lunes, 6 de octubre de 2025
Cómo sigue la investigación por lavado que involucra a Espert tras la renuncia
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 06, 2025#Espert - CAUSA 2025, #Noticias de Argentina - 2025No comments
El diputado nacional por Buenos Aires dejó su postulación tras ser vinculado a una causa por presunto lavado de activos y uso irregular de bienes durante su campaña presidencial de 2019.
Pese a que en los últimos días había ratificado su candidatura, José Luis Espert anunció su renuncia como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", escribió el economista en su cuenta de X (ex Twitter).
En el mismo mensaje, Espert sostuvo que su decisión se debe a una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas" y aseguró que demostrará su inocencia "sin fueros ni privilegios".
El actual diputado enfrenta una investigación judicial por presunto lavado de dinero y uso irregular de bienes durante su campaña presidencial de 2019.
La Justicia analiza si utilizó un avión y una camioneta pertenecientes al empresario Federico "Fred" Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y estafa.
Según los informes financieros del partido Unite por la Libertad y la Dignidad, con el que Espert compitió en aquel entonces, esos bienes no fueron declarados.
EL ESTADO DE LA CAUSA
La causa sumó nuevos testimonios en los últimos días. Este lunes debe declarar Horacio Rodríguez, accionista de Med Aviación S.A., empresa que concesionaba uno de los aviones de Machado.
De acuerdo con los registros judiciales, Espert realizó 36 vuelos entre abril y agosto de 2019, siete de ellos en la aeronave matrícula LV-CBZ.
El piloto Axel Vugdelija declaró que recibía los itinerarios desde "una secretaria del entorno de Espert" y que su jefe directo era el propio Machado.
Esa versión contradice la defensa del economista, quien afirmó que los gastos y la organización de la campaña estaban a cargo del partido.
Sin embargo, el titular de Unite, José Bonacci, desmintió esa explicación y señaló que los vuelos y la relación con Machado eran "responsabilidad personal" de Espert.
El caso tomó mayor trascendencia después de que los medios Perfil y ElDiarioAR revelaran una denuncia del dirigente Juan Grabois, quien señaló una transferencia de 200 mil dólares de Machado a Espert en 2020. Más tarde, La Nación publicó un registro del Bank of America que confirmó el giro desde una empresa vinculada al empresario.
Si bien al principio lo negó, Espert terminó reconociendo la operación, aunque aseguró que el pago correspondía a una "consultoría privada" para una empresa minera de Guatemala.
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a Espert, al afirmar que "el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa" y advirtió que no permitirá que "una operación maliciosa lo ponga en riesgo". Días antes, había minimizado las denuncias al calificarlas como "chimentos de peluquería".
La renuncia de Espert se produce a pocas semanas del estreno del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en Buenos Aires.
La salida del candidato obligará a La Libertad Avanza a presentar un amparo para intentar modificar la boleta oficial.
Desde la Cámara Nacional Electoral, sin embargo, advirtieron que revertir las impresiones "es casi imposible".
Sin la posibilidad de renovar su banca el 10 de diciembre, Espert perderá los fueros parlamentarios y quedará a disposición de la Justicia, en una causa que podría redefinir su futuro político.-
FUENTE: www.datachaco.com
El presidente Javier Milei llegaría el sábado al Chaco
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 06, 2025#Javier Milei - Pte. República Argentina "La Libertad Avanza" 2025No comments
En su recorrida por varias provincias antes del viaje para el encuentro en Estados Unidos con el presidente de ese país, Donald Trump, el jefe de Estado Javier Milei llegaría el próximo sábado al Chaco.
"Está 90% confirmada", aseguran fuentes del oficialismo provincial consultadas por NORTE.
Sin embargo, aún no se precisó el itinerario ni si las actividades estarán concentradas en Resistencia o si recorrerá el interior provincial.
Esta expectativa adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que, hasta ahora, la única vez que Milei pisó el territorio chaqueño fue en julio, ocasión en la que encabezó la inauguración del templo evangélico "Portal del Cielo", de la Iglesia Cristiana Internacional.
El comienzo de esta semana estará cooptado por el show de presentación del libro de Milei, "La construcción del milagro".
Esta se hará en el Movistar Arena, tendrá la presencia de prácticamente todo el Gabinete y, además de un discurso del jefe de Estado, habrá un show musical protagonizado por el libertario y "La Banda Presidencial".
Luego de ese evento, Milei tiene planificado viajar a cinco distritos diferentes del país, entre ellos el Chaco. El martes a las 12 viajará a Mar del Plata a la inauguración de una planta.
Allí se mostrará con el intendente Guillermo Montenegro, quien fue electo como senador provincial en las últimas elecciones bonaerenses y suena como un futuro ministro del Gabinete, el cual tendrá una reestructuración de magnitudes después de los comicios nacionales.
Hasta el momento, no hay ninguna actividad prevista para el miércoles, pero sí para el jueves. Ese día, Milei irá a la provincia de Mendoza, a un almuerzo de la Cámara de Comercio de San Rafael, una actividad que fue propuesta por el gobernador Alfredo Cornejo, con quien La Libertad Avanza hizo una alianza electoral para estos comicios.
El libertario se mostrará con el primer candidato a diputado nacional por ese distrito, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 3 de octubre de 2025
Diputados acompañaron el 89° aniversario de Juan José Castelli
Los diputados Sebastián Lazzarini, Dorys Arkwright, Maida With y Juan José Bergia participaron este viernes de la celebración por el 89º aniversario de la ciudad de Juan José Castelli.
El acto central estuvo encabezado por el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, junto al intendente Pío Sander, quienes compartieron con la comunidad un nuevo aniversario de la localidad cabecera del Impenetrable chaqueño.
En la ocasión, los legisladores hicieron entrega de una placa conmemorativa y de una carpeta protocolar con la resolución del Poder Legislativo que declara de interés provincial la conmemoración del aniversario de Castelli.
Además, como parte de la agenda oficial, los diputados participaron de la inauguración del edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la Zona Norte de Secheep.
Este espacio contará con personal técnico y administrativo para mejorar la atención a los usuarios y optimizar la calidad del servicio eléctrico en toda la región.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
jueves, 2 de octubre de 2025
Chaco envió más de 8 mil kilos de carne de pacú a Estados Unidos
El Senasa inspeccionó que se cumplan las condiciones higiénico sanitarias requeridas en la elaboración que tuvo como destino Los Ángeles.
El Senasa fiscalizó en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, la exportación de 8.200 kilogramos de filet de pacú (Píaractus mesopotamicus) deshuesados.
Que arribaron en condiciones óptimas a Los Ángeles, Estados Unidos, garantizando que se cumplan las condiciones de sanidad e inocuidad del producto, requeridas por el país de destino.
La inspección veterinaria fue realizada por el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa en el frigorífico ubicado en Puerto Las Palmas, que cuenta con habilitación del organismo nacional para el tránsito federal y para la exportación a Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Chile.
Se trata de la segunda exportación comercial de este producto desde el 2024 al mercado estadounidense.
En este establecimiento, el Senasa fiscaliza la faena de pescados, controla la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), el Manejo Integrado de Plagas (MIP).
Y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés). Además, verifica la documentación obligatoria y emite los certificados sanitarios correspondientes, con el fin de resguardar la inocuidad de los alimentos que se consumen en el exterior.
Cabe señalar que, oportunamente, el organismo brindó asesoramiento en la construcción y ampliación de esta planta frigorífica, y asistió en el diseño de los planos, de acuerdo a la normativa higiénico-sanitaria vigente.
El frigorífico está ubicado en un complejo productivo en el que se siembra arroz hace más de 40 años y que comenzó en el 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado, que incorporó a la piscicultura.
El complejo productivo posee 12.000 hectáreas de arroz de las cuales en 750 se combina el cultivo con la cría de pacú, generando una sinergia para ambas especies y el ambiente.
No se utilizan antibióticos, antiparasitarios, hormonas ni fitosanitarios. Lo producido en el estanque ingresa a la faena en un frigorífico, bajo fiscalización del Senasa.-
FUENTE: www.datachaco.com
Incautan 1.900 "pollitos camperos" trasladados en la caja de una camioneta sin la documentación correspondiente
Las aves fueron decomisadas y entregadas a personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – delegación Resistencia.
Efectivos de la Patrulla Fija "Puente General Belgrano" perteneciente al Escuadrón 51 "Fontana" de Gendarmería Nacional, procedió al control de una camioneta sobre la Ruta Nacional N° 16, kilómetro 60.
La misma, provenía de la provincia de Buenos Aires y se dirigía a la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Al llevar a cabo el control documentológico, los gendarmes hallaron en la parte trasera del rodado, varias cajas de cartón con orificios de aire trasladando gran cantidad de aves.
El conductor, ante las preguntas de rigor de los uniformados, manifestó no contar con la documentación correspondiente de SENASA infringiendo las normativas de la Resolución 356/06.
Por tal motivo, se procedió al traslado del vehículo hasta las instalaciones de la Unidad donde se constató la existencia de 1.900 "pollitos camperos", procediéndose al secuestro y entrega de los animales al personal de SENASA – delegación Resistencia.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Un hombre de 75 años sorprendió a un ladrón dentro de su casa y lo baleó en una pierna
El joven de 28 años fue trasladado al hospital Perrando y quedó detenido bajo custodia policial.
El propietario quedó imputado en una causa por lesiones.
Un violento episodio se registró en la madrugada de este jueves en una vivienda de la zona de Carlos Hardy e Ingeniero Schur, en Resistencia, cuando un hombre de 75 años sorprendió a un hombre dentro de su domicilio y lo hirió de un disparo en la pierna.
De acuerdo con el informe policial, cerca de las 3 de la mañana, el adulto mayor escuchó ruidos en la parte trasera de su casa y, al salir a verificar, encontró a un joven dentro de la propiedad.
Ante esta situación, efectuó un disparo con un arma de fuego calibre 9 mm que impactó en el muslo izquierdo del intruso, identificado como M.Á.B., de 28 años.
El herido quedó tendido en el suelo hasta que arribó una ambulancia del servicio de emergencias 107, que lo trasladó al Hospital Julio C. Perrando, donde permanece internado y bajo custodia policial, agrega el parte oficial.
La Fiscalía dispuso el secuestro del arma y el inicio de actuaciones por "supuesto hurto con escalamiento en grado de tentativa".
Al mismo tiempo, se abrió una causa por "supuestas lesiones" contra el propietario de la vivienda, quien fue notificado en libertad y sometido a pruebas de dermotest por parte del Gabinete Científico del Poder Judicial.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Vargas reconoció al emprendimiento tecnológico chaqueño "Monetas"
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 02, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Samuel Vargas - Dip. Provincial 2025No comments
El diputado Samuel Vargas entregó un reconocimiento a los jóvenes chaqueños Mateo Pelizardi, Bárbara Andrea Flores Leliur y su equipo, impulsores del proyecto tecnológico "Monetas", por su participación en el Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación "Feria 21", que se llevará a cabo en el Campus Universitario Siglo 21 de la ciudad de Córdoba, del 14 al 16 de octubre de 2025.
A través de una resolución aprobada por unanimidad, se declaró de Interés Legislativo, Educativo, Cultural y Provincial la presencia de este grupo que posiciona al Chaco en el mapa nacional de la innovación con un emprendimiento pionero en la creación de videojuegos educativos y de entretenimiento con impacto social.
Durante el reconocimiento, Vargas destacó “la creatividad, el esfuerzo y la visión transformadora de estos jóvenes que convirtieron el entretenimiento en una herramienta de aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad”.
Un emprendimiento con sello chaqueño
Monetas nació en el corazón del Chaco como respuesta a los desafíos educativos y sociales de la región. Lo que empezó siendo una iniciativa de estudiantes, liderada por Mateo Pelizardi, pronto se transformó en un proyecto con proyección nacional e internacional.
Con videojuegos que combinan diversión y conocimiento, el grupo busca ofrecer a las nuevas generaciones formas innovadoras de aprender y generar conciencia social.
Entre sus principales desarrollos se destacan: Robomatik: videojuego que enseña matemáticas, lengua y otras materias escolares, adaptable a docentes y estudiantes.
Scouts Adventure: inspirado en la riqueza cultural y natural del Chaco, promueve la ciencia, la historia y el cuidado ambiental.
Asimismo, Sleeping Hope: en etapa de desarrollo, aborda la salud emocional adolescente mediante un viaje narrativo con perspectiva psicoanalítica y Finanpolis (“Survive & Save”): en fase conceptual, introduce la educación financiera a través de experiencias lúdicas.
Reconocimiento a la innovación
Monetas ha cosechado reconocimientos nacionales, como dos triunfos consecutivos en la Olimpíada Nacional de Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología Aplicada (ONIET), y hoy representa la vocación de los jóvenes chaqueños por transformar la educación desde la tecnología.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
Sesión Ordinaria Nº 13: Sanción unánime para la ley de prevención de la ludopatía infantil
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 02, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
En su 13º Sesión Ordinaria del 2025, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una amplia agenda de leyes para regular y resguardar diversos derechos y obligaciones de los chaqueños.
Entre ellos, de forma unánime, los legisladores sancionaron la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente al consumo problemático de juegos virtuales de azar.
Creado por Ley, este programa busca proteger a las infancias y adolescencias de los riesgos del juego en línea, promoviendo prácticas saludables y previniendo la adicción a juegos de apuestas, estableciendo medidas para educar, concientizar y limitar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar en línea.
Se ratificó, además, el Decreto Nº 1598/2001, que determina el ejido urbano de la Delegación Municipal de Selvas de Rio de Oro, dependiente de La Municipalidad de La Eduvigis.
Posteriormente, los legisladores insistieron en la sanción original de la ley 4101-A, que crea el Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorio, en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
Durante la sesión también se aprobó la expropiación un terreno de Resistencia y toda su edificación existente para ser afectado al funcionamiento de la Comisaría Decimotercera del Área Metropolitana de la Policía del Chaco y para un Centro de Detención Transitoria.
Luego, se instituyó por ley el 18 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Menopausia en concordancia con el Día Mundial.
El objetivo es visibilizar este ciclo en la vida de las mujeres, informar sobre los cambios que se producen, crear conciencia sobre la necesidad de brindar un adecuado servicio de salud y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa.
Los diputados sancionaron modificaciones a la Ley 813-P –que determina las áreas de influencia de los municipios chaqueños–, a fin de fijar el área de influencia de Colonia Aborigen y Machagai para que ambas localidades puedan planificar recursos y servicios esenciales.
La norma responde a una necesidad urgente las comunidades ya que la indefinición territorial generaba inconvenientes tanto para autoridades como para ciudadanos, subsanando así una histórica laguna normativa.
El cuerpo legislativo sancionó también la ley que crea el Programa Provincial Transitorio al Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes, creado por la Ley Nacional 27.452.
El objetivo de esta iniciativa es brindar asistencia económica mensual de carácter transitorio a hijos e hijas de presuntas víctimas de femicidios cometidos en la provincia, mientras se encuentra en trámite el beneficio definitivo contemplado en la legislación nacional.
Por otra parte se crearon dos Juzgados en la IV Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Charata, uno de ellos en materia Laboral así como un Juzgado de Proceso Monitorio, Concursos y Quiebras en la misma jurisdicción.
La medida busca fortalecer el acceso a la justicia y dar respuesta a la creciente demanda en materia laboral en esa zona del sudoeste chaqueño.
Por unanimidad, también la Provincia del Chaco adhiere a la Ley nacional 27.678 -Programa Nacional de Cuidados Paliativos.
Esta norma busca garantizar una atención interdisciplinaria e integral para las personas que atraviesen una enfermedad crónica o degenerativa.
Por último, la Legislatura aprobó la Ley por la cual Chaco adhiere a la Ley Nacional N° 27.669 que establece el “Marco Regulatorio para el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y El Cáñamo Industrial”.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/







.jpg)



.jpg)
.jpeg)






