This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 31 de julio de 2018

Elecciones en la CTA Autónoma: Presentan la Lista 1 "Germán Abdala"

Con la presencia de Ricardo Peidro, candidato a secretario general de la CTA Autónoma nacional, presentan en Resistencia la Lista 1 “Germán Abdala”. 

En Chaco, la encabeza Eduardo Mijno y lo secundan Ricardo Matzkin y Carlos Blanco Silva.

En una conferencia de prensa realizada en el Colegio de Bioquímicos, en Resistencia, se presentó oficialmente la conformación de la Lista 1 “Germán Abdala” para las elecciones de la CTA Autónoma Chaco, a realizarse el próximo 8 de agosto.

Participan de la CTA Autónoma Chaco diferentes agrupaciones sindicales, como APTASCh, SITECh Federación, APM y ATE, entre otros.


El candidato a secretario general es José Eduardo Mijno por SITECh Federación; mientras que los candidatos a secretarios generales adjuntos son Ricardo Matzkin por APTASCh, y Carlos Blanco Silva por ATE.


En la presentación estuvo Ricardo Peidro, quien es candidato a secretario general nacional, y actual secretario general adjunto de la CTA Autónoma.-

Crece la preocupación por los bajos niveles del Río Paraná

Desde Prefectura Naval publicaron las mediciones que generaron preocupación en la región.

Si bien todavía los registros no alcanzan los bajos niveles del río no alcanzan aun los registros historícos, la falta de lluvias hace aumentar la preocupación en el NEA.

Según el informe publicado por Prefectura, ayer en Corrientes (capital) se marcó 2,26 metros en bajante.

En Ituzaingó, el hidrómetro registró 0,65 m estacionado, y en Paso de la Patria, 2,23 m, estacionado.

Además el INA (Instituto Nacional del Agua) advirtió que la solución sería que vuelvan las lluvias, pero no hay perspectiva de éstas para esta semana ni la otra.

En la provincia, el director de Estudios Básicos de la Administración Provincial del Agua (APA), Hugo Rohrmann, explicó que el nivel del río Paraná “está bajo y estacionado y nada hace prever que eso cambie en los próximos días”. 


“El río está en valores bajos por la poca lluvia en la cuenca de aporte. 

Aunque tampoco son las medidas más bajas de la historia”, explicó. 


Por último, sostuvo que se seguirá así hasta que llueva en Brasil (cuenca del Iguazú), dado que esta es la manera más rápida de generar altura en el Paraná.-

Lavado III: allanaron el municipio de Villa Río Bermejito

La jueza Federal Zunilda Niremperger ordenó este martes allanamientos en el municipio de Villa Río Bermejito, como así también en empresas y cooperativas, en el marco de la causa Lavado III.

La medida se da en base al requerimiento presentado el pasado lunes por el fiscal federal Patricio Sabadini, por lo que este martes comenzaron los allanamientos.

En primera medida en la comuna de Villa Río Bermejito, pero el requerimiento alcanza a los municipios de Juan José Castelli y Presidencia Roca, como así también a todas las cooperativas y empresas constructoras vinculadas al intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffner y de su secretario, José Hipperdinger.-

Volvieron las largas colas para cargar nafta

Como sucediera tiempo atrás en la provincia y en gran parte del país, las estaciones de servicio volvieron a plasmar el temor de los automovilistas y motociclistas de un desabastecimiento de nafta.

La baja del río Paraná y la imposibilidad de llegar barcazas con combustible, hicieron que de a poco el desabastecimiento se sienta, y muchas estaciones de servicio directamente no atendían.

Las pocas estaciones con nafta cargan solo las premium y para hacerlo hay que tomarse su tiempo, ya que en algunas de ellas había colas que superaban la cuadra de espera.

Asimismo, el anuncio de un pronto aumento sería este miércoles o jueves y rondaría el 5 y 8% hace especular a los clientes de si no están esperando para vender el combustible con el nuevo costo.

A fines de 2010, principio de 2011, el país estuvo inmersa en una crisis por la falta de nafta, que mostraba una cara similar a esta. 

El motivo es diferente, es verdad, pero el temor de los chaqueños por quedarse sin combustible es el mismo.-

lunes, 30 de julio de 2018

Testigos afirman que el colectivero “venía con el celular”

La víctima fatal tenía 28 años.

Testigos del siniestro vial en el que una joven mujer murió al ser embestida por un colectivo de la Línea 104 contaron que “el chofer venía con el teléfono celular en la mano”.

El hecho ocurrió este lunes al mediodía, en Obligado y calle 12, donde un colectivo embistió a varias personas que estaban en la parada, aprestas a tomar el ómnibus. 

Una joven de 28 años murió en el acto, en tanto que su sobrina de 8 años y una mujer de 41 resultaron lesionadas.

Testigos del siniestro relataron que la mujer estaba con dos nenes, de 8 y 6 años, esperando el colectivo, y que cuando se dio cuenta de que el coche se le venía encima, los empujó a los chicos para que no los chocará.

Además, aseguraron que el chofer venía con el teléfono celular en la mano desde hacía varias cuadras, y a alta velocidad.

El colectivo era conducido por un joven de 26 años.-

ESTACIONES DE SERVICIO REMARCARON PRECIOS EN RESISTENCIA

Por el desabastecimiento, cargar un litro de nafta ya cuesta más de $40

Según empresarios los inconvenientes en la logística de transporte, debido al bajo nivel del río Paraná, generaron cambios en las pizarras de expendedoras de la provincia.

Un nuevo capítulo se suma a la agonía de los consumidores que necesitan cargar combustible para ir a trabajar o estudiar, o simplemente desplazarse de un lado a otro.

La estación de servicio Shell de avenida Castelli y San Lorenzo ofrecía la nafta premium a un precio de $41,82 el litro.

Es que con el bajo nivel del río Paraná (ayer el hidrómetro de Barranqueras marcó 2,3 metros) las barcazas no pueden llegar con el combustible para abastecer a los distribuidores locales.

El desabastecimiento viene hace semanas, pero comienza a acentuarse cada vez más. Cuando se preveía que el 1 de agosto aumente oficialmente otra vez los combustibles, un incremento prematuro se pudo ver desde ayer en algunas estaciones de servicio Shell y Oíl. 

En las YPF no se notaron modificaciones.

Según señalaron a NORTE desde el sector empresario chaqueño, no hay fechas pautadas oficialmente para el aumento en los precios del combustible, como se supone el 1 de agosto.

En una recorrida de este matutino, ayer se pudo constatar que una de las Shell (avenida Castelli y San Lorenzo, Resistencia) se vende el litro de nafta premium a $41,82; la súper a $36,82; la diésel premium $35,95; y diesel $29,95. En la Oíl de avenida Laprida y López y Planes, la nafta premium se vende a $38,99; la súper a $33,99; diésel a $28,99; y la diésel premium a $34,99.

El abastecimiento se ve complicado por el bajo nivel del río Paraná. Esto impide la llegada de barcazas de combustible a Vilelas (Shell) y Barranqueras (YPF). Esto no tiene perspectiva de mejoras en los próximos días porque no hay lluvias en Brasil. El abastecimiento de combustible se hace por camión y eso genera muchas demoras.

“Los barcos pueden entrar pero con menor carga”, dicen desde la APA

Según comentó a NORTE el director de Estudios Básicos de la Administración Provincial del Agua (APA), Hugo Rohrmann, el nivel del río Paraná está bajo y estacionado, y nada hace prever que eso cambie en los próximos días.

“El río está en valores bajos por la poca lluvia en la cuenca de aporte. Aunque tampoco son las medidas más bajas de la historia. Estamos en 2,3 metros y se llegó a 0 metros de altura”, introdujo el experto.

“En la navegación se empieza a tener problemas con esta situación, tanto en el río Paraná como en el riacho Barranqueras. Cuando comienzan a acercarse a los dos metros empiezan las complicaciones para entrar con barcazas”, señaló.

Entre las posibles soluciones se encuentra el dragado permanente.

“Toda la navegación comercial que llega de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe a su vez en paralelo tienen asegurado el calado en los puntos más inconvenientes. Pero de Santa Fe al norte eso no está asegurado”, indicó.

“En estas condiciones tienen que navegar con menor carga, ya que con un peso habitual la embarcación puede encallar, quedar parada”, informó.

En 2001, el río llegó a medir en el hidrómetro de Barranqueras, 1,5 metros.

No está previsto que se revierta la situación “de aquí a dos o tres semanas”, indicó el director.

“No se prevé un repunte del Paraná. Va a seguir así hasta que llueva en Brasil, en la cuenca del Iguazú, que es el que más rápido genera altura en el Paraná. Si llueve en la zona de Brasilia o San Pablo, repercutiría en esta zona del Paraná recién dentro de un mes”, expresó.

Esta cuestión del nivel del Paraná implica que empresas de combustible locales deban obtener el producto de Buenos Aires o San Lorenzo (Santa Fe) y las demoras en el transporte genera faltantes de productos en nuestra provincia.

Muchas de las estaciones están vendiendo con cupos para poder tener combustibles más horas en el día.-

Detuvieron a Raúl Castells en Sáenz Peña

Les pidieron que desalojen el lugar donde acampaban.

Por orden de la jueza de Faltas del Municipio de Sáenz Peña, este lunes a la siesta se produjo el desalojo del acampe frente al Hotel Atrium Gualok, en calle 12 entre 23 y 25 del centro, de Sáenz Peña, donde Raúl Castells acampaba junto a sus seguidores.

Hace poco más de una semana se habían instalado allí, en un acampe en protesta por la falta de pago de la construcción de viviendas, la asistencia en merenderos escolares y los cortes en las altas tarifas en las boletas de luz eléctrica.

A las 15.30 se produjo el desalojo y Raúl Castells habría agraviado a la jueza, por lo que la misma se retiró del lugar a realizar la denuncia.

Seguidamente, se le dieron 10 minutos a Castell para despejar el lugar, quien sin oponer resistencia alguna procedió a retirarse del lugar.

La policía detuvo entonces al dirigente y a Juan Martínez, Yanina Giménez, Sandra Chávez, y Celina Temay, por infracción al Artículo 60 inciso "d" y "e" Ley N° 850-P., quedando alojados en la Comisaría Primera.-

Aborto: revuelo por Perón y Evita con pañuelos verdes en el PJ del Chaco

El SUM de la sede partidaria fue ambientado para una charla debate sobre la vida de María Eva Duarte de Perón. 

Los bustos lucieron pañuelos verdes que identifican el respaldo a la legalización del aborto.

El fin de semana hubo en la sede del Partido Justicialista, la tradicional casona de Mitre y Rivadavia, en Resistencia, una jornada de debate y proyección del documental “Las muchachas”, en homenaje a María Eva Duarte de Perón, conmemorando el 66° aniversario de su muerte y el 69° aniversario de la fundación del Partido Peronista Femenino.

El Salón de Usos Múltiples fue ambientado para la ocasión con banderas y carteles, con diversas consignas y las banderas de Mujeres Peronistas con Cristina, Descamisadas, Revuelta Feminista, Avance Estudiantil, Peronismo Militantes y que convocaron al evento.

Pero lo que más llamó la atención de los presentes fue que los bustos de Juan Domingo Perón y de Evita, que presiden la sala, lucieran sendos pañuelos verdes que identifican a quienes respaldan la despenalización y legalización del aborto.

Muchos de los asistentes lo asumieron con naturalidad, pero otros, repudiaron la “apropiación” de las figuras en el marco de la campaña por la aprobación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que se debate en el Senado tras la media sanción de Diputados.

Pero las críticas llegaron incluso más allá y, a través de las redes sociales, denunciaron la “profanación” no sólo de las estatuas de Perón y Evita, sino su memoria. Y exigieron explicaciones a las autoridades partidarias empezando por el gobernador Domingo Peppo, presidente del Consejo Provincial.

Referentes peronistas aprovecharon el debate para aseverar que ni Perón ni Evita avalan ni avalaría, hipotéticamente, un proyecto de esta naturaleza, al que consideran en las antípodas no sólo de su pensamiento.

Sino contrario a las políticas públicas implementadas por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en los últimos 12 años, como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo, la cobertura médica de los tratamiento de fertilización asistida, y el rango constitucional de los Derechos del Niño por Nacer, entre otros.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes