This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 1 de octubre de 2025

"Acompañamos cada política que acerque el Estado a la gente", afirmó Delgado en Santa Sylvina

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó junto al gobernador Leandro Zdero en la inauguración de las refacciones del Registro Civil de Santa Sylvina. 

Tras recorrer las instalaciones y conversar con los trabajadores, la titular del Legislativo subrayó la importancia de legislar y acompañar políticas públicas que brinden a los chaqueños instituciones modernas, inclusivas y cercanas.

El acto contó con la presencia de la vicegobernadora, Silvana Schneider; la intendente de la localidad, Susana Maggio; el ministro de Gobierno, Jorge Gómez; autoridades provinciales, municipales y vecinos que celebraron la apertura de un espacio renovado y más accesible.

En la misma jornada, también se concretó la entrega de viviendas en el marco del programa Ñachec, una política habitacional destinada a mejorar la calidad de vida de las familias chaqueñas.

En este contexto, Delgado afirmó que “el Registro Civil es una institución esencial para la vida de las personas, porque garantiza derechos desde el nacimiento. 

Y del mismo modo, cada vivienda entregada representa dignidad y nuevas oportunidades para las familias. 

Por eso, desde la Legislatura celebramos y acompañamos todas las políticas que fortalecen los servicios públicos y dan respuestas concretas a las necesidades de la gente”.-

martes, 30 de septiembre de 2025

Octubre llega con el Karaí Octubre ¿De qué se trata la tradición?

La fecha se conmemora con platos típicos como sopa paraguaya, chipá guazú y mbeju, que simbolizan abundancia frente a la escasez.

Este miércoles 1 de octubre se recuerda el Karaí Octubre, una tradición paraguaya con raíces guaraníes que también se mantiene viva en nuestra región.

La fecha se conmemora con platos típicos como sopa paraguaya, chipá guazú y mbeju, que simbolizan abundancia frente a la escasez.

Cada 1 de octubre, las familias con raíces guaraníes y paraguayas celebran el Karaí Octubre, una costumbre que advierte sobre la escasez.

La fecha se conmemora con abundantes platos de jopará, que significa mezcla en guaraní. El sentido del plato justamente está en reunir distintos ingredientes en una sola preparación, simbolizando la abundancia y la unión.


El Karaí Octubre es una tradición de origen paraguayo profundamente vinculada a la cultura guaraní. Según la creencia, cada 1 de octubre un espíritu recorre los hogares para evaluar la mesa familiar. 

Si la comida es escasa, el castigo será un mes de carencias; en cambio, si la mesa está repleta, la abundancia acompañará a la familia.

En la región, esta costumbre se mantiene vigente gracias a la fuerte presencia de descendientes paraguayos y comunidades guaraníes. 

Muchas familias preparan jopará ese día (también escrito yopará), un guiso espeso a base de porotos, maíz, zapallo y carne de cerdo o vacuna, aunque las recetas pueden variar según cada región o familia. Más allá de lo religioso o mítico, la práctica se vive como una oportunidad de encuentro y celebración.

La gastronomía típica es protagonista en cada mesa del Karaí Octubre. La idea es que haya abundancia y variedad, ya que cada comida simboliza protección frente a la escasez. 

También es habitual compartir con vecinos y allegados, reforzando el sentido comunitario.

En distintos puntos, aprovechan la fecha para enseñar el significado de esta tradición a los más jóvenes. 

De esta manera, el Karai Octubre no solo se recuerda como parte del legado paraguayo, sino que se convierte en un símbolo de identidad compartida y de unión cultural.-

Lluvias generalizadas en gran parte del Chaco: El Tacuruzal y Tres Isletas, las más afectadas

Tal como lo había anticipado el pronóstico, intensas precipitaciones se registraron en buena parte del territorio chaqueño durante la madrugada y primeras horas de este martes. 

Los registros pluviométricos oficiales, relevados hasta las 7 de la mañana por la Policía del Chaco, muestran acumulados muy dispares, con focos de abundante caída de agua en distintas localidades.

Entre los puntos más destacados figura Colonia El Tacuruzal (jurisdicción de Quitilipi), con 150 milímetros, seguido por Tres Isletas con 120 mm, y Laguna Limpia con 76 mm. 

También se registraron valores elevados en Presidencia Roca (70 mm), General San Martín (69 mm), Las Garcitas (63 mm), La Eduvigis (52 mm) y Haumonia (52 mm).

En la capital chaqueña, la estación de la Jefatura de Policía en Resistencia midió 51 mm, mientras que Puerto Tirol acumuló 49 mm, Pampa del Indio 50 mm, Selvas del Río de Oro 46 mm y Ciervo Petiso 45 mm.

En tanto, localidades del centro y sudoeste provincial presentaron registros mucho menores, como Villa Ángela (3 mm), Charata (5 mm), Las Breñas (5 mm) y San Bernardo (5 mm).

El informe completo es el siguiente (en milímetros):

· Resistencia: 51

· Puerto Tirol: 49

· Cote Lai: 43

· La Verde: 36

· Tucuruzal: 150

· Presidencia Roque Sáenz Peña: 33

· Quitilipi: 30

· Haumonia: 52

· La Tigra: 5

· San Bernardo: 5

· Concepción del Bermejo: 10

· Pampa del Infierno: 10

· Corzuela: 9

· Laguna Limpia: 76

· Presidencia Roca: 70

· General San Martín: 69

· Tres Isletas: 120

· Comandancia Frías: 

· Juan José Castelli: 5

· Presidencia de la Plaza: 10

· Machagai: 17,4

· Villa Ángela: 3

· Charata: 5

· Las Breñas: 5

· Ciervo Petiso: 45

· La Eduvigis: 52

· Las Garcitas: 63

· Pampa del Indio: 50

· Selvas del Río de Oro: 46

Las precipitaciones trajeron alivio, aunque en sectores puntuales las abundantes lluvias generan complicaciones en caminos rurales y anegamientos temporales.

Pronóstico de la APA hasta el 2

En tanto, la Administración Provincial del Agua (APA) elaboró el pronóstico del tiempo válido hasta el jueves 2 de octubre en la provincia.

Martes 30: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Posibles lluvias INTENSAS en zonas del centro, oeste, sudoeste, sur y sudeste de Chaco (incluye AMGR). Se prevé que el tiempo mejoraría a la noche. Viento del Sudeste. Temperaturas previstas entre 13°C y 23°C.

Miércoles 1: Cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable con probabilidad (baja) de lluvias. Viento del Sur. Temperaturas previstas entre los 9°C y 23°C.

Jueves 2: Cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable a la tarde con probabilidad de chaparrones aislados. Viento del Sudeste. Temperaturas previstas entre los 10°C y 24°C.-

Fontana: luego de 15 años, Sameep llevó agua potable al barrio «El Guinche»

En total son 200 metros de cañería que beneficiará a más de 40 familias. 

Estas acciones, fueron posibles gracias al acompañamiento del Ejecutivo Provincial que permitió concretar esta obra, luego de un convenio firmado días atrás, entre la empresa estatal y el Municipio de Fontana.

De la firma del convenio participaron el ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matkovich, el presidente de Sameep, Nicolás Diez, el intendente de Fontana, Fernando Cuadra y el coordinador de zona I de la empresa estatal, Jonathan Roa. 

En Fontana, Sameep llevó adelante la extensión de red de agua potable en el barrio El Guinche, alcanzando en total 200 metros y beneficiando a más de 40 familias.

Vale mencionar que la comunidad de esta zona venía solicitando este servicio de red de agua potable en los domicilios hace más de 15 años; solo hubo promesas y mentiras por parte de las autoridades en aquel momento.

Estas acciones fueron posibles gracias a un convenio firmado, días atrás, entre Sameep y el Municipio de esta localidad .

“Esto es una continuidad de un trabajo de cooperación técnica mutua entre Sameep y la Municipalidad, en el que desde la empresa nos comprometimos a hacer toda la asesoría técnica e inspección de obra y particularmente hacer un seguimiento de ella; en tanto que la comuna se encargó de la compra de los materiales correspondientes», explicó el presidente de la empresa estatal Diez.

“Gracias al apoyo y el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero y a través de este acuerdo logramos ejecutar la extensión de redes, para después dar otros tipos de soluciones para que tengan agua potable de calidad con más presión y caudal que en la actualidad”, amplió Diez, resaltando a su vez, que “estamos muy contentos por los vecinos de esta barriada y vamos a seguir trabajando en beneficio de todas las familias de Fontana”.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el coordinador de zona I, Jonathan Roa, dejó en claro estos trabajos en conjunto “es lo que nos pide el gobernador Leandro Zdero, de que trabajamos en manera mancomunada con los municipios, como en esta oportunidad entre el presidente de Sameep, Nicolás Diez y el intendente de Fontana, Fernando Cuadra”.

En tanto, el intendente Cuadra indicó que “esta es una muestra más del trabajo conjunto que estamos haciendo con la provincia, en este caso con Sameep para llegar con una obra tan esencial como es la extensión del agua potable para más de 40 familias del barrio El Guinche, que esperaban respuestas hace muchos años”.

Las voces

Un vecino del barrio El Guinche, recordó que “hace muchos años se nos venía complicando contar con agua potable, había muy poca y a veces directamente nada; pero ahora, con estos trabajos, se solucionaron todos los problemas que venimos teniendo hace muchos años y que no tenía respuesta alguna en su momento”.

Además, otra vecina de esta barriada, se mostró “muy contenta con Sameep por los trabajos que se hicieron en el barrio, por lo que agradecemos enormemente al Gobierno, a la empresa por escucharnos y solucionar todos nuestros reclamos desde hace años”.-

Continúan de paro en el PAMI: ”Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congelados”

Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. 

Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados. 

De esta manera, los gremios con representación en el PAMI definieron la continuidad del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno nacional en la obra social. 

Además de protestas y acciones en todas las oficinas, habrá un paro de tres días con alcance nacional.

Así lo resolvió el Frente Sindical de Unidad integrado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), el SUTEPA (Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI) y APPAMIA (Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines).

”Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados”, enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

ATE, en conjunto con las otras entidades gremiales, lanzó medidas de fuerza progresivas a partir del congelamiento salarial. 

Durante hoy martes y el miércoles se realizará un paro total de actividades desde las 11 de la mañana y el día jueves se sumarán otras acciones desde el mediodía en todas las sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP).

El sindicato de Aguiar avisó que las protestas se incrementarán en caso de no tener respuestas por parte de las autoridades al pedido de recomposición salarial para los más de 12.500 empleados en todo el país.

Aguiar remarcó que ”más de la mitad de los empleados cayeron por debajo de la línea de pobreza y son muchos los profesionales que están migrando por los sueldos tan bajos. Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. 

Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional”.

”Se trata de un reclamo absolutamente justo y razonable. Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país”, sumó el dirigente y concluyó: “Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. 

Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles”.

Amparo de UPCN por paritarias en PAMI

Por su parte, UPCN ha elevado el conflicto al ámbito judicial, presentando un recurso de amparo por mora para exigir que el Ministerio de Trabajo convoque a la comisión negociadora del convenio colectivo (CCT 697/05-E).

En su presentación, el gremio subrayó que “la paritaria es un derecho” y denunció la inacción de las autoridades ante los reiterados pedidos de negociación. 

Con salarios congelados por casi 300 días, los trabajadores enfrentan una situación insostenible que también pone en riesgo la calidad de las prestaciones para los jubilados.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Javier Milei en Ushuaia suspendió la caminata prevista por las protestas: “No sos bienvenido”

Al igual que ya le sucedió en otros territorios, el Presidente debió claudicar con su intento de seducir a los habitantes de Tierra del Fuego. 

El mandatario iba a participar a las 18 de este lunes de un acto junto a los candidatos libertarios locales en el marco de la campaña para las legislativas nacionales. 

Brindó una entrevista radial y visitó una planta de electrodomésticos, pero suspendió su actividad principal, que era una caminata por el centro. 

Antes recorrió una planta de Newsan, donde defendió el régimen de exención impositiva.

La visita de campaña de Javier Milei a Tierra del Fuego transcurrió este lunes con algunos inconvenientes operativos. Por un lado, una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acompañó una visita del líder de La Libertad Avanza (LLA) a una empresa de electrodomésticos. 

Por el otro, grupos opositores intentaron y lograron bloquear una caminata por el centro de Ushuaia con la que el mandatario buscaba promocionar a sus candidatos en la isla.

Por motivos de seguridad a raíz de las movilizaciones en contra, la convocatoria para la caminata con el Presidente – que era a las 18 en San Martín y Don Bosco – finalmente cambió para un encuentro entre Milei y simpatizantes en la puerta del Hotel Albatros, base de las actividades presidenciales en la ciudad.

Allí dijo unas palabras y saludó a militantes, del mismo modo que había realizado en su arribo al hotel cerca del mediodía, cuando tanto el mandatario como su hermana Karina Milei fueron recibidos por vecinos y huéspedes que los alentaban.

Además de la resistencia popular en las calles, hay que señalar que hubo una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica ante la presencia del primer mandatario y tras la apertura de las importaciones, aprobada por el Gobierno libertario, que perjudicó en gran manera a ese sector, así como a otros también.

Por otro lado, también quedó sin efecto el acto que realizaría el jefe de Estado en un polideportivo municipal, de acuerdo a lo informado por C5N. 

De esta manera, se espera que Milei viaje el viernes a Entre Ríos y Santa Fe, en el marco de la campaña electoral de La Libertad Avanza.-

Proponen crear una ‘Comisión de Cierre’: “No podemos volver al gasto superfluo del Estado” (VÍDEO)

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, explicó los argumentos del proyecto de Comisión de Cierre que comenzó a tratarse en comisión. (VÍDEO - REPORTAJE).

“Si un organismo no está funcionando, hay que ver de qué manera se redistribuyen los trabajos y, en su caso, cerrarlo”, afirmó. 

También pidió que el 26 de octubre la ciudadanía respalde a la lista de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales.

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, defendió el proyecto de Comisión de Cierre, que ya fue girado a comisión para su análisis en la Legislatura. 

En diálogo con CIUDAD TV, explicó: “Creo que no debiera quedar únicamente en manos del Ejecutivo el control sobre los organismos y la eficiencia que tienen que tener”.

El legislador planteó que el objetivo es revisar si los organismos cumplen su tarea o generan superposiciones: “Si un organismo no está funcionando, si quedó solapado con otro, hay que ver un mecanismo de control y, en su caso, cerrarlo”.

Romero Castelán señaló que la propuesta tiene un antecedente internacional: “Esto tiene como antecedente una comisión en el estado de Texas, Estados Unidos, que es la Sunset Commission. Por más que tiene un nombre poético, lo que implica es el cierre de organismos que no tienen sentido”.

Para graficar la superposición de funciones, ejemplificó: “Había una subsecretaría de Empleo en el Ministerio de la Producción y una subsecretaría del Trabajo en el Ministerio de Gobierno que estaban haciendo lo mismo. Eso ya se solucionó, pero no hace falta esperar a que ocurra para actuar”.

El diputado también mencionó situaciones que requieren control: “Todos los días vemos pasar un tren vacío desde Resistencia hasta Puerto Tirol y no sabemos qué es lo que va ahí, a quién se le paga. 

Eso se podría redistribuir de alguna manera en algo que sirva al Estado y a la gente. Porque si tenemos más organismos que no hacen nada, son más impuestos para los ciudadanos”.

“El justicialismo generó organismos como el IAFEP que aumentó el gasto público sin ningún control y en definitiva hoy están todos presos. 

La corrupción marcó el último gobierno de Capitanich, donde se robaron millones de dólares por viviendas que no se hicieron y limpiezas que no se hicieron”, cuestionó el legislador.

En esa línea, agregó: “Esto no sería necesario si se trabajara desde una comisión de cierre que tiene un sentido común. Es un aporte, una herramienta que hay que poner en vistas de generar un mejor trabajo desde el Estado”.

El legislador remarcó que el proyecto está ligado a la lucha contra la corrupción: “Si nuestra bandera es la lucha contra la corrupción, tenemos que controlarnos nosotros mismos, controlar lo que han hecho, controlar los organismos y no volver al pasado”.

De cara a las elecciones nacionales, convocó a la ciudadanía a votar al oficialismo: “El 26 de octubre hay elecciones. Le pido a la gente que, por favor, no volvamos al pasado de Capitanich, no volvamos a los piqueteros, no volvamos a generar gasto estatal superfluo e innecesario. 

Detrás del gasto tiene que haber una necesidad real. El servicio tiene que ser eficiente, si no hay eficiencia, el gasto es superfluo”.

“El 26, por favor, le pido al chaqueño que acompañe a la lista de La Libertad Avanza. Está en juego la convalidación del trabajo de nuestro gobernador y de nuestro gobierno provincial. 

Este es un acuerdo estratégico, acá los radicales no tienen que pintarse la cara ni creer que dejamos de ser radicales por trabajar con un nombre distinto”, concluyó.-


“El Código de Tránsito y de Planeamiento Urbano se tienen que renovar permanentemente”, apuntó Aradas

El presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, señaló la necesidad de reformar el Código de Tránsito y el Código de Planeamiento urbano. 

“Tenemos que buscar la manera de que los trámites sean más prácticos y que los inversores no terminen yéndose”, expresó. 

También advirtió que la burocracia afecta tanto a obras privadas como a habilitaciones comerciales y genera demoras de hasta décadas en la regularización de propiedades.

El presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, planteó la necesidad de actualizar y reformar los marcos normativos que regulan la ciudad. 

En diálogo con CIUDAD TV, sostuvo: “Tenemos un Código de Tránsito y un Código de Planeamiento urbano que sancionó la gestión anterior y que, a nuestro entender, se tienen que ir renovando permanentemente por la situación y el desarrollo de la ciudad”.

Aradas explicó que los procedimientos actuales resultan engorrosos: 

“Hace años arrastramos esta burocracia que de alguna manera asusta a los desarrolladores inmobiliarios porque es demasiado engorroso lograr todo el circuito técnico que tiene que tener una obra, ya sea edificio, loteo o inclusive habilitaciones comerciales”.

El legislador local señaló que el problema impacta en las posibilidades de crecimiento: “Tenemos que ver de qué manera buscamos practicidad, sobre todo en estos tiempos donde estamos carentes de obras públicas y el sector privado debe jugar un rol. No podemos tener trámites a largo plazo que hagan que los inversores terminen yéndose”.

Respecto a las condiciones económicas, agregó: “La estabilidad económica de Argentina no es confiable en estos últimos tiempos, entonces los empresarios dicen que tienen el dinero para invertirlo, pero cuando tratamos de iniciar el trámite es realmente engorroso”.

Aradas remarcó que las modificaciones requieren consensos políticos: “Se nos complica porque necesitamos de ocho votos para discutir estas cosas y para modificar algunas cuestiones. 

En el bloque de la UCR tenemos seis y esperamos que la oposición tenga ánimo para discutir estas situaciones que los sectores inmobiliarios vienen planteando hace mucho tiempo”.

En ese sentido, cuestionó la postura de los bloques opositores: “Tenemos cierta negativa a discutir modificaciones porque entienden que es un logro de la gestión anterior, pero la urgencia del sector inmobiliario hoy es otra”.

El presidente del Concejo también hizo referencia a las consecuencias de la burocracia administrativa: “Acá hay edificios que tienen más de 15 o 20 años y no tienen título de propiedad, con familias que ya están viviendo hace décadas. 

Todo es por una cuestión burocrática que tenemos en los distintos estamentos, tanto de la provincia como del municipio”.

Finalmente, insistió en la necesidad de abrir el debate: “El código de tránsito quedó extemporáneo a las necesidades que hoy tenemos en la ciudad. 

Hay que discutir estos temas y ponernos de acuerdo con la oposición para que Resistencia tenga un marco normativo que acompañe su desarrollo”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes