This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Murió trágicamente la madre del exintendente Szymula

Silvia Valli, de 93 años, madre del ex-intendente de Resistencia, Benicio Szymula, y del reconocido médico especialista en diabetes: Claudio Szymula, murió la tarde de este lunes ahogada en la piscina de su casa.

La mujer tenía una disminución visual, lo que al parecer motivó que se desorientara, no tuviera precisión sobre el lugar por el que se desplazaba, y cayera al agua sin poder salir.

El mismo Benicio, actual funcionario del Plan Belgrano, fue quien la halló y dio aviso a la Policía.-

Trabajo asegurado: funcionario de Gobierno pasó a planta en Seguridad

Trabajadores precarizados del Ministerio de Seguridad de la Provincia volvieron a denunciar la larga lista de nóveles empleados que pasaron a engrosar los decretos de pases a planta permanente de la Provincia incluso antes de pisar su lugar de trabajo.

Entre otros, aparecen hijos e hijas de dirigentes vinculados a funcionarios de primera, segunda y hasta tercera línea, algunos de los cuales residen en el interior donde el Ministerio no tiene ninguna actividad que asignarles.

El ministro Daniel Chorvat dijo este jueves que no tiene “herramientas para dar respuesta” al reclamo de quienes demandan su incorporación por entender que tienen mérito suficiente.

En ese sentido, observó que hay empleados que alegan tener 6 o más años de antigüedad, algo que considera improbable ya que el Ministerio fue creado hace menos de 4 años. Y aunque reconoció que pudiera tratarse de agentes derivados de otra dependencia, subrayó que tampoco tiene respuestas para ellos.

Los trabajadores consideraron contradictorias las declaraciones de Chorvat, ya que entre las flamantes incorporaciones hay empleados de otras áreas que pasaron a planta en Seguridad.

Entre estos, señalaron al subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno: el villangelense Juan Ignacio Montgaillard, que antes de jurar en el cargo ante la entonces ministra Jéssica Ayala, se desempeñó en otras áreas del Gabinete de Domingo Peppo y hoy integra la nómina del decreto 4223 que lo consagra como personal administrativo y técnico.-

Escándalo en la Casa de Gobierno: gritos y empujones en Salud (VÍDEO)

Un escándalo que incluyó gritos, insultos y empujones se dio en dependencia del Ministerio de Salud Pública, en el piso 8 de la Casa de Gobierno. (VÍDEO - TESTIMONIAL)

Un grupo de trabajadores de esa cartera, encabezados por delegados sindicales, habrían exigido entrevistarse con el ministro Luis Zapico para reclamar su incorporación a planta permanente.

Pero ante la negativa de este intentaron hacerlo de todos modos.

Por los incidentes, los funcionarios solicitaron a la guardia la intervención de personal policial para resguardar las instalaciones.

La presencia de los policías alteró aún más los ánimos y algunos activistas, totalmente fuera de sí, debatieron con ellos, impedidos de actuar por tratarse de damas.-


SANTOS DEJÓ LA RURAL Y SE SENTÓ A ESPERAR UN LLAMADO DE SU AMIGO ALBERTO

Enrique Santos renunció a la presidencia de la Sociedad Rural del Chaco, cargo el que fue elegido 5 veces.

Al fundamentar su decisión, dijo que busca tomar distancia de la entidad para no mezclar las cosas en un litigio judicial que mantiene con Senasa. 

Según contó, uno de sus hijos trabajaba en ese organismo y fue despedido por esa bronca.

Sin embargo, es un secreto a voces que desde hace un par de años viene perfilándose para saltar a la arena política.

Para esto, el ex de Lilita viene entrenando muy duro. Su progreso es notorio. Pasó de una modesta vuelta de carnero para acá, y otra para allá, a saltos ornamentales sin tomar carrera.

Su acrobacia más notable fue pasar de apoyar al gobierno de Macri a criticarlo de arriba abajo por sus políticas agropecuarias, a pesar de lo bien que sentó la baja de retenciones.

Enrique arrancó el año electoral confesando cierto interés por incorporarse a algún partido que le de participación (traducido: candidatura a diputado nacional o senador), pero no recibió ninguna invitación concreta.

Sin embargo, el panorama cambió con la irrupción de la candidatura presidencial de Alberto Fernández. Le brillaron los ojitos en la primera fila del Estadio Centenario en el acto de cierre de campaña cuando lo definió como “un amigo personal”, con todas las letras.

Ahora, al margen del ruralismo, espera debutar como funcionario público. Su sueño es ser convocado por su amigo Alberto, pero no se descarta hacer sus primeros pininos en un despacho oficial asignado por el próximo gobernador Jorge Capitanich.

Tendrán que dejar atrás viejos rencores engendrados cuando “el campo” y el gobierno de la entonces presidente y hoy vice electa: Cristina Fernández, se enfrentaron cuerpo a cuerpo por la 125 y Coqui llamó “idiotas útiles” a los “piqueteros de la abundancia”.-

jueves, 28 de noviembre de 2019

SÁENZ PEÑA - PRUEBA DE GAS DE RED: CONFIRMAN QUE EL MUNICIPIO AVISÓ TARDE A LOS BOMBEROS

Así lo confirma un parte de prensa oficial de la División Bomberos de nuestra ciudad. "Un empleado municipal apareció a las 12.30 horas con una nota pidiendo la presencia de Bomberos en los lugares donde se realizaban los trabajos, pero para esa hora ya era tarde porque había mucha gente en el Hospital afectada por las emanaciones de gas y los trabajos habían casi terminado", informaron fuentes consultadas por Periodismo365.

El parte de prensa oficial firmado por el Comisario Mayor Gustavo Fabián Perich, Jefe de la División Bomberos de Sáenz Peña, señala que a las 12.30 horas de este jueves se recepcionó copia de la nota presentada al Municipio de Sáenz Peña, por la Empresa MLD GAS NEA, a cargo del Ingeniero Civil Pintar Mauro López, donde en la misma les solicitó colaboración con personal para regularizar el tránsito.

Dándole a conocer además los distintos puntos de trabajos que realizarían; por cuanto esta dotación en móvil PT-462 a cargo del Subcomisario Mauricio Fermín Bravo, recorrió los últimos puntos de venteo de las instalaciones de la cañería de gas natural, donde estaba trabajando personal de dicha empresa, siendo este en calle 12 y esquina 9 del centro de nuestra ciudad; manifestando dichos empleados que éste sector sería el último punto de trabajo y ya finalizaban sus tareas sin registrarse novedad en ese lugar. 

A los pocos minutos -13.20 horas, los Bomberos regresaron al cuartel sin novedad.-

Macri: "Alcanzamos conquistas que son un antes y después, pero con dificultades que quedan resolver"

El presidente Mauricio Macri consideró hoy que su gestión alcanzó "conquistas que son un antes y un después para todos".

Y le pidió al próximo gobierno "seguir trabajando para lograr el equilibrio fiscal" y "avanzar de una vez por todas en un sistema macro económico sostenible" que beneficie a "ciudadanos, emprendedores, pymes y empresas grandes".

Al encabezar el cierre de la 25ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el predio Parque Norte de esta capital, Macri expresó que su administración "sanó" el vínculo del país con el "mundo" y destacó el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea.

Al respecto, calificó a ese un convenio de "histórico", una "oportunidad única" y una "hoja de ruta para profundizar el compromiso con la productividad y la competitividad".

El mandatario señaló que bajo su mandato se alcanzaron "conquistas que son un antes y un después para todos", aunque admitió que también tuvo "dificultades que aún quedan por resolver en una nueva etapa".

En ese sentido, le pidió al gobierno del futuro presidente Alberto Fernández "seguir trabajando para lograr el equilibrio fiscal" y "avanzar de una vez por todas en un sistema macro económico sostenible", para cubrir las necesidades de los "ciudadanos, emprendedores, pymes y empresas grandes".-

Capitanich se reunió con Fernández, quien podría visitar la provincia el 12 de diciembre

El gobernador electo y el presidente electo de los argentinos analizaron la posibilidad que ya en funciones visite la provincia del Chaco el 12 de diciembre próximo.

Como de “muy buena” calificó el gobernador electo de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich a la reunión mantenida en la jornada de este jueves con el presidente electo de los argentinos, Alberto Fernández en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

“Hemos puesto en consideración del presidente electo de los argentinos la multiplicidad de proyectos de inversión que tenemos. Estamos absolutamente convencidos que hay una muy buena oportunidad, una muy buena expectativa y queremos trabajar juntos para poner a la Argentina y al Chaco de pie”, destacó Capitanich tras el encuentro.

A su vez, analizaron la posibilidad concreta que como titular del Ejecutivo nacional en ejercicio, Alberto Fernández visite la provincia del Chaco el próximo 12 de diciembre. Fueron varios los temas abordados durante el cónclave. 

Se trató de una agenda “muy completa” de aspectos que tienen que ver con lo financiero, lo social, lo productivo, programas de inversiones, análisis macro nacional y de las provincias. “Básicamente la organización del gobierno nacional, sus vínculos y desarrollo de trabajos en común con la provincia del Chaco”, agregó el jefe comunal resistenciano.

La llegada del presidente

Además, abordaron la posibilidad para que el día 12 de diciembre como presidente de los argentinos tenga una visita programada en la provincia de Formosa y luego en el Chaco. “Estamos coordinando la zona de El Impenetrable como posibilidad, pero en ese contexto sería muy bueno para todos nosotros en el norte argentino avizorar una tendencia en ese sentido”, destacó Capitanich al respecto.

El encuentro sirvió además para trabajar muchos puntos desde la organización de la distribución de los cargos federales en el ámbito de la provincia del Chaco, hasta la incorporación de miembros de “nuestro equipo de trabajo en funciones del gobierno nacional, hasta la agenda prioritaria desde el punto de vista social para atender la problemática de la asistencia alimentaria y nutricional”. “Sobre todo las demandas sociales para las fiestas de fin de año”, detalló.

También un análisis en materia de financiamiento para obras de infraestructura sobre la base de la disponibilidad de entre 9000 y 10000 millones de dólares a través de organismos multilaterales de crédito. 

“Hemos sugerido y recomendado los incentivos para el programa Norte Grande que es muy interesante y sobre todo pensar que es necesario apoyar y consolidar una estrategia de gobierno que tenga que ver con estabilidad cambiaria, estabilidad macroeconómica, bases para el crecimiento, potenciación del consumo, mejoramiento de la distribución del ingreso que nos permita impulsar la reactivación de la economía”, concluyó el gobernador electo.

Con Corven

Antes, por la mañana, Capìtanich se reunió con el titular de la empresa Corven, Leandro Iraola oportunidad en la que recorrió la planta que la empresa tiene en Buenos Aires y analizó las condiciones para invertir en la provincia y trabajar proyectos específicos. 

El titular del Grupo Iraola, grupo económico de capitales nacionales en expansión, con operatoria internacional y un fuerte compromiso industrial, recibió a Capitanich y una comitiva, oportunidad en la que le detalló el funcionamiento de la empresa ubicada sobre la autopista en el Acceso Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El grupo cuenta con seis pilares de negocio: la producción de autopartes y su comercialización, también la producción y comercialización de motocicletas, el desarrollo de soluciones energéticas, el desarrollo de negocios vinculados con la actividad agropecuaria y la inversión en distintos bienes raíces tanto en Argentina como en distintos países, y recientemente ha sumado una división automotriz. 

A Capitanich, le interesó principalmente uno de los productos que ofrece la empresa, como lo es el colectivo eléctrico; más allá de poder retomar el ensamble de motos a partir de las nuevas medidas que pueda proponer el gobierno nacional para incentivar el consumo.-

Una prueba de la red de gas provocó una intoxicación masiva en pleno centro de Sáenz Peña

Al menos 13 personas fueron trasladadas al hospital 4 de Junio de la ciudad Termal con signos de intoxicación. 

Fue tras una prueba de la red de gas natural que realizó la empresa Gas Nea en pleno centro de la ciudad.

Más de una decena de personas resultaron intoxicadas con gas en Sáenz Peña y fueron trasladadas al hospital local. 

Ocurrió minutos antes del mediodía mientras la empresa Gas NEA realizaba pruebas de venteo en la red de gas natural.

“Antes del mediodía comenzaron a ingresar pacientes en ambulancias de este Hospital y también en vehículos particulares, todos con síntomas de intoxicación por inhalación de gas”, comentó el director del hospital, Alfredo Medina, al portal Periodismo 365.

Algunos quedaron internados en la Guardia porque necesitan oxigenación. Hay áreas del nosocomio que están colapsadas de intoxicados”, sostuvo.


El médico explicó que los pacientes que ingresaron al nosocomio estaban trabajando en un call center, ubicado en calle 9 entre 12 y 14. “En la farmacia de calle 9 y 12 tuvieron que cerrar sus puertas por las fuertes emanaciones de gas”, afirmaron otras fuentes consultadas por el mismo medio.

Según informó la policía, las afectadas son todas mujeres y sus nombres son: Soledad Maidana, de 24 años; Verónica Dulce de 40 años; Silvia Maidana, de 23 años; Gabriela Nike, de 26 años; María Belen Meza, de 26 años; Mariela Avalos, de 24 años; Flavia Sandi, de 27 años; Priscila Kasuk, de 25 años; Rocío Ferreyra, de 24 años. Karina Agudo, de 31 años; Daiana Benítez, de 26 años; Clarisa Álvarez, de 22 años y Ruth Ovejero, de 28 años.

Previamente, a las 8 de la mañana, la policía había dialogado por el supervisor de la empresa Gas Nea quien informó que se estaba realizando la habilitación del gasoducto en distintos sectores de la ciudad, por calle 12, comenzando desde calle 9 hacia los números ascendentes. 

En este sentido, explicó que se estaban realizando pruebas del trabajo realizado.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes