miércoles, 9 de diciembre de 2020
Sager: "Las primarias son una herramienta de legitimación de candidatos pero adoptaremos el criterio nacional"
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Diputado Provincial - Dr. Hugo Sager (Pte. de la Cámara de Diputado)No comments

El presidente del Parlamento chaqueño entendió que el Congreso Nacional es el ámbito que definirá esta iniciativa y la provincia deberá estar en consonancia con lo resuelto.
"No podemos soslayar el escenario de la pandemia, que ha trastocado todo", admitió.
Además, adelantó que se trabaja en la organización del próximo Festival del Taninero, que tendrá como eje la virtualidad.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Hugo Sager, se refirió a la intención expresada por varios gobernadores del país de suspender por única vez las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año que viene y consideró que si bien son una "herramienta de legitimación para los candidatos" en el Chaco se adoptará el criterio nacional.
"Es una decisión netamente política que está siendo promovida por una mayoría de gobernadores del país, pero será el Congreso el que definirá los pasos a seguir".
De todas maneras, consideró que la definición tendrá "repercusiones" en las provincias habida cuenta que éstas tendrán que estar en consonancia con lo resuelto a nivel nacional.
"En ambos casos, lo que corresponde es tratar esto antes de que termine el año calendario legislativo", indicó el presidente de la Legislatura en declaraciones a Radio Provincia.
Antecedente provincial
Sager recordó que cuando se debatió una propuesta similar en la provincia, en el marco del proceso electoral del 2019, su postura fue la de ratificar las PASO como herramienta de participación popular que legitima internamente a los candidatos. En aquella oportunidad una mayoría conformada por los legisladores de la oposición y los que respondían al entonces gobernador Domingo Peppo y a Gustavo Martínez impusieron ese criterio de suspender las primarias.
No obstante, el presidente de la Legislatura expresó que "no podemos soslayar el escenario de la pandemia, que ha modificado todos los parámetros, y por ende si se adopta esta medida a nivel nacional, tendremos que ir en concordancia con la misma". Hasta ahora, a la Cámara de Diputados de la provincia no ha ingresado ningún proyecto que vaya en este sentido.
Reformular las campañas
En tanto, de cara a las campañas proselitistas con las que los partidos y coaliciones intentarán llegar al electorado el próximo año, el presidente de la Legislatura consideró que "los medios tecnológicos serán fundamentales", teniendo en cuenta que la situación sanitaria, aún con la campaña de vacunación en marcha, obligará también a la política a hacer eje en la virtualidad.
"Seguramente, el contacto cara a cara, la discusión de las propuestas con los sectores y los encuentros masivos en las plazas o espacios abiertos no se van a poder concretar, tendremos que ser conscientes en que habrá que explotar al máximo las posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías y los medios de comunicación", analizó Sager.
Hay plazos constitucionales para cumplir, más allá de la excepcionalidad que plante la pandemia, por lo tanto, será fundamental respetar los tiempos para la presentación de las alianzas y las listas que competirán por la renovación de la mitad de la bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, y los cargos de diputados nacionales. Los senadores nacionales tienen mandato hasta 2025.
Festival del Taninero
El presidente de la Legislatura anticipó que se trabaja en la organización de lo que será el Festival Nacional del Taninero, que a la vez se conjuga con la Fiesta Provincial del Chamamé, un ya tradicional encuentro que se concreta los primeros días de enero en Puerto Tirol. Esta vez con la virtualidad obligada por la emergencia sanitaria.
"Se está conversando la posibilidad de que algunos músicos puedan estar sobre el escenario, que esta vez estaría en la Casa de la Cultura del Bicentenario que tiene un espacio apropiado, y desde allí se grabaría y emitiría cada una de las jornadas", detalló.
A la par, anticipó que hay músicos que ya están grabando sus aportes para lo que será el festival, ya que muchos de ellos se encuentran en el exterior pero han expresado su voluntad de participar. Sager destacó que este año, el festival podría ser el primer en celebrase tras la declaración del Chamamé como Patrimonio Intangible de la Humanidad que podrían concretar la UNESCO en su reunión de mediados de este mes en París.
"Nosotros entendemos al chamamé como parte de la identidad guaranítica de esta parte de Latinoamérica, no como una cuestión exclusiva de la provincia de Corrientes (que promovió la moción ante el organismo supranacional) sino que es parte de la expresión cultural del norte de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Chaco, parte de Paraguay, Brasil y Bolivia", indicó.
En ese marco, subrayó además que sería un merecido reconocimiento para un género que se ha visto como "periférico" y se ha "menospreciado", cuando muchos artistas se destacan a nivel mundial.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Como un mensaje de esperanza y unidad, la ciudad de Resistencia encendió el tradicional árbol de Navidad.
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividades Municipalidad de Resistencia, Gustavo Martínez - Intendente Municipalidad de ResistenciaNo comments

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, iluminó el árbol de Navidad de la ciudad en la Plaza 25 de Mayo, para iniciar los festejos de fin de año y fortalecer el espíritu navideño.
El acto contó con la bendición del Diacono del Obispado de Resistencia, Nelson Leiva, y con una actuación de la Banda Municipal Luis Omobono Gusberti.
Además del jefe comunal estuvieron presentes la diputada provincial por CER para Todos, Elida Cuesta; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad local, Laura Balbis; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; los subsecretarios de Cultura, Marcelo Tissembaum; y de Transito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard; las concejalas Katia Blanc, Alicia Frías y Teresa Celada; la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez y vecinos y vecinas que acompañaron.
Gustavo Martínez sostuvo que “este fue un año complejo debido a la pandemia que marcó la fragilidad de la condición humana, y por eso es necesario recuperar el espíritu navideño y fortalecer los vínculos con el prójimo, procurando reflexionar respecto a lo bueno e imprescindible de la familia”, y agregó que “todos los años tenemos que tratar de ser mejores personas, disfrutar de nuestros afectos y seres queridos porque nos necesitamos todos como comunidad y esto es lo importante en esta etapa final del año, donde hay que recapacitar en la fe para valorar y disfrutar de lo que tenemos”.
En una misma sintonía, remarcó que “este humilde aporte, como muchas otras acciones que están programadas, tienen el objetivo de mejorar y vigorizar el espíritu como comunidad para apoyar a la gente en las emociones que podamos sentir con nuestros afectos, por eso creemos que debemos generar todas las condiciones posibles para que nuestros vecinos puedan tener un mejor espíritu navideño”.
Laura Balbis señaló que “es una alegría poder descubrir el árbol de navidad el cual se encuentra bendecido por el párroco Leiva”, y amplio diciendo que “la idea es crear un ánimo navideño instalando en distintos puntos de Resistencia arbolitos de Navidad, un pequeño aporte de alegría para remontar un contexto muy particular y triste por la pandemia”.
Asimismo, resaltó que “los arbolitos representan la paz, la unión y la esperanza referidos al nacimiento del Niño Jesús”.
Marcelo Tissembaum manifestó que “se colocaron adornos alrededor de las plazas e iluminado las avenidas más importantes del 0 al 800 para potenciar el entusiasmo de la gente en estas fiestas de fin de año”, y añadió que “este espíritu navideño intenta renovar la esperanza luego de un año bastante difícil”.
Elida Cuesta expresó que “estas festividades que iniciamos con el encendido del árbol y con la bendición de la Virgen ojalá sirvan para augurar a Resistencia un buen fin de año después de una temporada traumática por la pandemia, y que el año que viene nos encuentre mejores a todos juntos y trabajando por una prosperidad y por una ciudad inclusiva que nos contenga a todos y que festeje la vida trayendo alegría, prosperidad, paz, colores y luces para que la gente disfrute”.
Katia Blanc indicó que “fue un año difícil donde el espíritu estaba un poco alicaído, pero poder encender el arbolito y apreciar la labor de cada empleado municipal para llevar a cabo este gesto esperanzador nos llena de orgullo, porque se nota que hay una reivindicación del trabajador y de sus acciones”.
Alicia Frías afirmó que “es muy importante dar un inició de las festividades de Navidad y Año Nuevo para potenciar esas virtudes que la comunidad necesita luego de sufrir la pandemia, y esta es una gran oportunidad para revalorizar la compañía, la solidaridad y estar en familia”.
Teresa Celada comentó que “fue un año duro, pero iluminar el árbol de Navidad empieza a reivindicarnos como sociedad”. En igual sentido, destacó que “este trabajo, como todos los que se irán inaugurando, fueron realizados por los trabajadores municipales, a quienes se les ha dado la oportunidad de demostrar lo que tan bien saben hacer y que con tanto cariño realizaron por los vecinos de Resistencia”.
Carmen Ramírez consideró que “esta actividad busca embellecer nuestra ciudad con todos los adornos navideños y recordar que, a pesar de la pandemia, este es un momento especial para renovar la esperanza y la fe”.-
FUENTE: Prensa - Municipalidad de Resistencia.-
El kirchnerismo pone en pausa el proyecto para suspender las PASO y se enfrenta a los gobernadores del PJ
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

La diputada Cecilia Moreau aclaró que el Frente de Todos “no tiene en agenda” esa iniciativa, que es impulsada por los mandatarios provinciales y recibió críticas de la oposición.
Tras el operativo clamor de los gobernadores para suspender por única vez las elecciones primarias del próximo año, el kirchnerismo enfrió la discusión. Cecilia Moreau, una de las espadas legislativas del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, desconoció que vaya a trabajarse un proyecto de ley para modificar el calendario electoral en 2021 y aclaró que el tema “no está en agenda”.
“En nuestro bloque no hay ningún proyecto para suspender las PASO”, sostuvo Moreau, vicepresidenta del bloque oficialista y presidenta de la Comisión de Legislación Penal. Para evitar todo tipo de dudas, insistió: “No tenemos en agenda la suspensión de las PASO para estos días y no me parece que pueda tener un debate exprés”.
Desde hace semanas, entre los gobernadores creció el consenso para que las elecciones primarias, simultáneas, abiertas y obligatorias (PASO) no se celebren durante 2021. El acuerdo se tejió paulatinamente, con declaraciones públicas y conversaciones informales.
Se lo plantearon al presidente Alberto Fernández el pasado viernes y, un día después, unos 22 mandatarios difundieron un comunicado para suspender los comicios. Los argumentos: la situación sanitaria, el operativo de vacunación en curso contra el COVID-19 y el costo económico del proceso electoral.
Tras alcanzar ese entendimiento federal, varios mandatarios confirmaron que se presentaría esta semana en el Congreso un proyecto para levantar los comicios, entre ellos Jorge Capitanich (Chaco) y Ricardo Quintela (La Rioja).-
FUENTE: www.diariochaco.com
ES NECESARIO FORTALECER EL VÍNCULO CON LA GENTE
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero, junto a su par Carmen Britto, mantuvo reuniones con diferentes organizaciones y sectores de Gral. San Martín, Fortín Lavalle, Puerto Lavalle y Tres Isletas, en una nueva recorrida por el interior provincial durante el fin de semana.
En Gral. San Martín, acercó donaciones al Albergue “El Buen Samaritano”, recibió a la Asociación de Policías y Penitenciarios Retirados de la localidad y en los Barrios Nuevo Asentamiento y Los Silos mantuvo una reunión con vecinos de los pueblos originarios. Luego, estuvo dialogando con los trabajadores del Hospital local ante el reclamo permanente de regularización laboral para el sector.
Posteriormente, Zdero se trasladó a Fortín Lavalle y Puerto Lavalle donde visitó el Centro Artesanal y a las mujeres nucleadas en “Manos Creadoras” de los pueblos originarios. Entregó elementos deportivos y dialogó con familias pescadoras sobre las inquietudes y necesidades en la zona.
Por último, en la localidad de Tres Isletas estuvo en la Fundaciones “Todo Por Amor”, Fun.De.L (Fundación para el Desarrollo Local) y en el Centro de Salud “Jesús María” recorriendo las instalaciones y acompañando a las autoridades de dichas instituciones.
A LA GENTE HAY QUE ACOMPAÑARLA
Luego de mantener contacto con los pobladores de diferentes localidades, Zdero manifestó: “Son momentos difíciles, muchos quedaron sin trabajo, sin el pan en la mesa y necesitan respuestas concretas. Nos reunimos con diferentes organizaciones y sectores de la sociedad para ponernos a disposición, gestionar soluciones desde lo legislativo, desde el lugar que hoy nos toca estar.
A los problemas no los voy a suponer detrás de una banca, vengo y hablo cara a cara; conozco cada rincón de mi provincia y lo voy a seguir haciendo porque la única manera de conocer las necesidades es estando en territorio y no soltándole la mano a la gente. No pierdo las esperanzas, lucho todos los días por un Chaco distinto con igualdad de oportunidades para todos”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Algunos hacen lo que quieren en el Chaco
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Movimientos Sociales - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Así lo manifestó el diputado Aradas Alejandro en referencia a las actividades escolares de la Escuela de Gestión Social de Sena y su familia, violando las propias restricciones que emanan del Ministerio de Educación de la Provincia, pero como son amigos del gobierno esta todo permitido , no permiten los actos de egresados en los establecimientos públicos.
No están permitidos , el hace igual , pone una bandera cubana , que solamente lo hace el , vamos a ver si otra institución pública educativa llega a poner en en un acto de la Escuela otra bandera que no sea la de nuestro país y la de la provincia.
Es un atropello a la institucionalidad y una falta de respeto a todos la comunidad educativa que respeta las normativas que dicta el Ministerio de Educación de la provincia, esto es el Chaco donde algunos amigos del gobierno pueden hacer lo que se les plazca y los ciudadanos comunes vivir al calor de las normas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 7 de diciembre de 2020
Los contagios nuevos de Covid-19 mensual en la provincia promedian 191 casos, mientras que la letalidad asciende a 2,8 por ciento
By CONTACTO INICIALlunes, diciembre 07, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Acción de Gobierno Chaqueño - Poder Ejecutivo, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con el Comité de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria, para analizar los indicadores sanitarios del Covid-19 correspondiente a la semana 39 de la pandemia.
De allí se desprende que la tasa de duplicación creció de 67,5 a 68,9 días marcando un aumento en las dos últimas semanas.
La tasa de contagio alcanza al 1 por ciento.
Los testeos alcanzaron a 1.027 en promedio diario semanal marcando un récord con 96.553 acumulados.
La tasa de positividad disminuyó por tres semanas consecutivas alcanzando el 21 por ciento.
Los casos nuevos en un promedio mensual de 191 casos manteniendo reducción por dos semanas consecutivas, siendo la tasa de letalidad del 2,8 por ciento.
Durante esta semana 39 aumentaron los casos de AMGR de 86,9 a 96,7 casos promedios diarios y disminuyeron por dos semanas consecutivas en interior llegando a 94 casos promedios diarios.
La tasa de ocupación de camas COVID ascendieron a 29,6 por ciento y 20 por ciento de camas con asistencia respiratoria mecánica en terapia intensiva siendo el 88,7 por ciento de los pacientes totales recuperados y 8,4 por ciento de casos activos.
El Comité de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria recomienda adoptar las siguientes acciones:
Desarrollar un sistema de información desagregado en forma diaria con reportes abreviados.
Promover la difusión de los protocolos de eventos y fiestas de fin de año para minimizar riesgos de contagios.
Diseñar y ejecutar un plan de prevención de contagios, para el mes de enero, que sea compatible con el plan de vacunación para lograr la mayor inmunización en el menor plazo posible evitando la espiralización de contagios.-
FUENTE: www.diarioprimeralinea.com.ar
Perdió el control del auto y cayó al canal de la Soberanía
By CONTACTO INICIALlunes, diciembre 07, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Accidente Grave Automovilista - Región NEA, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Hoy a horas 08:30 en intersección de las Avenidas Malvinas Argentinas y Alberdi, se produjo el despiste de un vehículo marca Toyota modelo Corolla, color Negro, causándole daños en su estructura al caer en el canal.
Su conductor es un ciudadano de 38 años que iba con su acompañante de 37 años, no resultaron lesionados.
Manifestaron que habrían perdido el control del rodado luego de realizar una mala maniobra.
En el lugar intervino comisaria Sexta y División Criminalística.-
FUENTE: www.diarioprimeralinea.com.ar
domingo, 6 de diciembre de 2020
El Gobierno lamentó la muerte de Tabaré Vázquez, cuya figura fue elogiada por la dirigencia política
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Noticias InternacionalNo comments

El presidente Alberto Fernández expresó hoy su "enorme dolor" por la muerte de Tabaré Vázquez y destacó las "convicciones" del exmandatario de Uruguay, al igual que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ministros, funcionarios, legisladores y dirigentes, tanto del oficialismo como de la oposición, que sumaron en las redes sociales sus elogios a la figura del dirigente uruguayo.
"Enorme dolor me causa el fallecimiento de mi muy querido Tabaré Vázquez", escribió el Presidente en su cuenta de la red social Twitter.
En su posteo, que acompañó con una foto en la que se lo ve abrazado a Vázquez, Fernández manifestó sobre el exmandatario: "Fiel a sus convicciones, puso una bisagra permitiendo que el progresismo llegara al Gobierno del Uruguay".
"Me sumo al pesar de ese pueblo que hoy lo llora y abrazo a sus seres queridos", agregó el Presidente.
Tabaré Vázquez, una de las principales figuras políticas del país de los últimos 30 años y referente de la centroizquierda en la región, murió esta madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón, informó su familia.
La Vicepresidenta también manifestó su pesar por la muerte de Tabaré Vázquez, ocurrida esta madrugada, como consecuencia de un cáncer de pulmón.
"Lamento mucho el fallecimiento del expresidente de Uruguay Tabaré Vázquez. Su llegada a la Presidencia de Uruguay, en representación del Frente Amplio, ayudó a consolidar el ideal de la Patria Grande. Mis condolencias para su familia y amigos", escribió Fernández de Kirchner en Twitter.
De igual manera, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se hizo eco de las muestras de congoja y definió a Vázquez como un "referente de la integración y la solidaridad latinoamericana".
"Desde la Patria Grande acompañamos en el dolor al pueblo uruguayo", posteó Cafiero.
Vázquez, una de las principales figuras políticas del país de los últimos 30 años y referente de la centroizquierda en la región, murió esta madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dijo sentir un "profundo dolor" y recordó que tuvo el "placer" de conocer al exmandatario uruguayo en 2010, en ocasión de la inauguración de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador, donde el dirigente del vecino país "compartió sus ideas y visión política".
"Mis condolencias a su familia, amigos y seres queridos", manifestó Massa.
Personalidades de la política de Latinoamérica y del mundo expresaron sus condolencias y destacaron su figura como un emblema de la centroizquierda en el continente.
"Pena rioplatense por la muerte de Tabaré Vázquez", manifestó por su parte el ministro de Salud, Ginés González García, en la red social Twitter y recordó que el uruguayo fue un Presidente con quien tuvo "el honor de compartir ideas y acciones en la lucha contra el cigarrillo".
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, escribió: "Es un día de dolor para América latina. Murió Tabaré Vázquez, líder del Frente Amplio y dos veces presidente. Querido y respetado por el pueblo uruguayo".
Recordó que, "entre otros legados", Vázquez "deja un sistema de cuidados ejemplar y políticas sociales innovadoras".
También, el senador y excanciller Jorge Taiana expresó su "más sentido pésame a todos en el Uruguay y en especial a sus deudos y a la gran familia Frenteamplista".
El embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, destacó que Tabaré Vázquez "honró su deseo de emprender cambios posibles, responsables, continuados, progresivos, con sentido de nación y con la gente como centro y norte".
"Hoy, la Patria Grande agradece su incansable lucha por un Uruguay Bandera de Uruguay más fraterno, más solidario y más humano", reflexionó.
También, el embajador en España, Ricardo Alfonsín, consideró a Vázquez como "un ejemplo de integridad y compromiso con la libertad, la igualdad, la justicia social y la participación ciudadana en la organización de la sociedad" y le dedicó: "Descanse en paz Presidente".
Desde la oposición, el expresidente Mauricio Macri manifestó que "se fue un caballero de la política, un dirigente honesto con sentido común que fortaleció los lazos con Argentina y el Mercosur" y dedicó su "respeto a su memoria" y su "afecto para su familia y el pueblo uruguayo".
El presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, tuiteó: "Lamento muchísimo la muerte de Tabaré Vázquez, un gran presidente de Uruguay. Un hombre de fuertes convicciones democráticas y honradez. Saludo a todo el pueblo uruguayo en este día tan difícil".
En tanto, el exembajador en Uruguay e intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aseguró que extrañará "mucho" las charlas que compartió con el expresidente y recordó que lo recibió en el país vecino con "toda su amabilidad y calidez".
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se refirió al expresidente uruguayo como "un gran referente de la democracia y de la historia de nuestro hermano pueblo" y el gobernador jujeño Gerardo Morales lo definió como "un líder muy comprometido con sus luchas y su pueblo".
Los principales dirigentes del socialismo expresaron también sus condolencias por la pérdida del pueblo uruguayo y elogiaron al exmandatario fallecido hoy.
FUENTE: www.telam.com.ar