This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Alberto Fernández descartó un toque de queda pero analiza mecanismos para evitar aglomeraciones

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que se analiza la posibilidad de que las fuerzas de seguridad actúen para “disipar” aglomeraciones de personas con el objetivo de “prevenir los casos de coronavirus”, pero descartó la aplicación de “un toque de queda”.

“Estuvimos ayer con Axel (Kicillof) y Horacio (Rodríguez Larreta) analizando la suba de casos y quedamos que vamos a tener reuniones semanales. 

Estamos contemplando la posibilidad de que las fuerzas de seguridad disipen aglomeraciones, pero no vamos a implementar un toque de queda, tal vez sí un toque sanitario como el que se aplicó en el interior”, señaló Fernández en declaraciones formuladas a Radio 10.

El jefe de Estado aseguró que, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el jefe de Gobierno porteño, seguirá de cerca la evolución de la situación sanitaria para tomar eventuales medidas.

Por otro lado, mencionó "el problema de la costa (Atlántica) con el turismo y, en ese sentido, señaló que "Mar del Plata, que no la está pasando bien".

"Vamos a dejar pasar el fin de año y a partir de la semana que viene vamos a mirar con lupa a ver cómo resolvemos esto", anunció el mandatario.

En este marco, sostuvo que la sensación es que "diciembre fue un mes de mucho relajamiento" en cuanto a las medidas de cuidado para evitar los contagios, que llevó a "reuniones sociales y marchas de distintos tipo y por distintos motivos, todas cosas que pudieron favorecer que el virus circule".

Además, señaló que "es caldo de cultivo para el virus" también lo que se vio el 24 de diciembre a la noche, cuando "jóvenes se reunieron en las plazas sin barbijos, hacinados", o "las fiestas clandestinas que se están promoviendo por las redes sociales".

"Es algo que tenemos que prestarle atención porque es algo definitivamente muy peligroso. Por eso ayer quise tener una reunión con Axel y Horacio y ver qué hacemos para adelante", detalló el mandatario.

En ese marco, volvió a recomendar "cuidado" ante la celebración del Año Nuevo de esta noche.

"El problema no ha terminado y, si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, ver de qué modo la fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles para disipar a la gente e impedir que esas aglomeraciones ocurran", sostuvo el Presidente.-

2020, UN AÑO DE DESAFÍOS

El 2020 será recordado como el año de los grandes cambios, que ha desafiado nuestra capacidad para adaptarnos a situaciones desconocidas y popularizó la palabra “resiliencia”. 

Un año en que debimos adaptarnos a una realidad que nos aisló hasta de nuestros seres queridos y demolió una economía que no se recupera, se agrava. 

En el ámbito parlamentario, en el Senado de la Nación Argentina tuvimos que trabajar a distancia, adaptándonos a las nuevas tecnologías, tanto en sesiones como en reuniones de comisión virtuales. 

Esta modalidad dejó un balance altamente positivo que nos posibilitó tener reuniones con expertos y con varios ministros, desde el equipo económico, producción, salud, ciencia y técnica, por citar uno de tantos ejemplos, algo que físicamente hubiera sido imposible con la metodología tradicional. 

Esto me permitió participar de debates en comisiones de las que ni siquiera soy integrante, pero que fueron de mucho impacto para nuestra provincia.

Este nuevo escenario permitió que en el primer año en el Senado llegara a presentar más de 370 iniciativas, entre proyectos de ley, de resolución, declaración y comunicación; tanto propios como compartidos con otros legisladores. 

Impulsamos normas en beneficio del campo y de las pymes chaqueñas, requerimos asistencia para nuestro sistema de salud, mas comunicaciones para los rincones del #Chaco que aún continúan aislados y realizamos numerosos requerimientos al #GobiernoNacional sobre seguridad, salud, economía, educación y desarrollo social. 

Paralelamente inauguramos una oficina de gestión en #Resistencia, con el objetivo de acercar mi banca en el Senado a la gente, que trabajó de manera coordinada con la oficina de #BuenosAires. 

De esta manera logramos realizar más de 9.000 gestiones desde marzo a diciembre, atendiendo de manera #virtual consultas sobre distintos organismos nacionales, como #PAMI, #ANSES y otros; donamos insumos hospitalarios a 10 hospitales de punta a punta de nuestra provincia, para ayudarlos a afrontar la pandemia; impulsamos campañas de vacunación en distintos puntos del #AreaMetropolitana y trabajamos con las principales instituciones de la sociedad civil. 

Todo esto gracias al gran equipo que logramos conformar, tanto en las oficinas de #BuenosAires como en #Resistencia, a quienes les estoy agradecido por el esfuerzo, dedicación y profesionalismo con que realizaron su trabajo. 

En el ámbito político, en el Senado logramos conformar un interbloque, integrado por legisladores de la #UCR, el #PRO y el #PeronismoFederal, con el que oficiamos de freno para que el kirchnerismo no alcanzara los dos tercios que pondrían en peligro las instituciones de la #República. 

No logramos evitar la sanción de normas que consideramos negativas como el recorte de recursos a la #CABA o la modificación del cálculo jubilatorio, ni pudimos debatir los temas que la sociedad nos reclamaba, pero todos los intentos por avanzar sobre la #Justicia encontraron un freno que esperamos consolidar en las elecciones legislativas del próximo año.

Sin embargo, las consecuencias de la pandemia fueron altamente negativas en distintas áreas, como la economía, el empleo, la educación y fundamentalmente la salud, con un registro de casos que nos ubicaron entre los países con más contagios y más muertes por millón de habitantes.

Con el pretexto de privilegiar la vida, se sometió a la economía, llevando a la actividad privada a una crisis sin precedentes y donde la asistencia del #Estado no llegó como debería; con resultados sanitarios que no estuvieron en sintonía con los esfuerzos que el Pueblo argentino en general y chaqueño en particular, estaban realizando.

Todo esto producto de la imprevisión y la improvisación de las autoridades sanitarias, que muchas veces no supieron que responder a los requerimientos que le hicimos en las reuniones del Senado a las que asistieron; y un poder político comprometido con una agenda divorciada de las necesidades de la sociedad.

Una cuarentena eterna, con gobernadores e intendentes que, ante la inseguridad que transmitían las medidas y anuncios a nivel nacional, optaron por aplicar fronteras a sus jurisdicciones, complicando aún más las consecuencias del parate económico. 

La falta de un liderazgo claro del Presidente de la Nación, abonó el terreno para la incertidumbre y los intentos de algunos sectores políticos que pretendieron sacar provecho de esta situación, mientras los argentinos se empobrecían, enfermaban y morían. En definitiva, se sacrificó la economía pero no se salvó la salud.

En el #Chaco por su parte, luego de grandes anuncios y ante la imposibilidad de contener la ola de contagios que nos convirtió en una mancha roja en el mapa, el #GobiernoProvincial se subordinó plenamente a las decisiones de la #Nación y abandonó toda iniciativa que permitiera paliar esta difícil situación. 

El propio #Gobernador se justificó, como en otras ocasiones, culpando a sus funcionarios por su "falta de experiencia" y que "no estaban a la altura de las circunstancias"; sin impulsar cambios en el #Gabinete y anunciando la creación de la Unidad Oficina del Gobernador, integrada por figuras supuestamente más experimentados, que tampoco supimos que funciones cumplió.

Con el espíritu de contribuir más allá de las diferencias, acudimos a la convocatoria que a mediados de año lanzara el gobernador Jorge Milton Capitanich y conformamos la #MesaChaco, integrada con los legisladores nacionales, con el objetivo de trabajar en conjunto las iniciativas legislativas que beneficien a nuestra provincia. Lamentablemente los resultados pudieron haber sido mejores ya que se limitó a unas pocas reuniones y sin el acompañamiento de los funcionarios del gabinete provincial. 

No obstante pudimos incorporar y votar en el presupuesto #PresupuestoNacional_2021 una importante cantidad de obras y programas para nuestra provincia.

La crisis económica y social, sumada a la sanitaria, vino a incrementar las falencias que ya teníamos y que muchas veces se logró disimular. Lograr el equilibrio presupuestario debe ser el principal objetivo de cualquier gestión, tanto nacional, provincial como municipal; y no parece estar en la agenda de la mayoría de ellos. 

No podemos seguir gastando más de lo que nos ingresa; ni debemos seguir incrementando la presión fiscal para que el sector privado cargue con el peso de la ineficiencia del #Estado. Y no estoy hablando de dejar gente en la calle ni de reducir salarios del sector público.

El futuro nos presenta múltiples desafíos y como sociedad no podemos volver a deslumbrarnos con salidas fáciles ni resultados rápidos, eso nos llevó al fracaso en el pasado. Sin embargo, hay sectores que no pueden esperar y demandan respuestas, tanto sociales como económicas, y para ellos debemos trabajar todos juntos. 

Poner en marcha la economía y retomar la senda del crecimiento debe convocarnos a todos, independientemente de los colores políticos. ¡Este es el desafío! Espero que en el año electoral que se inicia podamos debatir las ideas que nos permitan transitar esta senda y no caigamos en las descalificaciones que solo entusiasman a las tribunas que siempre celebran los excesos, acentuando las grietas.

Por mi parte voy a trabajar en este sentido. Sé del potencial de los argentinos y los chaqueños, confío en sus posibilidades y estoy convencido que sabremos aprovechar la oportunidad que se nos presenta por delante.-

miércoles, 30 de diciembre de 2020

COVID-19: 249 nuevos casos y seis personas fallecidas en el Chaco

Otras 145 personas murieron y 11.765 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.

Otras 145 personas murieron y 11.765 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 43.163 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.613.928 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.440 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,3% en el país y del 57% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 49,61% (5.837 personas) de los infectados de hoy (11.765) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. 

De los 1.613.928 contagiados, el 88,39% (1.426.676) recibió el alta y 144.089 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 80 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 2 en Corrientes; 1 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 17 en Neuquén; 4 en Río Negro.

1 en Santa Cruz; 17 en Santa Fe; 3 en Tierra del Fuego; y 11 en Tucumán. También fallecieron 65 mujeres: 23 en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 1 en Córdoba; 4 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 6 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 8 en Santa Fe y 2 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.761 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.076; en Catamarca, 62; en Chaco, 249; en Chubut, 538; en Corrientes, 118; en Córdoba, 763; en Entre Ríos, 419; en Jujuy, 22; en La Pampa, 321; en La Rioja, 10; en Mendoza, 169; en Misiones, 32; en Neuquén, 518; en Río Negro, 387; en Salta, 52; en San Juan, 148; en San Luis, 38; en Santa Cruz, 434; en Santa Fe, 1.307; en Santiago del Estero, 123; Tierra del Fuego, 67 y en Tucumán 151. En tanto Formosa, no reportó contagios.

En las últimas 24 horas fueron realizados 54.126 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.811.498 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 106.034 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 680.041 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 173.262; Catamarca, 2.685; Chaco, 24.523; Chubut, 31.476; Corrientes, 11.900; Córdoba 126.917; Entre Ríos, 29.002; Formosa.

212; Jujuy, 18.545; La Pampa, 10.549; La Rioja, 9.085; Mendoza, 60.016; Misiones, 1.076; Neuquén, 40.647; Río Negro, 38.314; Salta, 22.308; San Juan, 11.503; San Luis, 16.159; Santa Cruz, 23.335; Santa Fe, 175.021; Santiago del Estero, 17.330; Tierra del Fuego, 19.028 y Tucumán, 70.994.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

El municipio advierte que no están habilitadas fiestas por Año Nuevo y se realizarán controles para evitar eventos masivos

Desde la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de Resistencia se informó que, debido al contexto de pandemia, no se autorizarán eventos masivos para festejar año nuevo. 

Además, se llevarán a cabo operativos entre diferentes áreas del Estado para evitar la realización de fiestas clandestinas, desde el 31 de diciembre por la tarde hasta el 3 de enero, inclusive.

El secretario de Gobierno, Hugo Acevedo, afirmó tajantemente que “la Ciudad de Resistencia no habilitó ni va a habilitar ningún tipo de acontecimiento vinculado con eventos programados como fiestas bailables, boliches, ni los denominados auto-eventos”. 

En una misma sintonía, puntualizó que “se trabajará con todos los actores correspondientes, ya sean de la Ciudad como de la Provincia, para coordinar acciones conjuntas que permitan la desarticulación de cada una de las fiestas clandestinas que se realicen entre la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero”.

Asimismo, señaló que “existen informaciones totalmente falsas que se divulgaron sobre fiestas autorizadas por el Municipio”, y agregó que “el Gobierno de la Ciudad no va a permitir ni autorizar que se realicen fiestas debido al marco de pandemia que vive Resistencia”. 

En igual sentido, explicó que “los operativos comenzarán el 31 de diciembre por la tarde recorriendo cada uno de los lugares de la ciudad, con controles que se intensificarán en la madrugada del 1 de enero”, y añadió que “dichos controles se replicarán en cantidad e intensidad durante todo el fin de semana, hasta el 3 de enero”.

A su vez, Acevedo detalló que “se conformaron equipos con personal de las fuerzas de seguridad de la Provincia, la Guardia Comunitaria y las áreas de inspecciones y Ruidos Molestos, mientras que otros equipos constituidos por agentes de tránsito complementarán esta acción”. 

Finalmente, el secretario remarcó que “más allá de los controles, es fundamental la responsabilidad social individual y el compromiso comunitario para atravesar esta situación particular que se vive en Resistencia, por eso hay que atenerse más que nunca a los protocolos de bioseguridad y evitar la propagación del coronavirus”.-

LOS CINCO CONCEJALES QUE EVITARON UN NUEVOS “IMPUESTAZO”, DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES EN LA SESIÓN (AUDIO)

Lo que parecía una situación insuperable, quedó muy atrás con lo sucedido en la Sesión Especial convocada por el Presidente del Concejo Romero, a propuesta de otros integrantes del mismo bloque oficialista C.E.R., pero con la “orden” de su jefe político, el Intendente Gustavo Martínez”. (AUDIO - REPORTAJE)

Expresan las y los cinco concejales que lograron evitar con su voto en contra, otro “impuestazo” y el mega endeudamiento sin destino claro, que impulsaron para el año 2021 desde el oficialismo. 

“Hacer “votar” en el recinto de sesiones a un concejal “con covid19 positivo (+)”, garantizando su presencia entre trabajadores, vecinos, medios y colegas, en dos sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad, tanto el 22, como el 29 de diciembre, logrando que una persona que está infectada y contagiando con su presencia, y por ende está poniendo en riesgo la vida de las y los presentes; creímos que era algo insuperable por parte del oficialismo municipal, “pero nos equivocamos”. 

Hicieron la tercera convocatoria a sesión, en las mismas condiciones sanitarias, promocionando el contagio de la enfermedad que azota a nuestra sociedad, a lo que agregaron, la realización de una sesión totalmente impuesta, autoritaria, ilegal e inconstitucional, de la que hicieron surgir dos “ordenanzas” de mucho impacto para la ciudad. 

Para lo que desplegando una estrategia que generó determinados hechos, trabajando para lograr la instalación de un mensaje comunicacional basado y construido desde la mentira y el engaño al pueblo de Resistencia, buscando la “ridícula” oportunidad de capitalizar la “no” suba de impuestos, así como la “no” toma de mega endeudamiento público sin destino transparente que finalmente se logró, cuando fueron las y los mismo que promovieron y hasta votaron a favor de aumentar el 50% más los tributos hace apenas siete días, no llegando a tener los ocho votos para lograrlo, ya que fuimos cinco quienes no opusimos”, relatan las y los ediles. 

“Por eso cerca de la mitad del cuerpo legislativo municipal, denunciamos que la conducción política del Municipio forzó la supuesta aprobación de dos ordenanzas fuera de la legalidad y constitucionalidad requerida, sin importar el daño institucional, democrático, sobre el patrimonio y la confianza de las y los vecinos de la ciudad, que esto provoca. 

Volvieron así a aplicar el procedimiento legislativo que hace no mucho la justicia chaqueña declaró inconstitucional, cuando un “fallo de Cámara” dejó sin efecto la norma que aplicaba el “impuestazo”, subas de tributos que superaban el 300% en algunos casos. 

Las y los concejales Alicia Frías, Teresa Celada, Carla Canteros, Carlos Salóm y Fabricio Bolatti, rechazamos y repudiamos la actitud, la falta de respeto, la mentira, la violación a las leyes, a la Carta Orgánica y hasta la Constitución, que promovieron y generaron desde el oficialismo municipal. 

Además de manifestar la “preocupación” por las acciones violentas que algunos de nosotros sufrimos en estos días, desde la propia mentira y engaño para obtener un resultado, hasta las amenazas intimidatorias recibidas, todo motivado por una desmedida ambición de poder, de persona o sector que pretende concentrarlo, así como a la autoridad pública, sin respetar a la sociedad de Resistencia, quienes son los verdaderos dueños de estos derechos y garantías que intentamos defender, y lo vamos a seguir haciendo.-

 


Dino Ortiz Melgratti: “Logramos que los impuestos no se aumenten el año que viene”

El concejal de Resistencia por la UCR, Dino Ortiz Melgratti, se refirió a lo sucedido hoy en el recinto municipal: 

“En la sesión de hoy extendemos la prórroga de la tributaria que en su momento la elaboramos en la Comisión de Hacienda y presentamos junto a Carla Cantero y Alicia Frías, los vecinos no pagarán más de lo que venían pagando este año, es más que suficiente el esfuerzo que han realizado todo este tiempo”.

“Además hemos aprobado el presupuesto luego que me aceptaran modificaciones cruciales. Una de ellas es que se eliminan los pedidos de toma de créditos previstos para el año que viene, que será difícil y debemos mantener estable financieramente el Municipio” explicó.

“Sumado a esto junto a mi equipo de asesores presentaremos un proyecto para establecer un límite a las compensaciones de partidas presupuestarias y que el Concejo ejerza un contralor de las mismas. Creemos en la austeridad fiscal como política pública y responsable” continuó diciendo Ortiz Melgratti.

Finalizando el edil radical dijo que “logramos que los impuestos no se aumenten el año que viene y no queremos que existan los superpoderes, no permitiremos que se avasallen las instituciones”.-

MIENTRAS LOS MUERTOS NO SEAN TUS MUERTOS NO ENTENDERAS LA GRAVEDAD DE LO QUE ESTAMOS VIVIENDO.

La falta de recursos en el sistema de salud, sobre todo la faltan de recurso humano profesional en hospitales de todo el país se incrementó por el aumento de casos COVID19, nuestros trabajadores de salud estan exhaustos, han muerto miles de ellos luchando por la vida de los otros, de esos otros que son parte de una sociedad desagradecida, irresponsable, desalmada, inconsciente. 

Esa sociedad que continúa sin acatar las medidas preventivas, sin respetar el más mínimo protocolo, sin cuidar a las personas de riesgo, a los adultos, a su propia familia. O porque no creen, o porque no les importa.

Siguen las fiestas, los encuentros, las filas en todos lados para comprar lo que sea, las plazas llenas, el centro lleno, la peatonal explota, ahhhh pero los chicos se aburren...ahhhh pero sólo pase un ratito, bueno en ese ratito que pasate, saliste, te juntaste, festejaste, celebraste, etc etc contagiste a alguien de riesgo, a algun adulto mayor, y lo mataste. 

Si, así, lo matas. Porque por irresponsabilidad tenemos un número altísimo de positivos por día, el hospital modular lleno, gente que muere y vos ni te enteras. Viven sin que le importe que miles de nuestros médicos, enfermeros, bioquímicos, kinesiólogos, personal de seguridad, etc etc NO PUEDAN MÁS. Estan agotados, han perdido compañeros, colegas, estan cansados, son pocos. Pero de eso vos no te enteras. 

Pensá un momento que llega la pandemia, pero así como a vos no te importa nada, el personal de salud hace lo mismo, y deja que te mueras. Un sólo día que el sistema de salud PARE, ese día van a valorar y van a llegar a tener un poquito de empatía.

Si a nadie le importa la vida del personal de salud y de sus familias, porque ellos deberían sacrificarse por gente imprudente, irresponsable...? 

El personal de salud no quiere aplausos, quiere responsabilidad y empatía por parte de la sociedad y reconocimiento por parte del estado. Y cuando hablo de reconocimiento no me refiero a murales, quieren sueldos dignos. Se merecen SUELDOS DIGNOS.

Cuidate para que quieran cuidarte. Por que de hacerlo lo hacen igual, pero no te lo mereces.

Un poco de respeto y amor al otro. Sólo eso. 

Esto es un pedido a todos, por ellos, por mis médicos, y por todo el personal de salud. * *YA BASTA

FUENTE: María Noel Ibarra - (Asesora Legal) 
GREMIAL MÉDICA HOSPITALARIA

El operativo de vacunación contra el Covid-19 continuará en ocho localidades

La ministra de Salud Pública, Paola Benítez, se reunió este martes por la tarde de manera virtual con intendentes de ocho localidades, para continuar la coordinación de la Campaña de Vacunación Covid-19 en la provincia del Chaco.

En la oportunidad, acordaron la firma de convenios de colaboración para el trabajo en terreno y dialogaron sobre las etapas que se aproximan.

En representación de los municipios, participaron los intendentes, Juan Manuel García (Machagai), María Luisa Chomiak (Charata), Susana Maggio (Santa Sylvina), Juan Carlos Piloni (Coronel Du Graty), Ariel Lovey (Quitilipi), Glenda Seifert (Pampa del Infierno), Pedro Maidana (Colonia Elisa) y Raúl Maldonado (Concepción del Bermejo).

“Acordamos elaborar un convenio que consistirá en que los municipios contribuyan en terreno con los trabajadores para la logística y campaña, y apoyo en los freezer y grupos electrógenos, además de tareas que tengan que ver con el trabajo en conjunto en la población”, comentó la ministra. 

Además, agregó que compartió a los intendentes, los protocolos sobre los que ya trabaja el Ministerio de Salud desde el mes de noviembre.

«Necesitamos articular acciones en territorio para llevar adelante estas operaciones, garantizar el almacenamiento de las vacunas y asegurar espacios cuidados para nuestra población», remarcó Benítez.

En relación a las diferentes etapas de vacunación, dijo que se irán concretando a medida que lleguen las dosis al país y a la provincia.

La provincia de Chaco se prepara para el despliegue de unas 312 postas en todo el territorio provincial, y 132 centros de vacunación.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes