lunes, 10 de junio de 2024
Mario Bofill sigue internado en el Cardiológico de Corrientes
El reconocido chamamecero Mario Bofill fue internado este domingo por la noche en el Instituto Cardiológico de la ciudad de Corrientes.
El doctor Julio Vallejos, director Instituto de Cardiología, informó esta mañana que "el paciente está cursando el segundo día de observación clínica, por presentar un cuadro clínico de déficit neurológico transitorio.
Se realizaron los estudios correspondientes y está siendo atendido por el especialista en neurointervencionismo endovascular y un equipo multidisciplinario de profesionales, sin que por el momento fuera necesario tomar otra conducta.
A pesar de ser un paciente con múltiples afecciones vasculares (pan vascular) el paciente se encuentra lúcido, colaborador, compensado y en buen estado clínico".
Bio ///
Mario Bofill (Loreto, 1948) es un cantautor dedicado al chamamé y la música litoraleña de gran popularidad en nuestro país.
También ingresó al mundo de la política y fue elegido senador de la Provincia de Corrientes, con mandato desde al año 2013 hasta 2019.
Ha compuesto más de 200 canciones que han sido interpretadas por los principales cantantes folklóricos del país, entre las que se encuentran Cantalicio vendió su acordeón, Requecho, Conjunto Pena y Olvido, Estudiante del interior, Viva la Pepa, Oh che gente cuera, entre muchos otros temas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Una trabajadora sexual y el hombre que la cuidaba, detenidos por el crimen de Faitini tras un robo
A ambos se los vio junto a la víctima subiendo a una moto horas antes del homicidio.
Este domingo por la noche, el homicidio en ocasión de robo de Alfredo Faitini, de 66 años, tuvo a sus primeros dos detenidos tras la declaración testimonial de vecinos del asentamiento Cristo Rey.
Los testimonios involucran a trabajadoras sexuales que frecuentan la zona y que, con la complicidad de un grupo de hombres, terminan robando a sus clientes.
Un joven declaró que en el kilómetro 1008 de la Ruta Nacional 11 hay una garita de colectivos que suele ser frecuentada por dos trabajadoras sexuales, ambas residentes en el asentamiento Cristo Rey.
El sábado, alrededor de las 21:30, vio a una motocicleta roja llevar a una de ellas, conocida como "Gabi", a la zona del autódromo.
El testigo señaló que la persona que llevó a la mujer es conocido como "Viejo" y que sería un habitual cliente de ambas trabajadoras. También mencionó que dicho hombre sería Faitini.
Finalmente, agregó que las mujeres "tienen la costumbre de sustraer pertenencias a sus clientes" y que lo hacen en complicidad con "Coche", "Maindo" y "Joni", quienes se pondrían de acuerdo para llevar a cabo los robos.
Otro testigo, de 29 años, agregó que vio a "Gabi" junto a "Coche" subiendo a la moto de Faitini y partiendo junto a la víctima, ya que las trabajadoras sexuales suelen estar acompañadas para ser protegidas de los clientes.
Según el relato, a las 23:30 horas se vio a la mujer volviendo sola y corriendo por la colectora en dirección a su domicilio.
Gracias a estos testimonios y al análisis de la secuencia fílmica, la Policía detuvo anoche a G.E.A., conocida como "Gabi", de solo 18 años de edad. Minutos más tarde, en el barrio Ángel de la Guarda, se detuvo a J.A.O., alias "Coche", de 28 años.
El Equipo Fiscal en turno ordenó la identificación y detención de "Coche" y para ello se organizó un grupo de trabajo que logró localizar al sospechoso en el Barrio Ángel de la Guarda.
Orellano fue trasladado a la División Medicina Legal para los trámites correspondientes y luego a la comisaría.
EL HECHO
Este domingo a la mañana fue hallado sin vida Alfredo Faitini en su domicilio de la Calle Santa Sylvina al 3500 por su ex esposa. Se constató la falta de varios elementos, incluyendo una motocicleta y un celular.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Alejandro Aradas: "Nosotros invertimos en la ciudad, ellos en asados y sorteos"
By CONTACTO INICIALlunes, junio 10, 2024#Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, #Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

El presidente del Concejo Deliberante de Resistencia se refirió a las "críticas lanzadas en redes sociales" por concejales y el exintendente, Gustavo Martínez.
El presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas, se refirió a la gestión actual del Gobierno municipal y aclaró "ciertos puntos para mostrar los cambios realizados por la administración actual".
En ese sentido, Aradas se refirió a las "críticas lanzadas en redes sociales por algunos concejales y al ex intendente Gustavo Martínez".
"En seis meses se han comprado maquinarias pesadas y livianas, y se realizaron bacheos en el macro y microcentro de la ciudad, que estaba en condiciones deplorables", señaló Aradas. "Aunque enfrentamos algunas dificultades con los basurales, hemos mejorado sustancialmente en la recolección de residuos".
El presidente del Concejo enfatizó que lo más importante es que la actual gestión no ha desviado un solo peso a otro fin que no sea mejorar los servicios públicos.
"Los que hoy critican parecen olvidar que gastaron el dinero de los resistencianos en grandes asados, locros y sorteos de electrodomésticos, sin pensar en el vecino y en la ciudad", expresó con firmeza.
Aradas subrayó la diferencia entre ambas gestiones: "Nosotros invertimos en solucionar los problemas que aquejan a Resistencia. Se está trabajando en los barrios con máquinas propias y recuperando calles enripiadas.
Falta mucho por hacer, pero los vecinos pueden estar tranquilos, sabiendo que cada peso que entra está destinado a mejorar la ciudad. Sí, somos distintos, y se notan los cambios".
El mensaje de Aradas es claro: la actual administración se compromete a seguir trabajando para mejorar Resistencia, enfocándose en inversiones que beneficien directamente a la comunidad y alejándose de prácticas cuestionables del pasado.-
FUENTE: www.dariochaco.com
domingo, 9 de junio de 2024
La vicegobernadora Schneider acompañó el “Operativo Impenetrable de atención Sanitaria”
El gobierno del Chaco llevó a cabo un nuevo Operativo de Abordaje Territorial junto a profesionales de la salud en localidades de Fuerte Esperanza y Comandancia Frías del Impenetrable chaqueño.
El pasado viernes, se brindó nuevamente atención médica integral en Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Odontología y Laboratorio junto un equipo interdisciplinario encabezado por el ministro de salud Sergio Rodríguez, y que llegó a las zonas remotas a través del avión sanitario provincial.
“Es un compromiso que tenemos con nuestro gobernador Leandro Zdero de acercar los recursos necesarios a cada rincón de nuestra provincia«, afirmó Silvana Schneider en la recorrida que implementa acciones de fortalecimiento al sistema de salud en cada una de las ocho Regiones Sanitarias.
Visita a Instituciones
Durante su recorrida por El Impenetrable, la vicegobernadora estuvo en las escuelas E.E.P. Nº 887 y 780. También se acercó a los Juzgados de Paz, la Capilla y el «Punto Digital».
Además, constató el sistema de bombeo junto a operarios de la planta potabilizadora y se acercó a emprendimientos privados donde mantuvo reuniones y diálogo con trabajadores de las distintas instituciones.
También, Schneider destacó la labor de los trabajadores del Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza con quienes mantuvo un encuentro: «Quiero reconocer el esfuerzo incansable que realizan los guardaparques y personal de la reserva, quienes trabajan día a día para preservar estos ecosistemas que son únicos».-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
viernes, 7 de junio de 2024
Zdero en el día de periodista: “Reconocemos y valoramos el trabajo de cada uno”
By CONTACTO INICIALviernes, junio 07, 2024#Agasajo - Periodistas 2024, #Noticias de Chaco - 2024No comments

El gobernador Leandro Zdero junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, y al intendente de Sáenz Peña Bruno Cipolini.
Inició los agasajos a los periodistas en su día, en la ciudad termal, con un desayuno y entrega de reconocimientos a profesionales y medios que se distinguen por sus años de trayectoria en la provincia.
El primer mandatario provincial, acompañado también de las legisladoras Dorys Arkwright y Silvina Reiser, expresó:
“Gracias a ustedes que son los protagonistas en este día y de las noticias que se generan todos los días; al intendente Bruno, por recibirnos a todos, quiero reconocer el trabajo de cada uno, y reafirmar ese compromiso por la tarea cotidiana que llevan adelante.
Destaco la profesión, con el objetivo siempre de que cada chaqueño tenga la información de primera mano, porque están en territorio, parafraseando a una periodista que en esta semana presentó su libro, Élida López, cuando dijo “que no hay periodista que pueda hacer buen periodismo si no tiene los pies en el barro”. Por eso, reconocemos el trabajo de cada uno y lo hacemos con muchísimo respeto”.
MARCOS RESICO: “PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE ESTAR CERCA DE USTEDES”
Por su parte, Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos manifestó: “Muy contentos por poder acompañarlos en esta jornada que es muy importante, tenemos en estos momentos a algunos periodistas premiados al Martín Fierro Federal.
Que creo también que es muy destacable para el periodismo del Chaco, y es el camino que estamos apoyando, con capacitación, estando cerca, y hacerlo acá en Sáenz Peña hoy, porque sabemos la ardua tarea que hace el periodismo en el interior, para nosotros, para el gobernador, para todo el gobierno de la provincia, es muy importante estar cerca de cada uno de ustedes”.
INTENDENTE CIPOLINI: “DESTACAR ESTA TAREA TAN IMPORTANTE QUE CONSTRUYEN DÍA A DÍA”
Por último, el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini dijo: “Agradecido por el gobernador por poder generar este espacio de encuentro, de reconocimiento, aquí en nuestra ciudad, para cada uno de ustedes.
Así que, bueno, valorarlo mucho, como cada acción que se genera con una mirada especial al interior y, sobre todo, a nuestra ciudad.
Así que, bueno, contento y esperar que, por supuesto, pasen una linda jornada, también una jornada, por supuesto, de reflexión, de reconocimiento, de volver a juntar fuerzas para llevar adelante esa tarea tan importante que construyen día a día”.
En esta oportunidad, fueron reconocidos medios y periodistas de trayectoria en nuestra provincia: Radio Mocoví, de Charata; Multimedios STC, a Élida Vitti; Luis Orietta (mención especial); Adriana Taponier, de Radio Láser FM, de Villa Ángela; LT 16 Radio Sáenz Peña; Canal 4 Machagai, y FM Norte, de Juan J. Castelli.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
El siniestro vial diario: dos camiones involucrados y múltiples complicaciones en el tránsito vehicular
En la rotonda de ruta nacional Nicolás Avellaneda y avenida Sabín, en uno de los accesos a Resistencia.
Uno de los vehículos involucrados quedó en posición hacia la rotonda de rutas 16 y 11, con el acoplado volcado; en tanto, el otro, se ubicó a un costado de la autovía.
El siniestro generó múltiples complicaciones en el tránsito vehicular, ya que se interrumpió el pasó de todo tipo de vehículos en ese lugar del corredor bioceánico.
Así, a esa hora de la mañana, gran cantidad de personas de la zona Norte del Gran Resistencia concurren a sus tareas diarias, tanto laborales como escolares, entre otras, por lo que vieron restringido su paso.
Esta situación generó impaciencia, aunque los más avispados optaron por tomar colectora y retomar por Sabín para acceder a la zona céntrica de la ciudad.
Trabaja en el lugar personal de la Policía del Chaco. Noticia en desarrollo…
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 6 de junio de 2024
Cayó la imagen de Javier Milei en 14 provincias; en Chaco la negativa ya roza el 50%
By CONTACTO INICIALjueves, junio 06, 2024#Javier Milei - Pte. República Argentina "La Libertad Avanza" 2023 al 2027No comments

La imagen del presidente Javier Milei registró una baja en 14 de las 24 provincias durante mayo, en comparación con el mes anterior, según una encuesta que difundió CB Consultora Opinión Pública.
La merma en la percepción del mandatario, coincidente con el agravamiento de la recesión económica y del empleo en los sectores industriales, impactó con más fuerza en la provincia de Buenos Aires, donde la baja fue del 3,5%, la más pronunciada del registro.
El distrito que gestiona Axel Kicillof es el segundo donde el economista libertario tiene peor imagen (54%), apenas por debajo de Santiago del Estero (54,8%).
Aunque la caída en mayo es generalizada, lo cierto es que el jefe de Estado solo tiene una imagen negativa más alta que la positiva en 5 provincias: Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego, Formosa y Santiago del Estero.
La mayor imagen positiva la encuentra este mes en la provincia de Córdoba (64,8%). Allí, subió 2,9%, que podría responder a un efecto de los festejos por el 25 de mayo, cuando Milei viajó para realizar una actividad oficial pese a que no se concretó el prometido “Pacto de Mayo”.
Otros datos destacables fueron el impacto de la crisis en Misiones, tras el levantamiento policial y las huelgas docentes y de empleados públicos. La imagen positiva cayó del 52,4% al 49,7%, unos 2,7 puntos.
Más llamativa es la situación de Tucumán, un tradicional bastión del peronismo y uno de los distritos más populosos del norte. Allí, la imagen presidencial tuvo una caída en la imagen positiva de 3 puntos, del 56,6 al 53,6% en un mes.
Este dato contrasta con la percepción del gobernador Osvaldo Jaldo, un mandatario que tomó distancia de Unión por la Patria y se muestra aliado a Milei. Jaldo quedó tercero en imagen positiva este mes, con un 63,7% a favor y una suba de 0,4 puntos con respecto al período anterior.
Además de Jaldo, en el podio de los gobernadores mejor valorados de junio se ubican Maximiliano Pullaro (UCR), de Santa Fe, con un 64,3% que le permitió liderar el ranking, mientras que Ignacio Torres (PRO), de Chubut, quedó tercero.
Se trata de dos referentes que muestran un perfil particular: son jóvenes, mantienen una postura de colaboración con el Gobierno, pero no dudan en tensar la relación con Milei.
Los peores calificados de mayo fueron Axel Kicillof, con 40,3% de imagen positiva, lo que lo deja en el último lugar. Lo sigue Ricardo Quintela, de La Rioja, con 41,2%, y Gustavo Sáenz, de Salta, con 44,5% de imagen positiva.
El gobernador que más creció comparado con la última medición de la consultora fue Alberto Weretilneck (+3.1%), mientras que nuevamente, en Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua fue quien más cayó y bajó un 5,4% a raíz de las fuertes protestas.
Ficha técnica
Población Objeto de Estudio: Población general mayor a 16 años
Ámbito: 23 PROVINCIAS DE ARGENTINA + CABA
Cuotas: Sexo, nivel educativo, geolocalización y franja etaria.
Afijación: Uniforme Técnica de Recolección de Información: CB CAWI Research (Online)
Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Por Ley dejan sin efecto las actas de infracción del sistema de Fotomultas
Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria Nº 10 del Poder Legislativo, presidida por su titular Carmen Delgado.
Oportunidad en la que se sancionó la norma que deja sin efecto las actas de infracciones de tránsito originadas por Sistema de Fotomultas cinemómetros en la Provincia del Chaco.
Cabe recordar que esta norma responde a iniciativas presentadas por los diputados Rubén Guillón -que propiciaba modificaciones a la Ley de Tránsito Provincial-, a la que se agregan proyectos de los diputados Darío Bacileff Ivanoff y Carim Peche, y un ingreso del Poder Ejecutivo de similar tenor.
La norma sancionada deja sin efecto las infracciones que surgen del sistema desde la fecha de su homologación hasta la entrada en vigencia de la presente ley, al tiempo que dispone la suspensión de la constatación de infracciones de tránsito bajo dicho sistema por un plazo de 60 días, a fin de una correcta regularización y normalización del sistema, mediante la implementación de la señalización y publicidad de los procedimientos de fiscalización.
Seguidamente se sancionó la norma que crea la Defensoría Oficial Penal N° 4 en la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Villa Ángela.
Esta fue una propuesta del Superior Tribunal de Justicia, atento a diversos motivos, entre los cuales se destaca la reciente creación de una Fiscalía en dicha circunscripción, que amerita sostener el principio de la paridad de armas entre los ministerios públicos fiscal y de la defensa.
En igual sentido, se aprobó el cambio de la denominación del “Instituto de Colonización”, por “Instituto de Tierras Fiscales”.
Promovido por el Poder Ejecutivo, por ser este nuevo término más descriptivo y neutro, “permitiendo además promover un diálogo más inclusivo y respetuoso sobre la ocupación y desarrollo de territorios de nuestra provincia, reconociendo la diversidad de experiencias, la interculturalidad y los impactos históricos de estos procesos en diferentes comunidades y culturas”.
Se sancionó también la iniciativa de la bancada oficialista que modifica el artículo 136 de la Ley 800-H en lo referido al tope de los haberes jubilatorios, entendiendo que el mismo resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 75° de la Constitución Provincial, que garantiza el cálculo del haber previsional mediante la aplicación del 82% de los haberes correspondientes al cargo activo.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/