sábado, 15 de julio de 2023
Jesús: “Con Marianella haremos una nueva representación del campo popular”
La vieja política y quienes gobernaron tienen una síntesis de su fracaso en Sergio Massa presidente, el hombre que en un año como ministro de Economía duplicó la inflación y nos empobreció a todos”, afirmó Jesús Escobar candidato a presidente de la Nación por Libres del Sur.
Jesús recibió a su compañera de fórmula, Marianella Lezama Hid en un multitudinario acto en el gimnasio de Gregorio Álvarez.
Asistieron también Gladys Aballay, primera candidata a diputada nacional y los referentes del Partido Socialista: Martín Villian, segundo candidato a diputado nacional y Elda Zalazar, candidata a parlamentaria del Mercosur.
“Vaca Muerta tiene que ser para el pueblo y no como es ahora que es para los ricos, para engrosar el bolsillo de las transnacionales mientras el pueblo se está empobreciendo cada vez más. Nosotros vamos a cambiar esa lógica”, afirmó Jesús.
Además, sostuvo que “aprovechando una toma mayor de la renta de Vaca Muerta, hay posibilidades de subir inmediatamente los salarios, las jubilaciones, las pensiones y los programas sociales.
Eso lo vamos a hacer también suspendiendo los pagos al FMI, vamos a ponerle plata al bolsillo de la gente. Se terminaron los gobiernos que le meten la mano y le sacan la plata a la gente”.
Por su parte, sobre su visita a Neuquén Marianella remarcó que “estoy muy feliz, muy emocionada de estar hoy aquí en Neuquén, de haber tenido la posibilidad de conversar con dirigentes de Libres del Sur, pero también con vecinos y vecinas que nos han mostrado con mucha calidez el acompañamiento de este proyecto que venimos recorriendo a lo largo y a lo ancho del país”.
“Vengo de la provincia de Santiago del Estero, en donde los índices más duros de nuestra realidad se profundizan.
Por ejemplo, la media nacional en cuanto a la pobreza infantil es de un 54%, en Santiago del Estero es de un 64%, donde los sueldos son los más bajos, en donde la actividad privada es muy mínima.
Entonces, me parece que necesitamos un gobierno que plantee una propuesta de federalización, que venga a industrializar la Argentina, a generar trabajo, a potenciar las economías regionales y a generar valor en origen”, agregó Marianella.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 14 de julio de 2023
Tras la destitución de Buyatti, analizan el caso de la jueza Teresita Fanta
By CONTACTO INICIALviernes, julio 14, 2023#Acción Judicial Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Desde el Consejo de la Magistratura informaron que avanzan las reuniones para evaluar la situación de esta magistrada.
El próximo encuentro será en agosto.
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco informa los avances de la causa promovida contra Teresita María Beatriz Fanta, jueza del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia.
Según indicaron, el 25 de abril se recibió la acusación y pedido de destitución presentada por el señor Procurador del Chaco, Jorge Canteros, contra la magistrada, ante la posible comisión de las faltas previstas en los incisos c), d), i) , q) -Ley de Erradicación y Prevención de Violencia Laboral en el ámbito de la Administración Pública, N° 2023-A- y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 9° y 10°, inc. b), todos de la Ley N° 33-B.
Ese mismo día, los consejeros tomaron conocimiento de la presentación y acordaron pasar a estudio y análisis, para tratamiento en la siguiente sesión.
El 9 de mayo se tomó conocimiento del Resolutorio N° 372/23, en el que el Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible un recurso presentado por la magistrada. Ante ello, el Cuerpo solicitó informes.
El 30 de mayo se integró el Jurado de Enjuiciamiento, tras lo cual notificó a la magistrada acusada esa integración y el emplazamiento para realizar un descargo potestativo, respecto a los hechos de la acusación.
El 13 de junio, los consejeros consideraron presentaciones realizadas por parte de la doctora Fanta, en las que invocó la imposibilidad del ejercicio del derecho de defensa por motivos de salud. Ellas fueron tratadas y resueltas en la Resolución N° 339/23.
Este jueves 13 venció el plazo concedido a Fanta para efectuar su descargo.
Todos estos pasos se desenvolvieron en forma simultánea a la tramitación de la causa "Buyatti", que concluyera el 11 de julio pasado, con la lectura de la sentencia que destituyó a la magistrada acusada, y a la sustanciación de 21 concursos en trámite, incluido el que se lleva adelante para cubrir la vacante del Superior Tribunal de Justicia.
"Durante el enjuiciamiento debe garantizarse, con prudencia, responsabilidad y en tiempo razonable, el avance progresivo del proceso, cumpliendo regularmente cada paso y cada etapa.
Ello es una exigencia constitucional, convencional y legal, que condiciona la validez de cualquier resultado final.
Esos imperativos son presupuestos del Estado Constitucional y Convencional de Derecho y, a la vez, una regla elemental que vincula y subordina la actuación de cualquier órgano del Estado", señalaron desde el Consejo de la Magistratura.
El siguiente paso que habrá de cumplirse en la próxima sesión del martes 1 de agosto, es el de analizar el informe potestativo presentado por la doctora Fanta y resolver la causa, sin adelantar resultados, a fin de evitar introducir nulidades que puedan afectar la regularidad del procedimiento en curso.-
FUENTE: www.datachaco.com
En junio el Gran Resistencia registró 5,50% de inflación: la educación fue el rubro que más aumentó
By CONTACTO INICIALviernes, julio 14, 2023#Inflación-ARGENTINA.2023, #Noticias de Argentina - 2023No comments

El número registrado quedó apenas por debajo de la media nacional anunciada por Indec.
En paralelo a la inflación de junio dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que alcanzó el 6% a nivel nacional y el 6,6% en la región del NEA, el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD) informó que en el Gran Resistencia la variación mensual de precios fue del 7,76%.
Desde el Instituto también especificaron que la variación acumulada es de 48,24%, mientras que la variación interanual llegó a 114,05%.
Según el informe la diferencia porcentual entre el mes de mayo y junio fue de 2,26%. El número registrado quedó también por debajo de la media nacional.
Los rubros que más subieron y que afectaron a los bolsillos de los chaqueños fueron la enseñanza con el 10,50%, a este le siguió el equipamiento y mantenimiento del hogar con el 7,30%, mientras que en tercer lugar quedó el transporte y las comunicaciones con el 6,90%.
En el caso del informe emitido por INDEC afirmaron que los alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 4,1%, fue una de las categorías con mayor incidencia en todas las regiones. Los aumentos impactaron en mayor medida en el Pan, los cereales, la leche, los productos lácteos y huevos.
Por el informe del IPECD se pudo saber que en el caso del Gran Resistencia los alimentos y bebidas tuvieron una diferencia mensual del 5,76%, mientras que en el caso de la verdura fue de 5,69%.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Aumenta el salario mínimo y en septiembre llegará a los 118.000 pesos
By CONTACTO INICIALviernes, julio 14, 2023#Consejo del Empleo - Argentina, #Noticias de Argentina - 2023No comments

El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil acordaron hoy de forma mayoritaria un aumento de ese ingreso del 34% en tres tramos, que llegará a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre
El organismo tripartito aprobó hoy por mayoría un aumento del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA del diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
El incremento del ingreso mínimo fue aprobado sobre la base del valor vigente a junio último, de 87.987 pesos, confirmaron a Télam fuentes gremiales y oficiales. La propuesta final, debatida de forma previa en comisión, fue aprobada por 30 votos, en tanto hubo una abstención, de la CTA, y un rechazo por "totalmente insuficiente", de la CTAA.
La CGT y las cámaras patronales habían propuesto elevar el salario mínimo a 118 mil pesos a septiembre próximo, y coincidieron en plantear un aumento en tres tramos del 20% para este mes, del 8% en agosto y del 6% en septiembre, en tanto la CTA Autónoma reclamó un 55% en una cuota para el trimestre, con revisión en septiembre.
La propuesta de la central obrera que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro hubiese elevado el mínimo a 135 mil pesos, a la vez que la CTA de Yasky demandó una mejora que subiese el ingreso a 128.291 pesos, con revisión, a partir de un incremento del 26,2% en julio, del 9,5% en agosto y del 10,2% en septiembre,
Los empresarios, si bien coincidieron con los índices planteados por la CGT de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, en principio reclamaron que el incremento se aplicase sobre los valores de marzo y no de junio, lo que finalmente fue desechado, ya que esa postura hubiese ubicado el mínimo en 111.600 pesos.
Las diferentes comisiones técnicas deliberaron de forma virtual desde las 14, luego de lo cual comenzó la sesión plenaria para determinar los nuevos montos de ese ingreso y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la última sesión del 21 de marzo, que decidió en tres tramos un monto final de casi 88 mil pesos.
El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las cámaras debatieron en el contexto de la nueva convocatoria de la cartera laboral que encabeza la ministra Olmos, y participaron empresarios y sindicalistas de la CGT, la CTA y su par Autónoma.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma, al mando del estatal Godoy y del visitador médico Peidro, y varias organizaciones sociales se habían movilizado hoy en reclamo de un aumento del mínimo que supere a la inflación.
Durante todo el fin de semana la CGT y la Central de los Trabajadores Argentinos de Yasky mantuvieron conversaciones en procura de participar en el encuentro con "una propuesta común", según dijo a Télam el legislador, pero no fue posible, mientras la CTAA planteó que, en realidad, "el mínimo debería ubicarse hoy en 233 mil pesos, lo que implicaría una mejora del 170%, no posible hoy, con revisión en septiembre próximo".
El mínimo había sido fijado el 21 de marzo último, por lo que desde el 1° de abril fue de 80.342 pesos, en mayo aumentó a 84.512 y, en junio, a 87.987 pesos, sobre la base del acuerdo entre las partes de elevarlo en tres tramos de 15,6%, 6% y 5%.
La CGT señaló su "satisfacción" por el acuerdo logrado nuevamente hoy y sostuvo que fue un convenio de partes trimestral, por lo que será revisado a su conclusión, mientras la central de Yasky se abstuvo al reclamar un monto e índices mayores a los pactados.
La CTA rechazó hoy otra vez el acuerdo -ratificando su posición histórica-; y sostuvo en un documento "la necesidad de establecer una canasta básica de referencia como plantea la ley y de construir instrumentos que incorporen a los trabajadores que no acceden al mínimo, como estatales municipales, rurales y de casas particulares".
Godoy aseguró que es preciso avanzar hacia un salario mínimo que se ubique al menos en 233 mil pesos, y rechazó el acuerdo porque "no contuvo las propuestas de la CTA".
Las partes aprobaron el nuevo monto del mínimo por 30 votos a favor, una abstención y un rechazo y convinieron revisar el acuerdo en septiembre para el último trimestre.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
jueves, 13 de julio de 2023
Las manchas de sangre encontradas en la casa y muebles de los Sena corresponden a Cecilia Strzyzowski
Esta mañana se conoció el dictamen de la pericia genética sobre las manchas de sangre encontradas en los muebles que el 6 de junio la familia Sena le "donó" a un vecino del barrio Emerenciano.
Y que la fiscalía halló el 22 de junio, y en las que se detectaron en una de las habitaciones de la casa de Santa María de Oro al 1.460, durante el segundo allanamiento a cargo de Gendarmería Nacional.
Diario Chaco accedió al informe, que fue confirmado por fuentes judiciales, en el que se detalla que "los perfiles genéticos obtenidos -en el respaldo de madera de la cama- son 16.542.916 veces más probables si Romero Gloria Carina es la madre biológica de la mujer aportante del material genético femenino hallado".
Similar resultado se dio sobre las manchas de sangre, detectadas con luminol el 24 de junio en la habitación donde se presume estuvo escondido el cuerpo de Cecilia hasta que César Sena y Gustavo Obregón retiraron el cuerpo del lugar para trasladarlo a Campo Rossi. Mismo resultado se obtuvo en la tela del colchón que también se secuestró en el barrio Emerenciano.
El dictamen compromete aún más a los tres principales imputados por el femicidio: Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena.
De esta manera, ahora resta esperar unas dos semanas aproximadamente para confirmar si las muestras de ADN extraídas de los restos óseos encontrados en el Río Tragadero son compatibles con las muestras aportadas por Gloria Romero.
Así, se refuerza la reconstrucción del hecho realizada por el Equipo Fiscal Especial por el que se cree que Cecilia fue asesinada el viernes 2 de junio en Santa María de Oro al 1460 y sus restos fueron trasladados hasta la chanchería donde fueron incinerados durante, al menos, 48 horas.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Villa Ángela: detuvieron a un joven por el homicidio del hijo de un sargento de la policía
Esta siesta a las 16:15 aproximadamente, un joven identificado como Nelson Colliard, ingresó al nosocomio local con una herida de arma blanca, la médica que lo asistió adelanto que presentaba una “herida punzocortante en región abdominal y que no poseía signos vitales”.
Asimismo, se supo que la agresión se produjo en López y Planes al 321, domicilio del occiso, donde se procedió al secuestro de un cuchillo de 15 centímetros de hoja, cabo de madera, dos gorras y un par de ojotas por ser de interés para la causa.
Personal de Investigaciones que comenzaron con las pesquisas, lograron establecer que el autor seria otro joven de 22 años, quien sería R. D. (21) domiciliado en Sargento Ozuna de la localidad, quien se trasladaba a bordo de una motocicleta tipo Cross color negro.
Una hora después, mediante información recabada, en Neuquén y Bolívar, dieron con el presunto autor de 22 años, quien fue entregado por su padre de 46 años, donde reside una amiga del padre, quien hizo entrega de su vástago a las autoridades policiales.
El aprehendido fue llevado a la Comisaria San Bernardo, luego de que lo notificaran de las actuaciones judiciales por “Supuesto Homicidio”. Se encontraban presentes en el lugar, el Fiscal Dr. Sergio Ramón Ríos, Supervisor de Zona X° Interior Comisario Mayor Gustavo A. Cuyúa, Comisario Inspector de turno Comisario Luque Sergio y el Jefe de la División 911 Comisario Principal Gay Osvaldo Facundo.
Se había solicitado a todas las unidades policiales locales y de interior su colaboración para dar con el autor tras darse la fuga, pero finalmente fue atrapado y trasladado a una comisaría de San Bernardo para evitar algún tipo de represalias de familiares del fallecido.
Se hizo constar que el occiso es hijo del Sargento Ayudante Alcides Colliard, quién presta servicio en la División Tránsito Urbano y Patrulla Vial de Charata. Se labró acta de constatación en el lugar del hecho (domicilio de la víctima: calle López y Planes N° 321) con intervención del Perito Judicial y Personal de la División Criminalística local.
Fuente: Policía del Chaco, Fotos: FM Láser
Se viene "A lo chamamé", una feria con mucha alegría para celebrar el Día del Amigo
By CONTACTO INICIALjueves, julio 13, 2023#Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, #Feria de Emprendedores Locales -2023No comments

El fin de semana del 22 y 23 de julio se realizará el Festival "A lo chamamé" para disfrutar a pura música del Litoral en el Paseo Sur de Resistencia.
Habrá shows en vivo, concurso de baile, sorteos, feria de emprendedores y patio gastronómico con comidas típicas de la región para brindar todo el sabor a esta fiesta litoraleña que celebra la amistad.
Organizado por la Fundación Dignidad y Grandeza Social en el marco de los festejos por el Día del Amigo con el acompañamiento del Gobierno del Chaco.
En esta oportunidad, proponen un encuentro en torno a la música del litoral, para que la familia entera: desde las infancias hasta las personas adultas mayores, puedan disfrutar de las actividades, pensadas para que nadie se quede afuera y todos puedan asistir y distenderse en los distintos espacios que ofrece el Paseo Sur.
Desde las 15 y hasta la medianoche del sábado y domingo, visitantes y vecinos podrán recorrer la gran feria de emprendedores y compartir la propuesta gastronómica que ofrecerá una diversidad de platos típicos dulces y salados para disfrutar desde la siesta después del almuerzo, con los primeros mates de la tarde o de la cena para quienes decidan extender los festejos y celebrar con amigos en el gran patio de comidas.
La actividad central será el concurso de baile 'chamamé', para el que aún pueden inscribirse las parejas interesadas, conectándose al 362 488448 o a través del Instagram feriabarrial.
Como es habitual, durante las dos jornadas habrá shows en vivo con artistas de la región que harán un tributo al chamamé.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Zdero: "desde Barranqueras y desde cada rincón de Chaco, soplan vientos de cambio"
Leandro Zdero, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, acompañó anoche la presentación de la lista definitiva de candidatos a concejales de Alicia Azula, en Barranqueras.
“Estoy feliz de estar acá, porque haciendo bien las cosas y con la unidad lograremos recuperar el gobierno de la provincia y de la ciudad portuaria"
"Hoy los que gobiernan han cumplido un ciclo, nosotros con planificación y propuestas vamos a llegar a cada rincón del Chaco para lograr ese cambio que tanto nos pide hoy la sociedad.
No nos van a amedrentar, tampoco a la gente que lamentablemente, muchas veces, padece persecuciones simplemente por recibirnos; a esa campaña del miedo, a nosotros, no nos da miedo. No podemos seguir viviendo en una provincia oscura”.
Durante esta convocatoria, Alicia Azula, candidata a Intendente en Barranqueras, de Juntos por el Cambio, presentó a la lista de candidatos concejales de cara a las elecciones del 17 de septiembre, en el siguiente orden: *Silvina Salinas, Juan Chaussivert, Mirian Martinez, Aníbal Molina, Susana Acevedo, Jonathan Roa, Claudia Taborda, Claudio Ramirez y Liliana Chezzi.
Además, Zdero, durante su discurso, enfatizó: “Tenemos un gran trabajo que hacer, para gobernar el Chaco, ya no hay más excusas; el 17 de septiembre si hacemos bien las cosas, va a ser una fecha histórica para los chaqueños, vamos a construir con la verdad, hay que hacer el trabajo serio y responsable. Desde Barranqueras y desde cada rincón del Chaco ya se sienten los vientos de cambio”.
ALICIA AZULA: “DEBEMOS SER PROTAGONISTAS DE NUESTRA CIUDAD”
“Nuestra Barranqueras nos necesita, para ser protagonistas de nuestra ciudad. Tenemos ese compromiso de dar respuestas a la gente que tanto nos pide el cambio para una sociedad de hoy con muchas demandas, que ya el sueldo no llega a cubrir las necesidades básicas, necesitamos una sociedad con valores que pueda salir adelante con constancia y responsabilidad.
Debemos tener respeto y la empatía por el otro, trabajando en conjunto, y a la familia, como célula madre de la sociedad transmitiendo valores como el trabajo y el respeto. Miramos por mucho tiempo la 9 de Julio, pero hoy necesitamos mirar hacia el río, hacia adentro, para cambiar la realidad de nuestra ciudad”, concluyó Azula.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar