This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 4 de diciembre de 2023

La advertencia de la CGT sobre la reforma laboral de Milei: "Vamos a ser los primeros en salir a la calle"

Movimientos sociales cercanos al oficialismo se congregaron en la sede de la CGT para oficializar la nueva conducción de su gremio, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) presentaron en la tarde de este lunes a sus nuevas autoridades en la sede de la CGT. En tanto, dieron una fuerte advertencia a Javier Milei.

Entre las figuras presentes estuvieron: en el escenario Alejandro Gramajo, nuevo secretario general de la UTEP; Esteban "El gringo" Castro, la autoridad saliente; Héctor Daer, de la CGT; y Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA. Juan Grabois (referente de CTEP) y Emilio Pérsico (Movimiento Evita) también estuvieron presentes aunque debajo.

"Esta unidad va a ser el principio de la unidad que se va a dar en la calle. Cada vez que quieran tocar un derecho de los trabajadores, vamos a ser los primeros en estar en la calle, como lo hicimos en 2016 y 2017", disparó Pablo Moyano, quien fue el primer orador de la jornada.

"Lamentablemente, se repite la historia, no sólo el macrismo nos vuelve a gobernar sino que lo que más nos duele es que el menemismo, que pensábamos desterrado, lleva adelante las políticas contra los trabajadores", insistió el camionero.

Por su parte, Hugo Yasky ironizó sobre el apodo del nuevo titular de la UTEP, Alejandro "Peluca" Gramajo. "Ahora tenemos un Peluca de este lado, un Peluca bueno", dijo en alusión a Milei.

El titular de la CTA y diputado nacional kirchnerista dijo que "se vienen momentos difíciles. Pero agregó: 

"La unidad crece y podremos derrotar este intento de someter a Argentina, saquear sus recursos, avanzar sobre sus empresas y generar un modelo que no dé oportunidades a los pobres de dejar de ser pobres".-

Policías con tatuajes tienen seis meses para borrárselos o disimularlos: recuerdan orden general del 2017

Este lunes las autoridades de la fuerza de seguridad impartieron directivas a todo el personal a partir de los nuevos ingresos. 

Qué pasará a partir del 10 de diciembre con la asunción del próximo jefe de Policía, Fernando Romero.

La cúpula de la Policía del Chaco recordó este lunes la prohibición absoluta de tatuajes en todo personal policial bajo actividad, y les otorgó un plazo de seis meses a los agentes que ya tengan dibujos o grabados, para borrárselos y ser constatados ante una Comisión Médica.

Ariel Acuña, jefe de la fuerza, lanzó la orden general en 2017. Según su directiva, se observaba en aquel entonces "con marcada notoriedad y frecuencia irregularidades en el aseo, pulcritud y presencia policial" a causa de los tatuajes y dibujos en los cuerpos de los agentes.

Esto, señaló, implica "una imagen deslegitimada de la Institución frente a las expectativas de la sociedad, provocando una afrenta al decoro".

Este lunes, desde la cúpula volvieron a lanzar esta orden a modo de recordatorio y para continuar con las directivas. 

De esta manera, remarcaron que queda "absolutamente prohibido para todo personal policial en actividad, realizarse tatuajes permanentes o temporales que sean visibles con el uso del uniforme de verano, ubicados en manos, antebrazos, cuello, rostro, cabeza y miembros inferiores como así grabados o dibujos que afecten el decoro o tengan carácter obsceno o cualquier otro procedimiento invasivo sobre la piel, conocido como el ‘arte sobre el cuerpo humano’".

Así las cosas, señalaron en la orden que el personal policial que ya tenga tatuajes en los lugares mencionados, tendrá un plazo de seis meses para el borrado de los mismos. 

Luego, deberán comparecer ante una Comisión Médica Policial para su supervisión. En caso que los tatuajes no sean borrados, "deberán arbitrar las medidas tendientes a disimularlos mientras se encuentren utilizando el uniforme policial".

En diálogo con Diario Chaco , el próximo Jefe de Policía a partir del 10 de diciembre, comisario general (R)Fernando Romero, señaló que esta directiva es sólo un recordatorio porque hay nuevos agentes en la fuerza.

"El tatuaje en realidad no es que está prohibido, sino que se recomienda hacerlo en lugares no visibles. O bien, si lo tenes en lugar visible, usá mangas largas", dijo Romero.

Y agregó: "Hay que tener sentido común. Vos con un policía que tenga un tatuaje en un lugar visible…se lo tiene que suprimir a la letra fría de esta directiva. Pero suprimir un tatuaje no es una cuestión fácil, tiene que hacerlo un médico o profesional. 

Conlleva ciertos riesgos, licencias, una serie de cuestiones. Por eso yo siempre les sugiero a los muchachos que usen camisas mangas largas, les doy elasticidad. Si tenes un tatuaje en la frente o en el cuello…no queda bien para un policía".

Sin embargo, Romero aclaró que la prohibición de los tatuajes en realidad es una política enseñada desde el ingreso. 

"Cuando vos te inscribís, uno de los requisitos es no tener tatuajes. O si tenes, tenes que ingresar con el tatuaje suprimido. 

Pero después del egreso se empiezan a tatuar otra vez. Se trata de regular en lo posible, a veces no podes controlar todo. Se hacen en la pantorrilla, espalda…no hay problema ahí. Pero si se hacen en el cuello, la mano, el antebrazo, y…ya no es lo mismo. El policía tiene que mostrar la mejor imagen".-

Verónica Mazzaroli será la nueva presidente del Instituto de Turismo del Chaco

La actual presidente del Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines del Chaco presidirá el Instituto de Turismo de la provincia desde el 11 de diciembre.

El electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, designó a la empresaria y referente del turismo, la hoteleria y gastronomía provincial, como titular de la cartera de Turismo en su entrante mandato.

Mazzaroli es reconocida por su ardua trayectoria en el sector privado gastronómico, convirtiéndose también, con el correr de los años en una referente por la lucha de los derechos para los trabajadores, empresarios y el turismo en el Chaco y la región.

Del 2012 al 2015 se desarrolló como Subsecretaria de Turismo de la ciudad de Resistencia y desde el 2019 hasta la actualidad se desempeña como presidente de esta Asociación y es un orgullo para nosotros saber que el crecimiento del turismo y las oportunidades para los chaqueños que aman y trabajan en este sector estarán en manos de una mujer con talento, preparación y ganas.

A lo largo de sus gestiones en la Asociación, Mazzaroli a demostrado su más profundo entusiasmo en el desarrollo del turismo, la gastronomía y la hospitalidad en todo el Chaco, desde esta instrucción a llevado a cabo grandes logros para los trabajadores, socios empresarios , y turismo en general , con la convicción de siempre poner en lo más alto los productos turísticos chaqueños y el amor por nuestras tierras.-

Carmen Delgado presidirá la Legislatura con Charole y Bacileff en las Vicepresidencias

En el recinto de sesiones Deolindo Felipe Bittel tuvo lugar la Sesión Preparatoria en la que se llevó a cabo la toma de juramento de los diputados electos para el período 2023-2027. 

Posteriormente el cuerpo determinó que la diputada Carmen Delgado sea titular de la Legislatura, mientras que los diputados Andrea Charole y Darío Bacileff Ivanoff resultaron electos Vicepresidente 1º y 2º.

Tras asumir la presidencia del Poder Legislativo, la diputada Delgado manifestó: “La verdad para mí es un honor y agradezco a los legisladores que confiaron y delegaron en mí la Presidencia” y sostuvo “creo que viene una etapa donde la madurez política va a ser interpelada por la sociedad.

Este recinto donde está representado el pueblo del Chaco, va a discutir y debatir las demandas que tienen hoy nuestros ciudadanos, vamos a trabajar fuertemente en pos de esas demanda y brindando las herramientas que necesite nuestro Gobierno”.

Por su parte, la Vicepresidenta 1ª Andrea Charole, agradeció sus pares la designación y señaló: “este es un gran desafío que tomamos con mucha responsabilidad, seguramente vamos a estar llevando nuevamente la Legislatura al interior, con esta tarea que hoy nos toca buscando los consensos necesarios en una situación difícil en el contexto político”.

Bacileff Ivanoff, Vicepresidente 2º para este nuevo período expresó: “encaramos esta tarea con el mismo compromiso desde el primer día, hoy los legisladores me dan la responsabilidad de estar en la Vicepresidencia 2ª que asumimos con trabajo, voluntad de diálogo, respeto a todos, y poniéndonos a disposición de este cuerpo colegiado para trabajar en todas las sanciones legislativas que le hagan bien a los chaqueños y que sean una herramienta legal para ese fin”.


La Sesión

A la hora 9:40 el diputado Leandro Zdero, en su calidad de Vicepresidente 2º, dio inicio a la sesión preparatoria.

Seguidamente, se puso a consideración el punto 1º del Orden del Día, elección del presidente provisional, para lo que se propuso desde la bancada de la UCR a Sebastián Lazzarini, moción que resultó ganadora con 18 votos, y desde el Justicialismo a Atlanto Honcheruk, que fue respaldado por 14 legisladores.

Luego, se procedió a la integración de la Comisión Especial de Poderes, conformada por los diputados y diputadas Juan José Bergia, Paola Benítez, Rodrigo Ocampo, Silvina Canteros Reiser y Darío Bacileff Ivanoff.

Durante el cuarto intermedio la Comisión analizó el expediente remitido por el Tribunal Electoral y los diplomas de los 16 legisladores electos, y elaboró el acta correspondiente, al no haber ninguna impugnación. Luego, el Presidente Provisional Sebastián Lazzarini tomó juramento a los nuevos diputados y se eligieron las autoridades.

Tanto la presidencia como las dos vicepresidencias fueron definidas con 18 votos por la propuesta de la bancada de la UCR, mientras que el bloque del Frente Chaqueño mocionó en cada oportunidad al diputado Atlanto Honcheruk.

Finalmente, se fijó el día y horario de Sesiones Ordinarias para los días miércoles a las 14:00 hs.-

Martinez se encargo de destruir Resistencia, ni recolección dejó

Así lo manifestó el Pte de concejo electo Alejandro Aradas, es un desastre financiero la Municipalidad pero peor es como deja la ciudad, baches por todos lados tapados con tierra y escombros,  sin recolección, sin servicios , hizo del municipio una casa CER.

Pero lo más grave es que en estos 4 años fue sistemático el daño a Resistencia, hoy nos encontramos con una ciudad horrible, ni el pasto en los espacios públicos corta, es una verdadera vergüenza, y no es que le complica a la gestión que viene sino que es una afrenta para todos los ciudadanos de Resistencia.

Que siguen pagando impuestos y que no ven ningún servicio , están hasta el 10 de diciembre se tienen que hacer cargo del municipio y dar respuesta a los vecinos.-

jueves, 30 de noviembre de 2023

Jesús Escobar: “Convoco al pueblo a defender YPF en manos del Estado"

“Convoco al pueblo a defender YPF en manos del Estado, sería un gravísimo error re-privatizar nuestra empresa petrolera de bandera. 

Repudio fuertemente las expresiones de Javier Milei”, aseguró Jesús Escobar, referente nacional de Libres del Sur.

Ante las declaraciones del recientemente electo presidente, Javier Milei, sobre sus intenciones de privatizar YPF, Jesús remarcó que “estamos ante las puertas de un desarrollo fabuloso de Vaca Muerta en donde YPF debe ser el rector de esa industria, de esa producción y de la construcción de trabajo a partir de ese recurso extraordinario que tiene y va a tener Argentina en los próximos años”.

Además, Jesús recordó los tiempos de las privatizaciones en la década del 90. “Como neuquinos conocemos muy bien el resultado de la privatización de nuestra petrolera, yo vivía en Cutral Co-Plaza Huincul cuando se privatizó YPF, la desgracia asoló nuestras ciudades y nuestro país. 

Luchamos fuerte para su re-estatización y saludamos cuando ocurrió ello con el 51% del paquete accionario”.

“Tal como decía Mosconi el petróleo y el gas no son commodities son recursos estratégicos que tienen que estar al servicio del desarrollo de la Nación”, cerró Jesús.-

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Para Cristina Fernández, la presidencia provisional del Senado y de Diputados le corresponden a La Libertad Avanza

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que tanto la presidencia provisional del Senado como la titularidad de la Cámara de Diputados le corresponden a un representante de La Libertad Avanza.

En virtud de los votos obtenidos en el balotaje que consagró a Javier Milei como nuevo presidente.

De esta forma, la expresidenta se refirió a las negociaciones que se entablan entre LLA y un sector de Juntos por el Cambio para la elección de las autoridades legislativas de cara a la asunción del nuevo gobierno, el próximo 10 de diciembre.

"Anoche en la cena de despedida y bienvenida de Senadores y Senadoras dije, parafraseando al Presidente electo: basta con las operaciones de los micrófonos ensobrados en cuanto a que el 'kirchnerismo' o 'Cristina' -cuando no...- quiere quedarse con las autoridades del Senado", escribió esta mañana Fernández de Kirchner en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Y agregó: "Manifesté que sigo pensando exactamente lo mismo de siempre: tanto la Presidencia Provisional del Senado como la Presidencia de la Cámara de Diputados le corresponden a un o a una representante de La Libertad Avanza, fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".

"Viene al caso recordar que en el año 2015, después de que el Frente para la Victoria perdiera el balotaje por una mínima diferencia, sostuve que había que respetar la línea sucesoria del Poder Ejecutivo pese a que Cambiemos -ganador de ese balotaje- no contaba con las mayorías necesarias, como sucede ahora con La Libertad Avanza. 

Fue así que asumieron Federico Pinedo como Presidente Provisional del Senado y Emilio Monzó como Presidente de la Cámara de Diputados", remarcó la exmandataria.

Y puntualizó: "Siempre he hecho del respeto a la voluntad popular, a las instituciones y a mi propia coherencia, una práctica política que no pienso abandonar por nada ni por nadie".-

La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula presidencial Milei-Villarruel

El Presidente electo renunciará a su banca en Diputados para asumir como nuevo mandatario. 

De la sesión participaron los diputados y senadores en el recinto de la Cámara baja, como paso reglamentario previo a la asunción, el próximo 10 de diciembre, de la fórmula ganadora en el balotaje.

La Asamblea Legislativa proclamó este miércoles formalmente la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel, presentes en el recinto de sesiones, como paso reglamentario previo a su asunción, el próximo 10 de diciembre. 

La reunión de los diputados y senadores también decidió convocar para el 10 de diciembre a las 12 a Milei y Villarruel para que presten su juramento en el Congreso Nacional, tras lo cual levantó la sesión.

Milei, que ingresó al Congreso por la puerta de la avenida Rivadavia, anunció que renunciará a la banca como diputado para asumir la presidencia. 

Mediante un decreto de la Presidencia del Senado firmado por su titular, Cristina Fernández de Kirchner, habían sido convocados los 257 diputados y a los 72 senadores para este miércoles a las 15, en el recinto de la Cámara baja.

El llamado se realizó en virtud de los artículos 120 y 122 del Código Electoral Nacional referidos al cómputo final de la elección y a la mencionada proclamación de la fórmula. 

La última Asamblea Legislativa se había realizado el pasado 2 de noviembre, cuando se reunió para proclamar las fórmulas que competirían en el balotaje del 19 de noviembre (Sergio Massa-Agustín Rossi / Milei-Villarruel). 

La jura del nuevo presidente se realizará el próximo domingo 10 de diciembre ante la Asamblea Legislativa, en una jornada que marcará los 40 años de democracia ininterrumpida.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes