This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 4 de agosto de 2022

Desde Evolución Resistencia pidieron a concejales radicales asumir el rol de oposición

La mesa de Evolución UCR Resistencia analizo la situación de la gestión municipal y la actuación política de de los ediles de la Ciudad Capital a poco de cumplirse 3 años de la Gestión de Gustavo Martinez.

“Nos preocupa el estado de abandono de los barrios y la falta de cumplimiento de la prestación de servicios esenciales para la vida cotidiana de una gran ciudad como es Resistencia. 

Recorremos la Ciudad y vemos que la basura, la oscuridad, el abandono de las calles y de los barrios gobiernan la ciudad. Resistencia nunca estuvo tan mal”

No estamos conformes con la metodología y la forma en que vienen desempeñandose los ediles radicales.

No existe manifestación critica, ante el evidente desmanejo, descontrol y caos de la gestión del intendente Martinez, llamándose al silencio, ante la falta de criterio y errática visión del intendente a la hora de decidir cuáles son las prioridades y necesidades de los resistencianos. 

Existen varias situaciones que ameritan investigación o denuncias ante los organismos de control y de auditoría de la gestión pública municipal y eso NO se ha dado desde sus roles de concejales opositores”

En el mismo sentido manifestaron “No conocemos una sola presentación administrativa ni judicial sobre temas que son de público conocimiento. 

Queremos saber si las obras que ejecuta la Municipalidad tienen montos que denotan sobreprecios o están “dirigidas” a favorecer a una empresa, necesitamos entender la falta de criterios y de prioridades en la ejecución de los gastos del Municipio, liderando el ranking de la ciudad más sucia e inviable de la argentina.”

“Todo lo contrario, vemos con mucha preocupación como quienes fueron elegidos para representar la oposición por la gente, han brindado herramientas legislativas como el “NUEVO IMPUESTAZO” que hoy significa mucha plata para los contribuyentes en patentes, impuestos inmobiliarios, tasas, entre otros, justo después de que Juntos Por el Cambio gane las elecciones en el 2021 habiendo prometido no aumentar impuestos ni crear nuevos.” 

“Si no se empieza a tener una verdadera acción política de control de gestión la gente no nos verá como oposición. Es mucho mas visible la posición de los concejales del Frente Chaqueño, que la UCR.” afirmaron desde la línea interna radical.

Por último, manifestaron que “La oposición no está para designar funcionarios, ni para crear oficinas y poner empleados en ellas, ni mucho menos para cogobernar. 

Estamos para escuchar a los vecinos en sus problemas cotidianos, aportar debate e ideas, controlar, denunciar desmanejos e ilícitos, y paralelamente, ofrecer una alternativa de gestión de cara al 2023. 

Creemos firmemente que ese es el rumbo y sobre eso vamos a trabajar, militar y hacer la oposición política que es el mandato popular que nos dio la gente en el año 2019”

FUENTE: MESA DE EVOLUCIÓN RADICAL RESISTENCIA

martes, 2 de agosto de 2022

Grieta en Cultura: Cristaldo denuncia violencia institucional, política y de género

El Instituto de Cultura del Chaco anunció este martes las actividades del programa Cultura Federal, del Ministerio de Cultura de la Nación, que se desarrollará en nuestra provincia desde este miércoles 3 hasta el sábado 6 de julio.

La presentación del encuentro, del que se espera que participen miles de “hacedores y hacedoras” culturales, fue encabezada por el presidente del Instituto: Francisco “Tete” Romero y Alfredo Germignani, vocal del organismo

Éste último lo difundió a través de las redes sociales, y el primer comentario colectado fue de la vicepresidente: Gladis Cristaldo, que no aparecía en las fotos: “Que bueno hubiera sido que convoquen al resto del Directorio. 

Se Alfredo Germignani que no tenés nada que ver, pero esto ya me supera. Es muy violento desde lo institucional, lo político y desde el género”, escribió, en obvia alusión a evidentes diferencias con Romero.

Germignani respondió con tono componedor: “Compañera Gladis Noemi Cristaldo, sé de tu buen tesón y militancia incansable, me parece sumamente decisivo que Francisco Tete Romero presidente del Instituto de Cultura y vos en tu rol de vice puedan encontrar el espacio necesario para el diálogo político, ya que en tiempos adversos debemos trabajar conjuntamente para potenciar las políticas culturales públicas”, y se comprometió: “Trabajaré para generar ese espacio”.

Ni el vocal ni la vicepresidente dieron precisiones sobre el foco del conflicto, pero dejaron en claro que existe un enfrentamiento entre ella y Romero.-

COVID-19: cronograma de vacunación para este miércoles 3

El Ministerio de Salud Pública dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana, donde aplicarán todas las dosis, según los lineamientos por grupo etaria vigentes. 

También realizan diagnósticos en el consultorio de febriles del hospital Perrando.

En el marco de las acciones desplegadas para minimizar los efectos de la pandemia de COVID-19, y en la continuidad de la histórica campaña de inmunización que se realiza en toda la provincia, el Ministerio de Salud dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana este miércoles 3 de agosto. 

En función de la evolución favorable de los indicadores que monitorean el devenir de la enfermedad en la provincia, y siguiendo los lineamientos establecidos por el Consejo Federal de Salud, la cartera sanitaria provincial resolvió dejar de emitir el reporte epidemiológico cada 24 horas y ahora lo hace todos los lunes.

Primera y Segunda dosis de Vacunas Covid-19, a partir de los 3 años de edad, con lineamiento establecido para cada vacuna según la edad. También hay disponibilidad de vacunas Doble Viral- Varicela.

Dosis adicional para pacientes inmuno comprometidos desde los 3 años, con esquema primario de 2 dosis completo.

-Personas de 50 años o más con esquema de dos dosis de Sinopharm.

Concurrir con carnet y DNI

Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14.

Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.

Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.

Todos los centros vacunatorios públicos y privados.


Vacunación pediátrica contra COVID-19

Sinopharm 1 dosis y 2 dosis para niños de 3 a 11 años de edad

Pfizer 1 dosis y 2 dosis para niños de 5 a 11 años.

Moderna 1 dosis para niños y niñas de 6 a 11 años.

1ra dosis de refuerzo mayores de 5 a 11 años

Vacuna Pfizer a partir de los 5 años (independientemente del esquema primario)

Moderna a partir de los 6 años (independientemente del esquema primario)

Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14.


Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.

Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.

Todos los centros vacunatorios públicos y privados.

Primer refuerzo: para personas que hayan cumplido un intervalo de 4 meses de su última aplicación son: -mayores de 12 años que tengan esquema primario completo

-Personas inmuno comprometidas que tengan esquema primario completo y su dosis adicional

-Personas mayores de 50 años que tengan esquema primario completo de vacuna Sinopharm y su dosis adicional.

Segundo refuerzo para personas que cumplieron intervalo de 4 meses de su primer refuerzo: -Personal de salud

-Mayor de 50 años en general

-Personal esencial

-Personas con factores de riesgo de 18 a 49 años

-Personas inmuno comprometidas de 12 años o más que tengan su esquema primario completo, dosis adicional y primer refuerzo.

Dentro de esta población, las personas Covid-19 positivo deben esperar 90 días para recibir el segundo refuerzo

Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14.

Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.

Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.


Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Diagnósticos

Ante la disminución de la demanda y la mejoría en los indicadores epidemiológicos, desde el lunes 7 de febrero solo funciona durante las 24 horas el Centro de Diagnóstico de Covid-19 del Consultorio de Febriles del hospital Perrando (avenida Nicolás Rojas Acosta 245).

Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829

Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.-

Pronostican tormentas para el Gran Resistencia para el miércoles y jueves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico para el Gran Resistencia para este miércoles y jueves prevé tormentas y lluvias.

Para la noche de este martes 2 se espera cielo mayormente nublado, con temperatura de 22 grados y viento del este.

Para este miércoles 3 (mínima 19, máxima 25) se espera cielo totalmente cubierto en la madrugada y mañana, tormentas aisladas en la tarde, y tormentas en la noche.

En tanto, para el jueves 4 (mínima 14, máxima 22) se esperan tormentas en la madrugada, tormentas aisladas en la mañana, lluvias aisladas en la tarde (con viento suroeste de hasta 31 kilómetros por hora), y cielo mayormente nublado en la noche.

Para el viernes 5 (mínima 8, máxima 21) se espera cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y algo nublado en la tarde y noche.

El sábado 6 (mínima 12, máxima 26) se prevé cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y cielo mayormente nublado en la tarde y noche.

El domingo 7 (mínima 12, máxima 27) y lunes 8 (mínima 18, máxima 22) se esperan cielo mayormente nublado en la totalidad de las jornadas.-

lunes, 1 de agosto de 2022

A los candidatos tiene que elegirlos la gente

Es necesario que a los candidatos los elija la gente, para eso tiene que servir las PASO para sacar el mejor candidato.

No tuvimos buenas experiencias electorales cuando los candidatos los eligió los dirigentes, porque se pierde perspectiva, cuando los candidatos son elegidos solo por los dirigentes o movimiento interno entran a jugar la cercanía, el afecto u otros intereses políticos que alejan de la objetividad de lo que quiere o necesita la gente-

En cambio si participamos todos los que tengamos ganas de protagonizar en unas PASO el resultado es genuino y partimos con la legitimidad del voto popular de ahí en más habría que construir la unidad en base a lo que gente quiere y no los dirigentes, creo que hoy es muy difícil la unidad total en el Radicalismo.

Pero creo que el intento de unidad vale la pena sin imposición de candidatos y con una gran apertura , desde evolución trabajemos como lo venimos haciendo, cerca de la gente y poniendo la oreja en lo que necesita la gente y no los dirigentes, estamos en una etapa con buenos vientos electoralmente hablando si se quiere , la gente pide a gritos un cambio pero la imposición de candidatos ni la imposición de la unidad se va lograr a los empujones.-

domingo, 31 de julio de 2022

Frente de Todos Chaco - "Comunicado"

Ante la creciente oleada de acciones sistemáticas de desestabilización política, económica y social, y el aumento de expresiones anti democráticas en los últimos días, el Frente de Todos Chaco manifiesta su preocupación y ratifica su compromiso en la construcción de una sociedad profundamente democrática. 

A su vez, repudia enérgicamente las expresiones que tienden a derruir las formas institucionales que nos fortalecen como Estado y como sociedad.

La especulación financiera de grandes grupos económicos vinculados al sector agropecuario, las presiones de grupos financieros bajo la forma de corridas cambiarias, las manifestaciones golpistas de personajes vinculados a levantamientos militares, la persecución a movimientos sociales, instituciones y partidos políticos vinculados al Frente de Todos, forman parte de una estrategia concertada y sistemática que tiene como objetivo debilitar al Gobierno nacional para imponer una agenda basada en el ajuste y la exclusión, con un profundo sesgo anti distributivo.

La actual crisis económica y su carácter indivisible de la política no justifican de manera alguna la presión y las manifestaciones contrarias al orden constitucional y que lesionan los valores constitutivos de la democracia pluralista: la apertura al diálogo, el intercambio de ideas en el ámbito público, y la definición de un rumbo político que garantice derechos de las grandes mayorías.

En Argentina, y aún con dificultades históricas, en pocos meses se conmemoran más de 40 años de continuidad democrática, bajo el entendimiento de que el diálogo y la construcción social es el único camino posible para contribuir a la resolución de los conflictos sociales y económicos que nos aquejan.

En Chaco, como en otras provincias, se constituyen a través del Frente de Todos, diversas expresiones pacíficas y democráticas que tienden a mejorar nuestro sistema de gobierno y representación en el marco de las instituciones y la Constitución, tanto provincial como nacional.

Es por ello que desde el Frente de Todos ratificamos la importancia de la construcción de unidad en la diversidad, que implica escuchar y ser escuchados evitando la violencia y construyendo entre todos y todas las opciones y las políticas que necesitamos para la felicidad de nuestra Patria, considerando fundamentalmente que los intereses corporativos son antipopulares en tanto y cuanto destruyen la confianza popular y la economía de nuestra sociedad. 

Y que el único interés del pueblo y del Gobierno al que este representa es la generación de trabajo y el esfuerzo para la grandeza de nuestra nación.

Por ello, quienes siempre estuvimos del lado de la democracia y la república, repudiamos todas las maniobras y expresiones de neto corte golpista que configuran acciones sistemáticas de desestabilización política y económica y convocamos a todas las fuerzas políticas y sociales, y a cada ciudadano y ciudadana a unirse en la defensa de una sociedad profundamente democrática, inclusiva y con derechos para todos y todas.

FUENTE: Comunicado - Frente de Todos Chaco

viernes, 29 de julio de 2022

Prefectura secuestró más de 300 kilos de marihuana en Chaco y Misiones

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron más de 300 kilogramos de marihuana, en dos procedimientos que ocurrieron en la costa de las localidades de Puerto Santa Ana (Misiones) y Puerto Bermejo (Chaco).

El primer operativo se inició cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba en un puesto de vigilancia fronteriza, observó el cruce transversal de una embarcación desde la costa paraguaya a la argentina, con un tripulante y varios bultos a bordo. 

A raíz de esto, Prefectura se aproximó al sitio donde tocó tierra el bote y halló, abandonadas, 20 bolsas que en su interior contenían 383 panes de marihuana, con un peso que supera los 290 kilogramos.

Por otra parte, los efectivos de la Institución decomisaron 21 paquetes de marihuana, que pretendían ser ingresados al país por la costa de la localidad chaqueña de Puerto Bermejo. 

El total de la droga incautada supera los 300 kilogramos. En ambos procedimientos interviene la Justicia Federal local.-

Resistencia mejora la conectividad vial de sus barrios con más cuadras de pavimento urbano

Se trata de cinco nuevas cuadras financiadas por la Dirección de Vialidad Provincial y con un monto de inversión de $35.200.000. 

Las obras forman parte del plan de fortalecimiento de la conectividad vial, donde el Gobierno provincial y la Dirección de Vialidad ejecutan la pavimentación de calles en sectores clave de las barriadas en la capital chaqueña. 

En el lugar, vecinas y vecinos pudieron acceder a postas de DNI, vacunación, ANSES y al programa Leer, Jugar y Reír.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este viernes otras cinco cuadras de pavimento urbano en Resistencia. Se trata de más y mejor conectividad vial para Villa San Juan, una populosa barriada lindante al estadio de Chaco For Ever. 

“El pavimento es una herramienta clave para la transformación de pueblos y ciudades. No solo permite conectar, sino que además potencia el desarrollo y favorece al progreso ya que, además de generar empleo, estas obras motivan a los frentistas a embellecer sus viviendas y comercios”, destacó el mandatario.

Los trabajos demandaron una inversión de $35.200.000, financiados por la Dirección de Vialidad Provincial. Los tramos que se intervinieron fueron en la calle Parodi, entre avenida 9 de Julio y Arturo Illia; la calle Juan B. Justo, entre Dante y Parodi; y el pasaje 9 de Julio, entre Parodi y Goitía. 

“Cada cuadra de pavimento implica la construcción de obras complementarias como desagües, alumbrado, permite una mejor circulación para la entrada de ambulancias y/o patrulleros, y la posibilidad de unir centros de salud, instituciones educativas y la comisaría del barrio. 

Eso es fundamental en una comunidad”, amplió el gobernador, quien recordó a las y los vecinos el compromiso de plantar 12 árboles por vereda para contribuir al cuidado ambiental.

Además, se eliminaron las dos cunetas que se encontraban a cada lado de las calles, y se proyectó la conducción de los escurrimientos longitudinales por superficie de calzada contra los cordones externos.

Sobre calle Parodi y Juan B. Justo se ejecutaron dos precámaras a los sumideros de cuneta existentes, con el fin de acondicionarlos y convertirlos en sumideros de pavimento.

Durante su discurso, el gobernador destacó la importancia estratégica de la obra en la comunidad: “esta inversión en capital social básico tiene un efecto multiplicador para el desarrollo, por eso nos alegra que puedan disfrutar de esta obra que mejora la calidad de vida de cada uno de los vecinos y vecinas”.

Estas obras se enmarcan en el plan de fortalecimiento de la conectividad vial, donde el Gobierno provincial y la Dirección de Vialidad Provincial vienen promoviendo la pavimentación de calles en sectores claves de las barriadas en la capital chaqueña. 

De esta manera, se busca conectar e integrar el ejido urbano, favoreciendo el tránsito y el ingreso de colectivos aun en los días de lluvias.

"Transformación significativa"

Por su parte, el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, destacó que “estas cuadras vienen a complementar una transformación significativa que ha tenido Villa San Juan en los últimos años. 

Toda esta zona puede dar fe de lo que significan las políticas públicas de infraestructura vial para el crecimiento y desarrollo de la comunidad”. 

Además, el funcionario agregó que estas obras “generan mejoras en la urbanización y la accesibilidad. Es por ello que son la prueba cabal de lo que significa tener un plan integral de urbanización urbana, y seguiremos trabajando para favorecer el crecimiento y el desarrollo de todos los barrios de la ciudad”.

Estuvieron presentes el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; y la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes