lunes, 23 de noviembre de 2020
FUERTES DEFINICIONES EN EL DIÁLOGO ENTRE LOS ESCRITORES CEFERINO REATO Y VIDAL MARIO
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 23, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Noticias e Historias del Chaco Profundo, Vidal Mario - Escritor ChaqueñoNo comments

En el marco de un imperdible diálogo entre los escritores Ceferino Reato y Vidal Mario, con fuertes definiciones de parte de ambos, desde Editorial de la Paz de Resistencia se presentó el nuevo libro del último de los nombrados, “Los 70 (La Década que Siempre Vuelve”).
Transmitido por medios virtuales, el diálogo incluyó las siguientes declaraciones de Ceferino Reato:
“Los montoneros afincados en Resistencia participaron muy activamente en la organización y en el ataque al cuartel de Formosa, el 5 de octubre de 1975, durante el gobierno constitucional de Isabel Perón. Aquel domingo murieron 24 jóvenes en el cuartel, en un combate franco, entre montoneros y soldados.
Horacio Pietragalla era el jefe de la columna militar de Montoneros en el Nordeste; desde un negocio montado en Resistencia, alquilado al doctor Carlos Díaz, fue uno de los organizadores del intento de copamiento. Casualmente, es el padre del actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación”.
“Los guerrilleros no defendían la democracia ni los derechos humanos. Luchaban, mataban y morían por imponer la revolución socialista. ¿Qué era eso?: el paso violento a una sociedad sin clases para lo cual, antes, había que ir a una dictadura del proletariado. En ese régimen, se destruiría a la burguesía. En los hechos, esas revoluciones se quedaron en dictaduras en nombre del proletariado, como sucedió en la Unión Soviética y Cuba”.
“No soy negacionista, por el contrario, soy muy afirmacioncita. Afirmo que el terrorismo de Estado de la dictadura dejó miles de víctimas, y también afirmo que los guerrilleros mataron a 1094 personas entre 1969 y 1979.
En once años nuestros guerrilleros mataron a 230 personas más que los terroristas vascos de ETA”.
“No se puede equiparar el terrorismo de Estado a la acción de los grupos guerrilleros. No hubo dos demonios. La represión ilegal de la dictadura fue mucho peor”.
“Sobre la cantidad de víctimas de la dictadura no discuto cifras testimoniales o simbólicas. Me atengo a las cifras oficiales recopiladas por el Estado nacional y difundidas en 2015, durante el gobierno de Cristina: 6.348 desaparecidos, y 952 muertos. Total: 7.300 personas. Si a alguien le parece que son pocas, ya saben dónde tienen que quejarse: en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”.
“Los dirigentes de La Cámpora se reconocen como hijos de los 70. Yo diría que son hijos pasteurizados de los 70: afortunadamente ya no hay violencia y su objetivo es mucho más módico”.
Vidal Mario y la memoria
A su vez, el escritor e historiador chaqueño Vidal Mario aportó al diálogo las siguientes definiciones:
“Ni Reato ni yo somos negacionista sino militantes de la teoría de las dos memorias. Defendemos el interés de la verdad y abogamos por una memoria que sea completa, porque si la memoria no es completa, no es memoria, es un fraude”.
“Tanto a nivel nacional como provincial, las autodenominadas comisiones de la memoria traicionan la historia. Usan la memoria como herramienta política.
Eso y no otra cosa es en Buenos Aires el Parque de la Memoria y, en Resistencia, la Comisión Provincial de la Memoria. Son herramientas políticas, son perversiones de la historia”.
“La Comisión de la Memoria del Chaco nunca estuvo ni está conducida por personas políticamente imparciales y objetivas sino por nostálgicos ex militantes montoneros. Ello invalidó e invalida a dicho organismo, sostenido por el Estado provincial, como instrumento útil para conocer la verdad. Al limitarse solamente a lo que ocurrió entre 1976 a 1983, le hacen un flaco favor a la memoria, a la historia y a la sociedad”.
“Es cierto y verdadero lo que dicen en el sentido de que con apoyo legal los militares desplegaron y desarrollaron una cruel e innecesaria maldad en su enfrentamiento con la subversión. Pero no se puede enfocar la memoria sólo en los hechos ocurridos desde 1976; todos los años de la década del 70 fueron años de plomo y de sangre”.
“En el Chaco, en 1974 fueron capturados unos treinta subversivos; en 1975, otros tantos. En marzo de 1976, días antes del golpe, cayeron otros más cuando, como ya lo habían hecho el año anterior en Formosa, quisieron copar también el regimiento de Resistencia.
Sabiendo que fueron capturados durante un gobierno constitucional, representado en el Chaco por el gobernador Deolindo Felipe Bittel, y puestos en manos de jueces constitucionales, se hacen llamar “víctimas del Terrorismo de Estado”. Lo hacen tal vez porque la chapa de héroe queda bien, o para justificar las suculentas indemnizaciones que algunos cobraron”.
“Lo veo a éste libro como un expediente de los crímenes cometidos en los años 70 en la Argentina. Aquí, Reato no busca favorecer a los guerrilleros o a los militares. Se limita a contar los hechos como fueron, no como fueron inventados.
Lo veo como una información rigurosa sobre un tiempo en que Argentina vio desfilar tres patrias: una socialista que nunca llegó a nacer, una peronista que se hizo añicos en poco tiempo, y una militar cuyos horrores aún siguen estremeciendo”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La salud pública nunca fue la prioridad, lo dijo el Diputado Alejandro Aradas
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 23, 2020" ALERTA - COVID 19", Actualidad y Noticias de Chaco, Dip.Provincial - Alejandro Aradas UCR CambiemosNo comments

Así lo manifestó el Dip. provincial de Convergencia Social - Alejandro Aradas luego de una reunión mantenida con personal precarizado de la provincia, no fueron incluidos en el presupuesto 2021 para tener la posibilidad de pasar a planta.
Desde el inicio de esta Pandemia el gobierno y la sociedad eran tratados como héroes, a las 21 hs todos los días los aplaudían como símbolo de ese esfuerzo que realizaban, pero todo quedó en el discurso.
El gobierno provincial no quiso premiar a estos trabajadores de la salud, los olvidaron tendrán que seguir esperando algunos con 10 años y otros con más antigüedad, este 2020 no podrán ser premiado por su compromiso y su esfuerzo , tal vez tengan suerte el año próximo que hay elecciones y los miren aunque sea desde el punto de vista electoral.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
MÁS PRESUPUESTO PARA FORTALECER LA SALUD
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 23, 2020¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, ¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!No comments

El diputado provincial Leandro Zdero se reunió esta mañana con trabajadores de Salud en las inmediaciones del Hospital Pediátrico, acompañado de otros legisladores, porque consideró que no solo es importante lograr mayor presupuesto para el área sino que debería ser distribuido de la mejor manera.
Luego de la convocatoria, Zdero manifestó que: “Fortalecer el sistema de Salud Pública significa reforzar el conjunto de recursos humanos, los equipamientos, mayor infraestructura y medicamentos para todo el sistema en general, ese debería ser el objetivo”.
TODOS DEBEN SER CONTEMPLADOS
“El Presupuesto aumentó pero también la inflexión acompaña este aumento, porque vemos que está comprometido nuevamente y es por eso, deberíamos garantizarlo escuchando a los distintos sectores como los expertos, médicos comunitarios, enfermeros quienes deben ser contemplados también, en fortalecer al sistema sanitario provincial”- agregó.
REGULARIZAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS PRECARIZADOS
“Los precarizados no pueden seguir trabajando más en las condiciones que hoy se encuentran. Es necesario regularizar la precarización que existe en el sistema, si hay garantía de ello y logramos aumento en el Presupuesto estaremos en condiciones de acompañar, DE LO CONTRARIO NO. Junto a mi equipo seguimos analizando pormenorizadamente cada ítem del Presupuesto y lo que aguardamos es una distribución correcta para el sistema de Salud”.– finalizó el legislador.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 20 de noviembre de 2020
Covid: Un millón de personas ya fueron inoculadas con dos vacunas experimentales chinas
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, COVID19 en el MundoNo comments

Cerca de un millón de personas ya fueron inoculadas de ‘urgencia‘ con dos vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus de la firma china Sinopharm, indicó hoy la compañía farmacéutica sin brindar datos clínicos sobre su eficacia.
China autorizó en el pasado verano boreal (invierno en la Argentina) las inoculaciones de estas vacunas aún no homologadas para los casos considerados urgentes, como empleados y estudiantes que viajan al extranjero o trabajadores muy expuestos, como el personal médico.
Nuestras vacunas fueron inoculadas a cerca de un millón de personas y no tuvimos comentarios de reacciones no deseadas graves‘, indicó Liu Jingzhen, el presidente de Sinopharm, en el portal internet del grupo. Según la compañía, ninguna de las personas inoculadas con sus vacunas se contagió de Covid-19 a pesar de que viajaron a ‘más de 150 países‘.
China, donde el nuevo coronavirus fue descubierto por primera vez a fines de 2019, cuenta actualmente con cuatro vacunas en fase 3 de ensayos, la última etapa antes de una posible homologación, consignó la agencia de noticias AFP.
Como los enfermos de coronavirus son muy pocos en el país asiático, pese a que allí hace casi un año se originó la pandemia, que controló el brote de la enfermedad en la pasada primavera boreal (otoño en la Argentina), las pruebas se llevan a bajo en el extranjero.
Los ensayos clínicos de fase 3 de Sinopharm, que tiene dos vacunas en esa etapa, se realizan en una decena de países, entre ellos Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Argentina, Perú, Egipto y Jordania, recordó la agencia de noticias DPA.-
FUENTE: www.diarionorte.com
La Corte Suprema ordena a Insfrán permitir el ingreso de 7.500 formoseños varados
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Varados en Formosa - 2020No comments

Después que el Gobierno de Formosa incumpliera la sentencia del juez federal subrogante Fernando Carbajal, que otorgó una serie de hábeas corpus ordenando al gobernador Gildo Insfrán permitir el ingreso de formoseños varados en otras provincias por no contar con su permiso para regresar, falló la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ínterin, otro fallo declaró la inconstitucionalidad del ingreso restringido para los propios formoseños con domicilio y residencia permanente en esa provincia fueron sorprendidos por la cuarentena en otros puntos del país.
Insfrán bloqueó los límites de Formosa hasta para sus propios comprovincianos, muchos de los cuales permanecen a la vera de la ruta 11 en Chaco, o buscaron asilo en las inmediaciones. Y tras los fallos que ordenaban habilitar el ingreso, impuso un canon de 80 mil pesos en concepto de “gastos” a los beneficiados por la Justicia.
Ahora, la Corte Suprema fijó un plazo de 15 días para que Insfrán habilite el ingreso de 7.500 formoseños que reclaman regresar a su casa.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
En el día de la Soberanía Nacional Capitanich inauguró un mural que homenajea a los Héroes de Malvinas
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 20, 2020Actos y Celebraciones Patrias, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

La obra lleva el nombre de «Héroes de ayer, héroes nuestros» y fue realizada por tres artistas chaqueñas. «Es justo ratificar la soberanía de la Patria», dijo el gobernador.
En el día de la Soberanía Nacional el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach inauguraron el mural “Héroes de ayer, héroes nuestros”, que homenajea a los veteranos de guerra, quienes estuvieron presentes en el acto.
La obra emplazada en la plaza de la Integración, fue realizada por las reconocidas y talentosas artistas chaqueñas Elizabeth Bernal, Mónica Vakaruk y Daniela Gutman.
El gobernador recordó que el pasado 6 de noviembre se conmemoró el bicentenario de la toma de posesión de las Islas Malvinas por parte de David Jewett, comandante de la marina de guerra argentina, quien izó en ese día por primera vez la bandera argentina en las Islas.
“Es justo ratificar que la soberanía nacional emprendida aquel 20 de noviembre de 1845 por Lucio V. Mansilla, encargado de la defensa del territorio nacional tendió cadenas de costa a costa para impedir la invasión extranjera. Lo que marca un indicio fuerte de la defensa de la Patria”, señaló el mandatario ante la presencia del presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra 2 de Abril, Lino García.
Estuvo presente también la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quiroz, que aseguró que se trata de una fecha “para resignificar los espacios territoriales”.
Además, participaron los ministros de Gobierno Juan Manuel Chapo y de Infraestructura Juan Manuel Carreras, las y los directores de la Fundación Chaco Solidario Carla Prette, Hernán Knezovich y Juan Ignacio Costilla; y la intendenta de Barranqueras Magda Ayala.
FUENTE: www.infoqom.com
Adiós Roque: esta mañana murió el Aguará Guazú rescatado en cercanías del shopping Sarmiento
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Ecología & Salud - ChacoNo comments

El Aguará Guazú que en el mes de octubre apareció con sus patitas quemadas y exhausto en cercanías del centro comercial ubicado en avenida Sarmiento de la Ciudad de Resistencia falleció esta mañana en el refugio donde se recuperaba de una cirugía en el Complejo Ecológico Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En las próximas horas se le realizará una autopsia para esclarecer los detalles de su muerte. Lamentablemente la provincia del Chaco pierde un ejemplar joven de una especie que esta en peligro de extinción y fue declarada Monumento Natural Provincial.
En este sentido, el director del Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña, Jorge García informó Roque fue encontrado muerto por uno de los trabajadores del lugar, que en la mañana se había acercado a su jaula para alimentarlo: «El animal no nos dio indicios ni sospecha de que tenía algún inconveniente que lo llevaba a la muerte», detalló
«Este animal fue sometido a una situación muy triste, muy dura, estresante». Fue prácticamente el muñeco para que todo el mundo saque una foto, se lleve el souvenir de un aguará guazú contra un alambre en un Shopping. Eso no se debe repetir», subrayó García.
En redes sociales hay quienes afirman que Roque fue atropellado y luego abandonado herido, antes de su llegada a la zona del shopping-
Cabe recordar, que el aguará guazú había sido operado exitosamente el pasado 23 de octubre por la presencia de un parásito de las vías urinarias, que ponía en peligro su vida a corto plazo.
García pidió que la muerte de “Roque”, como lo nombraron los veterinarios que lo asistieron, sirva para tomar conciencia. “Cuando un animal ingresa a un sector urbano, lo primero que tenemos que hacer es garantizarle la tranquilidad hasta que las personas con capacidad de rescatarlo lo hagan», subrayó.-
FUENTE: www.infoqom.com
CÓMO SE INICIÓ Y DESARROLLÓ EL “LUCHE Y VUELVE” DE PERÓN
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Vidal Mario - Escritor ChaqueñoNo comments

Hace 48 años, en el marco de lo que hoy se conoce como “Día de la Militancia”, Perón de nuevo pisaba suelo argentino.
Es famosa la foto que lo muestra al pie de la escalerilla del avión Giuseppe Verdi saludando a su gente al lado de Cámpora y Rucci, que lo protege de la lluvia con su paraguas.
Ese 17 de noviembre de 1972, luego de 18 años empedrados de violencia, se lograba lo que desde 1955 había sido su sueño y el de millones de fanáticos: el regreso al país.
Para que él pudiera regresar al país, desde 1969 a 1973 (FAR), (FAL), (ERP) y Montoneros, entre otras organizaciones subversivas, perpetraron 59 tomas de comisarías, universidades y pueblos enteros, 24 disturbios con incendio de automóviles y comercios, 19 secuestros que le reportaron a los guerrilleros millones de dólares, 26 operativos de robos de armamentos, y 42 atentados con explosivos.
A todo ello deben añadirse 554 asesinatos y los muertos en la masacre de Ezeiza. Nunca se conoció con exactitud cuántos murieron allí.
Horacio Verbitzky habló de trece muertos y 365 heridos, pero se cree que la cifra oculta de muertos haya alcanzado el centenar.
Pero lograron el ansiado objetivo: el retorno del líder a la Argentina y al poder.
Sin embargo, para cuando volvió ya era un deteriorado y enfermo anciano de casi 80 años. Su regreso no le reportó beneficios sino graves perjuicios al país.
Su vuelta abrió la caja de Pandora de una salvaje disputa por el poder dentro de los propios peronistas.
El 12 de octubre de 1973, asumió por tercera vez la Presidencia, y el video blindado a través del cual habló al país fue todo un símbolo de la violencia que él había impulsado desde el exterior.
Viejo, con serios problemas de salud, acosado por las organizaciones guerrilleras y atrapado por la logia mafiosa P2, duró sólo siete meses en el poder. Murió el 1° de julio de 1974.
Perón lanza el “Luche y Vuelve”
Apenas llegó a Caracas el 9 de agosto de 1956, el exiliado Perón se puso al frente del Comando Superior Peronista en el Exilio y empezó a planificar su regreso al país.
Ya entonces pensaba (y así lo pensó siempre) que el único camino posible para su retorno era la violencia.
El sacerdote Hernán Benítez, ex confesor personal de Eva Perón, le reprochó duramente (el tiempo le daría la razón) que convocara a los peronistas a tomar las armas.
Lo hizo en una carta que le mandó el 28 de diciembre de 1956. Allí le dijo lo siguiente:
“Usted sostiene que el nuevo rumbo de la historia y el nuevo rostro de los tiempos está signado por la insurrección de las masas, la guerra y la muerte. Pero éste es el rumbo del antropoide del que partimos, y del demonio que llevamos adentro. No es el rumbo del superhombre cristiano que también llevamos adentro”.
Dos años después, ese mismo sacerdote volvió a pedir a Perón que cortara con su incitación a la guerra subversiva.
Fue a través de otra carta, fechada el 14 de enero de 1958, uno de cuyos párrafos resultó profética: “En las actuales circunstancias, ¿no se da cuenta, general, que la represión dejará ya no 30, ni 300 víctimas asesinadas, sino 3.000, sino 30.000?”.
Pero nada desviaba a Perón de su idea de una insurrección general de las masas. Seguía siendo el mismo que aquel que el 31 de agosto de 1955 desde los balcones de la Casa Rosada incitó a sus seguidores a salir a matar opositores.
“El pueblo tiene que hacer guerra de guerrillas”
En 1957, también desde Venezuela, Perón, en su carácter de jefe del Comando Superior Peronista en el Exilio, le escribió ésta carta a su delegado John William Cooke:
“El pueblo tiene que hacer guerra de guerrillas, que en la resistencia se caracteriza por la suma de todas las acciones. La suma de pequeñas violencias cometidas cuando nadie nos ve y nadie pueda reprimirnos representa en su conjunto una gran violencia por la suma de partes.
Debemos organizarnos concienzudamente en la clandestinidad. Instruir y preparar a nuestra gente para los fines que nos proponemos, agruparnos en organizaciones disciplinadas y bien encuadradas por dirigentes capaces, audaces y decididos, que sean respetados y obedecidos por la masa, planificar minuciosamente la acción y preparar adecuadamente la ejecución mediante ejercitaciones permanentes”.
En la misma carta, insertada en las páginas 11 al 17 del libro “Correspondencia Perón-Cooke”, de Editorial Crónica, Perón seguía diciéndole a su delegado:
“Yo puedo asegurarle que, si dispongo del tiempo y de la tranquilidad necesaria, en poco tiempo tendremos el dinero suficiente para dotar abundantemente a las necesidades que se presenten. Estoy en realización de algunos negocios que nos permitirán no esperar más.
Debemos comprar las armas y hacer llegar todos los elementos a través de las fronteras, mantener las relaciones en el país en el que estamos (Venezuela), donde podemos conseguir mucha ayuda. Pero hay que vincularse, trabajar, y tener yo cierta tranquilidad para poder pensar las cosas”.
“Kelly sabe cómo se hacen los líos”
En otra carta a Cooke (está en las páginas 185-186 del referido libro) Perón le contó éste secreto:
“Hace poco perdimos una partida de armas que me ofrecieron porque no teníamos la plata necesaria para pagarlas, pero espero poder, en el futuro, conseguir una similar.
En Brasil hemos contratado para que las armas sean entregadas en territorio argentino, y ellos corren con todo lo referente al contrabando. Naturalmente cobran caro, pero tenemos más posibilidades de dinero que aquí, en la cantidad necesaria”.
En otra carta, Perón se refirió a la tarea que estaba realizando Guillermo Patricio Kelly. Éste había sido jefe de su fuerza de choque cuando él gobernaba la Argentina, ahora trabajaba como “asesor de seguridad” de Marcos Pérez Jiménez.
“El trabajo de Kelly, excelente –le dijo-, él sabe cómo se hacen los líos y cómo se saca provecho de ellos. Hay que dejarlo hacer, es un elemento de inapreciable valor para estas cosas, y estoy seguro que será de ayuda extraordinaria en los momentos que, según mi opinión, se aproximan”.
Pero todos los planes que pergeñaba Perón desde Venezuela para regresar a la Argentina se vinieron abajo cuando, el 23 de enero de 1958, cayó la dictadura de ese país.
Pérez Jiménez escapó a la República Dominicana con el avión presidencial y Perón se asiló en la embajada de ese país.
A los pocos días, en un avión militar escoltado por dos aviones norteamericanos, Perón también se exilió en la República Dominicana. Ahora, su nuevo protector era el generalísimo del ejército Rafael Leónidas Trujillo, uno de los más sangrientos tiranos que haya conocido América Latina.
“Quilombificaré el país”
Muchos años después, el 7 de agosto de 1960, ya en los jardines de Puerta de Hierro, Perón, que para entonces ya tenía 67 años, le hizo ésta confesión a su médico Hipólito Barreiro:
“Quilombificaré de tal manera la Argentina que cuando les entre la desesperación, me tendrán que buscar”.
Cuatro años después, el 2 de diciembre de 1964, Perón intentó regresar entrar a la Argentina en el marco del denominado “Operativo Retorno”, pero lo frenaron en Río de Janeiro.
Volvió a Madrid en el mismo avión alquilado que lo había traído, rumiando venganza.
Desde ese momento no se detuvo más en su proyecto de crear grupos que en pro de su regreso imaginaban, planificaban y perpetraban los más diversos actos violentos.
A esa serie de hechos violentos llamaron “Luche y Vuelve”, y le costó mucha sangre al país.-
FUENTE: Por Vidal Mario *PERIODISTA-HISTORIADOR