lunes, 30 de noviembre de 2020
Asesinaron a puñaladas a un joven y los familiares incendiaron la casa del presunto homicida
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Asuntos Policiales - ChacoNo comments

Ocurrió el domingo en Sáenz Peña. La víctima se llamaba Sandro Waldemar Gómez de 20 años. Recibió una herida de arma blanca y falleció al llegar al nosocomio.
Familiares de la víctima incendiaron la casa del único detenido hasta el momento.
Sandro Gómez, de 20 años de edad, fue asesinado a puñaladas el domingo por la mañana en el barrio Irigoyen, de Sáenz Peña.
Cuando los agentes de la Tercera de Sáenz Peña fueron informados del hecho, la víctima ya había sido trasladada al Hospital 4 de Junio, con una herida de arma blanca.
Se dirigieron al nosocomio, donde establecen el ingreso de Sandro Gómez, quien llegó sin signos vitales, obteniendo la información de los pormenores del hecho y quien sería el autor material.
En esos momentos, reciben la información que el domicilio del supuesto homicida de 17 años, se estaría incendiando y que familiares del fallecido lo habrían ocasionado.
Varios móviles de las comisarias junto a personal del COM e Infantería, arribaron al lugar para controlar la situación, mientras el sujeto buscado fue demorado en una finca del barrio 50 viviendas.
Pero lejos de calmarse, vecinos de la zona comenzaron a atacar a los uniformados, algunos con Tumberas, gomeras y con elementos contundentes arrojados con las manos, debiendo el personal repeler las agresiones. Al finalizar el desorden, procedieron a la detención de dos sujetos, uno de 35 y otro de 20.
Seguido a esto, desde el Hospital 4 de Junio informaron el ingreso de dos adolescentes, una de 16 años y el otro de 11, con heridas de arma de fuego. El niño fue trasladado al Hospital Perrando debido a que la lesión la presentaba en la cabeza presentando “herida por proyectil (alojado) de arma de fuego en cráneo sin precisar calibre exacto”.
Asimismo se encuentra siendo examinada en el sector de terapia del Hospital Pediátrico, a fines determinar si extraen o no proyectil alojado.
Cabe destacar, que por el momento se registró un empleado Policial lesionado, de la Comisaría Segunda.
El Fiscal en turno, Gustavo Valero, dispuso la aprehensión del presunto autor del homicidio, se recepciones declaraciones testimoniales y que el cuerpo de Sandro Gómez, sea trasladado a la morgue judicial para necropsia.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Murió Miguel Ángel Fernández, reconocido periodista y director de Diario Norte
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Falleció Miguel Ángel Fernández - Director de Diario NorteNo comments

Según pudo saber Diario Chaco, Miguel Ángel Fernández se encontraba en su domicilio al momento del deceso, que se produjo por un infarto.
Fernández, de 77 años, tenía algunos problemas de salud, por lo que debía cuidarse con mayor intensidad en estos tiempos de pandemia.
Allegados a él cuentan que el alejamiento de la redacción y sobrellevar así su amor por el periodismo incidió también en la salud del periodista.
"No paraba pese a las limitaciones, siempre estaba detrás de sus periodistas", cuentan.
La conmoción reina entre los trabajadores de Norte, ya que sucedió repentinamente. La familia también se encuentra muy consternada por lo sucedido.
Miguel Ángel Fernández tuvo una vasta trayectoria en la profesión, iniciando como periodista a una temprana edad en General San Martín, de donde era oriundo.
Trabajó en el matutino El Territorio y también estuvo a cargo de Prensa del Chaco. Condujo varios programas de radio también.
Sin dudas, su principal trabajo y donde dejará huellas imborrables fue en el Diario Norte, donde fue director desde 1973, por 47 años.
Fernández también escribió un libro, "Felipe Gallardo: el canillita gobernador", donde relata la historia del primer gobernador de la provincia. Por ese material recibió varios premios.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El Hospital Perrando es reflejo del estado de la Salud pública (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hospital Julio C. Perrando - ResistenciaNo comments

No puede ser que a 10 meses de esta grave Pandemia que azota el mundo, el país y nuestra provincia, siga sucediendo estas situaciones. (VÍDEO - TESTIMONIAL).-
Cae agua por un foco como si fuera una catarata , esta sala de urgencias que la hicieron figurar con varias refacciones, con millones de pesos pagados con los impuestos de todos los Chaqueños sigan sucediendo estos episodios que vemos, goteras por todos lados, pasillos inundados.
La pregunta que me viene es si realmente se gasta lo que dicen los papeles o a va a parar a otro lado , porque cada vez que llueve tenemos el mismo problema, esto cada vez más se parece a la gestión de Peppo.
Donde no existía inversión en salud, los ascensores no funcionaban, solo funcionaba 1 quirófano de 6, era un desastre, y ahora al parecer vamos en el mismo sentido, esta pandemia desnudo la poca importancia que el gobierno provincial le da a la salud pública.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
¿ES ESTE EL CAMINO PARA QUE FENG TIAN FOOD, Y OTRAS EMPRESAS EXTRANJERAS PUEDAN AVANZAR CON SUS FACTORÍAS PORCINA EN EL CHACO?
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Instituto de Colonización de la Provincia de ChacoNo comments

Ha pasado una semana con múltiples y álgidas reuniones con diputados provinciales de las que participó el Instituto de colonización, Dirección de Catastro Provincial, Registro de la Propiedad Inmueble y UPCP, solicitando a distintos legisladores el archivo del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Provincial N 261/20.
Sin embargo, hasta el momento no hay certeza sobre cual será el destino de las tierras e inmuebles Provinciales, y de los trabajadores de los organismos involucrados en esta arrasadora reforma del Poder Ejecutivo.
Recordemos que de aprobarse el proyecto 261, se unificaría el régimen de los bienes inmuebles rurales y urbanos provinciales, creando un nuevo Organismo Inmobiliario, que prevé entre sus funciones coordinar la actividad inmobiliaria del Estado Provincial, interviniendo en la celebración, a título oneroso o gratuito de convenios y contratos, celebrar todo tipo de contratos civiles y comerciales, típicos o atípicos para el cumplimiento de su objeto con personas físicas y/o jurídicas, (violentando preceptos constitucionales del art. 43), asociaciones, consejos y colegios profesionales, organismos nacionales, municipales, etc. Se disuelve el Instituto de Colonización, y la Secretaría de desarrollo territorial y ambiente asumiendo el nuevo organismo la totalidad de sus funciones.
Asimismo, al parecer (la ley no es clara) la Dirección de Catastro Provincial y el Registro de la Propiedad Inmueble, pasarían a la órbita de este nuevo organismo, coordinando además en la regularización de situaciones habitacionales del Instituto de Viviendas Provincial (IPDUV).
Además, este nuevo instituto absorbería también las funciones de la Dirección General de Gestión de Bienes, actualmente dependiente de la Secretaria General De Gobernación.
En una provincia sin petróleo y sin grandes industrias, la riqueza con la que contamos es la tierra y con ella el agua, la fauna, flora, los bosques.
Este proyecto de ley, marca un antes y un después en la elección de presente y futuro al que apunta la Provincia. La Constitución Provincial establece en sus arts. 42 y 43 que se encuentra comprometido el interés general, el desarrollo productivo, afianzamiento de productores y empresas familiares en zonas rurales, a la explotación sustentable del suelo en armonía con el medio ambiente.
Sin embargo, nada de ello es reflejado por el proyecto 261/20, solo se advierte su espíritu inmobiliario. ¿Qué pasará con los pequeños y medianos productores? ¿Es este el camino para que Feng Tian Food, y otras empresas extranjeras puedan avanzar con sus factorías porcina en el Chaco?.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 27 de noviembre de 2020
REDOBLAR EL TRABAJO DE CONCIENTIZACIÓN: NO A LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Abuso de Autoridad - Violencia de Género, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero junto a la Psicóloga Social María Martina, Coordinadora del Programa Género, Familia y Adultos Mayores del Movimiento SUMAR, manifestaron que este 25 de noviembre debemos reflexionar, educar y reaprender en el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal asesinadas en 1960.
Martina en relación a esta fecha, aseguró: “La violencia hacia la mujer es una triste realidad estructural de la sociedad donde las mujeres siguen siendo víctimas tanto en los ámbitos privados como en públicos.
A diario, vemos con dolor e impotencia que son violentadas psicológicamente, laboralmente, económicamente, culturalmente y físicamente por el solo hecho de ser mujeres; debemos reaprender y educar como sociedad que la violencia hacia la mujer es una de las máximas violaciones de los derechos humanos.
Esto nos exige que seamos militantes de la causa NO A LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER redoblar el trabajo de concientización y de educación social sobre la erradicación de esta pandemia que hiere a nuestra sociedad y a todo el mundo”.
Por su parte, el legislador Zdero expresó: “Queremos un país y una provincia libre de violencias contra las mujeres donde el Estado esté presente.
Trabajamos todos los días junto a María Martina dentro de nuestro movimiento porque los números nos hacen ver la realidad y se han acentuado aún más en el contexto de la pandemia donde el 67% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas.
Poner fin a la violencia es un asunto de todos, por eso, se debe impulsar la visibilización del problema y de este modo, desarrollar herramientas de detección y prevención con un Estado comprometido en el tema”.
Si conoces a alguien que está atravesando esta difícil situación, comunícate al 3624-747247 (Centro de atención a las víctimas)
137 (Violencia de Género)
144 (Violencia de Género/interior)
Además, María Martina, Coordinadora del Programa Género, Familia y Adultos Mayores atiende todas las consultas en la sede de SUMAR Resistencia (Av. San Martín 235) los días martes de 17 a 20 Hs.
Súmate a crear una Sociedad Libre de VIOLENCIAS hoy y siempre.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Finalmente detuvieron a la pareja de Gisela Barreto, la joven hallada muerta con un disparo en el pecho
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Caso de Femicidios en ChacoNo comments

La causa que investiga la fiscal de Investigación N°2 de General San Martín, Andrea Longellotti estaba caratulada como "Supuesto Suicidio".
Tras las primeras investigaciones que se diligenciaron y, si bien no se descartaban otras hipótesis -como en toda investigación-, la pareja de la joven, un agente policial, no fue incriminada hasta ayer que se procedió a su detención.
El pasado lunes, Gisela Barreto fue encontrada muerta en su domicilio, donde convivía con Ojeda. El disparo que ultimó a la joven de 26 años se produjo desde el arma reglamentaria del policía, una Bersa calibre 9 mm.
Se trata del policía Carlos Ojeda, de 22 años, quien fue detenido ayer, poco antes de las 19, en su casa donde residía junto a la joven Barreto, en la localidad de Colonia Elisa.
En tanto, se aguarda el resultado del barrido electrónico que se realizó tanto a Gisela como a Carlos Ojeda y al padre de éste, quien la llevó al nosocomio local.
Este determinará quién utilizó el arma que mató a Gisela. Según informaron fuentes judiciales a este medio, el resultado estaría para esta tarde.
Cabe recordar que familiares de Barreto negaron desde un principio la hipótesis de suicidio y apuntan contra Ojeda. Solicitan que la causa sea caratulada como femicidio.
Ante los reclamos de la familia y la presentación como querellante particular de la Secretaría de Derechos Humanos provincial, la fiscal Langellotti decidió ordenar la detención de Carlos Ojeda, funcionario policial de la provincia.
“Solicitamos que la señora fiscal agote los medios para dictar la medida de detención contra el imputado conforme la gravedad del hecho que se investiga y el peligro que representa para los potenciales testigos y la comunidad”, indica la presentación de la Secretaría de Derechos Humanos. Insisten, además, en que el imputado en su condición de policía de la zona “puede amedrentar a testigos”.
Sospechan, asimismo, de una posible adulteración en la escena del crimen, ya que la joven fue llevada por el padre de su pareja en un vehículo particular. “Una vez tengamos los datos de los testigos que depondrán sobre la dinámica violenta del hecho y la posible adulteración de la escena del crimen, los mismos serán propuestos a esta fiscalía”.
Hasta el momento, la información que maneja la Secretaría de Derechos Humanos -querellante en la causa- es la siguiente:
“El día lunes 23 del corriente mes y año, en horas de la siesta, tanto Adriana Barreto como Carlos Ojeda (pareja), se encontraban en el mismo domicilio donde convivían. Allí, se produce el disparo desde el arma reglamentaria de Ojeda.
Disparo que ingresa desde la parte superior de la mama izquierda de Adriana, de arriba hacia abajo (perforando corazón y pulmón) a quema ropa. La consecuencia fue la muerte de Adriana. Señora fiscal, estamos ante una muerte violenta y un muy probable femicidio. Cuestión que amerita la medida de detención contra el imputado y en favor del descubrimiento de la verdad y la actuación de la justicia y protección de la familia de la víctima".
Tras la detención de Ojeda, la madre de Gisela Barreto, en contacto con Diario Chaco señaló: "El hecho de saber que ya está detenido, dentro de mi dolor es un alivio. Ahora habrá que seguir y no voy a parar hasta que esto se esclarezca".-
FUENTE: www.diariochaco.com
El sector hotelero y gastronómico de Resistencia se sumó al programa “Eco comercios”
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Confiterías y Afines del Chaco - Verónica MazzaroliNo comments

El programa “Eco Comercios” que impulsa la Municipalidad de Resistencia junto a las fundaciones Más y Expresarte sumó un eslabón clave para su fortalecimiento: el sector hotelero y gastronómico representado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco (Filial de FEHGRA).
En el Paseo Costanero, firmaron un convenio de trabajo junto con el intendente, Gustavo Martínez, para la promoción de esta iniciativa eco-voluntaria basada en la distribución de bolsas reutilizables y en la colocación de urnas recolectoras de donaciones para la fundación “Sembrando Conciencia”.
Quienes acompañaron esta actividad fueron la concejal Katia Blanc; la referente local de FEHGRA, Verónica Mazzaroli; el dueño de “La Biela”, Matías Rafart; Dino Paganucci, de heladería “Dino”; y la titular de la fundación “Sembrando Conciencia”, Norma Camacho.
De esta manera, la Municipalidad incorporó un nuevo sector de la sociedad para avanzar en la toma de conciencia del reemplazo de las bolsas de polietileno por otras de friselina reutilizables, que se ofrecerán a los clientes para que las utilicen luego en sus otras compras. La entrega de esas bolsas identificadas con la bandera oficial de Resistencia y con recomendaciones sobre el COVID-19 se realizó de igual manera con la Cámara de Comercio y otras instituciones.
Sobre esta actividad, el Intendente destacó la gestión de la concejal Blanc de unificar las distintas ordenanzas vigentes para el cuidado del ambiente en el programa “Eco Comercios” y señaló que en ese marco se propuso a los gastronómicos empezar a desarrollar dicha campaña para que se utilicen esas bolsas en un total de nueve comercios relacionados al rubro que se sumó a la iniciativa junto con el Municipio.
Mediante este mecanismo, el Jefe comunal sostuvo que “se genera un círculo virtuoso que en sí tiene un efecto positivo entre distintas instituciones. A su vez, nos permite mostrar esta acción hacia la comunidad, para que el vecino y la vecina también tomen conciencia de la importancia que tiene el reciclado y poder todos tener la actitud de cuidar el ambiente, que es central para nuestra vida y la de nuestros hijos e hijas”.
Blanc, por su parte, manifestó su satisfacción por el desarrollo positivo de medidas conjuntas entre el sector público y la esfera privada. “Es la primera vez que articulamos con diferentes actores de la sociedad una cadena eco voluntaria, donde lo que hacemos es propulsar la ordenanza de Eco Comercios para sumar a todos los locales comerciales a los que entregamos bolsas reutilizables”, detalló.
CONSTRUIR LA CIUDAD QUE TODOS NECESITAN
Sobre el programa puesto en marcha, la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco expresó la adhesión de los firmas afiliadas a la entidad y afirmó: “Es un gusto sumarnos a estas causas tan necesarias y tan importantes de compromiso con el ambiente. Es la manera en que vamos a poder construir la ciudad que todos queremos”.
Al mismo tiempo, Paganucci, de la heladería “Dino”, sostuvo la necesidad de tomar conciencia de que “hay que empezar a cuidar el ambiente, porque estábamos un poco atrasados con respecto a eso” y señaló que el programa podrá verse aplicado en la jornada de este sábado, que será la “Noche de las Heladerías”.
En cuanto a Rafart, señaló que su comercio “La Biela” está siempre a disposición de los programas en beneficio del ambiente y expresó que todos “estamos aprendiendo todos a dar nuestro granito de arena”.
La presidente de la fundación “Sembrando Conciencia” indicó que “este momento es histórico porque el ambiente es transversal a la sociedad y es importante que se sume el sector gastronómico porque es donde se utiliza mucha aceite, plásticos y muchos envases descartables”. Sostuvo que el programa “Eco Comercios” colabora con los 31 años de trabajo que viene realizando la fundación que encabeza y de la que también forma parte su hijo Álvaro Morales.-
FUENTE: www.diariochaco.com
GRAVE CONFLICTO INSTITUCIONAL EN LA MUNICIPALIDAD DE VILLA BERTHET
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Municipalidad de Villa Berthet - ChacoNo comments

El Secretario del Concejo Municipal de Villa Berthet Gustavo Horacio Ucero intimó mediante nota a la Concejal suplente Eliana Marysol Medina para que asuma el cargo en reemplazo del suspendido Concejal Nestor Duvraba.
“Bajo apercibimiento de considerarlo como renuncia a la función” de no cumplir con la convocatoria.
“Esta situación agrava el conflicto institucional del municipio, teniendo en cuenta que la convocatoria es improcedente en razón de que se encuentra vigente la medida de una ampliación Precautelar que ampara y mantiene en el cargo al concejal Nestor Duvraba hasta que se resuelva la cuestión de fondo”, expresa en una exposición policial los concejales del Bloque Chaco Somos Todos.
Los concejales Susana Grinczuk y Carlos Adolfo Mancuello realizaron la exposición ante la Comisaría de Villa Berthet para dejar constancia que la concejal suplente Eliana Marysol Medina no concurrió a la convocatoria del Concejo porque resultaba “improcedente e ilícita”, cuestión que quiso notificar mediante un documento donde fundamenta su posición, al Secretario del Concejo Municipal Gustavo Ucero “quien se negó rotundamente a recibir el mencionado escrito”. En ese sentido, Eliana Medina también realizó una exposición policial.
“La convocatoria realizada por el Secretario del Concejo Municipal es “rotundamente improcedente, maliciosa, temeraria e ilícita. Es una demostración más de soberbia y avasallamiento institucional”, expresaron desde el Bloque de Concejales Chaco Somos Todos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com