viernes, 5 de septiembre de 2025
Regresan las lluvias al Chaco: se espera un domingo y lunes con tiempo inestable
Después de varias jornadas frescas y estables, el tiempo comenzará a desmejorar desde la tarde del domingo, con probabilidad de lluvias y tormentas que se extenderán al lunes 8 de septiembre en gran parte del Chaco.
El viento del sudeste y las temperaturas moderadas marcarán la tónica del inicio de semana.
Según el pronóstico elaborado por la Administración Provincial del Agua (APA), el sábado 6 presentará neblinas matinales y temperaturas entre 5°C y 18°C.
El domingo 7 se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con inestabilidad hacia la tarde y probables lluvias y tormentas durante la tarde-noche. Las temperaturas oscilarán entre 5°C y 20°C. Para el lunes 8 se prevé cielo nublado con lluvias y tormentas, y registros térmicos entre 8°C y 17°C.
Situación de los ríos
-Río Paraná: lluvias moderadas; en Barranqueras el nivel se encuentra en 1,97 m y en crecimiento, muy por debajo del nivel de alerta (6,00 m).
-Río Iguazú: lluvias débiles a moderadas; crece en 7,00 m frente a un nivel de alerta de 25 m.
-Río Bermejo y Paraguay: se registran lluvias débiles.
Los organismos de control destacaron que, si bien los niveles hídricos se mantienen bajos y lejos de las marcas de alerta, el regreso de las precipitaciones es relevante para la recarga de cuencas y la humedad del suelo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El Gobierno apura un plan B para transferir el dinero a las empresas
Concesionarios señalan que no pueden abonar el salario a los choferes si el Estado no gira los subsidios, que acusa fallas en el sistema digital.
La medida de fuerza que dejó sin colectivos al área metropolitana del Gran Resistencia comenzó a las 0 de este viernes y por ahora el horizonte de solución no es el mejor.
El conflicto se desató por la falta de pago de salarios a los choferes, lo que llevó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a ratificar el paro hasta tanto se regularice la situación.
Es que concesionarios señalan que el Gobierno no transfirió parte de los subsidios ayer, fondos que necesita para pagar salarios y la razón fue unas fallas en el sistema digital para hacer la transacción.
"El problema en el sistema persistirá durante la jornada de hoy", comunicaron del Ejecutivo y por ello se evalúa volver a mecanismos de registros olvidados, como el uso de papeles para certificar depósitos a las empresas.
POSICIÓN DE LA UTA
Mientras tanto, el secretario general de la UTA Chaco, Raúl "Turco" Abraham, se mostró inflexible: "Hasta que no cobren los muchachos, la medida va a continuar".
La falta de acreditación de los salarios es el núcleo del conflicto y el gremio advierte que cualquier intento de solución parcial no servirá si no impacta de manera efectiva en los bolsillos de los trabajadores.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Anuncian el cronograma de pago de programas provinciales
Desde el Gobierno del Chaco brindaron detalles de las fechas en que se abonarán los distintos beneficios. Arrancará la semana que viene.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales.
Los mismos se acreditarán en cuentas del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y estarán disponibles a través de todos los canales electrónicos.
LAS FECHAS
Lunes 8 de septiembre: Pueblos Originarios
Expertos (Ministerio de Salud Pública)
Lunes 15 de septiembre: Becas Más Salud (Ministerio de Salud)
Becas Más Gobierno (Ministerio de Gobierno)
Martes 16 de septiembre: Programa Más Desarrollo (ex Más Inclusión – Desarrollo Humano).
Programa Ñachec (ex Renta Mínima Progresiva – Desarrollo Humano).
Programa de reconversión laboral Canillitas (Desarrollo Humano)
Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos (Ministerio de Educación).-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
A nivel país murieron 147 personas en situación de calle desde agosto de 2024
CABA y la Provincia de Buenos Aires encabezan el listado.
Durante el último año, en la Argentina se registraron 147 muertes de personas en situación de calle, 50 de las cuales ocurrieron en un contexto de bajas temperaturas.
Dos de esos decesos se produjeron en el Chaco.
La información surge de la nueva edición del Registro Único de Violencias (RUV), una herramienta cogestionada por un equipo de investigación con sede en la Facultad de Psicología de la UBA y la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle.
Se trata del cuarto año consecutivo en el que se presenta este relevamiento. El nuevo registro de muertes, que contabiliza los fallecimientos ocurridos entre el 16 de agosto de 2024 y el 15 de agosto de este año, dio un número superior al del informe del año pasado, cuando identificaron 135 fallecimientos en todo el país, dice un informe del diario La Nación que difunde los resultados del estudio.
EL FRÍO GOLPEA
"Aunque no están claras las causas de muerte en todos los casos, sí nos parece preocupante que 50 se hayan dado en un contexto de bajas temperaturas", explica Jorgelina Di Iorio, investigadora del Conicet y doctora en Psicología, a cargo de la investigación.
Los fallecimientos se registraron en 21 de las 24 jurisdicciones del país. La Ciudad de Buenos Aires lidera la lista con 28 muertes. Le siguen la provincia de Buenos Aires, con 25, y las ciudades de Salta y Mendoza, con 13 cada una.
El Chaco está en el lote de las jurisdicciones con menos fallecimientos. En el período relevado fueron dos, misma cifra que Corrientes. En el NEA completan la lista Formosa (1) y Misiones (6).
Para contabilizar los casos, el equipo del RUV se vale de dos fuentes de información. Por un lado, la cobertura periodística que hacen sobre el tema medios de comunicación digitales de alcance nacional. Además cuentan con puntos de denuncia gestionados por organizaciones sociales y grupos que trabajan en la temática.
Desde la organización explicaron que estos espacios están mayormente ubicados en la ciudad de Buenos Aires aunque también hay en Mendoza capital y en Bariloche.
VOCES OFICIALES
La Nación dice haber consultado al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, organismo encargado de las políticas de inclusión para las personas en situación de calle, para conocer su opinión sobre estos datos pero desde el organismo prefirieron no hacer declaraciones.
El medio también se contactó con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la segunda jurisdicción con más muertes.
Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad consideraron que si bien la provincia aparece segunda en cuanto a cantidad de muertes, esa cifra debe contextualizarse en función de la población total de la jurisdicción.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Para una consultora de la City, la crisis fue provocada por el propio gobierno de Milei
Desde la consultora 1816, de las más influyentes en la City, aseguran que incluso antes del coima-gate y cuando las encuestas le daban bien al Gobierno, “los títulos argentinos también mostraban debilidad”.
“Post comicios veremos modificaciones en la política cambiaria y monetaria”, precisaron.
La crisis de la economía doméstica, la de todos los días, sumó otro foco de incendio: la macro empezó a desbandarse y la consultora más renombrada de la City le encontró una razón. 1816, la firma de los ex Banco Mariva, Adrián Rozanski y Mariano Skladnik consignó que las tensiones actuales con el dólar, los bonos y el Riesgo País poco tienen que ver con lo electoral y están directamente relacionadas con la política del gobierno de Javier Milei.
Una especie de riesgo “M”. Además, la consultora advirtió que cualquiera sea el resultado de las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre, habrá “un cambio de política cambiaria y monetaria”. En síntesis, adiós al intento de flotación del dólar y bienvenida a una devaluación fuerte.
El diagnóstico es parte del último informe que 1816 les giró a sus clientes y que, como es habitual, tiene una mirada política además de técnica.
“En nuestra opinión, no todo el mal desempeño de la deuda de los últimos meses a la dinámica política”, destacan. Y aclaran que “hace un mes, cuando todas las encuestas eran favorables al oficialismo y el escándalo de los audios no había estallado, los títulos argentinos también mostraban debilidad relativa”.
Allí, detallan que “pensamos que esto pasó por la decisión del Ejecutivo de poner en un segundo plano el objetivo de acumulación de reservas y por la salida de las LEFIS, que generó una volatilidad excesiva en el mercado local”.
Este último tema es lo que hoy genera tensiones entre Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. “Toto” les confiesa a propios y extraños que no fue él quien ordenó salir de ese esquema dejando tantos pesos de los bancos sueltos. Lo culpa al propio Presidente de semejante movida.
A raíz de este escenario, 1816 asegura en su reporte que “nuestra opinión es que, independientemente de los resultados electorales de septiembre y octubre, post comicios veremos modificaciones tanto de la política cambiaria (donde prevemos un esfuerzo más decidido en acumular reservas), como en la política monetaria”.
Es decir, una detonación total del programa de Caputo, que en los papeles ya empezó a ocurrir con la decisión oficial de salir a vender dólares vía el Tesoro, empezando a cortar con la idea del esquema de bandas de flotación acordado con el Fondo Monetario (FMI).
El peso de la política
No es 1816 la primera consultora que alerta sobre que los resultados fallidos de la política de tipo de cambio y las variantes del ajuste.
Hay un consenso generalizado de que la intención oficial de tener el dólar bajo para que la inflación no suba, lo trastoca todo. Algo de eso dicen Pablo Moldovan y Federico Pastrana, de la consultora C+P, en su último reporte.
“El gobierno llega a las elecciones con la inflación en los niveles más bajos desde 2017. La búsqueda de desinflación no es inusual en meses preelectorales, aunque esta vez resalta la fragilidad del control cambiario y el costo de priorizar la estabilidad de precios sobre la economía real. El contraste con 2023 es evidente”, precisaron.
Y ese esquema, que se sostuvo con dólares del FMI, del agro, de futuros, tasas altas y el blanqueo, tiene en la intervención del Tesoro números que espantan: el ahorro del organismo era de unos 1500 millones de dólares.
Según el economista Christian Buteler, el martes, el Tesoro vendió 130 millones de dólares; el miércoles, 30 millones; y este jueves 150 millones. Queda un día antes de la elección bonaerense, y más de un mes para el 26 de octubre. Insostenible esta dinámica. Estos números son sensibles porque el Gobierno decidió no comunicarlos.
Es más, en las últimas horas, fuentes de Hacienda vendieron a la prensa afín que habían comprado 30 millones de dólares. Otro desbarajuste interno en el medio de una crisis importante.
Dado este contexto, la firma 1816 especuló con escenarios electorales, pero como una especie de bálsamo a un mal coyuntural que no se resuelve con votos.
“Una buena performance electoral del oficialismo pareciera ser condición necesaria para que la situación financiera se calme un poco”, advirtieron.
Y agregaron que “el Riesgo País actual, en torno a los 900 puntos, es un promedio ponderado de distintos escenarios políticos, de modo que una buena elección del Gobierno en la Provincia (algo que se parezca a un empate) debería impactar positivamente en los bonos”.
Todas estas conclusiones derivan en la idea de que para el Gobierno será muy complejo capear casi cualquier resultado electoral, luego de haber sobrevendido un triunfo arrasador que, hasta ahora, no parece estar viendo ninguna consultora de la City.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
miércoles, 3 de septiembre de 2025
El Gobierno restituyó normas de la Marina Mercante y varios organismos nacionales
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 03, 2025#Noticias de Nivel Nacional - ARGENTINA 2025No comments
El Ejecutivo justificó la elaboración de los instrumentos en la necesidad de evitar un "vacío normativo" generado por el rechazo parlamentario a los decretos que dispusieron las reformas.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial dos decretos para revertir los efectos del rechazo parlamentario a las reformas administrativas y a la desregulación de la Marina Mercante.
Por un lado, el DNU 627/2025 restituye la vigencia de los marcos legales de más de veinte organismos que habían sido disueltos, fusionados o transformados, entre ellos el INTA, el INTI, el INV, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Vialidad, la CONABIP y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
El Ejecutivo argumentó que el rechazo de los decretos previos generó un "vacío normativo" que ponía en riesgo el funcionamiento institucional.
En paralelo, el DNU 628/2025 restablece las normas derogadas por el DNU 340, que había creado un régimen de excepción para la Marina Mercante y fue rechazado por el Congreso en agosto. Con esta decisión vuelven a aplicarse la Ley de Navegación y la Ley 27.419, que regulan la actividad marítima y fluvial.
El Gobierno justificó la medida en la necesidad de garantizar seguridad jurídica, resguardar la competitividad de la flota nacional y proteger un sector que considera estratégico para la soberanía y el comercio exterior.
El Ejecutivo justificó ambas medidas en la necesidad de evitar un "vacío normativo" generado por el rechazo parlamentario, garantizar seguridad jurídica, preservar el funcionamiento institucional y proteger sectores considerados estratégicos para la soberanía, el comercio exterior y la seguridad nacional.
Ambos decretos deberán ser analizados por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. La Casa Rosada busca transmitir que la administración seguirá operativa con normalidad, aunque la oposición ya advierte que el uso reiterado de decretos de necesidad y urgencia tensiona aún más la relación con el Congreso.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Alarma en Villa Barberán: vecinos denunciaron que una mujer estaba atada en un auto, pero ella lo desmintió
Sin embargo, el hombre fue detenido por contar con antecedentes de violencia de género.
El martes 2 de septiembre se desplegó un importante operativo policial en Villa Barberán luego de dos llamados al 911.
Que advertían sobre una supuesta privación ilegítima de la libertad.
Testigos afirmaron haber visto a una mujer atada y pidiendo auxilio dentro de un vehículo gris.
La primera alerta fue recibida por el Departamento de Lucha Contra la Trata de Personas, que de inmediato activó un operativo con patrullajes virtuales, análisis de cámaras y entrevistas a los vecinos. Los testimonios señalaron a un Fiat Palio y a un Volkswagen Gol gris como posibles autos involucrados.
Horas después, la policía dio con una mujer de 33 años que reconoció haber sido ella la involucrada.
Según relató, viajaba en su propio auto con su pareja, J.G.Y., de 31 años, cuando discutieron fuertemente por cuestiones económicas mientras buscaban un mecánico en la zona. Negó haber estado atada o privada de su libertad.
La mujer optó por no radicar una denuncia formal en ese momento, aunque se reservó el derecho de hacerlo más adelante. La Fiscalía de Género, a cargo del Dr. Abel Benítez, dispuso que ambos prestaran testimonio y ordenó que se le entregara a la mujer un Botón de Pánico a través de la aplicación Alerta Mujer.
En la verificación de antecedentes, se constató que J.G.Y tenía un pedido de detención vigente por una causa de lesiones en contexto de violencia de género, expediente en el que la misma mujer figura como víctima.
Con esa información, se iniciaron actuaciones complementarias y el hombre quedó a disposición de la Justicia.-
FUENTE: www.mascontenidos.net
Interior: Intentó atacar a su madre con un hacha y fue detenido
Ocurrió el barrio Nocayi de Juan José Castelli, donde División Violencia Familiar y de Género Interior Castelli detuvo a un hombre de 32 años.
El caso ocurrió alrededor de las 23:30, cuando una ciudadana de 30 años solicitó la presencia policial en la vivienda de su madre de 52 años, debido a que su hermano de 32 años había intentado lesionarla.
Al llegar al domicilio, efectivos de la División Violencia Familiar y de Género Interior Castelli se entrevistaron con la damnificada de 52 años, quien confirmó que su hijo había intentado atacarla con el arma blanca, aunque no logró herirla.
El supuesto agresor aún se encontraba dentro de la casa, por lo que fue demorado, trasladado al hospital local para ser examinado y luego conducido a la dependencia policial.
La víctima formalizó la denuncia, mientras que por disposición de la Fiscalía Penal dispuso la aprehensión del hijo de 32 años en la causa caratulada como Supuesta Tentativa de Homicidio.
También se dio intervención a la División Criminalística para realizar pericias en el domicilio, labrar el acta de constatación y proceder al secuestro del machete utilizado.-
FUENTE: https://mascontenidos.net/



















