lunes, 30 de noviembre de 2020
La provincia suma 230 nuevos casos de COVID-19 y otras cinco muertes
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, " ALERTA - COVID 19", Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 257 personas murieron y 5.726 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 38.730 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.424.533 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.062 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,5% en el país y del 60% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 31,01% (1.776 personas) de los infectados de hoy (5.726) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.424.533 contagiados, el 88,25% (1.257.227) recibió el alta y 128.576 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 143 hombres, 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Chubut; 11 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 6 en La Pampa; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 5 en Tucumán.
También fallecieron 113 mujeres: 59 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 11 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 1 en Mendoza; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en Santa Cruz; 23 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 2 en Tucumán.
El Ministerio precisó que una persona notificada como fallecida residente en la provincia de Buenos Aires no registra dato de sexo.
En las provincias
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.455 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 321; en Catamarca, 17; en Chaco, 230; en Chubut, 220; en Corrientes, 295; en Córdoba, 350; en Entre Ríos, 116; en Jujuy, 11; en La Pampa, 60; en La Rioja, 28; en Mendoza, 151; en Misiones, 5; en Neuquén, 228; en Río Negro, 184; en Salta, 19; en San Juan, 147; en San Luis, 167; en Santa Cruz, 154; en Santa Fe, 1.115; en Santiago del Estero, 53; en Tierra del Fuego, 91 y en Tucumán 303. Formosa no reportó casos positivos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 19.291 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.892.522 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 85.782 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 618.726 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 158.805; Catamarca, 1.867; Chaco, 19.357; Chubut, 22.851; Córdoba 114.207; Corrientes, 7.098; Entre Ríos, 23.365; Formosa, 182; Jujuy, 18.381.
La Pampa, 5.770; La Rioja, 8.722; Mendoza, 56.546; Misiones, 500; Neuquén, 32.068; Río Negro, 31.705; Salta, 21.159; San Juan, 7.466; San Luis, 14.455; Santa Cruz, 15.926; Santa Fe, 147.620; Santiago del Estero, 15.643; Tierra del Fuego, 16.183 y Tucumán, 65.933.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
La Legislatura reconoció con el premio Bettina Vásquez a la Asociación "Al fin Justicia"
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

La entidad galardonada tiene una fuerte impronta en la materia, con hincapié especial en la defensa de víctimas de abuso sexual.
El reconocimiento que destaca la labor en la Erradicación de la Violencia de Género "Bettina Vásquez" Edición 2020 fue para la Asociación “Al Fin Justicia”.
Se pondera su destacada trayectoria en defensa de la igualdad de género y la lucha contra la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer, haciendo hincapié en la defensa de víctimas de abuso sexual, tanto en la infancia como en adultos.
En la Sala de Labor Parlamentaria “Manuel Magno López” de la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, junto a la diputada Gladis Cristaldo, entregó este galardón -Instituido por Ley 2039-E- a las representantes de la asociación Rosalia Alvarado, Marina Frencia, Victoria Duet y Laura Aguirre.
Por videoconferencia acompañaron este acto las integrantes del jurado, las diputadas Débora Cardozo y Alicia Digiuni, y por la sociedad Civil Noelia Moreyra, Ayalen Morales; también fueron parte de la entrega del premio, la secretaria de Derechos Humanos y Género, Silvana Pérez y la subsecretaria de Derechos Humanos del Chaco, Nayla Bosch.
Premio anual
Este premio anual de que es otorgado por el Poder Legislativo, se realiza en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y está destinado a reconocer una persona física o jurídica por su trayectoria cívica en defensa de la igualdad de género y su lucha contra la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer en la Provincia.
El titular de la Legislatura valoró “la responsabilidad institucional de esta Legislatura que anualmente premia a aquella institución que se destaque por la erradicación de la violencia de género y que la organización Al fin justicia sea la seleccionada nos llena de alegría, dándonos el impulso para continuar acompañando al resto de las entidades ligadas a esta temática ”.
En esta línea, se refirió a la importancia del tratamiento del Presupuesto General 2021, que por primera vez será tomado en cuenta en un contexto de género:
“Es un avance significativo que dimos los legisladores, sumado que hace un tiempo atrás se votó la conformación de la comisión permanente de género, primero para dar una señal y segundo, por la enorme cantidad de este tipo de situaciones, generando una toma de conciencia en el parlamento”.
La asociación
Por su parte la diputada Gladis Cristaldo, destacó con respecto a este premio instituido por una ley provincial (2039-E)que reconoce la labor más destacada en al eliminación de la violencia del género en la provincia del Chaco, “este año se ha reconocido el trabajo de la organización comunitaria.
“Al Fin Justicia” que es una organización civil compuesta por un grupo importante de mujeres, algunas de ellas victimas del abuso sexual en la infancia y viene trabajando esta temática hace bastante tiempo, trabajan sobre la base de visibilizar la problemática y trabajaron mucho por la sanción de la ley 27206 conocida como ley de respeto a los tiempos de la víctima” informó la diputada.
La ley 27.206 de Respeto al Tiempo de las Víctimas, vigente en nuestro país desde el año 2015 y cuya autora es la senadora nacional Sigrid Kunath, plantea un nuevo paradigma para el abordaje de los casos de abuso sexual infantil por parte de la justicia, posibilitando que los mismos sean investigados sin que el transcurso del tiempo sea un obstáculo para ello.
“Es una ley nacional que se está aplicando actualmente con alguna resistencia dentro del Poder Judicial y tiene que ver con que las personas adultas que hayan tenido algún abuso sexual en la infancia, es una ley nueva, con la que ellas viene trabajando para que se pueda respectar y conocer en todo el ámbito provincial”, destacó Cristaldo del trabajo de Al Fin Justicia.
Extendiendo un agradecimiento a quienes la propusieron, a las adhesiones ya la Legislatura por la entrega de este galardón, desde "Al Fin Justicia" expresaron su emoción “por ser reconocidas por un poder del estado el que reconozca el trabajo que no es más que una lucha por tener justicia ante estos delitos que son arrasadores para las víctimas, el que además nos va a permitir inundar la provincia de impresiones, para visibilizar de que se tratará este delito y así tratar de prevenirlo ”enfatizaron desde la Asociación.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
Fiestas de Fin de Año: transferencia de fondos para 30 municipios y módulos navideños para los 39 restantes
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Intendentes Interior - Chaco 2020, Marcelo Angione - Intendente de MakalléNo comments

En diciembre cerca de 1.000 millones de pesos se volcarán al mercado chaqueño mediante distintas asignaciones y transferencias sociales directas, nacionales y provinciales.
La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana firmó hoy en Laguna Blanca un acuerdo con 30 municipios para la transferencia de fondos destinados a la adquisición de productos de la canasta navideña.
Se trata del programa Felices Fiestas, que prevé una inversión provincial de 7,4 millones de pesos para llegar a 100 mil familias de bajos recursos. Participaron también de la firma la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo.
Los otros 39 municipios, dependiendo de su categoría y cantidad de habitantes recibirán los módulos navideños correspondientes, que no incluirán bebidas alcohólicas.
“Esta política se suma a una batería de medidas que se implementarán en las próximas semanas, con una mirada especial para los sectores más golpeados por la pandemia como los trabajadores y trabajadoras informales, desocupados y desocupadas, y poblaciones vulnerables”, explicó Chiacchio Cavana.
Se impulsarán canales de comercialización a fin de potenciar las economías locales, a través de mercados populares navideños y productos fabricados por cooperativistas, emprendedores y pequeños productores a un costo accesible que se organizarán con la coordinación de la cartera social, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, la Secretaría de Economía Popular y Secretaría de Municipios. Además se acordará con los supermercados una canasta navideña a precios promocionales.
“En diciembre cerca de 1.000 millones de pesos se volcarán al mercado chaqueño mediante distintas asignaciones y transferencias sociales directas, tanto nacionales como provinciales.
Es importante que esos fondos se queden en la provincia, a través del consumo de alimentos y productos chaqueños, para reactivar la economía provincial”, indicó Chiacchio Cavana.
La ministra Maia Woelflin destacó la importancia del trabajo conjunto con los municipios para dar respuestas a las necesidades más urgentes de las y los chaqueños. “Este programa está financiado directamente desde la provincia. Esto se enmarca en la descentralización que implica el trabajo articulado con los municipios, porque son el nivel de gobierno que está más cerca de la gente y por eso, ayudamos a que puedan dar respuestas”, subrayó.
El secretario Rodrigo Ocampo aseguró que el operativo “Felices Fiestas” incluye a todos los municipios en una estrategia unificada para atender a los chaqueños y chaqueñas que precisan asistencia alimentaria en el marco de estas fiestas.
“Hoy son 30 municipios los que van a incluir una primera estrategia de aporte económico, pero todos los municipios recibirán asistencia alimentaria. Este bolsón representa el aporte de la provincia a través de los alimentos”, señaló.
Ocampo indicó que el programa se suma a la iniciativa nacional de duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, además la iniciativa provincial de un bono extraordinario de $3000 a quienes perciben algún tipo de ayuda social.
“Me parece muy importante que los intendentes e intendentas construyan un nivel de cohesión social para llegar a todos y todas. Es un escenario difícil donde los estados tienen que estar presentes”, finalizó.
Estado presente
El intendente de Laguna Blanca José Panzardi destacó la organización conjunta y la importancia de los bolsones para que las familias puedan puedan tener sus fiestas de fin de año. “Es un momento bastante difícil, es importante poder organizarnos para que el bolsón esté en todos los hogares de nuestras comunidades”, finalizó.
El intendente de La Verde Ramón Peña celebró la ayuda económica que permite la compra directa trabajando en forma conjunta con los comerciantes. “Fue un año difícil para la economía y la recaudación de los pueblos, por esto, la prioridad fue la salud y conservar puestos de trabajo”, concluyó.
Los municipios que firmaron el convenio fueron Lapachito, Campo Largo, Capitán Solari, Charadai, Chorotis, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Laguna Blanca, Corzuela, Enrique Urien, Gancedo, General Capdevila, General Pinedo, Hermoso Campo, La Eduvigis, La Tigra, Las Garcitas, Los Frentones, Puerto Eva Perón, Samuhu, General Vedia, Avia Terai, Napenay, Tres Isletas, Pampa del Infierno, Pampa Almirón, Laguna Limpia, La Escondida, La Verde, Makallé.
Estuvieron presentes también la diputada provincial Claudia Panzardi, los subsecretarios de la cartera social, Diego Luna y Christian Sengher y los jefes comunales de las ciudades en las que se implementará esta propuesta de los cuales estuvieron de manera presencial los titulares de Makallé, La Escondida y La Verde, el resto participó desde la virtualidad.
Inversión social para la inclusión
El plus de $3.000 alcanzará a 40 mil chaqueñas y chaqueños titulares de programas provinciales de los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Educación y pensionados, lo que representará un desembolso de 116 millones de pesos.
Además el gobierno nacional abonará en diciembre el 20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo, el último mes de 2020 también será doble la recarga de la tarjeta Alimentar y se abonará el bono para titulares del programa Potenciar Trabajo.
En lo que hace a asistencia directa mediante módulos navideños, se estima llegar a un total de 300 mil familias chaqueñas, ayuda social que será articulada con los 39 municipios restantes, organizaciones de la sociedad civil, comunidades religiosas, organizaciones de base.
Para zonas alejadas de centros urbanos, en los próximos días iniciará un nuevo operativo alimentario que llegará a 48 parajes de El Impenetrable, que en números representará una cobertura para 4.500 familias y un total de 22.000 módulos, a lo que se sumará esta vez un relevamiento social para medir indicadores de los habitantes de la zona, por parte de equipos interdisciplinarios de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Unidad provincial de Seguimiento Nutricional.
Además, se prepara desde distintas áreas de Desarrollo Social para recibir las celebraciones navideñas en sus dispositivos, las que son sensibles para quienes por una cuestión excepcional deben estar institucionalizados, principalmente por casos de vulneración de sus derechos, como de personas en situación de calle.
En los Espacios Convivenciales Alternativos, las Residencias de Adultos Mayores, y el centro de alojamiento para mujeres víctimas de violencia y sus hijos, se realizarán celebraciones de contención integral con protocolos de bioseguridad y medidas sanitarias en cada institución para un aproximado de 1.500 personas en total.
También se llevará a cabo una cena comunitaria destinada a personas en situación de calle, actividad de la que además de trabajadores y trabajadoras de la cartera participarán voluntarios y voluntarias sociales e integrantes de comunidades religiosas.-
FUENTE: https://mascontenidos.net/
Anuncian el retiro y renovación de las autoridades de los Juzgados de Faltas de Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividades Municipalidad de Resistencia, Gustavo Martínez - Intendente de ResistenciaNo comments

El intendente Gustavo Martínez presentó hoy los proyectos de Ordenanzas para la creación del Juzgado de Faltas N° 3, del Juzgado de Fuero Ambiental Municipal y de la Cámara Municipal de Apelaciones.
El anuncio se concretó en el marco de la ceremonia en que la administración municipal despidió a las juezas de Faltas N° 1, Alicia Gutiérrez, y N° 2 Zulema Gialdroni quienes se acogieron a la jubilación, y puso en funciones a sus sucesoras Matilde Campias y Viviana Edith Leyes Álvarez quienes eran secretarias de ambos juzgados hasta la fecha.
El Intendente también puso en funciones a la secretaria Relatora Municipal, Silvia Isabel Holzer, y a la secretaria de Trámite Municipal, Silvia Natalia Machuca.
A su vez, el mandatario local detalló que con las funcionarias salientes trabajaron en la conformación de las designaciones de las nuevas referentes del Juzgado de Faltas comunal y afirmó que se tuvo la opinión profesional sin evaluaciones “de carácter política, abstraídas totalmente de cualquier cuestión subjetiva que lamentablemente, durante años, ha hecho mucho daño en las instituciones de gobierno”.
Finalmente, agregó que Gutiérrez y Gialdroni dejan la vara “tremendamente alta” para el futuro de esas áreas de trabajo.
También se refirió a los proyectos de Ordenanzas para la creación de tres nuevos áreas para el Municipio de Resistencia: Juzgado de Faltas N° 3, del Juzgado de Fuero Ambiental Municipal y de la Cámara Municipal de Apelaciones.
Las propuestas fueron elaboradas junto a los equipos de trabajo de la concejala Soledad Villagra y constituyen un “paso importante para el cumplimiento de las ordenanzas, porque nuestra ciudad vive y ha vivido en tremendo desorden”, cerró.
Trayectoria y desafíos
La doctora Zulema Gialdroni concluyó con sus tareas al frente del Juzgado de Faltas N° 1 desde el año 1985. Mientras que Alicia Gutiérrez ejerció su cargo en el Juzgado de Faltas N° 2 desde el año 1987.
Mencionó que sólo deja el cargo y que seguirá con proyectos que ella considera inconclusos, además de trabajar para acompañar la labor de su sucesora.
“Me llevo muchas cosas lindas” y “hemos dado la pasión por este trabajo”, fueron algunas de sus más destacadas frases para esta jornada emotiva.
Para Campias “es un día de fiesta para la justicia de Faltas municipal por la creación de los nuevos juzgados. Es una oportunidad única que estamos viviendo con esta mirada hacia la justicia de Faltas. Me parece una gran oportunidad para nosotros y espero que la sepamos aprovechar”.
Leyes Álvarez manifestó estar “feliz de afrontar el desafío. La gente en general ya me conoce dentro del municipio y espero tener esa relación directa con el ciudadano, que creo que es la mejor manera de que la norma se cumpla”.-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
CAMPAÑA: “NO A LA PIROTECNIA”
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

Leandro Zdero junto a Vivi Solari y Sebastián González del Programa Respeto Animal, del Movimiento Sumar, presentaron la Campaña: “NO, A LA PIROTECNIA” en vísperas a las tradicionales fiestas de fin de año.
Vivi Solari, Coordinadora del Programa Respeto Animal, precisó que:
“Es un trabajo voluntario que venimos haciendo, para evitar el uso de la pirotecnia y el cuidado de las mascotas durante esas noches ya que para ellos son terroríficas, como así también, para algunos ancianos y niños”.
¿CÓMO CUIDAR A LAS MASCOTAS?
- Que tengan su “chapita” identificatoria.
- No dejarlos solos en patios abiertos o terrazas descubiertas.
- Ellos escuchan hasta 4 veces más los ruidos de los cohetes que les puede provocar taquicardia o temblores.
- Poner música tranquila para que no escuchen los estruendos de afuera y
- No todas las mascotas pueden ser sedadas. Siempre es fundamental consultar al veterinario.
Esta campaña “No, a la Pirotecnia”, insistirá en evitar que cientos de animales se extravíen en las calles por varios días o sean atropellados por motos o vehículos.
Ellos corren muchos riesgos, quedan sin protección, sufren traumas, sin comida y sin agua o golpes de calor deambulando sin saber adónde ir.
Finalmente, desde el Movimiento SUMAR hicieron un llamado a la responsabilidad y al respeto animal para que: “Más allá de estos consejos, la mejor manera de evitar el malestar de los animales en estas fiestas es la no utilización de la pirotecnia y que exista un control severo para que no se repita lo de todos los años.
Queremos que esas noches sean pacíficas, y en este pedido, incluimos a nuestras mascotas por mayor seguridad para ellos. Reflexionemos en serio, digamos basta a la pirotecnia y con hechos demostremos cuánto los amamos.”-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
CAME se reunió con UATRE para analizar medidas que beneficien a empresarios y trabajadores rurales
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Alfredo González - Empresario y Referente de CAME ChacoNo comments

El flamante secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, se reunió en la sede de Buenos Aires con Alfredo González, secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Y Jorge Pazos, consejero titular de la entidad, para analizar medidas concretas que beneficien a los trabajadores rurales, sin atentar contra la rentabilidad de los empleadores del sector agroindustrial que, en el mejor de los casos, ya se encuentra en niveles muy bajos.
Uno de los problemas abordados fue la actual incompatibilidad entre planes sociales y trabajo registrado, lo que pone en jaque las cosechas por falta de disponibilidad de mano de obra.
Los representantes de la gremial empresaria y el sindicato coincidieron en que deberían ser complementarios para poder contratar trabajadores en blanco sin que, por ello, se anulen automáticamente los beneficios sociales percibidos.
Por otra parte, se mencionaron los inconvenientes que aún hoy presentan los trabajadores migrantes para circular en y entre distintas jurisdicciones y/o provincias.
En ese sentido, se destacó la habilitación de la tarjeta PASAR (Pase Sanitario Rural) en San Juan, acordándose un trabajo conjunto para lograr su federalización y garantizar que todas las actividades de las economías regionales, grandes demandantes de mano de obra, puedan desarrollarse con normalidad.
La necesidad de actualizar el MNI fue otro de los puntos en que concordaron los presentes, ya que beneficiaría tanto al sindicato como al empresariado.
Para reducir el costo laboral e incentivar la registración, la propuesta es que cada empresa goce, por cada uno de sus trabajadores debidamente registrados, de una detracción en las contribuciones patronales. El porcentaje se calcularía en base a un indicador de asimetría (ubicación, tamaño y actividad de la empresa).
Por último, los dirigentes de CAME manifestaron su interés por la incorporación de la entidad al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), debido a su representatividad y territorialidad.
La reunión generó intercambios positivos entre la gremial empresaria y el sindicato. Ambas partes resolvieron trabajar en forma mancomunada, tanto dentro del ámbito de la CNTA como fuera, en beneficio de los trabajadores y empleadores rurales.-
FUENTE: https://www.redcame.org.ar
SECHEEP Y SAMEEP EN BOCA DE TODOS, PERO EN MANOS DE NADIE
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, SECHEEP - CHACONo comments

El diputado provincial Leandro Zdero reiteró su malestar y rechazo a lo sucedido este fin de semana donde miles de usuarios se quedaron sin luz ni agua por más de 20 hs.
El servicio sigue siendo pésimo y hay que sincerar la situación de las empresas para que los chaqueños no sigan padeciendo estas malas administraciones.
En este sentido, Zdero manifestó: “Analizando el Presupuesto y el estado de la empresa Secheep vemos un negativo de 3.500 millones. Hay irregularidades que se cometieron por no pagar a la proveedora Cammesa, esos intereses no pagados, los convenios caídos y los pagos parciales mensuales son consecuencias de una empresa mal administrada y una deuda creciente".
DE NO CREER
"En el Presupuesto 2021 se prevé una partida de más de 4.000 millones de pesos para solventar el déficit de esta empresa. Esto pone de manifiesto que no está bien administrada y este dinero debería destinarse a educación, salud, seguridad, al sector productivo pero “sigue la fiesta’’ en las empresas del Estado.
Lo mismo ocurre en Sameep donde se habrían gastado millones y millones de pesos en coronas, gorras, remeras y ahora no tienen plata para pagar sueldos, ropas al personal y recurren nuevamente a sacarle plata al presupuesto de los docentes, de las escuelas, de los hospitales, de los médicos, los enfermeros, los policías o de los empleados" - agregó.
SAMEEP Y SECHEEP ¿QUEBRADAS?
"Estamos exigiendo que se sinceren los números porque es la única manera de poder ordenarlas y normalizar las empresas.
Este fin de semana, la gente volvió a padecer los cortes de suministros de agua y de energía por la falta de inversiones durante 13 años en la provincia.
Por eso, queremos alertar que si bien pudimos frenar la audiencia para el aumento no significa que no intentarán nuevamente meterle la mano al bolsillo del chaqueño que se rompe el lomo para pagar las boletas y sigue teniendo los peores servicios.
Proponemos sinceramiento del estado financiero de las empresas como así también, seguir trabajando en impulsar desde el norte la posibilidad de la tarifa diferencial para nuestra provincia y la región"- finalizó el legislador.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El temporal afectó a gran parte de Chaco, con abundantes lluvias y fuertes vientos
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Asuntos Policiales - Chaco, Estado de Alerta por Fuertes Tormentas - Resistencia ChacoNo comments

El temporal alcanzó a gran parte de la provincia, con abundantes lluvias y fuertes vientos en varias localidades, donde quedaron calles y caminos intransitables.
Así lo reflejaron usuarios de Facebook, donde los vecinos de las distintas localidades compartieron imágenes de lo que dejaron las lluvias.
Las ciudades donde más agua cayó fueron Tres Isletas con unos 140 milímetros, Presidencia de la Plaza con 94, Los Frentones con 90, Margarita Belén con 84 y La Escondida con 74, según mediciones hidrométricas de la Policía.
San Bernardo
Los milímetros registrados en la zona metropolitana: Resistencia 63, Tirol 60, Makallé 60, La Verde 43, La Escondida 74, Colonia Benítez 57, Margarita Belén 84, Isla del Cerrito 43, Las Palmas 49, Puerto Bermejo 40, General Vedia 40, Charadai 40, Haumonia 65, Horquilla 40, Basail 46, Barranqueras 43 y Vilelas 46.
Sáenz Peña
Mientras que en Sáenz Peña cayeron 46 milímetros, en Avia Terai 73, en Napenay 68, en Plaza 94, en Quitilipi 39 y en El Tacuruzal 49.-
FUENTE: www.diariochaco.com