miércoles, 16 de abril de 2025
Convocan a manifestarse por la restitución de la Niña Cielo a su mamá
La concentración se realizará a las 20, en Mitre y Marcelo T. de Alvear, con la consigna "Que el privilegio no te nuble la empatía".
Desde las organizaciones convocantes pidieron que "se garanticen los derechos de la niña".
Organizaciones vinculadas a la protección de los derechos de las infancias, junto a sectores sociales, de derechos humanos, educativos y culturales; convocan a una nueva concentración esta noche, a las 20, en Mitre y Marcelo T. de Alvear de Resistencia, con la consigna "Que el privilegio no te nuble la empatía".
El objetivo es exigir la restitución de la Niña a su mamá junto con su pequeña hermanita y poder volver a tener contacto con demás familiares, afectos y espacios de socialización que compartía con otros niños.
Desde el 17 de diciembre del 2024, por resolución de la Titular del Juzgado de Familia N° 1, se procedió separar a la niña de su madre y entregarla en guarda a sus abuelos paternos.
"El operativo palmariamente violento, contó con la participación de fuerzas de seguridad y la anuencia del Equipo Interdisciplinario Único", expresaron desde las organizaciones que convocan a la marcha y resaltaron que "era tan evidente la negativa de la niña y la violencia empleada que se sumaron vecinos a reclamar que la dejen en su hogar".
GARANTIZAR LOS DERECHOS
Desde las organizaciones convocantes pidieron que "se garanticen los derechos de la niña, sus deseos, necesidades particulares, su protección emocional; y que pueda expresar sus opiniones libremente".
También señalaron su preocupación "ante la falta de posicionamiento técnico-deóntico que incluya los principios de la Convención de los Derechos del Niño, del Protocolo Facultativo que la acompaña.
Normas y principios regionales e internacionales pertinentes como así también la ausencia de un análisis crítico e histórico, que les permitan reconocer la historia de la niñez victimizada, la función del backlash y el falso síndrome de alienación parental (SAP) por parte de los profesionales de psicología, trabajo social y derecho intervinientes".
También recordaron qué desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, nuevamente ha remitido un nuevo pedido de informes - por Nota N° 314/2025- al Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N°1 a los fines de contar con un informe actualizado respecto de la situación de la niña.
A su vez, desde la Cámara de Diputados del Chaco, el Cuerpo aprobó la Resolución N° 134/25 por la que se estableció "Solicitar a la Comisión Géneros, Diversidades, Familias y NNyA, arbitre, en forma inmediata y urgente acciones a los efectos de oír a las víctimas y efectuar recomendaciones para el accionar Legislativo y, eventualmente, llevar adelante acciones de investigación y denuncias al respecto", entre otros puntos.
JURY A LA JUEZA FELMANN
Desde las organizaciones convocantes también informaron que se presentaron "más de mil firmas de organizaciones de todo el país adhiriendo a la denuncia presentada por parte de los Diputados Provinciales ante el Consejo de la Magistratura en fecha 3/01/2025 y denuncia ampliada con el patrocinio letrado de Juan Arregin, en fecha 1/02/25".
Entre las firmas se destacan el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), Campaña Nacional contra todo tipo de Violencia en la Infancia/Adolescencia, Colegio de Psicólogos de Tucumán, Campaña Autogestiva contra el Abuso Sexual en la Infancia, SALUD ACTIVA, Fundación Mujeres Creciendo, Vidas Resilientes, Monoparentales, Colectivo Psicología Social en Contexto, Red de Educadoras Feministas, APBA, continúan las firmas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Buscan a una adolescente de 14 años desaparecida en Resistencia
Se trata de Lara Jaqueline Aguirre, de quien no se tienen noticias desde que fue vista por última vez ayer, en la calle Arturo Illia al 1313.
La Policía del Chaco activó el protocolo de búsqueda de personas tras la denuncia presentada en la Comisaría Primera de Resistencia por la desaparición de una adolescente de 14 años.
Se trata de Lara Jaqueline Aguirre, de quien no se tienen novedades desde que fue vista por última vez en la jornada de ayer, martes 15 de abril, en Arturo Illia al 1313.
Según la descripción proporcionada por las autoridades, Lara tiene una altura de 1,60 metros, es de contextura física delgada, tez morena, cabello lacio negro y ojos color marrones.
Al momento de su desaparición, vestía un buzo color marrón, jeans y zapatillas negras.
La policía solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de la adolescente. Cualquier información que pueda ser relevante para la investigación, acercarse a la unidad policial más próxima a su domicilio o comunicarse al servicio de emergencias 911.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 15 de abril de 2025
Colonia Sabina: secuestraron cigarrillos de contrabando en la costa del Río Bermejo
Esta tarde, cerca de las 16, agentes de la Zona Interior General San Martín realizaron un operativo en la zona rural de Colonia Sabina, jurisdicción de Presidencia Roca, en el marco del operativo “Frontera Fluvial”.
Durante el procedimiento, se detuvo a un hombre de 23 años y se secuestraron 400 brezas de cigarrillos marca Rodeo, de origen extranjero y sin aval aduanero, los cuales eran transportados en una embarcación metálica hallada en la costa del Río Bermejo.
El operativo contó con la intervención de varias divisiones policiales y fue supervisado por autoridades de la Dirección de Zona Interior General San Martín.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación.
Un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1 y el 1,5% por mes.
La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4$ contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.
De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2), que están en conflicto, con paros y asambleas.
La paritaria del personal doméstico es diferente a otras porque participa el Estado como miembro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los referentes patronales no son directos, como ocurre con otros rubros.
En un segundo escalón de perdedores hay varios gremios grandes que perdieron ante la suba de la inflación. Con caídas de 4,6 a 3,9% se encuentran por ejemplo textiles, Sanidad (en el acuerdo con las clínicas), Alimentación, administración pública nacional y metalúrgicos.
También registraron una pérdida los sindicatos más representativos, como Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%), Construcción (-1,6%).
El Sindicato de Empleados de Comercio, el más numeroso del país, denunció una fuerte intromisión del Gobierno en el control de las paritarias y advirtió sobre “remarcaciones [de precios] diarias” en los supermercados.
Lo curioso de esta acusación es que surgió de Armando Cavalieri, un dirigente gremial que tendió puentes con la gestión libertaria y que suele evitar el conflicto.
“Remarcaciones de precios diarias”
“Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias. Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos. Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario.
La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, sostuvo Cavalieri, jefe de los mercantiles desde 1986 y acostumbrado a tener un buen vínculo con los oficialismo de turno.
El endurecimiento de Cavalieri es una reacción al intento de las Cámaras empresarias del sector de limitar o eliminar los aportes especiales al gremio, como lo son los fondos especiales por capacitación o los recursos que van directamente para el mantenimiento de la obra social.
Y agregó, a modo de conclusión: “La situación seguramente se agravará en abril. Difícilmente la inflación de este mes se ubique por debajo de la de marzo, mientras que son muchas las actividades que tienen aumentos ya pactados inferiores al 2%.
A a menos que se produzca una reapertura generalizada de las paritarias, el escenario más factible es un nuevo retroceso de los salarios de convenio en términos reales”.
Hoy, después de lo que fue el paro general del 10 de abril y tras los anuncios económicos, la CGT reunirá a sus gremios para coordinar la protesta del 1° de mayo, por el Día del Trabajador.
Algunos dirigentes ya dan por hecho que crecerá la conflictividad sectorial ante el intento oficial de limitar las paritarias en un contexto de aceleración de inclación y devaluación a partir del levantamiento parcial al cepo cambiario.
La preocupación mayor pasa por la recuperación salarial. De acuerdo a un relevamiento interno de la CGT, la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería de 13,4%.
“Van a tener que levantar la presión por las paritarias”, advirtió un dirigente al que asombró el dato inflacionario de 3,7% en marzo.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
lunes, 14 de abril de 2025
Resistencia: influencer colombiano habría retenido y embriagado a una joven de 19 años
Una joven de 19 años se comunicó con el servicio a 911 para solicitar ayuda debido a que se encontraba en estado de shock que aparentemente se debía a los efectos de alguna sustancia alcohólica y manifestó a la policía que el sujeto que la había llevado se encontraba dentro de un automóvil Peugeot color gris.
El personal policial ingresó por los techos para lograr dar con la mujer y también hallaron a un hombre de nacionalidad Colombiana – CALDERON LOZANO FABER SLEIDER – quien realiza videos mediante redes sociales con nombre de usuario (sleidercalderonoficial) y reside en Resistencia.
El hombre fue trasladado a medicina legal y posteriormente hasta el hospital Perrando, donde quedó en observaciones en la guardia de emergencias debido a que presenta «laceraciones facial».
En cuanto a la mujer fue trasladada directamente al hospital Perrando para poder recibir la atención correspondiente. Además solicitaron una historia clínica junto a un acta de constatación.
Se dio intervención a la División Criminalística además de realizarse el secuestro del teléfono de la damnificada y del agresor y se solicitó a la División Cibercrimen extraer información de los celulares secuestrados.
El hombre quedó detenido bajo la causa «supuesta privación y legítima de la Libertad».
Posteriormente desde el hospital informaron que la mujer presentaba una intoxicación alcohólica por lo que permanece en observaciones en la guardia del nosocomio.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Aradas: "Normalizamos que las motos circulen sin ningún tipo de luz"
By CONTACTO INICIALlunes, abril 14, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments
El presidente del Concejo Municipal se refirió a la situación de los motovehículos en Resistencia y realizó una propuesta para mejorarla.
Alejandro Aradas, presidente del Concejo Municipal de Resistencia, manifestó su preocupación por la cantidad de motos que circulan por la ciudad sin iluminación y advirtió que la situación "incrementa de forma considerable el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche".
"Es increíble cómo hemos normalizado que las motos circulen sin ningún tipo de luz.
Esa falta de visibilidad genera peligros reales en el tránsito nocturno", señaló Aradas, quien también remarcó que "los siniestros por esta causa son cada vez más frecuentes".
Además, el concejal advirtió que "el incumplimiento de las normas de tránsito se profundiza en los sectores más alejados del centro de la ciudad, donde es común que los conductores no respeten semáforos ni señales viales" y agregó: "Cuando más lejos estamos del casco céntrico, menos se respetan las reglas. Es una mala costumbre que hemos adquirido y que debemos revertir".
En ese marco, Aradas propuso reforzar los controles, especialmente en avenidas emblemáticas y en los horarios de mayor congestión vehicular, como también intensificar los operativos durante la noche.
"No es simpático tener que aumentar los controles, pero debemos mejorar las conductas responsables al conducir si realmente queremos reducir la cantidad de accidentes.
Somos una de las capitales con peores indicadores en seguridad vial, y es responsabilidad de todos cambiar esa realidad", concluyó el presidente del Concejo.-
FUENTE: www.datachaco.com
domingo, 13 de abril de 2025
El nuevo régimen cambiario y su impacto en los precios: la inflación se adelantó a la banda
Un dólar "flotante" en 1290 pesos, por ejemplo, equivaldría a un aumento de la cotización oficial del 20 por ciento.
Muchos comercios y empresas ya pusieron en vigencia las nuevas listas de precios y anticipan un duro golpe a la población.
Las reacciones no se hicieron esperar. Tanto de quienes advierten sobre las graves consecuencias que puede acarrear la llamada “Fase 3” del plan Milei-Caputo, como de aquellos otros que ya toman posición, ante el nuevo valor “oscilante” del dólar, aumentando precios antes que otros lo hagan primero.
Aunque no se sabe con certeza cuál será el valor del dólar de paridad de importación desde el lunes (el viernes el mayorista cotizaba a 1074 pesos para la venta), todos descuentan que habría devaluación ese día y en los siguientes.
Un dólar “flotante” en 1290 pesos, por ejemplo, equivaldría a un aumento de la cotización oficial del 20 por ciento.
Desde corralones de materiales para la construcción a grandes carnicerías, pasando por los más diversos rubros – automóviles, artículos de limpieza e higiene o gaseosas -, este sábado muchos comercios abrieron un poco más tarde de lo habitual, después de aplicar aumentos en las listas de precios, que oscilaron en algunos casos entre el 20 y el 30 por ciento.
No fueron todos, ya que en otros barrios relevados no hubo variaciones de precios en esta jornada. Pero también es cierto que hubo quienes prefieron no abrir o no concretar ventas hasta poder pulsear a partir del lunes cuál será el precio de reposición para su mercadería.
Los adelantados
En rigor, la historia de los aumentos vinculados a la expectativa de devaluación ya se había iniciado en las semanas anteriores en los productos de consumo masivo. Artículos como el café y el aceite llegaron a los almacenes con aumentos de más del 10 por ciento a partir de la segunda semana de marzo.
Los comerciantes que compran en supermercados mayoristas también cuentan que en marzo ya se registraban subas en la mayoría de los artículos, sobre todo en las dos últimas semanas del mes.
Desde que arrancó abril, fabricantes y mayoristas hicieron llegar sus listas de precios con aumentos de entre el 5 y el 8 por ciento. Algunos artículos en particular, como la harina, presentaron ajustes mayores: 10 al 12 por ciento.
Hasta el viernes, ya se descontaba que estos aumentos le pondrían un piso a la inflación de abril, que llevaría a la inflación por encima de la suba del IPC en marzo (3,7 por ciento).
Pero lo que ahora ocurre, tras el anuncio de las bandas cambiarias, le dio otra dimensión al problema. Y todavía falta ver las reacciones más tardías: las que se muestren este lunes en góndolas y vidrieras.
Advertencias políticas
Desde diversos sectores políticos, se reiteraron cuestionamientos al acuerdo con el Fondo Monetario y a la solución propuesta vía mayor endeudamiento externo.
Ya en oportunidad de la emisión de un decreto de necesidad y urgencia para habilitar el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario, sin dar a conocer las condiciones del acuerdo que se estaba negociando, hubo pronunciamientos cuestionando la legalidad del procedimiento y anticipando que un futuro gobierno en manos del peronismo o una alianza que lo sume, no iba a reconocer obligaciones emanadas de este acuerdo espurio.
Este fin de semana, alguna de estas expresiones se reiteraron, señalando además la condena a un plan que volverá a dañar la capacidad de compra de la población.
“La Argentina necesita una salida diametralmente opuesta a la que propone el laberinto de la deuda”, se pronunció al respecto Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores.
“Una alternativa que tenga que ver con la industria, con la producción, con la generación de empleos, con la regulación del comercio exterior en defensa de nuestros propios intereses como Nación. Todo lo contrario de este plan, que nos hipoteca y nos enajena.”
Claudio Lozano, ex diputado nacional y ex director del Banco Nación, opinó que “como todo estafador, Milei es un gran farsante.
Por eso presentó, como el inicio de una nueva epopeya, las medidas a adoptar en el marco del salvataje del FMI, y que, para el conjunto de la población, no es ni más ni menos que un nuevo ajuste en términos de devaluación, incremento de los precios, suba de la tasa de interés, deterioro del poder adquisitivo de todos aquellos que dependen de ingresos fijos, caída de los niveles de actividad y mayor ajuste sobre el gasto público”.
“Una vez más, las políticas neoliberales vuelven a colocar a la Argentina al borde del default. Esto ocurrió con Martínez de Hoz, esto ocurrió con Menem y Cavallo, esto ocurrió con Macri, y esto estaba por ocurrir con Millei en el marco en el cual se produce este salvataje del FMI”, agregó el dirigente de Unidad Popular.
Por su parte, Oscar Laborde, ex funcionario de Cancillería y ex embajador en Venezuela, señaló que “el próximo gobierno debe desconocer el nuevo acuerdo con el FMI por ilegal. Y el movimiento popular debe comenzar a marcar el rumbo, no solo diciendo lo que vamos a hacer, sino empezando a decir claramente lo que no vamos a permitir”.
El ex ministro Martín Guzmán indicó, en tanto, que una población empobrecida, con ingresos deteriorados, “no será la que salga a comprar los dólares, pero igual en abril va tener una inflación más alta que en marzo si el dólar oficial pega un salto esta semana.
O sea: es la mayoría de la gente quien paga el rescate a la bicicleta de Caputo hoy, y volverá a ser a la mayoría de la gente a quien le vengan a cobrar el grueso del cheque de la deuda mañana”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
WICHÍ EL PINTADO MUERTE DUDOSA
En la fecha hs 12:30 salió Cabo Pol. Gastón Gabriel Cuellar, desde Destacamento Policial Pje. El Sauzal, en ambulancia a/c enfermero CORONEL GONZALO, hacia lugar de referencia, a brindar asistencia a una persona sexo masculino que habría sufrido un accidente de tránsito, quien se encontraría domicilio del Sr. CHUECO NAVARRETE y en el camino vecinal Paraje Km El 20.
Encuentran una persona sexo masculino (sin vida), recostado junto a motocicleta HONDA XR 125 cc, c/rojo, no presenta daños; de averiguaciones cuerpo corresponde a ROLDAN SERGIO (23), criollo, ddo El Sauzalito.
Se encontraba en lugar Sr. ALFREDO SEGUNDO NAVARRETE (52), criollo, ddo a 600 metros dónde se halla cuerpo sin vida, manifestando que fecha ayer hs 21:00 aprox., estuvo en su casa junto SERGIO ROLDÁN (Óbito).
Y que este fue a comprar sandía, luego se dirigió a su casa en motocicleta y fecha hs 11:00 encontró a Sergio recostado junto a su motocicleta, aparentemente sin vida, desconociendo motivo del accidente.
Conforme informó Enfermero concurrente cuerpo de Roldán no presenta lesiones, posiblemente se habría descompensado. Interiorizado Fiscal Investigación Penal Nueva Pompeya a/c Dr. ÓSCAR MARCELO SOSA DISPUSO traslado cuerpo a Morgue Judicial Juan José Castelli p/autopsia, secuestro motocicleta, declaración testimonial a cuántas personas tengan conocimiento hecho.
Se solicitó telefónicamente presencia lugar personal médico localidad el Sauzalito, tomando conocimiento, MIGUEL FIGUEREDO y SONIA ALEGRE (médicos). Se dispuso consigna policial hasta tanto acuda Móvil Tanatológico para traslado cuerpo.
Se hace constar que debido inclemencias climáticas por lluvia caídas durante noche y día de la fecha se dificulta el rápido traslado al lugar por intransitabilidad caminos, persisten precipitaciones en el momento.
Así mismo lugar del hecho no cuenta no señal de internet, solamente en otro sector cercano para llamada mensaje común. Conforme dispuesto Fiscal actuante se procedió traslado cuerpo *quien vida SERGIO ROLDAN (criollo) en ambulancia a/c LAUREANO GALVAN (Enfermero), custodiado por Personal Policial de esta Unidad, hasta Puesto Sanitario. Pje. El.Sauzal, lugar donde permanecerá óbito en resguardo hasta tanto llegue Móvil Tanatológico para su posterior traslado hasta Morgue Judicial Juan José Castelli.
A bordo de Tractor, desde localidad El Sauzalito, llegaron al lugar del hecho familiares de quien en vida fuera SERGIO ROLDAN, entre ellos SILVIO ROLDAN ( padre), RUBÉN DARÍO ASTORGA (tío), quiénes también se trasladaron hasta Puesto Sanitario para acompañar cuerpo. Rodado secuestrado quedó en resguardo del Sr ALFREDO SEGUNDO NAVARRETE, ddo., Pje. Km 20.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com



















