jueves, 3 de diciembre de 2020
Puerto Tirol: joven falleció ahogado al intentar cruzar un río a caballo
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 03, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Policiales LocalesNo comments

Sucedió esta mañana a unos 25 kilómetros de la localidad. Ariel Meza de 20 años pretendió atravesar el cauce de agua en el Campo Cowper-Cole Zona Fortín Cardozo.
Su cuerpo fue hallado por agentes de la Sección Rescate y Salvamento.
Un gran trabajo de búsqueda y rastrillaje en el río El Salado, para hallar el cuerpo del occiso realizó el personal de Bomberos Metropolitana junto a los agentes de la Comisaría de Puerto Tirol.
Esta mañana cerca de las 10 de la mañana, un llamado a la unidad de Puerto Tirol, informando que minutos antes un joven montado en un equino intentó cruzar el río El Salado en la zona de Fortín Cardozo, cayendo al agua y no saliendo a la superficie nuevamente.
Efectivos policiales iniciaron junto a vecinos del lugar la búsqueda de esta persona sin éxito en primera instancia.
Tras varias horas y ya con la colaboración de personal de la Sección Rescate y Salvamento de la División Bomberos Metropolitana, luego de recorrer el brazo del río en canoa y a nado, lograron dar con el cuerpo del joven.
Consultado con la Fiscalía en Turno, dispuso que el occiso luego de ser examinado por el Médico policial en turno sea entregado a sus familiares. Se aguarda la llegada del Médico Policial, para obtener diagnóstico del deceso.-
FUENTE: http://infoqom.com/
El aguinaldo se pagará entre 14 y el 18 de diciembre
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 03, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Cajeros Link - Chaco, Medio Aguinaldo de Haberes 2020 - ChacoNo comments

El gobernador Jorge Capitanich informó que entre el 14 y 18 de diciembre próximo se cancelará el medio aguinaldo para el empleo público.
También adelantó que se trabaja en una red de asistencia alimentaria de cara a las fiestas de fin de año.
"Entre el 14 y el 18 de diciembre vamos a cancelar el medio aguinaldo", adelantó esta mañana Capitanich, a Chaco TV, en el marco de la inauguración de la ventanilla única para la discapacidad en la terminal.
Además, informó que "vamos a transferir en la tercera semana de diciembre recursos para 39 mil personas de la red de sistemas de seguridad social, de renta mínima progresiva y otros, con un sistema de compensación de 3 mil pesos".
El mandatario provincial detalló, respecto a la asistencia alimentaria para las fiestas de fin de año, que se trabaja "con un programa para llegar a las personas que más lo necesiten".
Por último, destacó la aprobación del Presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados, y resaltó que "primero tenemos que hacer el cierre del ejercicio fiscal 2020".
"Pretendemos un equilibrio financiero y afrontar los escenarios de las demandas más urgentes. En el transcurso de esta semana amortizamos el personal activo y haberes jubilatorios", manifestó.
FUENTE: Chaco TV
LEY DE RESPETO A LOS TIEMPOS DE LA VÍCTIMA: ESTABLECEN CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Y DIFUSIÓN
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 03, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Roy Abelardo Nikisch - Diputado Provincial UCR - CambiemosNo comments

A través de una propuesta impulsada por el diputado Roy Nikisch, el Poder Legislativo sancionó la Ley 3301-G estableciendo con ella una campaña de difusión permanente y concientización en la prevención contra el abuso sexual en la niñez y adolescencia, promoviendo los alcances de la Ley de respeto a los tiempos de la victima de los delitos contra la integridad sexual de personas menores de edad.
En todos los medios de comunicación, en todas las instituciones educativas de gestión estatal y privadas, de justicia, establecimientos de salud y en todo otro ámbito que sea necesario para crear conciencia social de la problemática, brindando información que sea útil a la comunidad para saber cómo actuar ante situaciones de abuso sexual en la niñez y adolescencia.
Las acciones de difusión de la campaña incluirán: Micros y spots televisivos y radiales explicativos e instructivos en los medios publicitarios y medios escritos, publicidad en la vía pública, cartelería, folletería, empleando lenguaje adecuado y claro, plataformas sociales y toda otra acción considerada oportuna para la difusión de esta problemática social.
Establece que para ello la autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia quien tendrá a su cargo la coordinación y ejecución de la campaña de difusión establecida por la presente ley.
FUENTE: (Prensa Legislatura)
miércoles, 2 de diciembre de 2020
COVID-19: informe nacional reporta otros 198 casos positivos y seis fallecimientos en el Chaco
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 228 personas murieron y 7.533 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 39.156 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.440.103 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.983 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56% en el país y del 60,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 29,60% (2.230 personas) de los infectados de hoy (4.533) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.440.103 contagiados, el 88,07% (1.268.358) recibió el alta y 132.589 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 140 hombres, 46 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 4 en Chaco; 4 en Chubut; 13 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Rioja; 2 en Mendoza; 17 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 28 en Santa Fe.
1 en Santiago del Estero y 7 en la provincia de Tucumán. También fallecieron 87 mujeres: 36 en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Chubut; 8 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 6 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 13 en Santa Fe y 5 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona notificada como fallecida en Córdoba no registra dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.924 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 306; en Catamarca, 8; en Chaco, 198; en Chubut, 256; en Corrientes, 211; en Córdoba, 790; en Entre Ríos, 296; en Formosa, 4; en Jujuy, 6; en La Pampa, 104; en La Rioja, 33; en Mendoza, 214; en Misiones, 14; en Neuquén, 389; en Río Negro, 258; en Salta, 49; en San Juan, 250; en San Luis, 101; en Santa Cruz, 237; en Santa Fe, 1.377; en Santiago del Estero, 129; en Tierra del Fuego, 128 y en Tucumán 251.
En las últimas 24 horas fueron realizados 49.474 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.975.760 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 87.616 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 622.788 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 159.509; Catamarca, 1.891; Chaco, 19.793; Chubut, 23.545; Córdoba 115.712; Corrientes, 7.502.
Entre Ríos, 23.800; Formosa, 187; Jujuy, 18.403; La Pampa, 5.977; La Rioja, 8.768; Mendoza, 57.023; Misiones, 533; Neuquén, 32.801; Río Negro, 32.207; Salta, 21.251; San Juan, 8.067.; San Luis, 14.809; Santa Cruz, 16.478; Santa Fe, 150.352; Santiago del Estero, 15.843; Tierra del Fuego, 16.388 y Tucumán, 66.486.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar
Mega causa por estafas: más allanamientos simultáneos y secuestros de bienes en Resistencia y Oberá
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Mega Causa - Estafa 2020No comments

En relación a las reiteradas causas de estafas telefónicas como “cuento del tío”, “personal de Anses” y “cobro del IFE”, entre otros-
La División Delito Contra la Propiedad de la Policía del Chaco realizó otro allanamiento en Resistencia por avenida Hernandarias al 780, aproximadamente.
En el domicilio –según informa la fuerza policial- secuestraron televisores, teléfono celular, equipo de sonido, herramientas, cámaras fotográficas y elementos de electrónicas.
A su vez, por la misma causa se realizó allanamientos simultáneos en la ciudad de Obera (Misiones) en dos domicilios, obteniendo resultados positivos procediendo al secuestro de ocho teléfonos, tres camionetas, dos automóviles y dos camiones.
También, incautaron una Tablet, dos inhibidores de alarmas, 1900 dólares y 47.900 pesos. Finalmente, todos los secuestros fueron valuados en 40 millones de pesos, aproximadamente.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Reconocimiento para agentes policiales que salvaron la vida de una beba
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Acción Policial Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Se trata del personal de la Décima que en la madrugada de ayer realizaron RCP a un pequeña que se había ahogado mientras mamaba.
Reconocimiento y felicitaciones recibieron esta mañana agentes policiales que ayer salvaron la vida de una niña.
La jefa de Unidad, comisaria Inspectora Rosana Foutel saludó y felicitó a su personal, instando a que continúen cumpliendo con sus funciones tan loablemente en pos de la comunidad.
De la ceremonia participaron la madre de la pequeña, quien agradeció la intervención policial del cabo Germán Bianchi y del agente Gabriel Villalba, que permitió ayudar a su hija.
Antes de finalizar, Foutel dirigió unas palabras a sus empleados presentes y a los familiares de la nena. "Más allá de las felicitaciones al personal de la Comisaría a mí cargo por haber actuado en el cumplimiento del deber, con precisión y prontitud, lo cual permitió salvar la vida de una bebé del barrio Toba, deseo contarlas que me siento muy feliz y emocionada", dijo.
Y cerró: "Cuando tuve en mis brazos a la pequeña niña sentí tanta alegría, algo que va más allá del deber cumplido.
Eso que sentimos los seres humanos cuando nos acercamos con generosidad y empatía a los demás".
Estas intervenciones policiales ya sucedieron en otras oportunidades, siendo los empleados policiales reconocidos por sus acciones.
FUENTE: Prensa Policía del Chaco
RESISTENCIA: Mujer Herida Tras Una Explosión De Gas En Su Vivienda
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 02, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Asuntos Policiales - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Este miércoles 13:00 horas a las Personal de guardia de Bomberos de la Policía del Chaco tomó conocimiento que en la vivienda 160 Mz G del B° 10 de Mayo se producía un incendio de vivienda.
Partió al lugar Autobomba identificada como F-01 a cargo del oficial Ayudante Federico Landaida, haciendo lo propio el Comisario Mayor Juan Frettis en móvil PT-523.
Al arribo se constató que se trató de una explosión de gas proveniente de un poco negro, resultando lesionada la propietaria de la vivienda en su rostro y piernas.
Se solicitó presencia de ambulancia. Se encuentra en el lugar bomberos voluntarios zona sur y personal de comisaría 6° Resistencia. Se trabaja en el lugar.-
CHACO: La Legislatura Sancionó El Presupuesto Provincial 2021
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad Legislativa Parlamentaria Chaco, Presupuesto Provincial - 2021No comments

Con 16 votos del oficialismo, la Cámara de Diputados avanzó con la ley más importante del semestre, que apunta a mejorar la calidad de vida de la población chaqueña-
Implementar mecanismos de concertación de planes de acción territoriales y locales de desarrollo; y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones.
En cambio, para la oposición, es una pauta de gastos destinada a sostener un “Estado elefantiásico e ineficiente”.
En la sesión ordinaria realizada durante la tarde de este miércoles en el Club San Fernando de Resistencia, la Legislatura el proyecto de ley 1583/20 que determina el Presupuesto General de la Provincia del ejercicio 2021.
Que dispone recursos que superan los 170 mil millones de pesos, esto es, un 36,2% más que el año anterior, y fue discutido en una amplia ronda de debate con todos los sectores.
El proyecto se construyó de acuerdo a los ejes del Plan Chaco 2030, con el 50,09% sería para servicios sociales de Salud, Educación y Desarrollo Social; el 14,33% para políticas de inversión y reactivación económica; el 13,09% para servicios de seguridad y justicia; 12,42% para municipios y un 10,07% para otros gastos.
La iniciativa recibió, para la sanción,16 votos que fueron aportados por el Frente Chaqueño, que contó con la ausencia de Juan Carlos Ayala. Mientras que la oposición, resolvió rechazar el proyecto, sumó 10 votos propios; que se sumaron a los dos del Frente Integrador y del Partido Obrero, que también fueron negativos. La única abstención fue la del legislador aliado al oficialismo, Rodolfo Schwartz.
Aval oficialista
El legislador del Nepar, Juan José Bergia expresó: “en aras de no contestar las opiniones, a pesara de que todas son importantes, nuestro voto va a ser acompañar el presupuesto”.
El diputado entendió que “tiene aumentos en Salud, en Educación y la verdad es que ninguna provincia estaba preparada para la pandemia: a los trabajadores que estuvieron al rayo del sol, les decimos que tenemos una ley votada hacer dos años que atiende su situación”.
Bergia expuso que “no vamos a entrar en comparaciones con lo que pasó durante la anterior gestión del Gobierno Nacional, pero con este Gobierno Nacional el Chaco recupera la inversión, y nuestra provincia tiene pautado, por caso más de 7000 millones de pesos más que Misiones y 2000 millones de pesos más. Si a esto se suman las obras proyectadas en el
Presupuesto Provincial, se ve que vamos a tener una actividad diferente”.
Finalmente, dijo que “nos preocupan al algunas cosas, como la distribución de los fondos coparticipables antes la inflación, pero confiamos en nuestro Gobierno”.
Por su parte, Galdys Cristaldo remarcó que el Presupuesto “es una estimación de los gastos”. “Entre los argumentos que hemos escuchado de la oposición hay algunos atendibles pero otros han puesto en duda algunos programas de derechos humanos y sociales que hay que distinguir: desde 2007 hemos generado política, llevamos el Estado a donde no estaba y esto es necesario destacarlo”, planteó.
En cambio, acusó a la oposición de “hacer la antipolítica” durante sus años de gestión, es decir, el proceso que culminó en 2007.
“Los trabajadores de la Salud y la Educación eran los peores pagos del país”, recordó y añadió que “el Gobierno de la Alianza, siguiendo lineamientos externos, buscó achicar el presupuesto legislativo exponencialmente, lo que hubiese significado cientos de trabajadores en la calle”.
“Cuando nos movilizamos fuimos apaleados, reprimidos y golpeados: discutir en base a chicanas políticas no nos hace bien”, sentenció.
La postura del interbloque oficialista fue expuesta por el jefe de la bancada, Juan Manuel Pedrini, quien destacó que “sufrimos un rosario de frases descalificadoras hacia nuestra fuerza política, nuestro gobernador y el presidente; así que traremos de responder mirando al futuro”. “Nuestros adversarios tienen una suerte de ´leyenda blanca´ respecto de su gestión que dice que estaba todo bárbaro hasta 2007, un relato falso de falsedad absoluta”, disparó.
Para ejemplificar, Pedrini marcó que “el consumo de Resistencia actual es mayor al de toda la provincia en 2007, por lo que se hicieron las inversiones en electrificación rural y obras de infraesctructura; en cuanto al agua, hicimos 17 acueductos: teníamos una provincia a oscuras, sin agua, y con un gobierno de ricos para ricos”.
En cuanto a la Salud, recordó que “el gobierno de Capitanich hizo de nuevo el Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, el Pediátrico estaba en ruinas; y las que fueron salitas en el interior, ahora son hospitales, como en Castelli”.
“Cuando asumió la gestión en 2007 había 520 kilómetros de ruta, hoy hay más de 1000, es decir, el doble: en 13 años duplicamos los kilómetros construidos en toda la historia”, aseguró.
El jefe de la bancada oficialista sostuvo que “dolarizaron las tarifas y eso generó las principales deudas de Secheep con Cammesa”.
“Hablan de la economía, pero el Banco Mundial dice que la caída del PBI será del 12%, no del 20% como dice la oposición; la oposición cayó un 14%, del 52 al 38%; mientras que el ´Club de Devaluadores´ decían que el dólar se iba a disparar, y hoy no pasó”, indicó.
“Este es un presupuesto que quiere un nuevo régimen de contrataciones con la Economía Popular, que es informal, entonces no está mal que el Estado acompañe el proceso de crecimiento que necesita”, apuntó Pedrini.
Además, recordó que “los juicios que debe enfrentar la provincia proviene de causas que comenzaron en 1998, cuando no gobernaba el peronismo sino la Alianza”. “La propuesta que hacemos genera seguridad jurídica porque se plantea lo que el Estado puede pagar y no más”, aclaró.
El legislador indicó que “dicen que hay una mala asignación de recursos, pero las erogaciones de capital aumentan 104% y estas son las obras que hacen grande al Estado; este dato lo dejaron pasar”. “Si quieren ver las obras, pueden ir de Resistencia a Villa Ángela y comprobarlo; en pocos días vamos a inaugurar el Acueducto de El Impenetrable; pero sobre todo esto no hay referencia”.
Este presupuesto plantea que “vamos a tener un Estado superavitario” después de muchos años, aseguró Pedrini. “Nadie hizo referencia a la generación de cadenas de valor, 20 en total, con un fuerte énfasis en la producción y la industria: hay 62 proyectos de inversión en este sentido”, profundizó y añadió que “el objetivo es crear 10000 puestos de trabajo, a través de la obra pública”.
Pedrini indicó para concluir que “aumentó mucho la planta de personal pero también la competencia del Estado, que hoy realiza muchas tareas que no hacía”. “Es un presupuesto que apuesta al desarrollo económico del Chaco, a una distribución equitativa de los recursos y al fortalecimiento del sistema de Salud, entre otros ejes”, sumó.
Rechazo opositor
La oposición cerró filas por la negativa, basada en la supuesta falta de previsiones para mejorar de manera concreta la situación en áreas clave como Salud y Educación; y recursos destinados a sostener “Estado elefantiásico, ineficiente e incapaz de resolver las demandas de los chaqueños”.
El presidente del interbloque opositor, Carim Peche, apuntó que el Presupuesto 2021 enviado por Capitanich, “es una ley de ajuste a los trabajadores y la continuidad del manejo discrecional de los recursos de los chaqueños”.
“Esperaba encontrarme con un presupuesto pospandemia, esto es, con el gasto orientado a reactivar la economía con apoyo al sector privado, al sector privado y partidas destinadas a recomponer salarios que han quedado por debajo de la línea de la pobreza, pero no es así”, explicó.
La participación del Ministerio de Salud continúa siendo del 10% del Presupuesto. “A pesar de las inversiones en la pademia, los salarios no mejoraron, como tampoco la infraestructura en el interior: el personal de Salud Pública supera por poco los 11.000 pero tiene sólo 42 cargos más previstos para el próximo”, aseguró.
Para Peche, el Presupuesto debió volver a Comisión para “reformular las partidas y atender con ello las necesidades de los chaqueños: sólo lograremos superar la grieta trabajando todos juntos”.
El diputado Leandro Zdero aseveró, puntualmente que “el Presupuesto está dibujado, hay cosas que están incluida que ya no se cumplieron en este, como la cláusula gatillo para el sector docente”. Soy de acompañar los Presupuestos pero no quiero andar por la calle bajando la mirada, con lo cual, no voy a votar a favor de esta ley”.
Por su parte, Alejandro Aradas sintetizó su negativa al explicar que “pedimos incorporara pases a planta en Salud, en pos de fortalecer al sistema, y si bien sabemos que esto no suele incluirse en esta ley, como gesto, deberían haber incorporado aunque sea como gesto a los profesionales, enfermeros y al personal que ha tenido un año muy exigente”. “Hoy, estos trabajadores estuvieron afuera de este recinto, soportando el rayo del sol y ni siquiera así lograron cuanto menos un gesto, aseguró.
“Mi posición será la del bloque de la Unión Cívica Radical: no acompañar, porque en esa no incorporación han dicho mucho”, cerró.
En tanto, Roy Nikisch aseguró que el informe del oficialismo sobre la ley habla “prácticamente de privatización” de las empresas públicas, además de “mejoras en la Seguridad sin las previsiones concretas porque el Presupuesto predispone al ajuste salarial, y lo que necesitan las fuerzas de Seguridad es que se quiten los montos en negro que se sostendrán”.
“El Insssep funciona pésimamente y Desarrollo Social, tuvo este año 5000 millones de pesos y el que viene tendrá 10.000 porque es un año electoral”.