamente al Poder Ejecutivo del Gobierno Provincial, encabezado por Gdor. Jorge Milton Capitanich, que de manera inmediata se esclarezca el caso.
Si bien se han tomado medidas, exigimos justicia para la familia que se encuentra devastada y abandonada por un estado totalmente ausente, nadie merece que se vulneren sus derechos básicos de esa manera, ni de ninguna otra forma.
Si nos remontamos al pasado notaremos que no es la primera vez que en nuestra provincia ocurren este tipo de situación, pedimos se tomen medidas, tanto preventivas como definitivas, para que no vuelvan a suceder este tipo de situaciones que dañan a nuestra sociedad y atentan contra toda norma democrática establecida.
Desde la misma manera solicitamos el apoyo al personal policial que fue atacado y amenazado por la comunidad Qom.
Desde las dos aristas exigimos transparencia y justicia, ya que ningún tipo de violencia dentro de un sistema democrático se justifica.
En comparación con lo antes mencionado, también exigimos el mismo compromiso social, cultural, política y de igualdad en derechos, cuando un policía es asesinado en servicio, como lo fue el caso de Claudio Parada, de 23 años en Nueva Pompeya, quien fue asesinado a sangre fría por un disparo de arma de fuego en la cabeza, el pasado Septiembre del 2020, para el cual tampoco hubo justicia, ni se brindó el mismo apoyo.
Por esta razón exigimos igualdad en materia de derechos para todos los sectores sociales, sin diferencias de ningún tipo, así mismo también exigimos el real compromiso de un gobierno presente, que respalde tanto a los ciudadanos de cualquier etnia, como a los efectivos policiales.
Desde la Juventud Radical Capital creemos fundamental y prioritario a una justicia equitativa, presente y justa, para que así se bregar sin tapujos la igualdad de derechos de cualquier escalafón social y cultural y de esta manera poder garantizar el apoyo a las instituciones que velan por la seguridad de la sociedad.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
NIKISCH: “LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ESCONDIDA ESTA PRODUCIENDO FUERTE IMPACTO EN LA SALUD DE LA POBLACION”
By CONTACTO INICIALmartes, junio 15, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Roy Nikisch - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

“Ante el reclamo incesante de la comunidad, hemos constatado que la contaminación ambiental en la localidad de La Escondida está produciendo fuerte impacto en la salud de la población.
Porque están respirando aire contaminado, regenerado por la extracción de tanino que lleva adelante la empresa radicada en el lugar”, expresó públicamente el diputado provincial Roy Nikisch,
El legislador adelanto además que iniciará “una acción legislativa para pedir informe al Ejecutivo sobre si existe una violación a las normas vigentes, como por ejemplo a la Ley Nacional de Residuos Peligroso Nº 24.051”.
“Los pobladores de la localidad califican a la situación como si fuera una catástrofe ambiental, porque en este tiempo donde la Pandemia del Coronavirus nos agobia.
El nivel de contaminación del aire es muy alto y está produciendo enfermedades respiratorias de las vías altas en los adultos mayores y en especial en la población infantil que es muy vulnerable a estas condiciones ambiéntales”.
“Realmente esta situación resulta muy preocupante y es necesario encontrar una salida para terminar o reducir en lo mas mínimo este nivel de contaminación ambiental, que desde hace un tiempo viene perjudicado la salud de toda la población de La Escondida”, concluyó Nikisch.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com