This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 28 de agosto de 2025

Presuntas afiliaciones apócrifas en LLA Chaco: en su indagatoria, ‘Capi’ Rodríguez apuntó contra la vicepresidenta del partido

El presidente libertario chaqueño negó haber firmado fichas y aseguró que todo fue organizado por Iliana Aguirre. 

No respondió preguntas del fiscal Sabadini y su declaración podría agravar la situación del partido.

En su declaración indagatoria de este jueves ante la Justicia Federal, el presidente de La Libertad Avanza del Chaco y delegado regional de ANSES, Alfredo “Capi” Rodríguez, buscó despegarse del escándalo por las afiliaciones apócrifas.

Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, Rodríguez acusó directamente a la vicepresidenta del partido, Iliana Aguirre, y a su esposo de haber organizado el sistema de afiliaciones. 

Afirmó que es una interna partidaria, que en realidad Aguirre quería ser candidata a senadora y que todo fue orquestado para bajarlo de la lista, cuestión que finalmente ocurrió. 

También remarcó que no participó en la confección de fichas, que no firmó afiliaciones y que renunció voluntariamente a su postulación al Senado para, según él, no aparecer como alguien que busca fueros para evitar el accionar de la justicia.

A su vez, el dirigente negó haber utilizado datos de ANSES para concretar las afiliaciones irregulares, alegando que recibió tarde las claves de acceso. Sin embargo, evitó responder preguntas del fiscal Patricio Sabadini. La indagatoria se realizó vía remota a través de la plataforma Google Meet.

Complica al partido

Vale mencionar que el descargo de Rodríguez abre otro frente para LLA Chaco: al desconocer las afiliaciones en su carácter de autoridad certificante, queda en juego la propia personería jurídico-política del partido en la provincia. 

Según fuentes judiciales, las fichas presentadas muestran fechas y datos inconsistentes, lo que refuerza la sospecha de que toda la documentación fue fraguada.

Esta causa que lleva adelante la Fiscalía Federal de Resistencia se inició en base a informes periodísticos que daban cuenta de presuntas exigencias de dinero a empleados de ANSES y PAMI para financiar el partido libertario. Con el desarrollo de las pesquisas, se destapó otro escándalo: las presuntas afiliaciones apócrifas.

Hasta el momento, se constató que casi 60 personas que aparecían como afiliadas al partido libertario chaqueño no habían consentido su adhesión. Entre los damnificados hay adultos mayores, analfabetos y personas con enfermedades motrices.

De acuerdo a la fiscalía, Rodríguez habría utilizado bases de datos de ANSES y PAMI para identificar a personas vulnerables y sumarlas de manera fraudulenta al padrón. Las fichas estaban acompañadas de fotocopias de DNI certificadas por él mismo.

El presidente de LLA Chaco está imputado por los delitos de falsedad ideológica de documentos públicos (art. 293), agravada por la condición de funcionario público (art. 298), en concurso real con abuso de autoridad y violación de deberes (art. 248).

En la causa también aparecen mencionados otros dirigentes de la fuerza, como Alfredo Moreno, excoordinador administrativo de PAMI y tesorero del partido, y Juan Cruz Godoy, actual candidato a senador de la alianza libertaria-radical.

Mientras tanto, la Justicia deberá resolver si las declaraciones de Rodríguez alivian su situación procesal o si, por el contrario, profundizan el riesgo de que LLA pierda su personería en Chaco.-

En julio, la demanda eléctrica en Chaco cayó el doble que el promedio nacional

Mientras el promedio de la caída nacional fue del 2,5% en julio en términos interanuales, en la provincia del Chaco el descenso de la demanda energética se ubicó en el 5%, y solo fue superada por Tucumán y Chubut.

El consumo eléctrico cayó fuerte en julio y en el año prácticamente no se movió, reflejando los niveles magros que ha cosechado la actividad económica en lo que va del segundo año de mandato de Javier Milei. 

La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), reportó una merma de la demanda global de electricidad del 2,5 por ciento interanual en julio, comparando contra un 2024 muy malo, tocando a todos los sectores de la demanda casi por igual y pegando muy fuerte en la zona del AMBA. 

Así, en los primeros siete meses del año, el gasto de energía eléctrica acumula un crecimiento de sólo 0,03 por ciento.

La entidad agregó que si la comparación es intermensual, se evidencia un ascenso de 1,7 por ciento. De esta manera es el tercer consumo más importante del año, luego de enero (13.606,2 GWh) y febrero (12.911,7 GWh). 

Fundelec precisó que, además, el consumo en Capital y el Gran Buenos Aires fue el más golpeado: las distribuidoras del área mostraron una caída de la demanda de 3,4 por ciento.

Por otra parte, en materia de fuentes de generación de energía, la térmica fue la más utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca el ascenso al segundo lugar de la generación hidráulica. 

En este contexto, el informe asegura que el día 10 de febrero de 2025 continúa como el máximo histórico de demanda de potencia en el SADI con una marca de 30.257 MW a las 14:47.

Desplome en los hogares

“Con temperaturas superiores en promedio respecto al año anterior, julio presentó un descenso de la demanda de energía eléctrica de -2,5%, al alcanzar los 12.902,1 GWh a nivel nacional”, informó la Fundación. 

Y precisó que “también cayeron los consumos residenciales e industriales en todo el país, aunque la demanda comercial aumentó levemente”.

Puesto en cifras, en julio de 2025, la demanda neta total del MEM fue de 12.902,1GWh; mientras que el año anterior había sido de 13.226,3 GWh1. En julio, el máximo de potencia alcanzado fue 28.119 MW, el 01 de julio a las 20:36. 

En cuanto a la demanda residencial de julio, se alcanzó el 51 por ciento del total país con una baja de -4,6 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, la demanda comercial ascendió sólo un 0,4 por ciento, siendo un 25 por ciento del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 24%, con una caída en el mes del orden del -0,8%, aproximadamente.

Qué pasó en los últimos meses

La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido julio de 2025), 6 meses de baja (septiembre, -6,6%; diciembre de 2024, -2,2%; marzo de 2025, -2,5%; abril, -1,8%; mayo, -10,4%; julio de 2025, -2,5%) y 6 meses de suba (agosto de 2024, 3,5%; octubre, 2,2%; noviembre de 2024, 0,2%; enero de 2025, 4%; febrero, 0,5%; junio de 2025, 13%). El año móvil (últimos doce meses) presenta una caída de -0,3%.

En cuanto al consumo por provincia, en julio, 19 fueron las provincias y/o empresas que marcaron caídas: Chubut (-10%), Tucumán (-8%), Catamarca (-5%), Chaco (-5%), Santiago del Estero (-5%), San Luis (-5%), Jujuy (-4%).

La Rioja (-4%), EDELAP (-3%), Córdoba (-3%), Salta (-2%), Formosa (-2%), Santa Fe (-2%), Corrientes (- 1%), Mendoza (-1%), San Juan (-1%), EDEN (-1%), entre otros. Por su parte, 6 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Santa Cruz (10%), Neuquén (5%), EDEA (3%), EDES (2%).

La Pampa (1%) y Río Negro (1%). En tanto, Entre Ríos y Misiones mantuvieron el consumo del año anterior.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 35% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de -3,4%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una baja de -4,1%, mientras que en EDESUR la demanda descendió un -2,5%.

Observando las temperaturas, el mes de julio de 2025 fue menos frío en comparación con julio de 2024. La temperatura media fue de 12.3 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.6 °C, y la histórica es de 11.2 °C.-

Muere un camionero en violento choque frontal en Quitilipi

Un camionero murió en el acto en un tremendo choque entre dos transportes de carga, ocurrido en horas de la madrugada de este jueves en el cruce de Rutas 16 y 4, en Quitilipi. 

Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido.

Al respecto, fuentes policiales informaron a Periodismo365 hoy que a las 02.00 horas, efectivos de la Comisaría de Quitilipi fueron alertados que había ocurrido un grave accidente de tránsito en el cruce de Ruta Nacional Nº 16 con Ruta Provincial Nº 4, en las afueras de la ciudad.

Al llegar al lugar, los uniformados constataron que fueron partícipes un camión Mercedes Benz, color blanco, dominio ITZ276, guiado por Ezequiel Matías Colonelo, de 33 años de edad, domiciliado en Cosquín, provincia de Córdoba, (quien resultó ileso) quien circulaba trasportando bloques de cemento por Ruta 4 hacia norte.

El otro vehículo involucrado es un camión Iveco, color blanco, dominio PIL187, ignorándose los datos filiatorios del conductor (fallecido) que circulaba por Ruta Nacional 16 con sentido hacia Presidencia Roque Sáenz Peña. 

Una ambulancia llegó al lugar del accidente y la Doctora a cargo corroboró el deceso del trabajador del volante.

La Fiscalía en turno ordenó la intervención del Gabinete Científico del poder Judicial, y que el cadáver sea trasladado hacia la Morgue Judicial. El chofer ileso fue imputado por “Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito”. 

En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios y Policía Caminera Sáenz Peña. Interviene en la causa la Fiscalía de Investigación Penal Nº 4 a cargo del Dr. Gustavo Valero.-

miércoles, 27 de agosto de 2025

Hace 105 años se realizaba la primera transmisión de radio en el país

La entidad que agrupa a todas las emisoras en la Argentina las saluda "en una etapa de profundas transformaciones".

El 27 de agosto de 1920, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, un grupo de visionarios conocidos como "los locos de la azotea" logró, con rudimentarios equipos, la primera transmisión radial de un espectáculo artístico. 

Ese acto pionero marcó el inicio de una historia que convirtió a la radio argentina en un modelo mundial, con programaciones diarias y contenidos que acompañaron a generaciones enteras.

A través de un comunicado la Asociación de Radiodifusoras Privadas de Argentina (ARPA) saluda a las comunidades de cada radio y que se transcribe a continuación.

"Ha sido testigo y narradora de los grandes cambios de la humanidad. En tiempos de crisis, demostró ser un medio inmediato, confiable y con fuerte cobertura territorial, llegando tanto a las grandes ciudades como a las zonas más alejadas del país.

Desde su nacimiento, la radio argentina ha evolucionado y adoptado nuevos formatos sin perder su esencia: la cercanía con el oyente, existiendo un vínculo inalterable de respeto y confianza.

Hoy, a 105 años de aquel momento histórico, la radio se muestra vital y en constante renovación, adaptándose a los nuevos desafíos comunicacionales.

Este aniversario encuentra a la radiodifusión en una etapa de profundas transformaciones manteniendo las conexiones reales con su audiencia, ofreciendo compañía, contexto y una experiencia única que ningún algoritmo puede replicar.

Su liderazgo se refleja diariamente, tanto al aire como en la web y en otras plataformas digitales.

ARPA celebra este nuevo aniversario con sus emisoras asociadas en todo el país y con sus audiencias, reforzando el compromiso de seguir adelante con su labor para que la radio continúe reinventándose como un medio dinámico, relevante y capaz de innovar e inspirar".-

Resistencia celebra a su Patrono: fe, esperanza y comunidad en la gran fiesta de San Fernando

Tras nueve días de oración y reflexión, la ciudad vive hoy con alegría su Fiesta Patronal 2025, con un programa que combina tradición, liturgia y un hecho histórico: la bendición de la Puerta Santa en la Catedral. La santa misa, por la noche.

Resistencia amaneció de fiesta. Las campanas de la Catedral y los estandartes que engalanan las calles marcan que este 27 de agosto no es un día cualquiera: es el día de San Fernando Rey, patrono de la ciudad, y también del Santo Cura Brochero, bajo el lema "Peregrinos de la esperanza, con el amor de Dios en el corazón ".

El clima de comunidad se viene gestando desde hace nueve días con la tradicional novena, que dejó un mensaje de unidad bajo la consigna "Ascender con otros ". Hoy, ese espíritu se traduce en gestos de encuentro, oración compartida y celebración popular. 

La jornada comienza a las 9 con el acto cívico en el Mástil Mayor y la caminata hacia el templo, donde se rezaron oraciones y se hicieron ofrendas. A media mañana -desde las 10,30-, los fieles visitarán a los patronos en la Catedral.

Pero la expectativa mayor está puesta en la tarde: a las 18.45 tendrá lugar el rito de entrada por la Puerta Santa, un momento histórico dentro del Jubileo 2025. La solemne bendición de esta puerta no es solo un acto simbólico, sino un signo visible de Cristo, que invita a la conversión y la misericordia.

A las 20, monseñor Ramón Dus presidirá la misa central, en la que se elevarán las intenciones recogidas durante la novena. 

La jornada cerrará con un compartir fraterno a las 21.15, gesto sencillo pero profundo que resume el espíritu de comunidad. "Hoy celebramos con alegría y gratitud, recordando que la fe no se vive en soledad, sino caminando juntos", expresaron desde la organización de la fiesta.

Rito de bendición

Este miércoles 27 de agosto, nuestra Fiesta Patronal regala un momento histórico y de profunda gracia: la solemne Bendición de la Puerta Santa de nuestra Catedral. "Como nos enseña la fe, esta Puerta no es sólo un umbral, sino un signo visible de Cristo que nos invita a la conversión y la misericordia. 

Al cruzarla, dejamos atrás lo viejo para entrar en un espacio de encuentro personal con Dios y renovar nuestro compromiso con la fe", comentaron desde la comunidad católica local.

Detalles del Rito de Bendición:


- Rito de Entrada por la Puerta Santa: 18:45.

Así, con música, plegarias y emociones, Resistencia se viste de fe para honrar a San Fernando Rey, el patrono que une a toda la ciudad en un abrazo de esperanza.-

Procesaron a Emerenciano Sena y a Marcela Acuña por lavado de dinero

Están imputados por la supuesta ejecución de maniobras para poner en circulación, es decir "blanquear", fondos de origen ilícito que se presumen, provenían de hechos de corrupción vinculados al gobierno anterior.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el procesamiento de dos integrantes del Clan Sena por lavado de dinero. 

Se trata del matrimonio conformado por Emerenciano Sena y Marcela Acuña. 

El tribunal definió "confirmar el auto procesamiento en su contra, en todo lo que fuera materia de impugnación".

Están imputados por la supuesta ejecución de maniobras para poner en circulación, es decir "blanquear", fondos de origen ilícito que se investiga si provenían de hechos de corrupción vinculados a la administración pública provincial.

Las defensas del matrimonio habían planteado la posibilidad el procesamiento sin prisión preventiva, posibilidad que fue también desestimada por el tribunal.

Según lo establece el fallo, los Sena utilizaban la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña para canalizar "millonarios fondos públicos" que se investiga si fueron asignados de forma irregular por el Ministerio e Infraestructura y el IAFEP.

Esta fundación trabajaba de forma prácticamente exclusiva con el Estado provincial. Entre algunas de sus facturaciones se destacan, en 2022, una de $35.125.194 al Ministerio de Infraestructura y otra de $15.368.385 al IAFEP. En 2023 las cifras aumentaron, alcanzando los $186.032.861 al IAFEP.

También se investigan acreditaciones bancarias de más de $140.953.467. Según consta en el expediente, los fondos eran retirados en efectivo y personalmente por Emerenciano, evitando así controles de trazabilidad digital.

Entre las misiones de la fundación se encontraba además la construcción de viviendas sociales, con obras que no se iniciaron pese a los millonarios anticipos entregados en su momento por el Ejecutivo provincial.

El análisis también alcanzó a la actividad contable de la fundación, donde se evidencia en los balances que el rubro "mano de obra y materiales" aumentó un 454% de un año al otro y los "gastos de personal del centro de salud" aumentaron un 477%, sin contar con respaldo de documentación ni empleados registrados.

Cabe recordar que ambos integrantes del matrimonio están también acusados como partícipes necesarios en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski, cuyo juicio iniciará el martes 28 de octubre.-

Atraparon a un conocido delincuente por un robo millonario en Cote Lai

Este sujeto junto a otros dos, se llevaron unos 12 millones de pesos y varios celulares, además de una camioneta, tras maniatar y golpear a los organizadores de una doma, a su familia y amigos.

Las huellas dactilares levantadas en el lugar y los vehículos incautados, permitieron identificarlo. 

Agentes del Departamento Investigaciones Complejas lo detuvieron este martes por la tarde, en avenida Alvear al 3300.

"Tuli", conocido ciudadano con antecedentes por participar en distintos robos violentos sucedidos en Resistencia y en el interior, estaría involucrado en la madrugada del lunes en un "Supuesto robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad", ocurrido en la localidad de Cote Lai.

En ese lugar, los delincuentes ingresaron con armas de fuego y con el rostro cubierto, quienes maniataron a los ocupantes de la vivienda, a los que golpearon y sustrajeron 13 celulares, además de una importante suma de dinero.

En su huida, dejaron una camioneta Honda CRV, cuya patente figuraba con pedido de secuestro por "Supuesto robo" en la Provincia de Buenos Aires, desde hace un año, pero se llevaron una Toyota Hilux, color bordó, que luego la abandonaron en Ruta 11 Kilómetro 977,5.

Intervino personal de la Sección Rastros, quienes levantaron las huellas dactilares halladas en los vehículos secuestrados. Mediante la División Antecedentes Personales, se obtuvo la identidad de uno de los partícipes, siendo éste "Tuli", quien fue aprehendido en avenida Alvear al 3300 de Fontana. 

Fue notificado de su aprehensión en la causa "Supuesto robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad", conforme lo dispuesto por la Fiscalía de Investigación Penal Nº 1, a cargo de Ingrid Wenner.

ALGUNOS DE SUS ANTECEDENTES

Cabe mencionar que el detenido, el 22 de diciembre de 2022 junto a dos acompañantes, cayó detenido en el interior de la provincia, más precisamente en La Tigra, donde lo atraparon con inhibidores y dinero en efectivo, sustraído de vehículos estacionados en un evento.

También estuvo involucrado en un hecho por asociación ilícita, con un personal policial que prestaba servicio en la Comisaría Segunda Metropolitana, y en otro hecho fue capturado por un robo millonario, ocurrido en La Leonesa, donde se lo pudo ver a través de filmaciones.-

martes, 26 de agosto de 2025

“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”

Anuncian 100 “Casa Patria”

En los próximos días, la candidata a diputada nacional de FUERZA PATRIA y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.

“ Los días martes, miércoles , jueves y sábado de esta semana pondremos en marcha el funcionamiento de las primeras de cien “Casa Patria”.

Que serán espacios permanentes, abiertos y participativos donde charlaremos y debatiremos con los vecinos la propuesta electoral así como la capacitación sobre el uso de la Boleta Única de papel. 

Estos espacios son las mismas casas de los vecinos, ofrecidas por ellos mismos como lugar de encuentro y referencia, y donde , flameará nuestra bandera nacional como mensaje y símbolo de compromiso patriótico ”, sostuvo Lezcano.

Asimismo, la candidata expresó que “ la necesidad del uso de la bandera nacional de Belgrano en cada casa de los vecinos surgió como forma de que quede claro que en octubre vamos a librar una batalla política no solo por el trabajo, la industria nacional y los derechos de todos sino, y fundamentalmente, por la dignidad y la independencia de la Nación Argentina, hoy vulnerada y amenazada por un gobierno como el de Milei, sirviente de los grandes intereses extranjeros. 

En octubre , pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco para ponerle un freno a tanta violencia, ajuste y destrucción de la derecha libertaria”.

Las primeras “Casa Patria” comenzarán a funcionar esta semana en los barrios Palermo, Güiraldes, Villa del Oeste y Villa Alta de Resistencia, y en el Barrio Molino de Puerto Vilelas.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes